Logo Studenta

Objeto de Estudio da Psicologia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Psicología General:
¿Qué estudia?
Si bien hay muchos modelos o escuelas que intentan explicar que estudia la psicología, al ser esta misma una ciencia, tiene que tener un objeto de estudio en el que confluyan todos los desarrollos teóricos. La psicología es una ciencia social/humana que estudia al hombre en los criterios biológicos, psicológicos, sociales y espirituales, es decir, al hombre en su totalidad de aspectos. 
La psicología entendida como estudio de la conducta humana supone desarrollos que se originan en cuatro líneas fundantes:
1. Brentano: planteó que para diferenciar los fenómenos psíquicos de los fenómenos físicos cabía destacar que los primeros siempre están referidos a un objeto. Es decir que se caracterizan por su intencionalidad. El objeto bien puede ser el pensamiento mismo, pero de todos modos no hay pensamiento en sí, sentimiento en sí, deseo en sí, sino que todos los procesos psicológicos están referidos a algo que está afuera, tienden a algo. La terminología posterior dirá que es buscadora de objeto. Este es el concepto de Intencionalidad. 
2. William James: sostuvo la idea de que la conciencia está caracterizada por un fluir constante, por un continuo cambio. De ese continuo cambio podemos percibir distintos momentos. Pero esos estados que podemos observar en nuestra propia conciencia son momentos recortados, detenidos, de un fluir que es constante. De aquí parten los conceptos de unidad de la conducta y de dinámica (movimiento) del psiquismo.
Fue el iniciador de una escuela de psicología que se llamó Funcionalismo: se centró en las funciones en tanto actividad constante del psiquismo. Un representante de esta corriente fue John Dewey, quien planto la necesidad de un estudio positivo (entiéndase científico) de la conducta y la búsqueda de datos observables. También definió la intencionalidad operacionalmente, indicando qué requisitos objetivos son necesarios para decir que una conducta es intencional. 
3. Angell: dicto dos conferencias que anticiparon el derrocamiento de la conciencia como objeto de estudio. Dijo en ellas que aunque el concepto de conciencia parece ser un término más científico que el de alma, ambos aluden a entidades semejantes en cuanto a su indefinición, por lo que propuso centrarse en el estudio de la conducta, aplicando el mismo método que había resultado eficaz en el estudio del comportamiento animal. 
4. Sigmund Freud: piensa que gran parte de los procesos psicológicos son inconscientes, concepción que modifica la visión de la psicología de allí en adelante. A la vez su investigación de la dinámica y las leyes del inconsciente, los autoengaños a los que estamos expuestos cuando nos observamos, invalida la pretensión de un conocimiento absolutamente objetivo y válido por medio de la introspección. Si bien basa su método en la asociación libre, que implica por definición una verbalización del sujeto de sus ideas erráticas, el método reclama de un otro capaz de hallar el nexo entre esas ideas así informadas. Su concepción del psiquismo como fundado en la interrelación humana, construyéndose a partir de dicha interrelación, es esencial para el entendimiento no sólo de la génesis de la vida psíquica sino de las relaciones entre persona y cultura y las concepciones posteriores de la psicología social.
Topf Jose (psicología de la conducta NO CONDUCTISTA): 
Propone realizar una integración teórica del concepto de conducta como fenómeno central de la psicología. Propone que la psicología se centre en la conducta humana (no entendida como estimulo respuesta). 
La unidad de análisis es la conducta del organismo pero no solo entendida como unidad psico física, sino como unidad individuo - medio ambiente. La conducta es un hecho observable de la persona, pero esto que se observa (de la conducta es producto de lo que no se observa, es decir,) es la forma de expresión de un sistema de organización interna (es decir, un conjunto de procesos internos que subyacen a lo observable). 
A través de lo que se observa se puede inferir la conducta que esta oculta, lo interno. Lo que veo de la conducta es la parte visible/manifiesta, pero hay otra parte que es inseparable a la parte manifiesta, el aspecto no visible (organización interna). La conducta oculta la inferimos, la conducta manifiesta la vemos. 
Tenemos aquí planteado el problema de que la conducta, que es unitaria, aparece fenoménicamente de modos diversos (en su forma de expresión y diversos en cuanto a los contenidos que expresa). Esto es posible porque la conducta es un hecho fenoménicamente observable, y estas conductas son las formas de expresión de un sistema interno al que se llamó personalidad. 
----> Pichon Riviere: (Unidad y Pluralidad fenoménica de la Conducta)
Idea un modelo explicativo de la Psicología en el cual se entienden la Personalidad como una estructura integrada x distintos factores y se expresa a través de las conductas. 
La conducta es un hecho fenoménico y observable. El aspecto interno de la conducta que no se observa es la Personalidad: es un constructo teórico (ya que nadie puede observar una personalidad), es un concepto construido / que vamos construyendo a lo largo de nuestra vida, en donde intervienen factores genéticos y ambientales que van configurando un tipo de personalidad. Se observan modos de comportarse y de ellos se ‘infiere’ el tipo de personalidad, sus rasgos predominantes, su estructura básica. 
Se supone la personalidad como una hipotética estructura integrada por factores:
· Heredados/congénitos.
· experiencias infantiles (los primeros vínculos).
· experiencias y procesos posteriores. 
La personalidad es lo que se infiere a través de los distintos hechos fenoménicos que corresponden a la conducta observable, es decir, se observan modos de comportarse y de ellos se infiere el tipo de personalidad, sus rasgos predominantes y su estructura básica. Por lo tanto: la conducta no existiría si no existiese la organización interna, ya que esta nos muestra esos aspectos No se puede separar conducta de personalidad, una lleva a la otra. 
Como la personalidad, siendo unitaria es también dinámica y multifacética, las conductas a que da lugar son también dinámicas (cambiantes) y diversas. 
Con el surge la llamada Psicología Social. La denominación Psicología Social remite en nuestro país a dos corrientes psicológicas distintas:
1. Una se refiere a la psicología que estudia los fenómenos de interrelación humana en tanto constituyen hechos tales como grupos, familias, instituciones, etc.
2. Otra corriente es la que entiende que toda psicología humana es social, en tanto se ocupa de un ser cuya condición necesaria para ser humano es la de ser social. Vivir en grupos y trabajar –construir cultura– son la condición esencial de lo humano. Pichon Riviere. 
En su pensamiento podemos diferenciar distintas conceptualizaciones, que constituyen en conjunto lo que llamó ECRO (Esquema conceptual referencial y operativo), y en el que podemos diferenciar: 
1. una teoría general acerca de la naturaleza y sus leyes;
2. una teoría general acerca del funcionamiento del psiquismo humano y de la personalidad; 
3. una teoría general acerca de las interrelaciones humanas, desde las relaciones vinculares primeras hasta los grupos; 
4. una teoría acerca de la génesis y naturaleza de la salud y de la enfermedad; 
5. una concepción de la psicopatología que parte de la idea de una enfermedad única originaria, y los diversos modos o técnicas de resolución de ese conflicto inicial; 
6. una teoría de la técnica de la coordinación de grupos, grupos operativos;
7. una teoría de la técnica psicoterapéutica.
----> Bleger: (Unidad y pluralidad fenoménica de la conducta. Desarrolla y profundiza este modelo explicativo).
La personalidad es el centro de estudio de la psicología, porque es la Unidad a la que quedan referidas todas sus manifestaciones. Toda manifestación de la personalidad esta de alguna forma mostrando aspectos de esa unidades. 
La Conducta es el fenómeno que nos permite el estudio de la Personalidad.La personalidad aparece en cada una de las expresiones de la Conducta, pero debe ser entendida como una unidad en si misma. Es una totalidad con una organización de relativa estabilidad, unidad e integración. Para Bleger se incluye bajo el termino de Conducta TODAS las manifestaciones del ser humano, cualquier a sean sus características de presentación. 
La personalidad es una unidad en sí misma, es una totalidad con una organización de relativa estabilidad, unidad e integración. La conducta es el fenómeno central en la Psicología que nos permite estudiar la personalidad, y podemos hablar de dos tipos de fenómenos:
· Fenómenos concretos: aquellos que se pueden ver, que aparecen en el cuerpo y en actuaciones sobre el mundo exterior. 
Por ejemplo: ponerse colorado, transpirar las manos, tsunami o ruido muy fuerte (se da en el mundo y lo podemos percibir). 
· Fenómeno simbólico: ocurren en el interior, son mentales, son creados por la mente del hombre. 
La conducta tiene una pluralidad de fenómenos, tanto concretos como simbólicos, y todos estos fenómenos son consecuencia del funcionamiento orgánico coordinado con el SNC, y de la vinculación de la persona en un medio social. Es decir, la pluralidad de fenómenos tiene su unidad en el fenómeno de la Conducta misma, en el funcionamiento del sistema nervioso central y en el ser humano considerado siempre como persona en cada an de sus manifestaciones, vinculado en su condición humana al medio social.
La Personalidad es el centro de estudio de la Psicología porque es la Unidad a la que quedan referidas todas sus manifestaciones. “La Conducta en todas sus variantes es lo que nos permite el estudio de la Personalidad, que aunque aparezca en cada una de sus expresiones es una unidad en si misma.” – Bleger, J. 
Personalidad es entendida como una totalidad, con una organización de relativa estabilidad unidad e integración. 
Áreas de la conducta según Bleger:
1. Área 1: área de la mente, lo mas interno del sujeto, no se ve (fenómenos simbólicos). 
2. Área 2: área del cuerpo, lo que nos permite comunicarnos con el exterior (fenómeno concreto). 
3. Área 3: área del mundo exterior. 
En toda conducta están presenten las tres áreas, las 3 coexisten siempre, no se pueden separar, las 3 forman parte de lo que se llama unidad de la conducta. Por ejemplo: dar un final oral 
 Mente: el contenido que estoy dando. 
 Cuerpo: lenguaje corporal, estar nervioso, tranquilo. 
 Mundo exterior: profesores aportando. 
PREDOMINA AREA 3, si fuese escrita predomina el area 1.
No puede aparecer ningún fenómeno en ninguna de las tres areas sin que implique necesariamente a las otras dos. 
La coexistencia NO excluye el predominio, es decir, un área puede predominar sobre otra. El predominio de un área particular en un momento dado sobre las otras areas puede deberse a la situación particular:
1. a la naturaleza de la conducta (hay conductas que reclaman una particular manera de expresarse). 
2. a la idiosincrasia de las personas: las personas tenemos preferencia por uno u otro modo de expresión.
Predominio relativo, sucesivo o alternante de alguna rea permite calificar a la Conducta como mental, corporal o en el mundo externo. Depende la situación, contexto, y lo que la persona necesite, a veces es necesario que un área predomine sobre las otras dos. El predominio puede ser:
1. Estable o permanente: a lo largo del tiempo puede haber cierto predominio estable de la conducta. Por ejemplo: deportista desde los 3 años, a los 30 va a predominar el área 2. Un escritor, luego va a predominar el área 1. Un político o un vendedor ambulante, va a predominar el área 3 ya que dedica su vida a estar en el mundo exterior.
2. Alternante: cambia dependiendo de la situación. 
También hay contradicción en las áreas, que se puede ver en las conductas polares (aceptación-rechazo). Por ejemplo: no me cae bien alguien (área mente) pero cuando lo veo lo abrazo. Esta contradicción se debe a la multiplicidad de aspectos del psiquismo, y puede ser transitoria, como una forma de defensa ante situaciones provocadoras de ansiedad, o puede ser estable, por el mismo motivo, pero como forma cristalizada de la personalidad.
Las áreas de expresión de la conducta son también formas de comunicación entre las personas, y la contradicción entre las áreas se expresa en una dificultad en la comunicación. Así, al emitirse mensajes en sí contradictorios, el otro recibe efectivamente ambos, y percibe nuestro conflicto. De ahí la aparición de malentendidos, o de sobreentendidos y la sensación de incomodidad que lo acompaña cuando esta situación se hace permanente.
----> Lagache, D: 
Dice que la conducta es la totalidad (no es una expresión aislada) de las reacciones del organismo en una situación total. Reconoce en la conducta:
1. La conducta exterior manifiesta. 
2. La experiencia consciente, tal como es accesible al relato, incluyendo modificaciones somáticas subjetivas (ejemplo: estar nervioso). Es decir, se accede a lo interno (experiencia consciente) a través del relato, y el sujeto puede experimentar manifestaciones somáticas.
3. Modificaciones somáticas objetivas (por ejemplo: aumento de la expresión sanguínea), se pueden medir fisiológicamente. 
4. Los productos de la conducta, por ejemplo: escritos, dibujos, test, etc. Es decir, un test no hace más que mostrar lo interior del sujeto. 
El DEFINE a la CONDUCTA como: “El conjunto de operaciones (fisiológicas, verbales, motrices, mentales) por las cuales el organismo en una situación particular reduce las tensiones que lo motivan (es decir, para satisfacer una necesidad) y realiza sus posibilidades”. 
Cada vez que tengo una conducta pongo en juego estas operaciones. 
DEFINICION DE PERSONALIDAD SEGÚN 2 AUTORES: ambos integran conducta y personalidad: 
· Filloux: configuración única que toma en el transcurso de la historia de un individuo, el conjunto de los sistemas responsables de su conducta. 
· Lagache: organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determinan los ajustes del individuo al medio circundante, y estos ajustes se expresan a través de la conducta. 
Bruner (actos de significado): 
Empieza a replantearse sobre que paso con la revolución cognitiva, el objetivo de esta era recuperar la “mente” en las ciencias humanas luego de una larga época de objetivismo, y en opinión del autor, la revolución se ha desviado hacia otros problemas. Sin embargo sostiene que ha nacido una nueva revolución cognitiva, cuyo objetivo es la “construcción de significados”, de esta manera, habla sobre dos revoluciones cognitivas: 
1) Primera R.C: no era una revolución contra el conductismo, no se pretendía reformar el conductismo, sino sustituirlo. Su meta era descubrir y describir formalmente los significados que los seres humanos creaban a partir de sus encuentros con el mundo y también instar a la psicología a unir fuerzas con otras disciplinas como las ciencias sociales y las humanidades. Se centraban en las actividades simbólicas empleadas por los seres humanos para construir y dar sentido al mundo y a ellos mismos. Por lo tanto, se tomo la adopción de la computación como metáfora dominante en este punto la revolución se desvía de su objetivo que es el retorno de la mente, ahora el enfoque se cambia hacia el “procedimiento de la información” que comienza a volverse indiferente ante el significado de las cosas. En el procesamiento de la información los mensajes se reciben y se manipulan en base a reglas específicas y una dirección determinada, pero no se tienen en cuenta realmente lo que contiene cada mensaje y lo que significan. Por lo tanto, en vez de intentar comprenden la formación de conceptos, se comienza a buscar simplemente imitar este proceso con una computadora, y al ser una computadora incapaz de imitar aspectos subjetivos, comienza a pedirse que se erradique la nueva ciencia. 
2) Segunda R.C: se trata de construir una ciencia de lo mental en torno al concepto de significado y los procesos mediante los cuales se crean y se negocian los significados dentrode una comunidad. Los sistemas simbólicos que los individuos utilizan al construir un significado son sistemas que ya estaban arraigados en el lenguaje y la cultura, y se constituía asi un juego de herramientas comunal, cuyos utensilios, una vez utilizados, hacían del usuario un reflejo de la comunidad los psicólogos se concentraban en estudiar como los individuos adquirían estos sistemas, y se sentían interesados por la disposición innata y especifica del hombre para el lenguaje. 
Una vez que se toma conciencia sobre el papel que la cultura tenia sobre el funcionamiento y adaptación del ser humano, ya no se pudo hablar sobre una mente “natural” que se limitaba a adquirir el lenguaje como un accesorio, ni tampoco se puede hablar de la cultura como moduladora de las necesidades biológicas. Se puede nombrar tres razones por las cuales la cultura ha de ser un concepto fundamental de la psicología: 
1. Argumento constitutivo: la participación del hombre en la cultura y la realización de sus potencialidades mentales a través de la cultura hacen que sea imposible construir la psicología humanista basándonos solo en el individuo ya que no existe una naturaleza humana independiente de la cultura. 
2. Dado que la psicología se encuentra tan inmersa en la cultura, esta misma debe estar organizada en torno a los procesos de construcción y utilización del significado que conectan al hombre con la cultura. Nuestra forma de vida, adaptada culturalmente, depende de significados y conceptos compartidos, ya que nuestra participación en la cultura hacen que el significado se haga público y compartido, y los significados no sirven de nada a menos que se consiga compartirlos con los demás. 
3. Psicología popular (Folk psychology): esta psicología es la explicación que da la cultura de qué es lo que hace que los seres humanos funcionen. Esta psicología se ocupa de la naturaleza, causas y consecuencias de los estados intencionales (deseos, creencias, intenciones, compromisos) despreciados por la psicología científica, ya que esta trata de explicar la acción del hombre desde un punto de vista que esta fuera de la subjetividad humana. No es objetiva y es dinámica. 
La psicología popular no es inmutable, varia en el tiempo pero se niega a pasar al ámbito de la objetividad. Va cambiando a medida que cambian las respuestas que la cultura da al mundo y a las personas que se encuentran en el. 
Gracias a esta psicología nos experimentamos a nosotros mismos y a los demás, podemos anticiparnos y juzgarnos mutuamente, y su poder sobre el funcionamiento mental del gombre y la vida humana radica en que proporciona el medio mediante el cual la cultura conforma a los seres humanos de acuerdo a sus requerimientos. 
III.
Hay dos motivos por los cuales los científicos de la conducta evitan a una psicología centrada en el significado y orientada culturalmente:
1) los psicólogos nacieron en el positivismo y no les gustan las nociones relativas a estados intencionales (como la creencia, el deseo o las intenciones) como explicaciones. 
2) este motivo esta relacionado al relativismo y el papel de los universales. Una psicología basada en la cultura suena a hablar de un relativismo, ya que pareciera que hay que dar una teoría psicológica distinta para cada cultura que se estudie. 
Buena parte de la desconfianza que provoca el subjetivísimo es la discrepancia que existe entre lo que las personas dicen y lo que las personas hacen, pero a la psicología que esta basada en la cultura, le importan ambas cosas. La acusación de que la gente no hace lo que dice lleva consigo una implicación: lo que la gente hace es más importante que lo que la gente dice, y solo lo que dice es importante si puede revelarnos algo sobre lo primero. Sin embargo, el fenómeno se da en las dos direcciones: 
- el significado de la palabra se encuentra poderosamente determinado por el tren de acción en que ocurre. 
- el significado de la acción solo puede interpretarse en función de lo que los actores dicen que pretenden (por ejemplo: decir lo siento al empujar accidentalmente a alguien). 
La psicología orientada culturalmente ni desprecia lo que la gente dice sobre sus estados mentales, ni trata lo que dicen solo como si fueran indicios predictivos de su conducta visible. 
La relación entre lo que se hace y se dice es EL PROCEDER DE LA VIDA.
La psicología cultural no se puede preocupar de la conducta sino de la ACCION (equivalente intencional), y más concretamente, de la acción situada (situada en un escenario cultural y en los estados intencionales mutuamente interacturantes de los participantes), es decir, la acción trata de integrar todo lo subjetivo: cultura, sentido, etc. 
IV. 
La psicología cultural no puede reducirse a una psicología transcultural, ni tampoco la psicología puede liberarse del significado, ya que las personas y las culturas que son su objeto de estudio están gobernadas por significados y valores compartidos. 
Durante el siglo XIX se ha difundido una idea que hace referencia a la relación entre biología y cultura: la cultura vendría a ser una especie de capa superpuesta sobre la naturaleza humana que estaría determinada biológicamente, y las causas de la conducta humana radicaban en el sustrato biológico. Sin embargo, el autor sostiene que las verdaderas causas de la acción humana son la cultura y la búsqueda de significados dentro de la cultura. 
Hay limitaciones de origen biológico que operan sobre el funcionamiento humano, sin embargo, hay herramientas de cualquier cultura que permiten a los seres humanos superar e incluso redefinir los “límites naturales” del funcionamiento humano. Por lo tanto, el autor trata de demostrar que la cultura y la búsqueda del significado son las que constituyen la mano moldeadora, mientras que la biología es la que impone limitaciones, pero que la cultura tiene incluso el poder de ablandar esas limitaciones. Sin embargo, a pesar de toda la creatividad de la cultura humana, esta no se caracteriza por su extrema maleabilidad en respuesta a los problemas: todavía es costumbre echar la culpa de los fracasos de la cultura humana a la “naturaleza humana”. 
V.
Como se eligen los valores: dos puntos de vistas psicológicos:
1) aparato aparentemente racionalista: los valores se ponen de manifiesto en nuestras elecciones, situación por situación, y guiados por modelos racionales 
2) aparato románticamente irracional: los valores están en función de reacciones viscerales, conflictos psíquicos desplazados, el temperamento, etc. Toman a la cultura como una fuente de aprovisionamiento: autoservicio de valores entre los que uno elige en función de sus impulsos o conflictos individuales. 
 Ambos enfoques pierden de vista algo crucial: el compromiso con “formas de vida” determinadas es inherente a los valores, y las formas de vista constituyen una cultura. Ni nos sacamos de la manga valores en determinadas situaciones, ni estos son producto de individuos aislados dotados de impulsos y neurosis. Más bien los valores son comunales y consecuentes desde el punto de vista de nuestras relaciones con una comunidad cultural determinada, cumplen funciones en interés nuestro en el seno de esa comunidad. 
Problema del relativismo: El autor sostiene que una psicología cultural no debería preocuparse por el espectro del relativismo por una simple cuestión la receptividad y el liberalismo. La receptividad es la voluntad de construir el conocimiento y los valores desde múltiples perspectivas sin perder el compromiso con los propios valores. La cultura descansa sobre valores que generan formas características de vida con sus correspondientes concepciones de la realidad. La cultura democrática y su constructivismo nos exige que nos hagamos conscientes de cómo desarrollamos nuestro conocimiento y que valores nos llevan a adoptar nuestras perspectivas, que nos hagamos responsables de cómo conocemos y por qué. Pero no pretende que haya una sola forma de construir el significado o una sola forma correcta, sino que se basa en valores que son los quemejor se adecuan para hacer frente a los cambios y fracturas que se han convertido en un rasgo tan característico de la vida moderna. 
VI.
La psicología científica positivista vs la psicología popular: la psicología científica sostiene que tiene derecha a atacar, discutir e incluido reemplazar los postulados de la psicología popular. Insiste e negar la eficacia causal de los estados mentales y de la cultura misma. Es por esta posición extrema que muchas veces se dice que la psicología es anticultural, antihistorica y que se reduccionismo es antiintelectual. 
La psicología científica se ocupa solo de verdades objetivas y rehúye de la crítica cultural, pero hasta esta psicología se moverá mejor cuando reconozca que sus verdades son relativas al punto de vista que adopte respecto a esa condición. Y conseguirá una posición más eficaz hacia la cultura en general cuando llegue a reconocer que la psicología popular de la gente corriente no es simplemente un conjunto de ilusiones tranquilizadoras, sino las creencias e hipótesis de trabajo de la cultura acerca de que es lo que hace posible y satisfactorio el que la gente viva junta, aun a costa de grandes sacrificios personales. Este es el punto de partida de la psicología y el punto en que es inseparable de la antropología y las otras ciencias de la cultura. La psicología popular debe ser explicada y no descalificada.

Continuar navegando