Logo Studenta

Historia de la ganaderia en Mexico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DE LA 
GANADERÍA EN 
MÉXICO 
GLORIA ORIANA CAMARGO HINOJOSA 
En la época 
prehispánica, en 
México domesticaba a 
guajolotes y perros 
(xoloitzcuintle) para 
su consumo 
La llegada de la 
ganadería a México 
inicio en 1492 con 
la llegada de los 
españoles 
Los españoles 
establecieron sus 
bases en las islas de 
Jamaica, Caribe, 
Antillas y puerto rico 
En 1520 inicia la 
ganadería en 
México por 
Hernán Cortes 
En 1529 Hernán 
Cortes trajo 
desde cuba 
cerdos, fue le 
primer ganadero 
de Mexico 
Animales como los 
borregos, bovinos y 
abejas fueron traídas 
a México
En 1525 
crece el 
ganado 
vacuno 
Al igual la 
ganadería ayudaba 
en actividades 
agrícolas y de 
minería 
El cuero se utilizo 
para las correas, el 
cebo como 
lubricante y para 
velas 
Para los indígenas era 
prohibido subir a caballos, 
pero con la necesidad de 
los españoles, Antonio de 
Mendoza permitió que los 
indígenas montaran para 
ayudar a cuidar el ganado 
Los indígenas 
fueron destacados 
como grandes 
jinetes y así se 
crea las charrería 
A medio siglo XIX 
surge el Manual de 
Agricultura y 
Ganadería en 
México 
Durante la 2da 
mitad del s. XIX, 
la lana fue muy 
competitivo con 
el de Autralia 
Se prohibió la 
corrida de toros y 
estos animales 
fueron vendidos 
para el consumo
Al llegar el 
ferrocarril integro 
a la ganadería 
Porfirio Díaz crea 
una secretaria que 
se dedique a la 
ganadería, seria el 
origen de la 
SAGARPA 
En la ultima década 
del s. XIX se 
consumía mas carne 
y se exportaron 
cebú, bovinos y 
cerdos 
En 1893 se creo la 
primera exposición 
ganadera en 
México 
Durante la 
Revolución , los 
campesinos 
cambiaban el ganado 
por armas y 
uniformes 
México firmó un 
tratado con EUA 
para exportar 
ganado de mejor 
calidad 
Lázaro 
Cárdenas da la 
tierra a los 
campesinos y al 
igual el ganado 
Cárdenas 
promulgo la ley de 
Asociaciones 
ganaderas 
En 1946 llega a México la 
fiebre aftosa proveniente 
de Brasil, afecto el 
ganado y 50 millones de 
hectáreas fueron puestas 
en cuarentena y 2 
millones de animales 
fueron sacrificados 
Se crea en los años 
60´s el Instituto 
nacional de la leche 
Con la presidencia 
de portillo la 
ganadería en 
México se vino 
abajo 
En 1982 la ganadería 
se fue para abajo, el 
gobierno no apoyaba 
estos sectores 
En 1991 el 
presidente Salinas 
crea el articulo 27 y 
quita el reparto de 
tierras para 
privatizar 
En 1994 se firma 
el tratado de libre 
comercio 
En el año 2000 se 
crea la SAGARPA 
En la ultima década 
del S. XXI había 
mas 110 millones 
de hectáreas 
dedicadas al 
ganado 
Las aves son la de 
mayor producción con 
2millones, siguiendo la 
carne de res con mas 
de un millón 
Internacional México 
ocupa el 7° bovino, el 
4° en el pollo, 8° en la 
miel, 5° en el huevo, 
16° en la leche 
Estableció el Servicio 
Nacional de Sanidad, 
Inocuidad y Calidad 
Agroalimentaria 
(SENASICA) 
La industria pecuaria 
mexicana implanta un 
sistema con diferentes 
alternativas como 
fueron los amientos 
transgénicos que no 
fueron accesibles 
La ganadería orgánica 
es un modelo 
sustentable con una 
gran demanda ya que 
es libre de químicos 
México cada vez se 
especializa mas en 
su producción 
ganadera 
La ganadería aporto 
en México la división 
del norte, la 
revolución Villista, 
Reforma Agraria 
La ganadería ha sufrido 
cambios que ha acompañado 
las transformaciones de país, 
ha sobrevivido a guerras, 
pandemias y sequias para 
renacer cada vez mas 
fortificadas

Continuar navegando

Otros materiales