Logo Studenta

inbound9034315573464565444 - Jean Pierre Stickler

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE SALUD Y BIENESTAR
CARRERA DE FISIOTERAPIA
TEMA:
BAILOTERAPIA Y SU INFLUENCIA EN LAS CONDICIONES DE SALUD FISICA Y EMOCIONAL DE LOS ADULTOS DE 40 A 65 AÑOS FAMILIARES DE LOS ESTUDIANTES DE TERCERO A FISIOTERAPIA DE LA UTB ABRIL –SEPTIEMBRE 2022
AUTORES:
URREA URREA NORMA MARIA
BASTIDAS SOLÍZ INGRID JACCELY
NAJERA PERALTA ANGELY DANIELA
CAMPOVERDE RIOFRIO DARIO
CHUMO ALAVA JIMENA IBETH
TUTOR:
DR. OSCAR OMAR NARANJO PEREZ
BABAHOYO-LOS RIOS –ECUADOR
2022 
 
ÍNDICE 
TEMA:	4
INTRODUCCION	5
CAPITULO I	8
1.1.	Justificación.	8
1.2.	Objetivos.	10
CAPITULO II	11
2.	MARCO TEORICO	11
2.1 Actividad Física	11
Beneficios y riesgos de la actividad física y el comportamiento sedentario	12
Ejercicio físico	12
Bailoterapia.	13
Beneficios de la bailoterapia	15
Condiciones de salud física en la etapa de adultez intermedia	22
Cambios Psicológicos en la etapa de adultez intermedia	24
Evolución biofisiológica en la adultez	25
Factores que empeoran las condiciones de salud física y psicológica en la etapa de adultez temprana.	32
Problemas de salud en la etapa de adultez intermedia	33
Bailoterapia en el tratamiento de trastornos físicos y psicológicos	37
Bailoterapia en el covid 19	38
Rutina de bailoterapia	39
CAPÍTULO III	45
3.	METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION	45
3.1	Método de investigación.	45
3.2 Modalidad de investigación	45
3.3 Tipos de Investigación	45
3.4 Técnica e instrumentos de recolección de la Información	46
3.5 Población y Muestra de Investigación	47
3.6 Cronograma del proyecto	48
3.7 Recursos y presupuesto	49
capitulo IV	51
1.	RESULTADOS DE LA INVESTIGACION	51
4.1 Resultados obtenidos de la investigación	51
4.2 Análisis e interpretación de datos	52
4.2 Evaluación	57
4.3 Conclusiones	58
4.4 Recomendaciones	59
Bibliografía	60
ANEXOS	62
51
TEMA:
BAILOTERAPIA Y SU INFLUENCIA EN LAS CONDICIONES DE SALUD FISICA Y EMOCIONAL DE LOS ADULTOS DE 40 A 65 AÑOS FAMILIARES DE LOS ESTUDIANTES DE TERCERO A FISIOTERAPIA DE LA UTB ABRIL –SEPTIEMBRE 2022
INTRODUCCION
La actividad Física se reconoce universalmente por su condición profiláctica, relacionada con las amplias posibilidades de promover salud en todas las vertientes de los seres humanos y con ello surge la necesidad de crear en la población el hábito de practicar sistemáticamente algún tipo de ejercicio físico como la bailoterapia independientemente de la calidad de vida que posea la persona, hoy día ejercitar y mantener una resistencia ante cualquier actividad es muy importante, ello implica buscar una exacta condición física; sin embargo esta no se adquiere de manera arbitraria, sin el debido control; para lograrlo la preparación debe ser guiada y programada por un fisioterapeuta de acuerdo a la tolerancia de las personas, siendo necesario tener un estado aeróbico estable. Una disciplina deportiva que permite obtener un buen nivel físico sin una intensidad de trabajo elevada es el aeróbico, por lo cual constituye en la actualidad uno de las actividades más practicadas en el mundo.
A lo largo de la vida son muchos los factores sociales, psíquicos y biológicos que determinan la salud mental de las personas. En la etapa de la adultez intermedia son muchas las causas generales de tensión con que se enfrenta todo el mundo tales como el dolor por la muerte de un ser querido, un descenso del nivel socioeconómico, desempleo, alguna discapacidad física, presencia de enfermedades incapacitantes, estrés laboral. Todos estos factores pueden ocasionarles aislamiento, pérdida de la independencia, soledad y angustia que pueden llevar a un desenlace fatal como es el suicidio la cuarta causa principal de muerte, por detrás de los traumatismos debidos al tránsito, la tuberculosis y la violencia interpersonal. (Organizacion Mundial de la salud, 2021)
Hoy el mundo del trabajo con sus avances industriales, la globalización, el desarrollo tecnológico y las comunicaciones virtuales nos impone retos y condiciones que con frecuencia exceden los límites de nuestras habilidades y capacidades. Su resultado es el estrés, que puede conducirnos a disfunciones físicas, mentales y sociales; incluso dañar nuestra salud, mermar nuestra productividad y afectar nuestros círculos familiares y sociales." (Organizacion Panamericana de la Salud , 2016)
Los factores que empeoran las condiciones de salud física y mental de los adultos y jóvenes surgen por el desconocimiento sobre la importancia de realizar actividades físicas y por falta de tiempo, ya muchas trabajan diariamente durante largas jornadas además en el caso de las mujeres se encuentran encadenada en sus quehaceres domésticos, que engloba entender a los hijos, la casa, el esposo bueno infinidades de cosa que toda mujer de hogar tiene en realizar, y no le dan un espacio a su vida para poder realizar alguna actividad física es por esta razón que es indispensable la ejecución del presente proyecto de investigación para dar a conocer los beneficios de la bailoterapia en la salud física y mental disminuyendo el porcentaje de suicidio . 
Según Castro (Castro, 2014 ) la bailoterapia es “una alternativa útil en el abordaje del tratamiento de distintas enfermedades, es la medicina que a través del ritmo, espacio, energía, forma y tiempo reviste al cuerpo de sustancias que curan las dolencias físicas y psicológicas”. Bajo esta percepción está claro que la bailoterapia es un recurso imprescindible para el mejoramiento del rendimiento físico y psicológico de los adultos y jóvenes. Especialmente cuando se usa de manera terapéutica, la bailoterapia consigue que “interactúen tanto el cuerpo como la mente del individuo, liberando emociones y sentimientos ocultos, logrando cambios en el comportamiento”. 
El presente proyecto de investigación ha sido estructurado siguiendo los lineamientos metodológicos que han sido establecidos por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo, siendo así que está estructurado de la siguiente manera: Tema, Introducción, justificación, objetivos, desarrollo el marco teórico, metodología de la investigación, entre ellos aspectos generales como el método, la modalidad y el tipo de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de la información, el diseño de la investigación, la población y la muestra.
Finalmente, se presentan los resultados obtenidos de la investigación, los mismos que fueron tabulados y porcentualizados para su posterior análisis e interpretación de datos, de los cuales se obtendrá las conclusiones y recomendaciones.
Los logros que se alcanzaron con ejecución de este proyecto de investigación fueron mejorar las condiciones de salud física y psicológica de los adultos de 40-65 años, en el aspecto físico mejoro la flexibilidad, la coordinación, la resistencia, el equilibrio y la fuerza. 
El tono muscular aumenta gracias a los movimientos repetitivos de las coreografías de baile. La salud cardiovascular se mantiene en un estado óptimo y además es excelente para corregir la postura. 
En el plano psicológico, el baile contribuye, sin lugar a dudas a mejorar la autoestima. También ayuda a desarrollar las capacidades sociales y comunicativas.Las dificultades del proyecto fueron la presencia del covid 19 ya que el contacto con las personas objetos de estudio fue un poco limitado para proteger su salud. 
El informe del Ministerio de salud pública (MSP, 2015) recomienda que: La Bailoterapia es una opción saludable y divertida para mantener una buena salud. Es una combinación de gimnasia aeróbica y de pasos de danza. Esta mezcla de movimientos con música permite al participante realizar actividad física de manera entretenida junto a varias personas, ayuda a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión arterial, obesidad, diabetes y estrés, enfermedades muchas veces causadas por las condiciones en las que los trabajadores desempeñan sus actividades diarias.
CAPITULO I
1.1. Justificación.
Este proyecto de investigación se realizó debido a la existencia de una gran cantidad de adultos de 40 a 65 años con trastornos físicos, emocionales producto del estrés y de patologías como artritis, artrosis, accidente cerebrovascular, obesidad, diabetes, lumbalgias enfermedades cardiacas, misma que provocan incapacidad funcional, dolor, ansiedad, depresión de allí surge la importancia de la bailoterapia en el tratamiento y prevención de estas patologías en esta población.
Durante la pandemia COVID 19 toda la población estuvo en confinamiento apartados de actividades diarias como el trabajo, relaciones personales, actividad física, es decir, un aislamiento de la sociedad el cual tuvo un impacto no favorable como el aumento de peso lo cual conllevó a la aparición de signos de enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, acompañados de signos de estrés, ansiedad y depresión. Luego de disminuir los casos y llegar a conocer el manejo del virus la población poco a poco fue retomando sus actividades llevando consigo las normas de bioseguridad, la bailoterapia fue una de las actividades que se reincorporó a la sociedad, debido a que según estudios científicos se comprueba que la actividad cardiovascular es de gran ayuda para enfrentar la COVID 19. 
 El propósito de este proyecto es establecer la eficacia de la bailoterapia en el mejoramiento de las condiciones de salud física y emocional de los adultos de 40 a 65 años familiares de los estudiantes de tercero A fisioterapia de Babahoyo abril –septiembre 2022.
La condición física se define como el estado que permite a una persona utilizar su cuerpo en actividades que requieren el uso de las capacidades físicas sin sentirse cansado, entre estas se tienen a la fuerza, resistencia, flexibilidad, cualidades coordinativas etc. 
La ejecución de este proyecto es de vital importancia ya que genero muchos beneficios en la salud física y psicológica en la etapa de adultez intermedia de los familiares de los estudiantes de tercero A fisioterapia mediante la bailoterapia que consiste en el uso terapéutico del movimiento del baile para conseguir que interactúen tanto el cuerpo como la mente del individuo, liberando emociones y sentimientos ocultos logrando cambios positivos en el comportamiento además fortalece los músculos, sobre todo de la cadera y pierna, mejora la coordinación, equilibrio, por lo que ayuda a prevenir las caídas, potencia la memoria y ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el alzhéimer. 
La bailoterapia es una nueva manera de llegar al bienestar y encontrar de nuevo el equilibrio por medio de la danza. Se practica en forma de cursos de grupos que son una mezcla de Gimnasia aeróbica y de pasos de danzas latino-americanas como la salsa, el merengue, el cha-cha-cha, el mambo etc. Se canta, se hace ejercicio físico en medio de un ambiente musical que permite desconectarse de los problemas y preocupaciones cotidianas. 
Es una excelente terapia anti-estrés, además de mejorar el estado físico, ciertas posturas, la autoestima, vencer la timidez, y aumentar las capacidades cardio-respiratorias de una manera progresiva.
Otros beneficios son: la inclusión social optimizará la psique del adulto joven, quedando demostrado que al intervenir en un entorno más relacionado a ellos con gente de su misma edad y bajo la supervisión del ejercicio físico que proporciona la bailoterapia, disminuirá el sedentarismo, mejorara su personalidad, postura, su calidad de respiración, motivación, etc., disminuyendo algunos padecimientos cardiacos y depresión que suceden en estas edades.
1.2. Objetivos.
1.2.1. Objetivo general 
Establecer la eficacia de la bailoterapia en el mejoramiento de las condiciones de salud física y emocional de los adultos de 40 a 65 años familiares de los estudiantes de tercero A fisioterapia de Babahoyo abril –septiembre 2022.
1.2.2. Objetivos específicos
Identificar los factores de riesgo que empeoran las condiciones de salud física y emocional de los adultos de 40 a 65 años familiares de los estudiantes de tercero A fisioterapia de Babahoyo abril –septiembre 2022.
Establecer una rutina de bailoterapia de acuerdo a la capacidad de tolerancia física de los adultos de 40 a 65 años familiares de los estudiantes de tercero A fisioterapia de Babahoyo abril –septiembre 2022.
Promover la práctica de la bailoterapia para el mejoramiento de las condiciones de salud física y emocional de los adultos de 40 a 65 años familiares de los estudiantes de tercero A fisioterapia de Babahoyo abril –septiembre 2022.
CAPITULO II
2. MARCO TEORICO 
 2.1 Actividad Física 
La actividad física es definida como cualquier movimiento corporal voluntario de contracción muscular, con gasto energético mayor al de reposo. También entendida como un comportamiento humano complejo, voluntario y autónomo, con componentes y determinantes de orden biológico y psico-socio-cultural; ejemplificada por deportes, ejercicios físicos, bailes y determinadas actividades de recreación y cotidianidad”. La actividad física, tanto moderada como intensa, mejora la salud. (OMS , 2020)
Entre las actividades físicas más comunes cabe mencionar caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes, participar en actividades recreativas y juegos; todas ellas se pueden realizar con cualquier nivel de capacidad y para disfrute de todos. 
La OMS recomienda:
Los adultos de 18 a 64 años deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos; o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana; también deberían realizar actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas que ejerciten todos los grupos musculares principales durante dos o más días a la semana, ya que tales actividades aportan beneficios adicionales para la salud; La sustitución del tiempo dedicado a actividades sedentarias por actividades físicas de cualquier intensidad (incluidas las de baja intensidad) es beneficiosa para la salud, y para ayudar a reducir los efectos perjudiciales de los comportamientos más sedentarios en la salud, todos los adultos jóvenes y mayores deberían tratar de incrementar su actividad física moderada a intensa por encima del nivel recomendado.
Beneficios y riesgos de la actividad física y el comportamiento sedentario
La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles. Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.
La actividad física regular puede:
· mejorar el estado muscular y cardiorrespiratorio;
· mejorar la salud ósea y funcional;
· reducir el riesgo de hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes, varios tipos de cáncer (entre ellos el cáncer de mama y el de colon) y depresión;
· reducir el riesgo de caídas, así como de fracturas de cadera o vertebrales; y
· ayudar a mantener un peso corporal saludable.
Ejercicio físico
El ejercicio físico se define como cualquier movimientocorporal producido por el sistema locomotor por contracción y relajación de la musculatura que supone consumo de energía. Dicho movimiento supone un incremento de la demanda de oxígeno y nutrientes por los músculos en general. La adaptación muscular al ejercicio es la base del entrenamiento y se sabe que está mediado tanto por la adaptación y el desarrollo de las fibras musculares como por los cambios en su metabolismo, fundamentalmente en las mitocondrias. (Corderoa, 2014)
La práctica regular de ejercicio físico es una recomendación establecida para prevenir y tratar los principales factores de riesgo cardiovascular modificables, como la diabetes mellitus, la hipertensión y la dislipemia. Realizar actividad física de intensidad moderada durante un mínimo de 30 min 5 días por semana o de intensidad alta durante un mínimo de 20 min 3 días por semana mejora la capacidad funcional y se asocia a reducciones en la incidencia de enfermedad cardiovascular y mortalidad. 
Bailoterapia. 
La terminología de esta expresión es relativamente nueva y proviene de dos expresiones: Baile: mover el cuerpo por medio del movimiento de una pieza musical y Terapia: tratamiento que se pone en práctica para curar una enfermedad. 
Tratándose de la temática planteada en la presente investigación consiste en el uso terapéutico del movimiento y la música, para lograr que interactúen tanto el cuerpo como la mente del individuo. El baile ha estado presente desde el origen mismo del ser humano, pues se encuentran evidencias desde la prehistoria hasta la época actual, manifestaciones que han quedado plasmadas y que comunican las emociones, sentimientos del ser humano.
La bailoterapia es un dialogo entre la música y el cuerpo que favorece la estabilidad emocional al elevar la producción de endorfinas, las cuales generan una sensación de placer y alegría con un impacto directo en los niveles de autoestima y motivación.
Es la energía del baile para mejorar la salud que ha servido de base para crear una nueva forma de actividad física que ha adoptado nuestra sociedad, existe gran afluencia de personas que acuden a centros de bailoterapia, parques, y gimnasios en los cuales se imparten estas clases, para liberarse del estrés, olvidarse de los problemas, y mejorar su figura. "La bailoterapia consiste en hacer ejercicios llevados al baile, lo que te permite relajarte, disfrutar de la música, compartir, aprender, hacer bastante ejercicio cardiovascular o, en los más mayores, trabajar la mente contra el mal de Alzheimer".
Las clases de bailoterapia deben contener los requerimientos básicos como: 
· Clases de 45 minutos promedio, 3 a 4 veces por semana. 
· Se realizará calentamiento de entre 5-10 minutos antes de comenzar. 
· la clase y de 5-10 minutos de estiramiento al terminar la clase. 
Un punto a favor de la bailoterapia es considerar que: no hay edad, sexo, ni requerimientos físicos extremos para poder practicarla.
La bailoterapia produce una motivación inmediata en todas las personas y más aún si disfrutan del baile, “A través de él, la gente puede enfrentar cuestiones como el control, la confianza en el otro y la comunicación." debido a que adicionalmente al cubrir la necesidad de ejercitarse, lo hacen de manera divertida y variada, aprendiendo además a desenvolverse con estilo en los diferentes ritmos que encuentran normalmente en una fiesta. La bailoterapia obliga a la ejercitación de todas las partes del cuerpo en movimientos aeróbicos, favoreciendo las actividades cardiacas, respiratorias y estimulando el incremento del metabolismo.
La práctica continua de esta disciplina garantiza el mantenimiento del peso adecuado, fortaleciendo el desarrollo de la masa muscular y reduciendo las células adiposas que dificultan la efectividad de hormonas vitales como la insulina. Los beneficios para la salud son evidentes agregando un valor adicional importante al generar un buen estado de ánimo que se traduce en personas orientadas al éxito, motivadas positivas y alegres. (Garrote, 2015)
Adicionalmente se convierte en una actividad retadora en “espacios diseñados para la recreación colectiva dada a través de la expresión corporal, son lugares donde los asistentes aprenden y reproducen determinados patrones de movimiento” especialmente para las personas que no dominan el baile, debido a que cada clase es un aprendizaje, mientras se ejercita. Lograr seguir los pasos del instructor, exige concentración y un esfuerzo físico que combina destreza con agilidad de movimientos. Cumplir con las instrucciones y lograr los pasos al ritmo de la música, produce una sensación de logro muy placentera. Durante una sesión de bailoterapia se eleva inevitablemente la autoestima. 
Tener una alta autoestima y alimentarla continuamente, es el mejor motor para ser individuos con una vida sin límites, plena, llena de realizaciones, sin miedo a los obstáculos. Son personas que ven en cada dificultad una oportunidad y un aprendizaje y que se mantienen en constante crecimiento. Los programas de ejercicio físico en el lugar de trabajo han ido ganando popularidad debido a la potencial influencia en disminuir el absentismo laboral, el recambio laboral, aumentar la satisfacción laboral, aumentar la productividad y la moral de los trabajadores. (Díaz, 2016)
Por último y muy importante, la práctica de la bailoterapia estimula las funciones cerebrales a través de la combinación de movimientos de varias partes del cuerpo al mismo tiempo en movimientos sincronizados. Esto obliga al participante a fortalecer sus niveles de concentración favoreciendo la memoria, cuya respuesta normalmente empieza a debilitarse después de cierta edad, siendo este tipo de ejercicios una de las formas de extender el periodo de deterioro inevitable producido por el paso de los años.
La salud y trabajo son dos aspectos estrechamente relacionados: Un buen estado de salud permite el adecuado desarrollo de la actividad laboral y constituye la base para conseguir el bienestar en el trabajo; el cambio en el ámbito laboral, permite desarrollar las capacidades físicas e intelectuales.
Beneficios de la bailoterapia 
La Bailoterapia como actividad física recreativa mejora la salud de quien la práctica ya que favorece el sistema cardiovascular, las alteraciones metabólicas y osteomioarticulares, contribuye a la disminución de peso corporal, gracias a la intensidad de los ejercicios. Dentro de los efectos más visibles se pueden mencionar la reafirmación de la musculatura portados por la práctica de estos ejercicios que son diversos y residen principalmente en el bienestar personal. (PAREDES, 2022)
Se estima que en una sesión de Bailoterapia se queman entre 600 y 800 calorías, dependiendo de cómo funcione cada metabolismo y al mismo tiempo pueden obtenerse, si la persona es constante, un satisfactorio endurecimiento y fortalecimiento de los muslos, pantorrillas y glúteos; energiza el organismo y genera bienestar, representa uno de los ejercicios más populares del momento, los beneficios reportados por la práctica de este ejercicio son diversos, reduce la tensión, principalmente en hombros cuello y espalda, 
Otro de los beneficios es cardiovascular: Bailar estimula tu circulación sanguínea y por tanto todo tu organismo, fortalece los huesos y los músculos, es la idea del baile como una forma de quemar calorías y sentirse bien. 
· En los músculos: Los Tonifica, reduce la tensión, principalmente en hombros cuello y espalda. Combate los dolores musculares previniendo el envejecimiento prematuro.
· En los pulmones: aumenta la capacidad de respiración. 
· En los vasos sanguíneos: baja y estabiliza la presión arterial 
· En el corazón; incrementa los tejidos, la cual permite que las células del cuerpo estén abastecidas con mayor cantidad de oxígeno y sangre rica en nutrientes. 
· En las glándulas suprarrenales: aumenta la producción de anticuerpos y células que nos defienden de enfermedades como el cáncer entre otras. 
· En el cerebro: mejora el balancequímico segregado Beta-endorfinas, sustancia que protege al sistema inmunológico, produciendo una sensación de paz y bienestar. El trabajo muscular abdominal y lumbar ofrece enormes beneficios. 
El baile es una manera de generar un buen estado anímico, nos mantiene jóvenes y dinámicos, mejora nuestro humor y proporciona sus beneficios en la fuerza, por el rango de movimientos que en ella se realizan. Esta modalidad terapéutica elimina el tejido adiposo, al elevar la carga corporal combinando ejercicios físicos con la danza, y combate el estrés y todas las patologías asociadas al sedentarismo entre las que figuran el colesterol y la alteración de los triglicéridos.
Los ejercicios que en ella se realizan buscan desarrollar en los practicantes hábitos, habilidades e independencia en la realización de actividades físicas desde edades tempranas, para evitar enfermedades como la diabetes que suele aparecer en la juventud y después de los 50 años de vida. 
“La mortalidad por enfermedad coronaria cardiaca está relacionada con parámetros de estilos de vida entre los cuales es fundamental el nivel de actividad física.”, dentro de los cambios más frecuentes que se producen en el organismo al practicar esta actividad física de la bailoterapia se encuentran: 
· Mejora el rendimiento cardiopulmonar.
· Disminuye la presión arterial. 
· Disminución de la grasa corporal. 
· Disminuye el colesterol: disminuyendo el LDL-colesterol o “colesterol malo” y aumentando el HDL-colesterol "colesterol bueno". 
· Disminuye el riesgo de enfermedades cardiacas y respiratorias. 
· Mejora el control de la diabetes. 
· Aumenta la sensación de bienestar. 
· Disminuye la frecuencia de depresión. 
· Evita o mejora el insomnio. 
· Reduce el consumo de medicamentos.
Cambios Físicos producidos por la Bailoterapia.
· Coordinación: Con el baile se ejercita la agilidad y la coordinación de movimientos, así como el equilibrio.
· Músculos: Fortalece los grupos musculares y mejora la flexibilidad, la fuerza y la resistencia. 
· Corrige malas posturas, les permite desarrollar el oído musical, el sentido del ritmo, la memoria y la expresión corporal. 
Efectos Psíquicos
Aumento de la seguridad de los participantes al ir consiguiendo objetivos que, en un principio, parecían inalcanzables. 
· Mejora del estado de humor 
· Reduce la tensión nerviosa al gastar mucha más energía en el ejercicio físico.
· Reduce o acaba con el estrés, la ansiedad y la depresión, ya que ayuda a expresar las emociones. 
· Produce relajación psíquica. 
· Es un buen método para superar la soledad y la timidez y establecer nuevas relaciones. 
· Fomenta la confianza en uno mismo y la claridad de pensamiento.
Beneficios fisiológicos 
Mejora de las cualidades físicas en general 
La bailoterapia en varios aspectos puede ser considerada una actividad puramente fácil, ya que requiere de pocas capacidades físicas donde no implica tener mucha coordinación, fuerza, equilibrio, resistencia, flexibilidad y velocidad etc. (Benenaula, 2013)
En la etapa adulta de 40 a 65 años existe una pérdida de flexibilidad (debido a que el desarrollo óseo es más rápido de crecimiento muscular) con la bailoterapia se recuperó la flexibilidad con la bailoterapia pues nos ayudó a el mayor grado de amplitud de las articulaciones en posiciones diversas es decir ampliando nuestra posibilidad de movimiento en cuanto a cantidad y calidad permitiendo realizar acciones de agilidad y destreza.
Beneficios a nivel del sistema del sistema muscular 
Con el estilo de baile se logró fortalecer diferentes tipos de músculos mediante la práctica de movimientos repetitivos y coreografías. Esto significa que con la práctica regular de baile se desarrolla resistencia para realizar actividades físicas durante largas periodos de tiempo sin agitarse. 
Beneficios a nivel del sistema respiratorio
Aumenta la capacidad pulmonar 
Beneficios en el sistema circulatorio 
Disminuye y estabiliza la presión arterial, incrementa la irrigación de los tejidos lo cual permite que las células del cuerpo estén abastecidas por mayor cantidad de oxígeno y sangre rica en nutrientes. 
Beneficios en el sistema nervioso central 
Mejora el balance químico, segregando beta endorfinas, sustancias que nos proporcionan una sensación de paz y bienestar.
Disminuye las probabilidades de desarrollar la osteoporosis 
La bailoterapia fortalece los huesos y mejora la postura. Muchos estilos de bailoterapia requieren de movimientos que fortalecen los huesos como la tibia, peroné y el fémur. Una práctica regular de bailoterapia puede evitar o disminuir la pérdida de masa ósea, previniendo de esta manera la osteoporosis. 
Beneficios en el corazón 
Al igual que los ejercicios aeróbicos, la bailoterapia si se practica con regularidad, ayuda a disminuir el ritmo cardiaco, la presión arterial y el nivel de colesterol en la sangre. 
Peso saludable 
La bailoterapia ayuda a quemar calorías cada vez que se practica una rutina de baile se está dando cientos de pasos y es una de las maneras más divertidas de mantener el cuerpo en forma. 
Mejora la imagen, favorece el drenaje de líquidos y toxinas y la eliminación de exceso de grasas. Combate el sobrepeso, la obesidad y los niveles altos de colesterol. 
Cerebro en buenas condiciones de salud 
Al aprender rutinas de baile y coreografías, mejora la memoria y la habilidad de realizar varias tareas al mismo tiempo. También ayuda a reducir los riesgos de la enfermedad de Alzheimer. 
Corrige las malas posturas 
Ayuda a corregir malas posturas que adoptamos en la vida diaria y en el trabajo. La cabeza y el cuerpo erguido y el paso armonioso mejora la presencia física. 
Flexibilidad, agilidad y coordinación del cuerpo 
En todas las clases de bailoterapia se realizaron ejercicios de estiramiento y calentamiento por 10 minutos, los mismos que al ser practicados con un baile en específico nos ayudó a desarrollar flexibilidad, agilidad y mejorar la coordinación. 
Beneficios psicológicos 
Es evidente que la bailoterapia ofrece sensibles mejoras en el estado psicológico de las personas que lo practican. 
Ansiedad. Las personas que practican bailoterapia reducen la incertidumbre que pueden sufrir ante problemas pequeños y la ansiedad que estos provocan. Genera beneficios mentales confianza y es capaz de contemplar la vida con menos complejos. (Benenaula, 2013) 
Estrés. – La actividad diaria de cualquier persona hace que la vida este llena de presiones que provienen de distintos puntos, el trabajo o el hogar. Como cualquier deporte, la bailoterapia ayuda a las personas que lo practican a desconectar de sus problemas cotidianos sometiendo a su cuerpo a un esfuerzo no demasiado intenso con el que se relaja con mayor facilidad. En una sesión no solo se quema grasa si no también el mal humor. Conocer a otras personas ayuda más todavía a evadirse por un momento de la agonía que muchas veces representa el mundo. Luego de una sesión de bailoterapia se sentirá mucho más relajada. Por lo tanto, no solo mejora tu estado físico si no también el psicológico. 
Descanso. - el descanso físico y psicológico que tiene una persona que participa en un a clase es mayor que el de otra sedentaria, con lo que al día siguiente podrá estar mejor preparado para afrontar los retos que lo esperan. Descargarse tensiones en la clase ayuda a dormir mejor. 
La alegría que le brinda la música y la destreza de sus movimientos animan el espíritu y obligan al cuerpo a moverse. 
· Es diversión y placer al mismo tiempo que se aprende. 
· Estimula la creatividad
· Eleva tanto la autoestima que nos hace sentirnos triunfadores 
· Ayuda a expresar las emociones a canalizar la adrenalina
· Ayuda al desarrollo de la disciplina y el autocontrol 
· Mejora el poder y la capacidad de seducción 
· Se desarrolla la sensibilidad de la persona 
Beneficios motrices
Cuando nos enfrentamos al estudio del movimiento en las personas de 45 a 60 años encontramos a menudo una falta de armonía que se traduce en dificultad de dominio motor debido a las transformaciones morfológicas y fisiológicasque marcan esta época de transición de la juventud a la edad adulta. 
El trabajo de bailoterapia aportara los siguientes beneficios: 
· Aumenta la competencia motriz 
· Mejora la percepción del esquema corporal 
· Mejora la coordinación neuromuscular 
· Desarrollo del sentido espacial 
· Desarrollo del sentido rítmico 
· Mejora las capacidades físicas en general 
Beneficios sociales y estéticos 
En este sentido la práctica de la bailoterapia puede aportar los siguientes beneficios:
· Mejora el conocimiento y aceptación del propio cuerpo (formación de una imagen corporal positiva) 
· Mejora el proceso de comunicación (desarrollo de la expresión no verbal) 
· Mejora el proceso de socialización (integración y cooperación)
· Canalización y liberación de tensiones (utilidad en el ámbito recreativo)
· Desarrollo del sentido estético y la creatividad. 
Mejora el conocimiento y aceptación del propio cuerpo (formación de una imagen corporal positiva) 
El esquema corporal implica un conocimiento del propio cuerpo, sin embargo, los factores psicológicos y emocionales completan esta percepción llevando a una creación de una imagen corporal que refleja las relaciones afectivas con el propio cuerpo es decir cómo nos sentimos con nosotros mismos enfrentados al mundo que nos rodea. 
La autoestima está relacionada con el grado de valoración de nuestra imagen corporal, una imagen positiva de nosotros mismos nos inclinara a tratar a los demás con respeto. En las personas a medida que pasan los años se producen cambios en su imagen y tienen que sentir que los otros lo aceptan para vencer su miedo al ridículo tiende a comparase con sus compañeras y sobre todo a la imagen que tienen como ideal. La bailoterapia inspira estados de ánimos positivos potencia la empatía y el respeto hacia los otros y hacia uno mismo. 
Mejora el proceso de comunicación (desarrollo de la expresión no verbal) 
La necesidad de expresarse es una de las más importantes en el ser humano. La bailoterapia es un medio privilegiado en el plano de la expresión no verbal ya que implica factores emocionales que permiten a las personas hallar cierta soltura gestual que a largo de la infancia han ido perdiendo. 
Otro aspecto positivo es que se consigue eliminar inhibiciones en la capacidad de expresión mediante el contacto físico como forma de comunicación social. 
Mejora el proceso de socialización (integración y cooperación)
Una de las características del ser humano es que es ante todo un ser social, por ello debemos potenciar actividades donde se refuercen la sensación de grupo y donde se pueden desarrollar valores fundamentales para la convivencia como el respeto, la integración y la cooperación. 
Con la bailoterapia los participantes se hallarán en estado de perfecta socialización al actuar como un organismo único pudiendo promoverse relaciones humanas valiosas. La bailoterapia es una de las practicas más eficaces para superar estados de ánimos depresivos, la eficacia de este ejercicio parece radicar en su poder para cambiar la condición fisiológica provocada por el estado de ánimo negativo ya que pone al cerebro en un nivel de actividad incompatible con el estado emocional que lo embarga. (Benenaula, 2013)
Condiciones de salud física en la etapa de adultez intermedia 
Salud 
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. 
Bienestar
El bienestar se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana. 
Condición física
La condición física de una persona es la capacidad que tiene para realizar esfuerzo físico o soportar una sobrecarga. Se compone de la resistencia del corazón y los pulmones, la fuerza de los músculos, la flexibilidad de las articulaciones y la composición del cuerpo.
Mantener una buena condición física es sinónimo de un buen estado de salud ya desde edades tempranas. Además, existen otros componentes de la condición física, que se relacionan más con el rendimiento deportivo que con la salud como son la agilidad, la coordinación, la potencia y la velocidad entre otros.
Salud física 
La salud física consiste en el bienestar del cuerpo y el óptimo funcionamiento del organismo de los individuos, es decir, es una condición general de las personas que se encuentran en buen estado físico, mental, emocional y que no padecen ningún tipo de enfermedad.
Salud mental 
La salud mental incluye el bienestar emocional, psicológico y social de una persona. También determina cómo un ser humano maneja el estrés, se relaciona con otros y toma decisiones.
Adultez intermedia 
La adultez intermedia, también conocida como mediana edad, es el periodo que se da entre los 40 y 65 años de edad, después de la adultez temprana y antes de la adultez tardía.
Etapa distinguible en que el ser humano mantiene participación social totalmente activa, consolidación de la vida profesional, ya que uno de los principales motores generalmente es conseguir o tomar un empleo permanente, manteniendo una pareja formal y un hogar.
Características de la adultez intermedia 
· Disminución de la habilidad sensorial y motora.
· Consolidación y producción del trabajo profesional.
· Aumento significativo de presión y estrés laboral y familiar, influyendo en la estabilidad físico emocional.
Cambios Físicos en la etapa de adultez intermedia 
· Canas, calvicie, sequedad cutánea (arrugas).
· Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción.
· Acumulación de tejido adiposo en determinados sectores del cuerpo.
· Los cambios implican que disminuyan las funciones, forzando los cambios de hábitos.
· Físicamente, en la mujer se vive la menopausia (45-50 mujer)
· Aquí si se da la pérdida de una función: la capacidad reproductora (mujer).
· Andropausia (disminución de la hormona masculina, testosterona).
· Disminución en la cantidad de esperma y su velocidad.
· Disminuye la frecuencia de las relaciones sexuales.
· Inestabilidad sexual, se requiere más estimulación y apoyo de parte de la pareja.
Cambios Psicológicos en la etapa de adultez intermedia 
Aprendizaje y Motivación: En la edad adulta intermedia se tienen menos curiosidad para aprender cosas nuevas. Aprenden porque quieren, libre y voluntariamente, en la medida en que están motivadas para ello.
En la madurez muchas personas adultas vuelven a examinar las decisiones tomadas en años anteriores y los logros que han obtenido respecto a su intimidad, paternidad o maternidad y profesión. Es una etapa marcada por la transición hacia la senectud, en la cual las personas deben afrontar y ajustarse a cambios principalmente en las relaciones familiares, de pareja, sociales y laborales, así como a los cambios fisiológicos propios de la edad.
Al comienzo de esta etapa que algunos individuos empiezan a manifestar ciertas dificultades. Es frecuente que al superarse la barrera psicológica de los 40 años de edad se entre en un período de incertidumbre identitaria, conocida como la crisis de la mediana edad. Esta crisis se caracteriza por un fuerte estrés producido por el hecho de que la persona se da cuenta de que no ha conseguido cumplir algunos de sus objetivos vitales y ya está a mitad de su vida esto puede ocasionar ansiedad, frustración y depresión. (Rubio, 2021)
La persona siente que ha pasado la etapa de su juventud y la entrada a la madurez. En ocasiones, las transiciones que se experimentan en estos años, como el envejecimiento en general, la menopausia, el fallecimiento de los padres o el abandono del hogar por parte de los hijos pueden por sí solas disparar tal crisis. 
Generando programas de promoción y prevención de salud para fomentar en la etapa adulta media el envejecimiento se alcanza un envejecimiento con éxito. El envejecimiento con éxito es considerado como un concepto multidimensional que abarca, trasciende y supera la buena salud y que está compuesto por un amplio conjunto de factores bio-psicosociales;por ejemplo, baja probabilidad de enfermedad y de la discapacidad asociada, alto funcionamiento físico y mental y alta participación social. (Anglín, 2016)
Evolución biofisiológica en la adultez
En el período de adulto maduro los cambios son más evidentes, tanto en la apariencia física como en el funcionamiento del cuerpo. La senescencia, que es el estado de declive físico en que el cuerpo, con la edad, pierde gradualmente fuerza y eficiencia, se inicia hacia el final de la década de los 20 años. 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a partir de los 40 años las necesidades de energía disminuyen un 5 % por década, ya que se reduce el metabolismo basal de la persona (la energía que necesita el organismo para mantener las funciones vitales en situaciones de reposo). Por lo tanto, el aporte calórico debe ser menor y adaptado a las necesidades individuales en función de la edad, la complexión y la actividad física. Desde el inicio de la adultez, en todos los sistemas corporales se producen señales de declive, las más visibles son las del tejido cutáneo. Otras que no son tan visibles ni obvias se dan prácticamente en todos los sistemas corporales, y el cambio se produce a un ritmo diferente en cada órgano. 
Sistema de tejidos, membranas, piel y derivados de la piel 
Tejidos
La mayoría de los tejidos del organismo pierden elasticidad con la edad. Así, por ejemplo, es muy visible la disminución de la elasticidad del tejido conjuntivo de la piel, pero estos cambios también se producen en los músculos del corazón, los pulmones y las venas.
Otros tejidos que presentan cambios con la edad son el muscular y el adiposo. La masa muscular evoluciona hasta llegar a su punto máximo, que se produce en los hombres alrededor de los 30 años y en las mujeres se puede mantener hasta los 50, que es cuando empieza a descender. El tejido adiposo tiende a aumentar tanto en hombres como en mujeres entre los 40 años y los 50, y continúa incrementando hasta llegar a los 70-75 años. 
Piel
Los cambios en la piel se desarrollan a lo largo de la edad adulta y se acentúan en la vejez, cuando aparece más sequedad debido a la disminución del tejido adiposo.
Estos cambios se manifiestan lentamente y se empiezan a hacer visibles al inicio de la década de los 20 años. Hacia el final de esa misma década la mayoría de personas perciben en su aspecto físico las señales iniciales del envejecimiento. Como consecuencia de la disminución progresiva del colágeno (alrededor de un 1 % cada año), que forma parte del tejido conjuntivo de la piel, ésta se vuelve más delgada y pierde flexibilidad, y aparecen las primeras arrugas alrededor de los ojos, en la frente y alrededor de la boca. La piel continúa perdiendo elasticidad durante las siguientes décadas y algunas personas a los 40 años presentan párpados caídos, flacidez en las mejillas y doble mentón. 
Cabello
Las canas pueden aparecer alrededor de los 30 años, a causa de una reducción del número de células que producen el pigmento en los folículos pilosos del cabello. También hay una pérdida de cabello por los cambios hormonales y la reducción del riego sanguíneo en la piel. La pérdida de cabello, que en muchos casos está relacionada con factores hereditarios, se da en ambos sexos, pero es más frecuente en los hombres. 
Sistema nervioso 
Uno de los resultados más concluyentes en el estudio del envejecimiento del sistema nervioso es la pérdida de neuronas y la disminución de los niveles de los neurotransmisores, las sustancias químicas necesarias para la comunicación neuronal. La reducción de estas sustancias puede causar alteraciones en la memoria y el sueño, y también enfermedades como el Parkinson. Otro de los factores relacionados con el envejecimiento del sistema nervioso es la lentitud neuronal, que provoca un aumento del tiempo de reacción en la ejecución de tareas. La causa de la disminución de la velocidad en la ejecución de actividades se ha relacionado con la ruptura de las conexiones neuronales, que hace que aumente el tiempo para procesar la información, con efecto acumulativo a medida que la persona envejece. 
Sueño
Durante la etapa adulta el tiempo real de sueño permanece bastante constante; sin embargo, se pueden dar alteraciones en el patrón de sueño en diferentes edades. Los despertares nocturnos suelen empezar a los 30 años e ir aumentado en adelante. 
Órganos de los sentidos
Vista
Los cambios en la córnea, el cristalino, los músculos oculares y otras partes del ojo empiezan entre los 35 y los 45 años, mientras que las alteraciones en la retina y el sistema nervioso empiezan a evidenciarse entre los 55 y los 65 años.
Alrededor de los 40-45 años las personas adultas pueden presentar vista cansada (presbicia), que consiste en la pérdida de elasticidad de la córnea, lo que reduce la capacidad de enfocar. Se empiezan a tener dificultades para leer o hacer trabajos que precisan visión de cerca; este cambio se refleja claramente en el hecho de que las personas de 40 años tienden a sostener el material de lectura casi dos veces más lejos de los ojos que las de 20. Estos cambios visuales en la mitad de la población no causan dificultades en la vida cotidiana, simplemente las personas necesitan gafas correctoras.
Después de los 50 años aproximadamente se puede apreciar una disminución constante de la percepción de la profundidad, es decir, de la capacidad para estimar la distancia a la que se encuentran los objetos, de la agudeza visual, de la elasticidad del músculo ocular, de la sensibilidad al color y de la adaptación a la oscuridad. Estos factores hacen que la persona tenga dificultad para discriminar los pequeños detalles a distancia y para acomodar su visión al entrar en lugares oscuros o poco iluminados, y aumente el peligro de deslumbramiento, por ejemplo, en la carretera por las luces de los coches que van en dirección contraria. Sin embargo, la mayoría de personas adultas pueden adaptarse a estos cambios sin grandes dificultades y compensar estos déficits visuales con medidas correctoras sencillas, a excepción del glaucoma, un trastorno visual causado por el aumento de la presión dentro del globo ocular. 
El glaucoma es cada vez más frecuente a partir de los 50 años y, por lo tanto, es muy importante su detección precoz a través de revisiones oftalmológicas. 
El campo visual, que es el área total que el individuo puede ver adecuadamente cuando mira a un punto fijo con la cabeza recta, también disminuye con la edad. Según un estudio reciente, el campo visual permanece estable hasta los 55 años y después empieza a disminuir. 
Oído
Los problemas de audición, al igual que los visuales, se presentan de forma progresiva con la edad. Alrededor de un 19 % de los adultos de 45 a 54 años tienen alguna dificultad en la audición, y entre los 75 y 79 años este número aumenta hasta alcanzar alrededor del 75 %.
Los trastornos que dan lugar a los cambios en la audición se atribuyen a factores como la acumulación excesiva de cera en los oídos y artritis en los huesecillos del oído medio, pero la causa más frecuente de pérdida auditiva son los cambios degenerativos de la cóclea, que es la estructura principal que recibe la estimulación neurológica para la audición. La agudeza auditiva se va perdiendo de forma gradual y no es igual para todas las frecuencias; por ejemplo, la capacidad de distinguir los tonos de alta frecuencia decae más rápido que la de entender una conversación. Una de las primeras señales de que se ha perdido audición suele ser la dificultad que tiene una persona de 40 años aproximadamente para oír el timbre de la puerta o el teléfono a una cierta distancia, o la tendencia a no despertarse cuando suena el despertador, como ocurre en personas alrededor de 50 años. En cambio, los sonidos del habla suelen entenderse hasta la vejez.
Gusto y olfato
En la persona adulta joven y madura apenas se detectan alteraciones en los sentidos del gusto y el olfato, a excepción de presentar alguna afectación neurológica.
Sistema locomotor 
En el sistema locomotor se producencambios físicos importantes, especialmente en la etapa del adulto mayor. Entre los 45 y los 50 años aproximadamente suele producirse un descenso gradual de la estatura. Este descenso es debido al debilitamiento de los músculos de la espalda que conectan los tejidos y las vértebras. Algunas personas, a los 60 años, pueden llegar a perder casi 2,5 centímetros de altura. La pérdida de masa o densidad ósea es uno de los cambios físicos que puede desencadenar problemas de salud importantes. 
El nivel máximo de masa ósea suele alcanzarse entre los 20 y 30 años, y desciende posteriormente con la edad. Debido a la disminución de la densidad ósea, aumenta la fragilidad de los huesos, lo que provoca un aumento en el riesgo de fracturas y un alargamiento del tiempo de consolidación de las mismas. 
En las mujeres con la menopausia, la pérdida de la masa ósea se acentúa al disminuir los estrógenos, se agrava si hay una deficiente ingesta de calcio y vitamina D, y causa la osteoporosis.
Otro cambio físico que se inicia a partir de la segunda década de vida es el adelgazamiento, las fisuras y el desgaste de los cartílagos protectores de las articulaciones. Con el tiempo, los huesos situados debajo del cartílago se dañan y ocasionan osteoartritis, una enfermedad que se manifiesta con un inicio y un aumento gradual de dolor y discapacidad, con signos leves de inflamación. Generalmente suele presentarse en las personas en la fase de madurez y se intensifica en la vejez. 
Sistema respiratorio
El volumen máximo de aire que respiramos disminuye entre los 25 y los 85 años, a causa de la pérdida de distensibilidad de la caja torácica.
La capacidad vital de los pulmones, por su parte, disminuye alrededor del 5 % cada década a partir de los 20 años, y se reduce de forma más rápida en las personas expuestas al humo de tabaco y otros contaminantes aéreos. Los efectos acumulativos de respirar aire contaminado dificultan establecer claramente la relación de estos cambios con la edad. 
Sistema cardiovascular
Los cambios relacionados con la edad adulta en el sistema cardiovascular son difíciles de distinguir de los cambios causados por problemas patológicos, tales como la rigidez arterial ocasionada por la pérdida de elastina en las paredes arteriales y los derivados de la hipertensión arterial. Sin embargo, existen algunos cambios en el sistema cardiovascular que se relacionan con la edad adulta, como son el aumento del tiempo de relajación entre las contracciones cardíacas, el engrosamiento de las válvulas cardíacas y la disminución de la elasticidad de la aorta (la arteria principal que sale del corazón), lo que dificulta la expulsión de la sangre del ventrículo izquierdo y reduce la cantidad de sangre que el corazón puede bombear por minuto, y por lo tanto, la sangre disponible para nutrir a todos los tejidos del cuerpo. También el tejido muscular del corazón se deteriora al ser reemplazado por tejido conectivo, y las arterias se endurecen con la calcificación.
Existen grandes variaciones individuales que pueden acelerar el proceso de afectación del sistema cardiovascular, como el estrés ambiental, una dieta inadecuada, el tabaco y el sedentarismo.
Sistema endocrino
Los cambios en el sistema endocrino están determinados por la disminución en la producción de hormonas, principalmente en las mujeres a causa de la menopausia, que se produce alrededor de los 50 años. Durante este proceso se produce un descenso en la concentración de estrógenos, testosterona y progesterona.
A diferencia de las mujeres, los hombres no experimentan un descenso hormonal tan brusco. El nivel de testosterona se mantiene constante hasta los 60 años y después disminuye progresivamente. Otros cambios relacionados con la edad adulta que afectan al sistema endocrino son la disminución de las hormonas tiroideas, que ayudan a controlar el metabolismo basal, que empieza a disminuir en esta etapa. También disminuye el efecto de la insulina, la hormona que produce el páncreas, sobre las células del organismo, y el nivel de glucosa en sangre suele aumentar a partir de los 50 años. 
Sistema inmunitario 
El sistema inmunitario, responsable de la defensa del organismo ante los agentes externos, como las bacterias o los virus, y de las amenazas internas, como el cáncer, se va deteriorando con la edad. Es en el período de la madurez cuando se evidencia más el deterioro de este sistema y las personas necesitan más tiempo para recuperarse de cualquier problema de salud. También en la madurez el sistema inmunitario puede alterarse y confundir sus propias células con agentes invasores y causar enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o el lupus. 
Sistema urinario
Los riñones van perdiendo eficiencia alrededor de los 30 años y su funcionamiento disminuye lentamente con la edad (un 4 % cada década), a menos que se vean afectados por las drogas o por alguna enfermedad, en cuyo caso el deterioro del sistema renal y urinario se produciría con más rapidez.
En el hombre adulto son frecuentes los cambios en algunas funciones del sistema urinario, especialmente en la micción. Estas modificaciones están causadas principalmente por el aumento de la glándula prostática, aproximadamente a partir de los 50 años, que comprime la uretra y dificulta el paso de la orina.
En las mujeres la pérdida de estrógenos en la menopausia facilita la disminución del tono en los músculos de la uretra y la vejiga, lo que causa problemas como la incontinencia de esfuerzo e infecciones urinarias.
Sistema reproductor
Para ambos sexos la capacidad de respuesta sexual varía con la edad. Según diversos estudios, la actividad sexual alcanza su punto máximo en la década de los veinte y va disminuyendo en frecuencia en las décadas posteriores.
Las hormonas sexuales (estrógenos y progesterona en las mujeres; andrógenos, incluyendo la testosterona, en los hombres) tienen una influencia notable en la conducta sexual a lo largo de las etapas de la vida. Algunos estudios refieren que el impulso sexual también puede disminuir cuando la presión de procrear desaparece, ya que la mayoría de parejas completan su familia en la década de los 30. 
Sistema reproductor masculino
Los hombres maduros no sufren ningún cambio brusco que reduzca su capacidad de reproducción ni sus niveles de hormonas sexuales. La mayoría de hombres adultos mantienen un proceso continuo de espermatogénesis (formación de espermatozoides) durante toda la vida. Sin embargo, a medida que avanza la edad puede existir una disminución de la calidad de estas células, tanto en cantidad como en viabilidad de reproducción. Su producción disminuye aproximadamente un 30 % entre los 25 y los 60 años, pero incluso a los 80 años conservan la mitad de la fertilidad que tenían a los 25 y pueden procrear.
En la mayoría de los hombres los niveles de testosterona disminuyen progresivamente a partir de los 30 años; dado que estos se relacionan con el apetito sexual y la velocidad en la respuesta sexual, a medida que envejecen pueden experimentar cambios que afecten su deseo sexual y la capacidad para mantener relaciones sexuales.
En la pubertad la excitación sexual que produce una erección del pene suele darse muy rápida y frecuentemente en respuesta a una estimulación tanto visual como auditiva o de la piel. También el orgasmo durante la actividad sexual llega rápidamente. En la madurez el hombre puede tardar más que un joven en tener una erección después de la estimulación, la fuerza de eyaculación es la mitad de la de un joven y disminuye el volumen del líquido eyaculado. 
Sistema reproductor femenino
En las mujeres maduras las hormonas femeninas regulan el ciclo menstrual, que finaliza habitualmente alrededor de los 50 años, es entonces cuando se pierde la capacidad reproductora y a veces puede afectar al deseo sexual.
La interrupción del ciclo menstrual durante la menopausia causa variaciones en los niveles hormonales regulados por la glándula pituitaria. Asociados a este proceso se producen cambios en los órganos genitales femeninos, las paredes vaginalesse encogen, y el tamaño y la lubricación de la vagina disminuyen. También se manifiesta una reducción de los genitales externos. Estos cambios influyen en la actividad sexual de las mujeres: aumenta la posibilidad de presentar dispareunia (dolor durante el acto sexual) y se requiere más tiempo y estimulación para alcanzar el orgasmo.
A pesar de estos cambios físicos, no existe ninguna causa fisiológica que impida a la mujer seguir disfrutando de su vida sexual a medida que avanza su edad.
En resumen, el deterioro del funcionamiento fisiológico en la mayor parte de la etapa adulta es leve y se incrementa progresivamente con la edad. Sin embargo, no se deben sobrevalorar los cambios sobre el organismo, porque las consecuencias de éstos están determinadas en gran parte por la actitud y las habilidades psicosociales con que las personas las enfrentan. 
Factores que empeoran las condiciones de salud física y psicológica en la etapa de adultez temprana. 
Existen algunos factores que influyen de manera indirecta en el estado general de salud, como en la edad adulta media, a saber: la pobreza, las influencias en cuanto a género, los factores étnicos y los hábitos adquiridos en las etapas anteriores. Los hábitos negativos e irresponsabilidad como el consumo de cigarros, alcohol, drogas y mantener un estilo de vida sedentario con poca actividad física, son una causa directa en la incidencia de enfermedades en la adultez mayor. (Cumbajin, 2016)
Los síntomas físicos más comunes, a veces como reflejo de alguna enfermedad, son el dolor de cabeza, de estómago y la tensión muscular junto con la fatiga, los síntomas psicológicos asociados de igual forma son nerviosismo, ansiedad, tensión, ira, irritabilidad y depresión. 
Las enfermedades físicas más comunes de la edad media son el asma, la bronquitis, la diabetes, el cáncer (de mamas, útero.), artritis, reumatismo, los deterioros de la vista y oído. Un problema de salud significativo en la edad intermedia es la hipertensión, el cual predispone a problemas cardiacos. Las tres principales causas que conducen a la muerte entre los 35 y los 54 años de edad son el cáncer, enfermedades del hígado, ataques al corazón y accidentes, entre los 55 y 64 años, las causas son el cáncer y las enfermedades del corazón.
Problemas de salud en la etapa de adultez intermedia 
Morbilidad y mortalidad en la etapa adulta
Las estadísticas sanitarias mundiales que presenta la OMS indican que las 10 primeras causas de muerte prematura en hombres y mujeres en la etapa adulta son la cardiopatía isquémica; las infecciones de las vías respiratorias inferiores; los accidentes vasculares cerebrales; la infección por VIH; las lesiones por accidente de tráfico; la enfermedad pulmonar obstructiva crónica; el paludismo; las lesiones autoinfligidas; los cánceres traqueal, bronquial y pulmonar, y la diabetes mellitus. (OMS , 2014) 
Enfermedades comunes en el adulto medio
Enfermedad 
La enfermedad es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo.
Las enfermedades o padecimientos crónicos más comunes son el asma, la bronquitis, diabetes, desórdenes nerviosos y mentales, artritis, reumatismo, hipertensión, enfermedades coronarias, estrés, osteoporosis, artrosis, ECV, deterioro de la vista y el oído, disfunción de los sistemas circulatorio, digestivo y genitourinario.
Asma: es una enfermedad episódica, con exacerbaciones agudas que alternan con períodos libres de síntomas. La mayoría de los ataques son de corta duración y después de ellos, la recuperación clínica suele ser completa.
Diabetes: es un trastorno metabólico caracterizado por la carencia de insulina o por la falta de efectividad de la misma, que se traduce en elevadas concentraciones de azúcar en la sangre La diabetes mellitus se ha convertido en importante problema de salud pública en el adulto medio; el tipo más frecuente que presentan es la diabetes tipo 2.
Artritis Reumatoidea: es una patología inflamatoria crónica, sistémica en su naturaleza, caracterizada por la forma con que afecta a las articulaciones. Esta enfermedad se manifiesta en general hacia la tercera o cuarta década de la vida, aunque puede hacerse evidente a cualquier edad, presentándose con mayor frecuencia en el sexo femenino.
Hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias. La hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar. La hipertensión crónica es el factor de riesgo modificable más importante para desarrollar enfermedades cardiovasculares, así como para la enfermedad cerebrovascular y renal.
Osteoporosis: es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad de los huesos por pérdida del tejido óseo normal. Esto conlleva una disminución de la resistencia del hueso frente a los traumatismos o la carga, con la consiguiente aparición de fracturas.
La artrosis es uno de los principales problemas de salud en todos los países, más prevalente en los países desarrollados probablemente debido a factores como el aumento de la longevidad, el sedentarismo y la obesidad. Las estadísticas de salud muestran un continuo crecimiento de su incidencia e importancia global sobre la discapacidad. La artrosis es la pérdida progresiva de cartílago articular. Suele ir acompañada de un proceso de reparación que implica esclerosis ósea, formación de osteofitos, deformidades articulares y procesos inflamatorios intercurrentes. Puede ser primaria o idiopática (muy relacionada con la edad afectando típicamente a múltiples articulaciones) o secundaria (consecuencia de otra enfermedad o lesión de la superficie articular, como por ejemplo trauma o enfermedad inflamatoria crónica. (Rojals, 2021 )
La enfermedad cerebrovascular (ECV) es una patología con una alta tasa de morbimortalidad. Los adultos jóvenes, que se ubican entre las edades de 15 a 50 años, representan hasta el 15 % de los casos.  (Cardona, 2021)
Las enfermedades cerebrovasculares (ECV) comprenden un conjunto de trastornos de la vasculatura cerebral que conllevan a una disminución del flujo sanguíneo en el cerebro (flujo sanguíneo cerebral o FSC) con la consecuente afectación, de manera transitoria o permanente, de la función de una región generalizada del cerebro o de una zona más pequeña o focal, sin que exista otra causa aparente que el origen vascular. 
La enfermedad cerebrovascular trae como consecuencia procesos isquémicos (de falta de sangre) o hemorrágicos (derrames), causando o no la subsecuente aparición de sintomatología o secuelas neurológicas. ​
La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo de la enfermedad cerebrovascular. La atención médica a los pacientes afectados súbitamente por una enfermedad cerebrovascular debe ser urgente y especializada, preferiblemente dentro de las primeras 6 horas del inicio de los síntomas. 
Trastornos mentales
La salud mental es un tema que merece una atención especial debido a la tendencia actual de crecimiento de los trastornos mentales. La OMS declaró que más del 75% de las personas con trastornos mentales no reciben atención, especialmente las que viven en países en desarrollo, lo que hace necesario desarrollar programas de atención para disminuir el aumento de la morbilidad mundial. Los trastornos mentales más frecuentes y discapacitantes en la etapa adulta son el uso de sustancias psicoactivas, la esquizofrenia, la depresión, la ansiedad y las quejas somáticas. (OMS , 2019)
El estrés es una reacción psicológica y física normal a situaciones positivas o negativas de tu vida, como un nuevo trabajo o la muerte de un ser querido. Se considera estrés al mecanismo que se pone en marcha cuando una persona se ve envuelta por un exceso de situaciones que superan sus recursos. Por lo tanto, se ven superados para tratar de cumplir con las demandas quese le exigen para superarlas. En estos casos, el individuo experimenta una sobrecarga que puede influir en el bienestar tanto físico como psicológico y personal.
La esquizofrenia, es un trastorno psiquiátrico con manifestaciones psicóticas de delirio, alucinaciones, y habla y comportamientos desorganizados, solos o combinados. El criterio principal para diagnosticarla es que la persona tenga síntomas psicóticos característicos de forma más o menos continuada un mínimo de seis meses. La tasa máxima de incidencia de este trastorno mental corresponde al grupo de 20 a 64 años. 
La depresión grave ocupa el quinto lugar en la clasificación de las diez causas más importantes de morbilidad a nivel mundial y se puede iniciar a cualquier edad. El diagnóstico de trastorno depresivo se confirma cuando la persona experimenta pérdida de interés y placer en sus actividades, trastornos del sueño, cambios de peso o apetito, fatiga y falta de energía, así como sentimientos de impotencia, desesperación y escasa valía durante un período de dos y más semanas.
La depresión disminuye la capacidad para afrontar situaciones cotidianas y, con frecuencia, afecta a las relaciones familiares y al seguimiento de los estudios, conlleva la pérdida del trabajo y, en casos extremos, las personas afectadas pueden llegar a suicidarse. 
Se estima que cada año un millón de personas adultas se suicidan a causa de una depresión no diagnostica o no tratada. Otro problema añadido es la dificultad de acceso a una asistencia sanitaria y a un tratamiento adecuados en países de desarrollo económico medio y bajo. Se estima que 95 millones de personas con depresión que viven en los países en desarrollo no reciben ningún tipo de tratamiento o de atención; esta circunstancia hace que la fractura en salud mental aumente y convierte la depresión en uno de los principales aspectos a tratar si se quiere disminuir la gran morbilidad que conlleva.
Otros trastornos frecuentes son los de ansiedad, especialmente el de ansiedad generalizada, que se caracteriza por ansiedad excesiva y preocupación, la mayor parte de los días, durante un período de al menos seis meses como reacción a varios sucesos o actividades. La persona con ansiedad generalizada es incapaz de controlar la preocupación, y experimenta como mínimo tres de los siguientes síntomas: inquietud, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad, dificultad para dormir y tensión muscular. Estos trastornos suelen comenzar en la edad adulta más temprana y siguen un patrón de remisión y recaídas que continúa hasta la vejez.
Las diferencias de prevalencia por sexos son muy marcadas en algunos trastornos mentales: especialmente en los cuadros depresivos, en la ansiedad y en las quejas somáticas.
En las edades centrales de la vida (de 45 a 64 años) es cuando hay una mayor vulnerabilidad a los trastornos mentales causados por cargas sociales, económicas y de género. La enfermedad mental implica consecuencias negativas laborales, familiares y sociales. Las personas adultas afectadas por una enfermedad mental tienen muchas dificultades para acceder al mercado laboral y/o mantener su puesto de trabajo. En los países desarrollados, del 35 % al 45 % del absentismo laboral se debe a problemas de salud mental. Por otra parte, los trastornos mentales representan un impacto significativo en la calidad de vida de las familias, que ven aumentada su carga familiar. En el aspecto social, todavía se mantiene el estigma sobre las personas con problemas mentales, y sus derechos se suelen vulnerar con más facilidad. Como consecuencia de ello, muchas personas hacen grandes esfuerzos por ocultar los síntomas, y es posible que nunca busquen tratamiento, lo que aumenta su sufrimiento.
Bailoterapia en el tratamiento de trastornos físicos y psicológicos 
Los pasos de baile están determinados al tratamiento de problemas psicológicos, trastornos de personalidad, conducta y dificultades de salud como son el sobrepeso, diabetes, etc. Por este motivo varios complejos deportivos incorporan a la Bailoterapia como medio terapéutico dentro de su programa de preparación física. Distintos estudios médicos demuestran que el Tango es un excelente modo de efectuarlo ya que ayuda a evitar enfermedades cardíacas, la Sociedad Internacional de Cardiología señaló que ritmos como la salsa, merengue y tango ayudan a disminuir la presión arterial evitando así a la aparición de enfermedades cardiovasculares, ya que al ejecutar estos tipos de baile ayuda al gasto energético. 
El baile se lo ha observado como terapia la cual ayuda en la salud y beneficio de las personas que lo practican en concordancia a nuestro cuerpo, mente y espíritu, esto quiere decir que el baile busca contener algunas costumbres negativas de la conducta del individuo a sí mismo luchar con alteraciones que afectan a la persona. Cuando nos referimos al baile como terapia debemos tomar en cuenta que el baile no solo consiste en realizar rutinas de pasos con música, sino que actúa como una ayuda para mejorar los problemas y patologías que presentan personas tales como son: Adultos con enfermedad de Alzheimer, sobrepeso, hipertensos, entre otros. Por ello la importancia de incluir a la Bailoterapia como medio terapéutico.
El baile como terapia mejora en el equilibrio, coordinación, en la tonificación de los músculos del cuerpo al momento de ejecutar los movimientos, tiene como objetivo mantener la flexibilidad ayudando a la persona a una mejor postura. Cuando se realiza Bailoterapia se debe tomar en cuenta que la postura este de manera correcta durante todo el tiempo que se efectúe los ejercicios, el tronco debe estar lo más erguido posible, la mirada la frente con elegancia de acuerdo a los distintos ritmos marcados, este aspecto se debe exigir en las distintas funciones para que lo integren como una manera de prevención a las desviaciones posturales que se da por causas de malas posturas. Al momento de realizar la Bailoterapia se debe utilizar ejercicios de expresión corporal de tal modo que se pueda trabajar la motricidad fina: músculos de la cara, manos y pies, para lo cual se puede utilizar objetos metálicos. La presencia de estos aspectos es muy importante para revitalizar los movimientos que afectan con la disminución de la edad. 
Al final de la Bailoterapia se realiza los ejercicios de relajación ya que con ello se busca la reparación del cuerpo de manera placentera. (Almachi, 2018)
Bailoterapia en el covid 19 
Hay pruebas irrefutables de la función beneficiosa del ejercicio físico en la prevención de enfermedades, como tratamiento coadyuvante en patologías crónicas y en el bienestar psicológico. Además, el ejercicio también podría tener un efecto protector en el sistema inmunitario, cuyo estado óptimo es crucial para responder de un modo apropiado a la amenaza de la COVID-19. Esto es especialmente importante para los enfermos crónicos, que son los más afectados por el covid. (Rodríguez, 2020)
Mantener un buen nivel de actividad física es clave para abordar la conducta sedentaria, así como para mitigar el impacto psicológico de la cuarentena, ya que el sedentarismo tiene un conocido efecto perjudicial en la función cardiovascular. A la vista del confinamiento, se han tenido que modificar los programas de ejercicio regular al aire libre y adaptarlos a las condiciones del hogar, aprovechando el espacio y el material disponibles. Es de gran importancia seguir las recomendaciones de las sociedades científicas, las instituciones sanitarias y los expertos. Los beneficios fisiológicos que genera la actividad física como la bailoterapia sobre el sistema inmune han sido ampliamente investigados destacando dentro de sus efectos la mejora en la capacidad de eliminar patógenos y la disminución de incidencia de contraer distintas patologías. Además, genera efectos positivos sobre anticuerpos y glóbulos blancos, favoreciendo su formación y un aumento en su velocidad de circulación. (DAMARIS, 2021 )
La bailoterapia aumenta la capacidad pulmonar, baja los niveles de colesterol total enla sangre, así como los de colesterol y de los triglicéridos, y aumenta el colesterol bueno, reduciendo el riesgo de infarto y a largo plazo disminuye la presión sanguínea. Los ejercicios cardiovasculares también fortalecen los músculos de la respiración, facilitando la entrada y salida rápida de aire en los pulmones, algo muy beneficioso en la lucha contra la COVID-19, conocida por las alteraciones que provoca en el sistema respiratorio de los pacientes. Asimismo, mejoran la fuerza y eficiencia de los impulsos del corazón, provocan un aumento de la cantidad total de sangre que circula en todo el cuerpo y aumentan el número de glóbulos rojos y hemoglobina, que son los transportadores del oxígeno en un 98%.
Rutina de bailoterapia 
La práctica de actividad física a través de la música y el baile es un tema que gana cada vez más relevancia entre los profesionales de diversas esferas, sobre todo en el sector de la salud y la cultura física. Una de estas es la Bailoterapia la que ha extendido su práctica más allá de los gimnasios y el éxito obtenido se debe a que combina la exigencia física y la autodisciplina del aerobic, incorporándole un contenido más lúdico aportado por el baile y la música de moda. Diferentes autores afirman que la Bailoterapia contribuye a combatir la obesidad, el estrés, la depresión, la diabetes y las enfermedades del corazón garantizando así el restablecimiento de la salud física, emocional y mental de quienes la practican. (González, 2015)
Mover el cuerpo al ritmo de la música puede tener un efecto terapéutico en las personas que padecen de estrés, depresión o muestran dificultad para interrelacionarse con los demás. Tanto la ansiedad como el estrés son de los factores que más contribuyen a la percepción negativa de la calidad de vida. El estrés puede ser considerado como uno de los problemas de salud mental más común. 
Para una persona que se encuentra sumida en la depresión a causa de una grave enfermedad como las de tipo cardiovascular, esta práctica puede ser una opción positiva para su mejoría. Algunos de los practicantes han manifestado que consiguen olvidarse de la enfermedad que los aqueja y recobran la confianza.
El diseño del programa bailoterapia se realizó tras proceder a la revisión de diversos estudios encaminados a la estructuración de protocolos para la prescripción de ejercicio donde se establecen pautas generales que delimitan los criterios y tipos de actividades a incluir en programas de actividades físicas, entre las que se consideraron las siguientes:
· Duración del programa 4 semanas.
· Frecuencia mínima de 3 sesiones semanales.
· Duración de cada sesión no inferior a los 45 minutos ni superior a los 90 minutos.
· Adecuada alternancia entre los días de trabajo y los de descanso.
· Adecuada sucesión de los tipos de actividades y su localización muscular.
· Actividades adaptadas a las circunstancias de cada sujeto.
Posiciones de los brazos durante la bailoterapia 
Posiciones básicas (simétricas): brazos a los lados del cuerpo, brazos laterales, arriba, al frente, laterales arriba, laterales abajo, al frente y arriba, al frente y atrás, manos a los hombros codos laterales, a los hombros codos al frente, a los hombros codos abajo, manos a la cintura y brazos flexionados al pecho. 
Combinación de brazos (asimétricas): un brazo al frente y el otro arriba (alternar), un brazo lateral, otro al frente (alternar), un brazo arriba, la otra mano al hombro codo lateral (alternar), un brazo lateral arriba, el otro lateral abajo y una mano en el hombro, codo abajo, el otro brazo arriba.
Las combinaciones de brazos son infinitas, además de trabajar con posturas estáticas se pueden trabajar los círculos de brazos, los semicírculos, los balanceos y las flexiones y extensiones continuas de las extremidades. Las posiciones de brazos básicas sirven para aprender a hacer correctamente el movimiento y definir bien su forma, pero en un buen montaje no solo se colocan posiciones básicas; cuando los participantes comienzan, tienen que aprender a definir bien estas posiciones y aprenderlas a trabajar enérgicamente y con tono muscular. Al inicio la enseñanza se hace lentamente y poco a poco se aumenta la velocidad de movimientos hasta alcanzar el ritmo. (Acosta, 2018)
Pasos realizados durante la bailoterapia 
Pasos de bajo impacto: Marcha, Hop, Piernas separadas, Paso de toque, Rodillas al pecho, Paso cruzado.
Pasos de alto impacto: Pataditas al frente al lado y atrás, Patadas al frente y al lateral y Lunge al lado y atrás.
Pasos auxiliares: Doble paso lateral, Merengue, Cha cha chá y Salsa.
Se sugiere enseñar los pasos básicos y auxiliares comenzando por los más fáciles y terminando por los más difíciles. Conocer estos movimientos dará soltura a los participantes y podrá el profesor comenzar el trabajo de combinaciones de pasos y brazos.
Pasos básicos de bajo impacto. Son aquellos en los que se trabaja hasta un 60 % de la capacidad máxima de trabajo y en el que siempre un pie está en contacto con el piso. Dentro de ellos se encuentran: Hop, Marcha, Piernas separadas, Balance, Paso toque, Paso cruzado y Rodillas al pecho. 
Pasos de alto impacto. Se trabaja entre el 60 % y 85 % de la capacidad máxima de trabajo, se caracterizan porque en la tanda aeróbica se realizan ejercicios de saltos (donde no hay contacto de los pies con el piso) y el ritmo de ejecución de movimientos es más rápido. Ellos son: Chutes (pateos, al frente, laterales y atrás), Rodillas al pecho, Jumpig Jacks (abrir y cerrar piernas), Pasos auxiliares, Paso “V”, Paso” L”, Doble paso lateral, Paso de toques de punta y de talón (al frente, lateral y atrás) y Pasos de aerobio sencillos de bajo impacto (rodilla al pecho, talón a la cola, pataditas)
Las capacidades coordinativas tienen la función de organizar y regular el movimiento. La coordinación se desarrolla a través de ejercicios básicos y especiales conjugándolos con el trabajo técnico y postural para tener una base en el logro de los ejercicios específicos que llegarán a culminar el trabajo coreográfico en la rutina. Esta se desarrolla través de la repetición de patrones de movimientos aeróbicos y se logran hábitos posturales que desarrollarán la técnica de ejecución, siempre que este trabajo se exija y se supervise por especialista en la actividad. 
La flexibilidad se desarrolla desde el inicio, debe trabajarse más de una sesión diaria para su desarrollo y adaptarla de acuerdo al trabajo de fuerza; se pueden emplear para su desarrollo elongaciones trabajadas por tiempo tanto activo como pasivo. Método Stretchig pasivo y activo. 
Facilitación Propioceptiva y Neuromuscular (PNF) entre 10 y 30 seg. Las Capacidades condicionales como fuerza, debe trabajarse como fuerza explosiva, la misma se pone de manifiesto en toda la coreografía a través de saltos, patadas y transiciones. 
También se trabaja la resistencia a la fuerza, para poder mantener el dinamismo durante la rutina, el logro de las mantenciones equilibrios y otros movimientos que están presentes y deben realizarse correctamente en cualquier parte del trabajo.
La rapidez se puede trabajar con las mismas actividades de la bailoterapia, haciendo rutinas con ritmos diferentes. 
La resistencia debe comenzar a trabajarse desde la primera clase y obtenerla como resultante de estas; usando las carreras o trotes prolongados aumentados progresivamente en tiempo, en un inicio, luego las repeticiones continuas de rutinas de ejercicios y el trabajo en circuitos aeróbicos donde se combine el bajo y alto impacto. También se desarrolla la movilidad articular que es la capacidad anatómica que poseen las articulaciones para llevar a cabo movimientos con determinada amplitud.
Fases de la bailoterapia 
Fase de calentamiento 
La fase de calentamiento es necesaria para que el organismo consiga una temperatura adecuada para el ejercicio, es un conjunto de ejercicios que preparan tanto física como psíquicamente a la persona para que realice la posterior actividad de mayor intensidad. 
Su objetivo es activar la musculatura, ponerla

Continuar navegando