Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Alumno: Juan Gabriel G**** R**** Psicología 4 Resúmenes unidad 1-5 
Trastornos de la personalidad 
Los trastornos de la personalidad son afecciones psicológicas que afectan la forma en 
que una persona piensa, siente y se comporta. A continuación, se presentan las ideas 
principales relacionadas con este tema: 
 
Definición de trastornos de la personalidad: Los trastornos de la personalidad son 
patrones persistentes e inflexibles de pensamiento, emoción y comportamiento que 
difieren significativamente de las expectativas culturales y que causan dificultades en las 
relaciones y en el funcionamiento general de la persona. Estos patrones tienden a ser 
estables a lo largo del tiempo y pueden causar malestar significativo. 
 
Tipos de trastornos de la personalidad: Existen varios tipos de trastornos de la 
personalidad, como el trastorno límite de la personalidad, el trastorno antisocial de la 
personalidad, el trastorno narcisista de la personalidad y el trastorno esquizoide de la 
personalidad, entre otros. Cada trastorno se caracteriza por patrones específicos de 
pensamiento, emoción y comportamiento disfuncionales. 
 
Causas y factores de riesgo: Los trastornos de la personalidad pueden ser el resultado 
de una combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales. Los 
antecedentes familiares de trastornos de la personalidad, los traumas infantiles, las 
dificultades en las relaciones interpersonales y los patrones de crianza inadecuados 
pueden aumentar el riesgo de desarrollar un trastorno de la personalidad. 
 
Síntomas y características: Cada trastorno de la personalidad tiene sus propios síntomas 
y características distintivas. Por ejemplo, el trastorno límite de la personalidad se 
caracteriza por la inestabilidad emocional, los cambios drásticos en la autoimagen y las 
relaciones interpersonales turbulentas. El trastorno antisocial de la personalidad se 
caracteriza por la falta de empatía, la irresponsabilidad y la tendencia a violar los 
derechos de los demás.

Más contenidos de este tema