Logo Studenta

LOS SENTIDOS - BERNARDA QUIROZ M (3)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Bernarda Isabel Quiroz Montalbán 
Escriba los órganos de los sentidos y relacione mediante un dibujo a qué parte 
del sistema nervioso central se conduce. 
 
La piel es un órgano con función protectora. Tiene tres capas, los receptores se 
encuentran en las dos primeras. 
Epidermis: En ella se encuentran los receptores del dolor, además de los 
melanocitos y queratina. 
Dermis: Aquí se localizan los receptores de la temperatura, la presión y el tacto. 
Hipodermis: Está formada por una capa de tejido adiposo que actúa de 
aislante y una capa de tejido conectivo que une la piel con los órganos y tejidos 
adyacentes. 
Los receptores del dolor 
Los receptores del tacto son terminaciones nerviosas que pueden estar 
encapsuladas o no. 
Las terminaciones nerviosas libres: captan presión, dolor y temperatura. 
Los corpúsculos de Krause: reciben vibraciones ligeras y detectan el frío. 
Los corpúsculos de Meissner: captan presiones ligeras, el contacto continuo y las 
texturas. 
Los corpúsculos de Ruffini: detectan los cambios de presión y el aumento de la 
temperatura. 
Los corpúsculos de Paccini: responden a las presiones fuertes y a las vibraciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El olfato se encuentra situado en la nariz o cavidad nasal, que tiene varias 
partes: 
Fosas nasales: dos cavidades separadas por un delgado tabique por las que 
entra el aire. 
Cornetes nasales: estructuras óseas que forma invaginaciones en las paredes de 
las fosas nasales. 
Mucosa olfatoria o nasal: Mucosa que recubre las paredes internas de las fosas 
nasales. Se llama membrana pituitaria y es de dos tipos: 
- Membrana pituitaria roja: Está muy vascularizada que le permiten calentar 
el aire. 
- Membrana pituitaria amarilla: Situada en la parte superior de las fosas 
nasales, contiene los receptores olfativos, células quimiorreceptoras que 
captan las partículas aromáticas y envían la información al bulbo olfatorio y 
de ahí, al cerebro mediante el nervio olfativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El sentido del gusto se encarga de captar sustancias químicas disueltas en el 
agua de la saliva. Los receptores del gusto son células que se agrupan formando 
los botones gustativos, situados en las papilas gustativas que son las responsables 
de la rugosidad de la lengua. Cada papila gustativa está especializada en 
detectar un sabor distinto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El ojo es un órgano sensorial exteroceptor y fotorreceptor. Está información se 
transmite al cerebro donde se procesa y produce una respuesta. El globo ocular 
es muy frágil, por lo que está protegido por una cavidad del cráneo llamada 
órbita, y por una serie de órganos accesorios como son: 
Las cejas, pelos que cubren las prominencias situadas sobre los ojos, que desvían 
el sudor evitando que entre en los ojos. 
Los párpados son repliegues de la piel que cubren la parte delantera del ojo, 
reparten las lágrimas e impiden la entrada de objetos extraños y la desecación. 
Las pestañas son pelos situados en el borde del párpado. Filtran la luz haciendo 
que llegue más difusa. 
Las glándulas lacrimales son estructuras que segregan lágrimas que impiden la 
desecación del ojo. 
Los músculos oculares permiten mover el ojo en distintas direcciones para poder 
dirigir la vista hacia cualquier objeto que se quiera mirar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el oído se distinguen tres partes (oído externo, medio e interno): 
El oído externo formado por el pabellón auditivo (u oreja) y el conducto auditivo. 
La oreja dirige los sonidos hacia el conducto auditivo externo que los lleva hacia 
el tímpano. 
El oído medio comienza con el tímpano y termina en unas membranas llamadas 
ventana oval y ventana redonda. 
El oído interno está formado por un laberinto membranoso relleno de un líquido 
llamado endolinfa.

Continuar navegando

Otros materiales