Logo Studenta

Libro antiguo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

~ SERMON 
EN LA SOLEMNE FIESTA, 
QUE EN HONRA DE LA CANONIZACION 
DE S.]OSEF DE CALASANZ 
FUNDADOR DE LAS ESCUELAS PIAS 
, 
CELEBRO 
LA M. ILUSTRE PARRO(~JIA 
DE LOS SANTOS }UANES. 
LO DIJO 
EL M'R.:..P.M Fr. JOSEF MOLLA, 
Maeflro en Artes, rDotor TlJeologo en la Uni1Jerjidad d~ 
y Meneia, Calijifador del Santo O jido, y ~tar del 
Colegio de San Fulgencio del Orden del G. P. 
,." Sa,n Aguftin. T1 /" ,. 
_I~"~~ ... 6f- J'.. Vl~. 
5 
EN VALENCIA: 
la Imprenta de Benito Monfare, año de 1 7 68• 
- , ®Biblioteca Nacional de Colombia
A LA M. ILUSTRE PARROQUIA 
DE LOS SANTOS }UANES, 
BAUTISTA, y EV ANGELIST A, ' 
REPRESENTADA POR SU 
EXC.MO CONDE SINDICO' 
PROTECTOR, 
y SEñORES ELETOS DE ELLA. 
SEN OR EXC. MO 
Ea ya aqui V. Exc~ 
efle Serlflon, que-co .. 
, mo de jufticia efod 
I p~diendo un bonroJo, y refpetable 
A 2 IJJj-
®Biblioteca Nacional de Colombia
afyIo bajo la proteccion de V. 
y de toda la Parroquia. 
Exc. la bondad. de aprobarlo al 
tan te que lo huvo oido;fe digno 
nifeftarme Jus de Jeos de que fi 
ti luz '; triunfo de la larga reJi 
cia, que hizo ti eflo, no se ji mi 
propio, ó tal vez el verdadero 
nocimiento de mi miJmo , y del 
to, ó ningun merito de mis tr 
jos; publicaffe . en fin" ti e 
de los Señores Feligrefes. No 
ria una eJpecie de injufla viol 
ti efle Sermon, dandole otro 
no ," ó folicitandole el ,favor 
Mecenas diferente? Añadefe ti 
que debo hacer, y que ~on efeto 
®Biblioteca Nacional de Colombia
bonefta vanidad de aver nacido en e~ 
diftrito de la M.lnfigne, y.M.Efola~ 
recidaParroquia de los S:o_sJ~~nes'jj, 
de la dicha de .aver logrado en J~ 
Fuente Bautifmal. el priméro; y.pre., 
ciofifsimo ser de la Gracia, y de hir 
jo de la SantaIglefia. Dejari,a pue's. 
yo paffar por .alto efla deJeable ocl{~ 
flon de dar ti mi muy· cara ]l!~a.triz 
un teftimonio de 1ni filial ternura, 
de mi rendida veneracion, y de mi 
f.er~ne gratitud 1 No,Señor; ah) va 
e./Je mal Sermon,jiguiéndo el impuJ· 
fo de mi reconocimiento, y aun el de 
¡apropio pefo; el lleva conflgo toa as 
mis riquezas, aunq·ue no es tnas que 
un tenue obolo; tenga V.E. por bien 
acep-
®Biblioteca Nacional de Colombia
aceptarle en nombre de la muy 
tre Parroquia, menos· como una 
diva, que como un jufliJsimo trI 
y un·a humilde ofrenda. Tendra 
efto V. Exc. "la Jatisfacion de 
dado una prueva bien Jenflble 
loabiliJsima benignidad; y yo "la 
timable honra de confe ffarme 
ma:s ·profundo reJpeto 
" " 
Exc.IDO Senor. Conde 1J.· ... L""'" 
Su muy obligado, " y muy recolTocido 
Fr. JoJef Moll 
®Biblioteca Nacional de Colombia
UROBACION DEL DI'.. J O A C HIN G IBERTo, 
C"',rlralitO que fue de Fllofofta ,! Dr. 7' heologo e·,. la 
u";v,,.Ji.laa a, Valencia, Exammado" SynodaJ de fo 
bzo~ifpado , 1 Canonigo LeCloral .de la Santa MetrQ,--
,olitana 19lejia ae Va/mda. 
P
Or comiCsion del Sr. D. Pedro JoCef Mayoral, 
Canonigo de la Santa Metropolitana Iglefia de 
Valencia J Oficial J y Vicario General de efie Arzo-
bifpado, he leido el Sermon de San Jofef de Ca/afanz.., 
fue en el aia en que ce/,bro fu Canoniz.acion la Parro-
f*i. de 101 Santos Juanes, dijo ,1 M. R. P. Mtuftro Fr. 
Joft! Molla, R,ligiofo Aguflino, ,fu Retor en el Cole-
,iD ae San Pulgencio ae efta Ciuaad. Y he celebradó 
mucho J que la Parroquia de los juanes:, .que enJ.s 
principio dio honello acogimiento, para que en fu 
diftFito pudieran vivir los hijos de efie gran Patriar-
ca. faque él luz, y publique el ' Sermon de rus glo-
rias en fu Canonizadon , para efiender fu devocion. 
En H fu Orador da un bellifsimo modelo (le Panegi-
ricos a los Predicadores; pues< nos propone a Saa Jo-
ref de Calafanz como un Varon egemplarifsimo, por 
la cxaéHtud con que fe ciño a la obfervancia de la 
Ley, y de los Confejos Evangelicos; y como un Ope-
rario exce1entifsimo, por el ardor de fu zelo, y por la 
utilidad, que acarreo con la fundadon de fu Innimto a 
la Iglefia del Señor. De fuerte, que como hijo del G. 
P. de la Iglerra S. Agunin, y como bien infiruido en 
fu dotrina, praéHca 10 que en{eñl el mifmo Santo Dr. 
(1) que las fiellas de los Santos fean otras tantas ex-
hortaciones a la imitadon de rus Virtudes. Y fi el mif-
mo S. Dr. enfeóa J (2.) que un Ecldiafiico Orador debe 
en--
Q¡(~l s. Aug. Serm.47. de San-ais. (l) S. Aug. lib.4-. de Doét. 
flll. O,.r't' tl0'l"tM , E / ,ro ,n' fc ' . lid", "tm cr t,14J.lCum ni" o/um JOCtrt ut mfirMat cr 
.. lit 'fr'tI". 'IItru". I,illm fi,a,rt ", "i",at. ' 
®Biblioteca Nacional de Colombia
cnfeñar para 'infiruir , 'deleitar para 'atraer, 
para 'vencer; todo ello egecuta nuellro 
el deCde luego fe entra todo fin el menor 
el efpiritu de -la IgleHa; y para cooperar a fus 
nios , emplea todo el arte de orar, que con 
poffee; todos los talemos del ingenio, que con 
ta profuCsion le ha fiado el Cielo; y todos los 
de [u fabiduria, de que con tanta abundancia te 
enriquecido las fatigas de fu eftudio. En atencioD 
do dio, y de no contener el Sermon cofa alguna 
tra la Sama Fe, y buenas coftumbres, [ay de 
qu'e al Autor fe le deben dar las gracias por el 
ficio que hace al publico, y de(pues la licenci. 
lolicita para imprimirle. A(si lo l1ento : falvo 
Valencia, y Enero 1 l. de 1768. 
Dotor , )' Canonigo 
Jlls. Imprimatur: 
Mayoral, Vi,. Gen., 
< 
®Biblioteca Nacional de Colombia
· F 
sss·~· . . . .. .. - - -§ 
SINT LUMBI VESTRI 
prcecinCti, ~ lucernce ardentes 
in 1nanibus veftris.Luc. cap. 1 2. 
v·35· 
8J'P IE:J\(TIAM EJUS EJ\(!l~ 
rabunt 'Populi, & /audem ejuf enun-
tia6it Ecc/eJia. Eec!. cap. 3 9. V. 1 4. 
~~fj~m O lo dudeis: li yo eIta ma-
ñana creyeífe hablar a un 
auditorio mal avenido con 
la difciplina de la Igldia en 
la Canonizacion de los San-
tos; le haria ver defde lue.-
go el origen puro, yamen-
. tico de eíl:a mifma difcipli-
na en la mas remota, y venerable antiguedad. 
~ traeria , digo, a la memoria el inligne lugar 
el Ecldiaftico,en donde amoneíl:a a los Puehlos 
~P\lblicar la [abiduria, y a cantar las alabanzas 
aquellos Varones reCpetables en yirtudes, y 
B . ern-
®Biblioteca Nacional de Colombia
2-
emprefas, cuyos cuerpos fueron fc 
paz, y cuyos nombres vivirán en 
de los mortales por toda la ferie de los 
acordaria el famo{o di[cur[o del primer 
los Macabeos, en que cercano ya a la 
valero[o Matatias ,exorta a rus hijos á la 
don de los antiguos Patriarcas) y 
dendo al mi[mo tiempo el mas com 
gio de la pureza, y Gntidad de rus 
Le haria ver canonizados por la boca del 
mo Dios en los libros Evangelicos un 
un Jofef, y un Juan Bautif1:a ; y en el 
Hechos Apofiolicos) entre otros Difci 
Sal vador, un Silas:> un Efievan, y un 
A las pruevas tomadas de las Efcríturas 
bos Tefiamentos juntaria las que nos 
tran algunos Padres, y Dotores, iguarm 
nerables por [u piedad, y celebres por 
trina. Le mo{haria, digo, los Catalogos, 
gifiros de las IgleGas particulares, de que 
Tertuliano) en los quales fe ekrivian los 
bres, y los mas [eñalados combates de los 
tires, para embiarlos de las Provincias a 
dad de Roma. Le haria obfervar un 
tan fiel, como [olicito en recoger de 
DioceG las Aétas de los Confeífores de la 
ñn de hacer de ellos honorifica memoria 
®Biblioteca Nacional de Colombia
j 
oblaciones, y facrificios de la Ig1elia." Tendria 
que ver conformes los Prelados , y Pueblos de 
los quatro primeros figlos en la veneracion pu-
blica de las preciofas reliquias de los Santos; y 
avria de notar la efcrupulofa vigilancia de al-
gunos Anacoretas , y Solitarios moribundos, 
<J1 ordenar, que fe enterraífen rus cadave-
res en litios inacceGbles al ob[equio, y culto 
de los Fieles. Y para que nada quedaífe por ale-
gar en una materia, en que tanto [e intereífa la 
Religion, y la piedad; le· expondria , ademls de 
las Liturgias, que [e han dado á luz de[de el ef-
tablecimiento de la Iglelia, las deciliones de los 
Concilios de Laodícea , de Florencia, y de Tren 
to; Y [obre toclo,los decretos de los Alejandros, 
Inocencios , Sixtos, Urbanos, y Gregorios, los 
~ua~es han prercrito reglas tan exaétas para pre-
vem~ los ~buros , que podria introducir' laindif-. 
creClOn , o la oífadia del Pueblo en el culto de 
l~s Santos, que, aun juzgando [egun los princi-
to~ de la prudencia humana, nada menos de-
na temerfe que la iluGon del Pafior Supremo 
en la Canonizacion de los que, por medio de un 
~go, y rigurofo examen, hallo [er bienaventu-
o~ '. y precio[os á los ojos del Señor. Afsi, di-
«O, lrla perfuadiendo a un auditorio [emejante, 
eIl:e pUnto de di[ciplina fe halla efiar fun-
B 2 da-
®Biblioteca Nacional de Colombia
4 
dado en las Ggradas E[critllras ,-yen otros 
numentos autenticos, y dignos de la creemu 
perronas piadoras, doé1:as , y [en [atas. 
y no eres tu, o ConcyxCo eCclarecido 
quien puntualmente reCplandece en un' 
eminente el conjunto de todas dlas 
No eres, digo" un auditorio Catolico, y 
Co, firmemente convencido de la potefl:ad, 
relide en la Iglelia nuefl:ra Madre, para 
la Cantidad, y gloria de los que murieron 
buen olor de Je[u~.chrifto? No eres ud 
ya tierna devocion al grande Santo, o 
la Colemnidad prefente, te ha conducido a 
fagrado Templo a tener parte en el comUl1 
fo de Cus heroicos hechos, y virtudes? No 
aquel miíino , que fatigando, li puedo 
plicarme, al Cielo con ruegos, y furpiros, 
cut:lVas impaciente Cu clemencia, para q 
cieífe finalmente amanecer efl:os dias para 
hermo[os, y agradables? Y no fe ha r 
benigno á tus gemidos? No fe ha dejado 
timo doblar de tu conftancia? No ha 
piadofo tus deCeos? Si; el Cielo, fenGble 
voces de un filial, y tierno reconocimientO) 
ne ya en aífegurar a Jofef de Calafanz un . 
.fo inmortal, y perpetuo en nueftros T 
El eCpiritu de la ve:dad abre las bocas de 
®Biblioteca Nacional de Colombia
; 
dotes ChriíHanos , para qué publíqúen rus ~irtu-J 
des. El Oraculo de la Iglefia, quiero ' dedr, el 
PonrificeRomano, como Vicario de ]efu-Chrif¡. 
16, autoriza al Pueblo fiel, pará quefle rinda éul:;. 
toS, le erija Alt~res, le pre{ente ofrendas, 'le ' 
confagre votos; a fin de que el nombre de eae 
Siervo del Señor, e{crito ya dcfde ' la eternidaq; 
'1 para licmpre en el Libro de la vida con carac-
teres bellos, pero invilibles, {ea en honra, t 
veneracion entre los Fieles; y el Santo de los San:';: 
lOs, alabado 'ya en todo el Univerfo defde el 
Oriente al Occidente, fea bendito, y enfalzado 
en la imagen de fu Cantidad por todos los figlos 
venideros. . . 
Bramen pues las lobregas furias del abillnó; 
tuerza el cuello, y rcbuelvafe contra la Iglefia, y 
{~ Sob:rano Pontifice la infernal Serpiente; ref-
.ptre llamas de raña y de furor por las bocas de 
fus Emif.lrios los Hcreges , y efpirirus fuertes de 
feueO:r~ defgraciado figlo; nunca, mal que le pe-
, dejara de fer verdad, que el Efpiriru Santo 
-pronuncio una fentencia irrefragable, quando 
Pallor Supremo defde la Silla de San Pedro, y 
~~o Cabeza vifible de la Iglefia univerfal,de-
~ en uldmo juicio de la vida, de los hechos, 
1 efiado prefente del gloriofo Fundador de 
Efcuelas Piase, Pero tu' ent~e tanto, -o Parro:-
qUla 
®Biblioteca Nacional de Colombia
6 
quia ilu!l:re de los Santos ]uanes, r . 
rebofa de alegria; porque llego tu vez de 
fellar el gran lugar, que fe avia hecho 
refpeto, y devocion aquel infigne Pa . 
I cuyos hij0s tuvifl:e por bien dar honeao 
miento en tu difl:rieo: gloriate en el SeñorJ 
que de una tierna planta, a quien 
c;ampo en donde prendiera el vigor de fu 
tueo, has vifl:o crecer , y ves al prercntc 
do , y arraigado un arbol frondoGGimo , 
apacienta con los abundantes frutos de fu 
fu egemplo, y fu dotrina ; y en fin, fi me 
alguna parte en la comUll fatisfacion , 
tambien conmigo; porgue ves en efl:e 
Concolega tuyo en Jefu-Chrifl:o, rene ....... "',,,. 
vida de la gracia en una mífma fuente del 
tifino , encargado de elogiar al que es oy 
tivo de tus jubilos, y el blanco de tus 
piadoras profuGones: Q!e yo, agradecido a 
confianza tan honrofa , para dar pr' 
Panegírico de JoCef de Calafanz , me 
prereneo defde luego como un Varon 
ri{Simo por la exaétítud con que fe ciño 
fervancia de la Ley, y de los Confejos 
licos: Sint lumbi 1Jzflri prt,f!cinai; y como un 
cario excelentiGimo por el ardor de fu 
'por la utilidad, que acarreo con la 
®Biblioteca Nacional de Colombia
,. 
ele fu InfritutO a la Iglelia del Señor : Et lu-
crf1I;t ardentes in manibus 1Jeftris. Por manera, que 
dle SiervQ de Dios, canonizado ya por las ala-
banzas, y por el juicio decretarío de la . Iglelia: 
Lludes ejus enuntiabit Ecclejia ; va tambien el fer-
Io por la veneracion, y la piedad fervoroC'l de 
los Pueblos: Sapiel}tiam ejus enarrabunt Populi. Tal 
es toda la matería de mi d¡{curfo. 
Dios efcondido , Dios auguilo, Dios piado-
lo, haced, que del golpe de luces, y de auxi-
lios, con que defde eífe trono de mifericordias 
alumbrais, y forcaleceis las almas de los Fieles; 
una parte me confrituya digno de publicar las 
glorias de vuefrro Siervo, y una otra 'infunda a 
~ o!e~tes el verdadero, y dicaz propolito de 
la !nutaclOn de fus virtudes. Yo os lo ' fupl1co; 
Señ?r, por la imercefsion de la que el Angel fa-' 
lado llena de gracia. 
AVE MARIA. 
() Uereis Caber que tal haya de fer el hom': J 
X bre ceñido fegun pre[crive el Evánge-
ten lio? El Profeta Rey, y el Apofro! de las 
tes lo declaran. U n hombre, que defde fu 
lilas . 
nerna edad fe Cometa al yuO'ode la Ley, que ' -rn {( b b. e o re el oro, y las pie.dras.mas preciofa~; 
de 
®Biblioteca Nacional de Colombia
¡. t 
de fuerte, que ella fea~ el obgeto de fus 
y la materia de fu meditacion de todo 
Un hombre, que atmado con el fuerte 
. la Fé , Y de la vigilancia Chriftiana, die 
pre alena contra los endnigos inviGblcs 
fuadido que fu vida ha de fer una cruda, 
tinua lucha, no fo10 con la c~rne , y [ 
no es tambien, y mayormente con las 
des, y Principes de las tinieblas. Un 
que gloriandofe unicamente en la Cruz de 
ñor jefu-Chrifto, y crucificando fu carne 
las pafsiones , y los vicios, fea un hom 
vo celefte, y efpirirual, fin que nada fe 
del viejo, carnal, y terreftre. Un hombre 
ufe del mundo, como fi no usára de el, 
do, y afpirando folo á las cofas de arriba, y 
nas que no fe vén , y elevandofe con la 
rencía, y def:1pego fobre las terrenas, y 
rales que fe ven. Un hombre en fin, que 
una parte muera al mundo., para vivir 
da interior, y efcondida en Dios con J~.u---­
ro; y por -otra fea un todo -para todos, a 
ganarlos todos para Dios. Tal ha de fer 
hre Evangelico; y tal fue puntualmente el 
de Santo, cuyo elogio voy el pronunciar. 
dedo "': 
Jofcf de .Cala[anz tuvo la dicha 
®Biblioteca Nacional de Colombia
, 
en el reno de una 't:linilia virtuoía, y de 
JlACer el miGno con diípoficiones favorables 
a la virtud. Sus Padres, como los del RlUtiíta, 
caminaban por las rendas de la jufricia con una 
exafrirud irreprenfiblc ; y ellos encaminaron {an-
umente la feliz indole de un Jlijo ya nacid<? 
pa,ra Dios. Nunca [e vi6 tal vez un natural mas 
dulce, un ayre , y un porte mas modefro, tm 
cfpirítu mas docil, un corazon mas reéto, y . 
mas puro. Jofef era todavía un niño tierno, y 
denotaba ya en rus acciones, y palabras, que 
t)ios era el unico ohgeto de rus defeos. Los pe-
~ueños egercicios de piedad, y devocion eran 
1Qa unicos entretenimientos de [u intmcia. Su 
mas frequeme, y mas agradable diverfion ~on­
liltia en reprefentar en fu apofento las Úgradas 
ceremonias, que veta praéticaban los Minifrros 
• la Iglefia. Juntar a los otros niños de fu edad, 
~aerles con pequeñas dadivas para que eícu-
~haífen de fu boca los rudimentos de la Fe, exor- . 
tades al temor, y amor de Dios, y al aborre:-
cimiento de las culpas, cantar con ellos las ala-
~s del Señor, y de la [agrada Virgen, eri-
Altares, y Oratorios, y hacer de la cafa pa-
~a un Templo, y una Iglefia domefHc.a; veis 
~rodas {us ocupaciones, y delicias., El Angeli-. 
- "HlJldor que refidia en fu cor.azon, y que ba-
e ña-
®Biblioteca Nacional de Colombia
10 
ñaba lLl ro O: ro , jamas le permitia defcu 
aun a los ojos de fu propia Madre> 
queña p:ute de {LI cuerpo. El niño 
propuefro comunmente a la juventud de 
ta como un dechado de obediencia , y 
flan,por fu perfeto rendimiento a la v 
de fus Padres, y M adhos ; y la pureza de 
da , fu tierna devocion, y fu caridad con 
bres, le grangcaron el renombre de San 
tre rus naturales, y patriotas. Afsi eile i 
preciora, y <tgradable á los ojos de Dios, 
los hombres,. dcrivia en fu coraza n , 
un libro, los mandamientos de la Ley, y 
la edad mas tiern;t fue grande en obras, y 
bras. Prerrogativas á la verdad tanto mas 
rabIes en Jofef, quanto avia heredado de 
dres aquella nobleza de tangre, que,. c 
ma San Geronimo" fuele [er bien funefta 
nobIeza del efpiritu;. quiero decir, a la 
ChrHbana, y á la inocencia de las 
Pero Jofef, dIe Varon reconocido de 
nuefhos Reyes iluftre, y noble A¡-agones , y 
zado por fus Afcendientes los Forruños, "1 
tones con lo mas efclarecido, y auguilo 
Reyno: Jofef, repito, lejos de gloriaríC 
mente en la grandeza, y elevacioll de GIS 
yores , pufo defde niño todo fu conato, y. 
Clon 
®Biblioteca Nacional de Colombia
1 1 
n en hacer ventajas a. la gloria de fUs empre-
, y virtudes. 
De hecho, que braveza, que denuedo pue-
.de compararfe con el que manifdlü Joref, no 
.digo yo adulto, y en una edad proveaa, uno 
a los cinco años de fu edad, y quando ape-
as avria llegado al ufo de razon? Efl:ad con-
migo, y no le perdais de vifl:a en uno de lo~ 
afliges graciofos, y edificélntes de [u vida. Jo-
,elle Santo rapazuelo de (olas cinco años, em-
.puña un cuchillo, [ale apreCuradamente de cara 
de rus Padres, y Ce prere"nta con un ayre todo 
a(cial en las calles de Peralta. Pero adonde, <> 
'emo Atleta, adonde corres con mano armada? 
lf.)~ , dice, a efl:ar en el campo de batalla. y 
.c¡~ defignio llevas? Pien[o convocar a otras 
os mis iguales para lidiar con el Demonio. 
y tal gracia! Mas porque? E(fo me pregun-
~ No [e [abe? Porque es enemigo de Dios: 
que inltiga los hombres a p.ecar. Venid hon-
os compañeros, venid o-allardos combatien-
"d b ven¡ conmio-o al certamen , y no querais 
d b . dice ona~me en efla empre[a. Al que venCIere, 
el Senor, dare a comer del arbol de la vi--
q .lien oye eao; Señores , fin hgrimas de 
pladoG ternura en los ojos? Pero quien igual. 
e no advierte en Cala[anz una di[crecion 
e 2 que 
®Biblioteca Nacional de Colombia
I'z 
que admira' ? Jo[ef todavia no' es capar 
110cer[e a SI millno, y ya conoce con 
dro, que el Demonio es un enemigo OellP'ft 
. que, como un Leon rugiente, dH dan 
nuos giros al rededor del hombre, para 
jarre a el, y devorarle. Jofef no [,be t 
que COfcl es pecado, 'y fabe ya con San 
do, que ay ferpiente entortijada , y afiuta 
yo unico de[eo, cuyo unico negocio, 
~o cuidado es infiigar el hombre a la 
p~rder fu alma. El Demonio de fu parte 
liefia, que es implacable ribal de un 
que tan per[picaz, y terrible fe le ofienta. 
el queda vencido en todos fus avances. 
fi para intimida:- al Santo niño, le 
cruda, y continua guerra; fi, como en 
tiempo a los Antonios de Egypto, fe le 
debajo de figuras horribles, y e[pamo[as , 
gunas veces, para ahogarlo, y deshacer[e 
quiere arrojarlo en un profundo pozo; 
-efie foldado de Chrifio, fe burla del 
y triunf.:1. de fu infernal afiucia con la 
la Cruz, y con la invocacion del Nombre 
ce de Maria. Tan temprano, tan a fondo 
cío Jofcf el arte de vencer al enemigo 
de nucfira efpecie! Tan valerofamentc, y 
tan maravillofa .intrepidez le paro cara de{dc . "-.. - .- y 
®Biblioteca Nacional de Colombia
J; 
Y norotrds , liermano~ mios, en una edad 
mayor, no de cinco, fino de treit:lta, de quá-
renta, y mas años, lo hemos conocido? O quan-
do le conozcamos ya, le hacemos frente? O ya 
q\le no le hagamos frent~, por lo mel;os le 
huimos el cuerpo, y nos guardamos de el? El 
Demonio (no debeis ignorarlo) el Demonio, 
vuelvo á decir, es nudl:ro emulo, y un emul,o 
fagaz, rabiofo, y fiempre vigilante. De que ar-
t~ no UCl para perdernos! Efiudia nuefiro na-
tUral, nuefi:ras pafsiones, y cofiumbres ; y alli 
encuentra modos de dañar al hombre, dice el 
Serafico Dotor, donde el hombre efia mas ocu-
pado, y menos fobr¿ S1. Bien lo ve; y lo dice 
mi gran Padre. El Demonio es un perro á la Gt-
dena: forceja, ladra, embifre, folicita; pero 
no muerde, fino al que incauto fe le acerca. 
Mas, <> aolor! exclama San Agufiin: ahl efia 
nueftra locura. Vemos un Drlgon , aunque ata-
do, pero con la boca abierta pronto a devorar-:s; y nofotros, como fi efiuvielfemos feguros 
e fu amiGad, <> fu indolencia, nos echamos, 
para ~fsi decirlo, a fu mifmo lado, y nos entrega-
lIIos a un tranquilo {ileño. Si, Señores; fueño 
-': ,Y fueño dulce para el avaro el cebo de un 
dldo ¡meres, para el ambiciofo el encanto de 
negro honor, para el deshonefro, y licen-
<710-
®Biblioteca Nacional de Colombia
14-
ciofo la lirena de un deleyte fenfua!. Ah f 
do el mundo duerme, cada uno en la 
que lo domina, y folo el Demonio AUU¡ ... l 
pierto , y vigilante. Defpierta, defpierta 
bre, no duermas, mientras vela, y dU. 
laya tu enemigo;. no ka que quando 
derpertar,de (;ontigo eífe enemigo en el . 
Jofef de Calafanz, bien diferente 
fotros, nunca efluvo mas alerta, nunca 
~ecatado , y circun(peCto ~ que quando 
monio , corriendo, para afsi decirlo, el 
defplega a fu vifra la gloria de los Rey 
mundo; quiero decir, ofrenta a fus ojos 
tro de un mundo hermofo, y lleno de 
tos, y atraCtivos; pero fembrado al mili 
p~ ocultamente de celadas, y de lazos. 
tal es el mundo para un Joven lleno 
dor, y fin la experiencia necefTaria para 
nir lo verdadero de lo aparente, 10 bueno 
malo. Pero nunca huvo juventud mas 
da') . y Chrifri:ma que la de nuefrro .., ..... "'" 
defde luego comprendía con Salomon 
quie_n tradre blandamente á [u efclavo, 
á [u cuerpo, defde la tierna edad, experí 
r.á. defpues fu rebeldia, y contumacia: 
mas la vigilancia, y la piedad fon tan 
r"as:l como quando con el hervor de la 
®Biblioteca Nacional de Colombia
15 
_enza cambien a fermentar el ardor de las 
siones : que elU medio hecha, o cau del to-
do hecha la obra de la falud , quando efias paf-
fiones con tiempo fe enderezan, y encaminan 
ida el obgeto unicamente digno de nuefiros 
cuidados, y defvelos, que - es: Dios nudho Se-
ñor. ACsi JoCef de Cala[anz en una edad, que 
por lo ordinario no tolera freno, ley, ni regla, 
'Pe confiriña la libertad, y Hna liberrad loza-
n ,y ambiciofa de la independencia, y del pla-
t: en efia edad, repito, fe propu[o un meto-
do, y un plan de vida ordenado, juiciofo, y 
ébmente ajufiado a las maximas del Evan-
lo. El concedía muy po.cas horas de {ueño al 
defcanfo de fu cuerpo ;. una comida ekafa , y 
groífera, y erra una [ola vez al dia, era todo fu 
:dimento ; y, como fi todo eíl:o no baíl:a!fe .para 
...tl.t.:ar fu carne, y ponerla de acuerda con fLl 
-r~l1tu, la afligía con agudos cilicios , y Can-
tas difciplinas, caíl:igandola afsi como el 
01 , y reduciendola a. una fevera, y juíl:a 
dumbre. Su amor al retiro, fu perfeveran-
en la oracion, fu frequencía en las Iglefiás, 
los Santos Sacramentos, fu tierna, y .fervo- ' 
devocion al Auguíl:o Myíl:erio del Altar, a 
eyna de los Angeles, y a fu caftifsimo Ef-
• JoCeE: todo efio,y un cierto horror al li-
ber-
®Biblioteca Nacional de Colombia
16 
bertitüge, al Juego, á la impureza, ya 
pañias peligrafas, eran virtudes tan C0I10C.1d 
Ell:adilla , y Lerida, Lugares en que nu,,-'IooIII 
mente fe dhblecio a caufa de fus eftudios 
en todos ellos fue admirado como un 
y un modelo vivo de la perfeccion 
Que mas? Era fu trato tan noble, y tan 
te , y agradable el candor de rus c 
que íiendo eftilo en la Univeríidad de Le 
gir entre los Ell:udiantes un Príncipe, 
mandaífe a todos, lo fue de comun 
miento, y con univetJ-ll aclamacion el 
Calafanz. Pero que ufo tan prudente no 
entonces de fu autoridad,para eftablecer d 
orden, y una chrill:iana difciplina entre 
difcipulos, que ya fe llamaban tambien 
Jofef fe valio de ella para defterrar con 
[o , pero inocente artificio las íiniell:ras 
dones, a que induce muy de ordinario la 
ciofa mocedad; y bien prefto -las Efcue1as 
rida, reformadas en todas fus claífes , 
gozo; y la corona de {l1fabio, Y v 
cipe. O! Y quanra verdad es lo que dice 
bio Rey, que [e echa de ver la índole 
hombres por las ocupaciones de la ju 
quán facil por lo mifmo era conocer, 
formando en 'el Joven Calafanz un 
®Biblioteca Nacional de Colombia
17 
te, y capaz del talento, q'üe egercio def-
,de ordenar leyes, de reformar el Clero, 
el Claufiro , de prc{cribir cotos, y limites a. 
jurifdiciones, de {er el arbitro entre las dife-
mtcias de los Pueblos, de infrruir la infancia, 
bmarla en la piedad, en la policia, y Re-
Iftion,y de extirpar afsi el anatema del campo de 
Ikael! Como quiera, oyentes mios, Jo{ef, elle 
evo Samuel, crecia viGblemente en gracia, y 
tidad; y podemos decir, que no huvo algun 
ado en fu vida, ni tampoco aIgun momento, 
e el no confagraífe a la gloria, y (ervicio de 
'os por un egercicio conllante, y jamas inter"-
mpido de todas las v.lrtudes. 
M:s no por eífo os hgureis en elle Siervo 
dtl Sellor una C1.ntidad Gn letras, y una piedad 
dotrina. No por cierto. El tiempo que cm-
.. ha JoCef en los cgercicios de virtud, no im-
que [alieíT'e muy habil en las ciencias hu-
. as., y divinas. Un ingenio agudo, un jui-
~ ColIdo, y eX1ao, una flCil , y tenaz memo-
l1lla voluntad Gcmpre 'de{eo{a de C1.ber ) pren-
Con que lo doto el Cielo, y de que el h1pO 
(ove~harfe bien) le grangearon la realidád, y 
crtdlto de ~Sa~~o. Al conocimiento de.las bue-
ctras, anadlO el' de la Filo{oha, y de ambo,> 
~!'Irl..os. Pero elle Moy{es inftruido en _ toda la 
O cien-
®Biblioteca Nacional de Colombia
18 
ciencia de los Egypcios, dl:udio ) y apr,endM 
igual fuceíTo la ciencia de' ]a Relígion; 
obtuvo eI Grado de Dotor Thcologo en 
verfidad infigne de Alcala de Henares,. 
de aver confeguido el de ]urifconfulco 
nonHl:a en la de Lerida. En un dIado 
llame, con una repuracion tan bien 
da , quien no penfára, que Jofef q 
ofrentacion de fu vafra literatura? 
creyera, que rus Grados lo empeÍÍc~ran 
tar nuevas honras, y efrablecimíemos en 
rera de la EJcuela? Ah! Lo penGra, lo 
quien no íup}eífe, como el [,bia, que 
de fas buenos efra: en rus conciencias, y 
las bocas de los hombres~ Pero Jolef, 
cido de eíb verdad, atendio' folo a la 
cion de fu alma, vivia largo tiempo 
a los ojos de los hombres, para fer maS' 
fa a loS' de Dios, y nada menos pf'l1So.,. 
labrarfe una tama inuril,. o una 
groG. 
Veis ahi, veis ah!, o FiIofofos 
\1l1a loable conduta, que debiera fer el 
lo de la nuefrra. Mas o ! y quan poco la 
mas! Nofotros ( ay de mi! ) nofotros 
tura conft.lmimos el tiempo, y nos co 
ttl un dl:udio de. por vida, fin que tal 
®Biblioteca Nacional de Colombia
19 
tdda la vida lo encontremos para morti6car una 
,aGion. Toda nudha aplkacion, dice San Pau-
lino, todo lluefiro empeño ella. en formarnos 
Utla <liccion pura, en cortar bien un periodo, 
en grangearnos una copiofc1., y efcogida eru4i-
don. Dimos al publico bafl:antes pruebas de 
nueO:ra habilidad, y buen gufi:O? De nuefl:ra 
inftrucdon en 1as bellas letras, y en las ciencias 
tx:aél:as? En una palabra, de ingenios fobrefa-
~entes, y bien cultivados? Lo hicimos todo. 
Porque en nada, <> en muy poco dHmamos la 
humildad Evangelica, y aquella modeIl:ia por s~ 
rola mas noble, que la immeníidad de dotrina 
fin Inodefl:ia. Ah 1 Señor. Acabad vueIl:ra obra. 
Coronad vuefl:ros dones. jmvad á los de la na-
~ralela los de vudl:ra gracia. S~ntifi.cad eIl:as 
Ylrtudes humanas. Reanimad efros hueífos ari-
dos ~on un foplo de vida. Haced fuceder a la 
,fl:~nl belleza de efl:as Rores, y de efl:as hojas, 
o~dos frutos de immortalidad. Formad de efl:os 
te oros de Egypto, un Tabernaculo para Ifrael. 
d~.~erdais la fc1.biduria del fc1.bio; pero dadle la 
in i'll?ad de los fimples. Alumbrad, Señor, unos 
~gentos tan elevados con las luces de una viva 
roG Abrarad corazones tan bien hechos, y gene-
OS Con el fuego de vueIl:ro amor. . 
.El que tuvo jofef a. Dios, y rus vivos de-
D z feos 
®Biblioteca Nacional de Colombia
.. 2~ 
feos de 'confervar el depoíito de la 
- facaron de un lance bien dificil. NuefirQ 
C01110 el antiguo Jofef, tuvo la .defgracia 
recer bien a ojos menos puros; fe hallo 
el, expuefl:o a l~ mas delicada renrac!·on.i 
C01110 el, confpirar contra fu inocenc· 
los an:aétivos de una muger bdla , uv.,,_. 
ven, rica, apafsiooada. Psro que? El . 
roe prefirio el odio de ella muger 
.:¡tmor, y no refpondio , C01110 Jof~f, a 
propuefra , fino con una f:1ludable 
~L1r de la ex:prefsion de San Bafilio. A 
fa de fu pudor fucediQ un otro de la 
de Dios. Don Pedro Calafanz, Joven 
un grande efpiritu, y fu hermano pri 
murio en la flor de fu edad, y de fu 
Aqui creyo todo el mundo, que Jofef 
abíto Clerical, para rellablecer el efp 
fu familia pot medio de un ventajofo 
pio. Lo creyo, y con grande anGa lo 
Padre. ~ero nada menos. El Señor lo 
ella otra t¡:::ntacion, p.or uno de los a.UI,A_ 
golpes de fu L'1bia Proyiqencia; y efte 
para Jofef como la Epoca de una vida 
ya. De[de etitonces, no folQ no mas 
mas fmllo, que nunca amo ; fino la 
dad de un Apoftol, la piedad de un 
®Biblioteca Nacional de Colombia
· 21 
aufteridad, y rigor de un Anacoreta. . 
Con efeto , elevado a la dignidad de Sacer~ 
dote, que moderado no fue en todo! que [0-
brio! que frugal! Entrad en til cara. Nada ve-
rcis grande, o preciofcj, fino la virtud del . Jo-
m Sacerdote, que" la habita. Mirad {lis vefl:i .. 
dos. Un abito . talar .; pero ni rico, ni vifl:o[o, 
rcprefenta el pl1efio , y el caraél:er del Oficial 
f.c1diaftico de Tremp , .y Vicario General de la. 
l)iocefi de Urgel. ConGderad [u meLl. No ve-
lCis, que la cubran, o LlbroL1S carnes, o deli-
cados peces, o exql1ifitas aves. Abrid rus cofres., 
o encontrareis en ellos, ilÍ fondos para man-
tener el 6uíl:o, ni ahorros para cebar la codicia. 
~onde dUn pues las rentas de [u rico patrimo-
~(), y de fi.1S pingues Beneficios? En eifos Hof-
pltales , donde nada falta, y donde por rus fran-
eus es opulenta la pobreza. En eí1:ls caras a 
aonde fu ingenio[a caridad va á bu[car mi[erias, 
que oCulta la verO"uenza. En eífos Montes depie-
~, que ha fu:dado para el pronto [acorro de 
s pobres, y para la conveniente dotacion de 
un cierto numero de huerfanas doncellas. O 
~uen Dios! y quan grande me p,areceis en los re-
eurf~s ~e la Chriíl:iana Gmplic;dad, y prudente 
d¡anta de vuefiros Siervos ¡ Pero guan gran-
me parece tambien el mWmo Jofef de Ca-
la-
®Biblioteca Nacional de Colombia
%.%. 
laÍanz , quando llamado a Roma por ,..¡i't,n,¡..., 
piracion , da de mano el. las honras, 
brindan los Obifpos de Albarracin, de 
y de U rgel , para ir alla el conClgrarfe tod 
egercicios .de piedad mas penoíos, y mas 
nantes a la naturaleza! ~an grande, 
lo veo emprender todos los dias por la 
cllargo viage qe doce millas, vifitanao 
Ulla las IgleGas de la Ciudad Santa, y 
en las calles por d.onde pafJ:l, yen los 
donde en,tl°a el buen olor de Jefu-Chrifio; 
ro decir, la vi va idea de un Varan '- ..... ,a ...... " • • 
lefiial , y todo abforro en Dios! Q!ln 
quando defpues de aver trabajado fin . 
cion en la Viña del Señor ~ y de aver 
pero del dia, y del calor en el miniftcrío 
divina palabra, 10 veo fervir a los enfer 
leprafos de los Hofpitales de Roma, 1 
pies, limpiar, y beLlr rus llagas; y 
oficios de igual celo, y piedad en las 
Hofpicios de Peregrinos, y cafas de pobres 
ticulares! Quan grande, quando lo veo 
en las Cofradías del Sufragio, de la T ......... '"7 
la Dotrína Chrifi:iana, de los Santos A 
y otras muchas, a cuyos egercicios nunca fe 
go en medio de rus immenfas ocupaciond 
gravifsimos achaques! Mas ay ! que bien l~ 
blen 
®Biblioteca Nacional de Colombia
1~ 
• eo,. Señores, que es en vano querer fe-
los paifos de efie Gigante de Cantidad. Vos 
, Dios mio, fuerais' digno Predicador, co-
fiúfteis competente Juez de aquel Efpiritu de 
ion, que tan maravilloGmente lo tranfpor-
en todas partes,. y que tan hequentemente,. 
por tan largo tiempo lo tenía fufpendido entre 
Cielo, y la tierra, bebiendo el boca: Hena de 
inetlbles dulzuras. de las comunicaciones ce-
Iaftiales. Vos falocornprendifieis, por que ef-
piritu de compuncion , fin embargo de fu ino-
cencia,. y fantídad,. era obligado i ceñir fu cuer-
con un cinto de hierro cntretegido de agu-
,. y aceradas puntas,. a debilitar fu carne C011 
Yigilias largas ,. y perenes ,. á. mantenerla C011 el 
ácafo alimento de .afgunas onzas' de pan, y aun 
rcufarla elle mifmo· corro fufiento mochos 
~diasw VoGtros, li; vofotros ,. o. Efpirítus An- . 
• cos, compañeros. de rus largos., y penofos. 
~s,. vo1otros nos diríais, con que efpiritu de 
ar,. de Religíon,. y de te'mura vilita Jofef 
~ntuarios de Lorero,. de Albernia: , de Mon-
VIrgen, y Calina; y por que efpecie de juffa . 
~penG file ~l mifmo vi litado con frequen-
de la Santa Madre Tercia de Jefus, del Se- . 
JaIlrnPatriarca S:lII Francifco, de la SaO'rada Vir-
16_ • b 
Iv&arIa,y aun del mifmo Salvador del mundQ. 
Por-
®Biblioteca Nacional de Colombia
14 .. 
Porque en quanto á mi, Señore~ , 
mando mi a,tencion el implacable ........ U:v~M, 
que miro Jofef fu elevacion a las pri ........ • ... · , 
nidades de la Igldia. No hablo aqui de 
ble Gnceridad, con que renuncio tres 
Canongras: una de Barbafiro, otra de 
otra de Sevilla. Tampoco hablo de la 
viaa , con que reG!1:io fu promocion a 
¿es Obifpados de Efpaña, y al Arzo 
Brindis en Itllia. Fija folo mi conG 
admirable conduta en las elecciones, 
hicieron de el para el Capelo. ~e 
Paulo V. quiere honrar a Jofef con la 
R~mana; pero Jofef lo reufa 
renuncia es tan ingenua, tan firme, y 
que el Soberano . Pontífice conoce bien 
en vano quererle preciífar. Afsi , Paulo 
el partido de refpetar fu virtud , y 
pen{ar ya mas en el para Capelo. Pero 
tiene en ftÍ mano el corazon de los 
queria poner la ['mtidad de fu-Siervo a 
, prueba. Algun ~iempo defpues aviso él 
grande P.urpuraao , que fu Beatitud le 
-prendido en la .Jiíl:a de los Cardenales, 
ha para crear en numero de ohce. ~ ...... r·MIIII 
fotros, que arrepentido CalaC'lnz de fu 
repulfa, entrara gufro[o en e!1:a fegunda 
®Biblioteca Nacional de Colombia
15 
cion? PenCareis que id pre[uro[o á recoger 
Jos parabienes de los amigos, y los aplaufos de 
la multitud? Difcurrireis que ocupará fu cora-
Ion, y fu efpiritu de las ideas agradables de fu 
forruna? Jofef, oyentes, reíi.fl:e aora el fu eleva-
don con igual hrmeza que 'la primer~ vez. Ni 
las inftancias , y ruegos del Cardenal Monralto, 
ni las reprerentaciones vivas del Eminentifsimo 
Scipion Borguefe, ni la voluntad mifma decla-
rada de Paulo V. nada, Señores, nada abfolu-
tamente es capaz de fuperar fu reíi.fl:encia. Al,! 
Hermanos mios! (exclama e.fl:e humilde Siervo, 
ocupado de una repentina turbacion ) Al)! Yo no 
se fue me diZa de eflas cojas. En 1Jerdad, que el Pa-
JI., o no conoce mi indignidad ~ (; tal ');le" querrá def 
",~tnJerft de mi bageZa. Como quiera, callad, !Jijas 
-Di, a lo menos por mi propia eflimacion • . Qge 
~fafimiento ! ~e moddl:ia! Pero que convic-
Clan tan intima, y verdadera de fu nada! 
Acabemos. La caridad de nudho Santo no 
&e menos heroyca, y maravillora , que fu defa-
t;~ , y fu humildad. Un falo fuceífo podd 
Ir de prueba concluyente. En el año 1596. 
telad~rramo por parte de Italia una maligna conf-
~n, que bien pudo llamarfe pe!le, fegun 
e ragos .~undl:os, que causo. El ayre inhcio-
c[parclo el contagio por el Eftado Pontih-
E cio; 
®Biblioteca Nacional de Colombia
,z,6 
-cio ; y 'tI pf'endio bien prdlo ~n todas las 
'¿iciones , y claífes de perfonas. Roma, 
dad opulenta, Cabeza del Orbe 
'roo en otro' tiempo del Romano Imperio., 
\?crecer por d crecido numero de fus 
bljO el pero d~ fu grandeza mHina. La 
de los unos, y la fLiga de los otros, la 
ya 'c<?mo ~eGerta ; y eila Corte. [obervia, 
tiquifsimci draba [obré ei .punto 'de rr"' ..... 
en una horrible [olédad. Los amigos, y 
tes mutu~mente re defamparaban ; 
día mas én ellos él 'temor de la muerte, 
vilj~ulos de la naturaleza, y de la Can 
tan gran peligro, ' qué cad~ uno mO 
un titulo, que le 'dí[peniaba de la 
~i~na , Grvío éomo de incendio, ' que 
:<le-)ofef. Nuefl:ró'Sánto [e nntio ' 
:dolor a vifl:a de tantos mi[erables , 
cían por falta de [ocorro; y la Raqucza 
'¿:é l.os que los abandonaban a la mu 
~tri ' fi.l pecho, una intimá, y tierna 
Afsi el empleo rus cuidados, vigilias ', y 
Jos'; y n'o perdono ' a fu C1lud, ni aun á 
-pía vida; para procurar a, los apeíl:ados 
-pe,Cíe de reu1edios, y de alivios. ~' , 
: -, Quedemos de acuerdo, Señores . 
~á[si , que Jofef es el hombre de la: " .... --:'1' 
, - < 
®Biblioteca Nacional de Colombia
'1-7 
por lo mi(mq no 'es el hombre de ~na, Cantidad 
univer[ll? No es un hombr~ ~eldhal, y todo 
nuevo? No es en fin Un hambre crucificad? pa-:, 
ca el mundo, y para quien el mundo efi,a. cru-
cificado ? Bien 10 veis: Jofef de Calafanz fue 
ciertamente todo efio; y por eiTo fue tambie,n 
el hombre ceñido fegun el' e:fpiritu del Evang~~ 
&0: Sint lumbi 'lJeflri prtecinEli. Vereis aora , que,' 
en calidad de excelente Obrero, empuño las do~ 
antorchas del celo, y la dQtrina, de que habl~ 
Jefu-Chrifl:o nuefl:ro bien: Et lucerl!te arden tes in, 
manibus 1Jefi.ris., Eíl:o ~es 10' que voy a molharo~\ 
en la , 
S E G U N D A P.A RTE. 
EGerc~r di~name·nt~ . ~( mini.fl:~~i~ p~~Ob~~r~~, Eval:gehco, es gemu contlnuamente .dc-" 
lame del.scñor , a fin de alcanzar los dones ne- , 
c7~ar~os para el cultivo, y riego de fu Viña: es:' 
VlVIr mceíEnte.mente encre' f:'1tigas, defvelos, y 
~ve~íidades : es fufrir con gufio violencias, per-. 
ecu~lo~es, y calumnias: es, en una palabra, konr ~ SI mifmo, para vivir 1todo con(agrado ~ 
bleglona de Dios, y a. la [alud del Pueblo. Ha~ 
d rn~s ~on San Pabla:. es padecer toda [uert~ 
e afllcclones.,Gn [er oprimido: es tropezar a ca'!; 
paífo con dificultades rn[uperables ) fiJ?- ceuel], 
E z .'. a ' 
®Biblioteca Nacional de Colombia
· 18 
a ellas: es llevar 6empre en el cuerpo la 
de Jefu-Chri!l:o, y efrar el todas horas 
to, Y tambien aparejado a fufrir la L ..... "UN¡ 
la gloria de {u Nombre. Pero con que l>elldíl 
nes , con que gracias tan e{peciales no 
talecer Dios el un Obrero {emejante! El 
dice San Juan Chryfo!l:omo, enriquece a 
hombre con el precio{o colmo de rus dones. 
el don de la palabra, para in!l:ruir á los . 
, tes, y convertir á los pecadores; con 
Profcda , p~r;í confolar á los ju!l:os, y ..... "&&,, 
los protervos; con el don de milagros, 
zar ~ los impios á la veneracion de una 
y mi{sion que menofprecian ; con el don de 
cia , para confundir a los enemigos 
de una {antidad, y minifi:erio que calu 
Veis ahl el ju!l:o di{eño de un excelente 
rio; que es el mi{mo de Jo{cf de """',,-
OId. 
Los primeros enrayos del celo de J 
d<ln a conocer, quales han de {er en lo 
fivo los frutos de rus empre{as Evangelicas. 
le reprefentare yo como Vilitador, y Juez 
dinarío de Tremp, y {u 'partido, dando la 
ca a mas de' trefcientas Poblaciones de fu 
aboliendo los abufos; y re!l:ableciendo el 
y el vigor de la difciplina en fu lllJmcrofa. 
ro-
®Biblioteca Nacional de Colombia
:9 
reda, y haciendo revivir en el Puebro 'el fervor 
de la piedad, la frequencia de Sacramentos, la 
pureza, y í'lntidad de las co!l:umbres? Os le mof-
aare atravefando el va!l:o, y afpero terreno de 
las Parroquias de los Pirineos, exponiendofe a. 
immenfos trabajos, y peligros, fufriendo largos~ 
y penofos afanes, venciendo las ' mayores difi-
cultades, y mas violentas contradicciones; pero 
logrando ver colmados los frutos de ft.l celo , y 
minifterio; ya en el culto rdl:ituido a las Iglelias; 
ya en la unían, y paz de las familias; y ya fi-
nalmente en el temor de 'Dios, y en todos lo~ 
cgercicios de virtud? Entrare en una exacta def-
cripcion de fus funciones Apo!l:olicas en la Dio-' 
~fi de Urgel? Os haf(~ ver a fu Vicario Gene-
ral, y Provifor partiendo las horas entre Dios, 
yel Pueblo, entre la Oradon, y el cuidado Paf-
toral, levan~ando las manos a Dios, como Moy-t" para obtener fus bendiciones, y haciendo 
)ar, como Elias , fuego. del Cielo [obre el Pue-
~lo, no para confumirle, fino para purificarle? 
ero quando yo, Señores,os huvieífe referido 
uno por uno los felices fuceífos de fus correrias 
.;:gelicas; <¡uando huvieífe añadido el eila re-
n, la de fu admirable conduta en la Refor-
de mi C1grada Orden, y del Mona!l:erio de 
merratej quando os le huviera reprefentado 
en 
®Biblioteca Nacional de Colombia
,30 
en Barcelona como un:Angel de paz, 
~lendo la mas violenta ,y funcíl:a {edicion 
jani,ls fe vi~, ent.re la nopleza de aquel 
qÚl.ndo con .las' rma~ l~ermo[1.s imagen es , 
vos ,cólores de la el,oquencia os hlivieffe 
tojo dl:.o; os havria por eiTo dado la ca 
jufb idea de lo que en la realidad formo 
r~1.a.er. propio, y per[on,:tl .de Jofef de '-"u ..... 
~ada menos. , ~~rqúe el ' verdadero punto 
tA, ;. ,de dO,nde es mend1:er conliderar a 
~{~ro~ ,\ .. p:r~ , ~onqcer, qu.al haya íid~ el pri 
Qbg,~~o Ae rqs ,?eíjgn~~s? , YJ~l c~lC?, no es 
que. aquel . ~HL'PO qt¡~ le" feñalo la ... \.,.~ ""q¡ 
Dios. " 
Si. ~ oycnt~s; Dios nuefl:ro Señor havia: 
~1JPQ á J9fef de~1e "muy temprano al 
rJo, d~ la cduc~.doq." y la enfeñanza de la 
juyentud. L6 havia llamado'" buelvo el. \ ......... _..,. 
l1l;cdio de upa indinacion intima, y 
fu tierno corazon a efta efpecie de min 
la.' aparienda ob fCl:l ro , en la .realidad U¡;;u.v ___ 
de todos modos u~il á 1él- Religion , y a la 
blica. No era menefter mas para d . 
celo .á einrar en una emprefa tan diO'na 
talentq, y ' fu virtlld. Pero el Cielo no ?e 
ca con efto , y quifo affegurarle de fu p 
de Un modo mas vifible. A las naturales 
®Biblioteca Nacional de Colombia
· ' -j I 
ae un temperamento robuíl:o , 'de mí coraz?n 
bJándo, de un genio dulce ', de.un efpiritl~ conf-
nte, de un entendimiento folido, ,Y ~efle:x~v~; 
añadio el Cielo impulfos dicaces; voces daras, 
vifioncs myíl:eriofas. Unas veces, aun halbndo':' 
fe Jo[ef en E[paña, . fe le havia reprefentado eri-
contrar[e en .Roma cercado de pequeñas tropas 
ie inocentes niños, iníl:ruyendoles en las le.:-
tras, Y forrnandolés en la piedad, Y Relígio~. 
Otras, la [anta Pobreza , eri tragc de doncel,la 
hcrmolifsin1a; pero defnuda " hun1~lde. , y' ~~­
ftófpre~~ada de to~o el ~1~ndo, le h~viá a,amado 
en fuenos, y pedldole muy encareCl.dame!Ite un 
feguro a[ylo en fu 'tie.rno corazon. Ocras en fi~, 
oyoque re{onaban ~F~' 4~ni:~? :'dé fU p'e~h1 '~9,~i~ 
lIás Pllabrás de Davld': A tu cUIdado re:.ha' ac-
,.do el p'Jbi:e, tu has' de fervir al huerfano:' He 
~dre. Añadia{e a todo efto , que Jo{cfco~~~2!.a 
b en la importancia, y aun la necefs_id~d' ma~J­
'e~a de la en[eñanza .publica d'e l?s .niñó~. El 
íel l~ .. qulnta verdad e's lo qüe d,ice Sal~moh,: Que 
n~o\, aUll quando llegue a 1: , veJez, "no fe 
efvlara de aquella {cnda, que piso ct,I ~~p~llnera 
d. ~l comprendía por otr.a parte con el mi~ 
Sa?lO Rey: Q!c el infante, a quien fe abar¡-:'" 
~~ a 1.1 ptopia incli~acion, y voluni:ad '. _ ferf 
~ la confufion de fu Madre, y el borron de 
, . fu 
®Biblioteca Nacional de Colombia
;1-
fu familia. El por ultimo tenia muy ore'leM 
documento de San Geronimo: ~e 
el agua en un canal angofl:o ligue .... '-UUI ..... 
direccion de un falo dedo, que la toca, 
cede; afsi tambien la edad flexible, y 
la inf:1ncia con flcilidad cede á los uV ......... &&V11 
e infl:rucciones de los Padres, y Madhos. 
y veis ahi , que, convencido Jofef 
verdades, pone defde luego manos a fu 
obra,y abre por primera vez rus Efcuelas 
deramente Pias. Con cfeeo, es admirable 
dad, y dulzura, con que efl:e gran Varon 
a los parvulitos para repartirles el pan de 
trina; ya cebando les con pequeños L~"",_.~· 
efl:ampas, Rofaríos, y medallas; ya 
doles la conveniente prevencioll de papel 
mas, libros, y tinteros; ya . 
tre los bellos Efquadrones de efl:os in 
.geles, como un Padre amantifsimo á la 
de fus hijos. Inocentes indufl:rias, con 
ta centenares de niños; liberales pro 
-que expende buena parte de rus bienes; 
egemplos, C011 que llama la atencion , y 
gue la ayuda de excelentes Operarios. 
la vifl:a de un hombre [abio, de ilufl:re 
y proL1pia, que ha fido el fegundo IJerlOIJiICI 
muchas DioceGs de Efpaña; a la villa de 
®Biblioteca Nacional de Colombia
~; 
, que ha merecido la confianza del infignc 
rdenal Marco Antonio Cólona, y á quien efie 
an Purpurado ha 'conflicuido [u Theologo 
:ConCulcor, Preceptor, y Ayo de [u fdmilia ; a la 
tifta de un hombre, que ha renunciado los me-
jores efiablecimientos, y las mas brillantes pie-
as.EcleGaflicas : a la viíla, digo, de un tal hom-
, que, no obílante todo dl:o , [e pre[enta en 
calles de Roma, conduciendo niños pobres 
.a na ECcuela de primeras letras, y [ujetandole 
revenirles mueílras , a cortarles plumas, y, lo 
que es mas, a [er un mero aprendiz de letra ma-
tUttal: buelvolo a decir, a la vifia de un hom-
~re tan grande, y tan humilde; no es mucho, 
fe le a(focien por Coad jurores de lu labo-
fÍo minifierio un Gelio' Ghelini Dotor Preben-
.0, y noble Cavallero de Vicencia; un Gly-
o Landriani Joven Mitanes , delcendieüte 
Otros dos !luares Milaneles, grandes Samos, 
lebres Obilpos de Mitan; un Don Juan Gar-
, Cavallero Efpañol , y de[pues , por rus -rele-
tes quatidades , {ecrundo General de las E[-
p' b 56 las; un Bernardino Panicola f:1mo[o Ju-
r""CJn,°".u.Llto, y Catedratico de la Sapienda: no 
, que lo colmen de elogios, y que fo-
en rus piadofifsimos delignios los' inlignes 
twlltk!:nal·e~ de Torres, Juíliniani, Momalto, Ce-
F far 
®Biblioteca Nacional de Colombia
\ 
34-
(ar Batonio con - otros inumerables 
Mon{enores" y Prelados: no es mucho, 
grandes Papas Clemente -VIII. Urbano 
PauIo V. [e declaren Proteél::ores de las 
Pias , que las doten, y en buena parte 
tengan a III [ueldo, que las alaben, caIlotl 
y defiendan con rus Breves Apofiolicos: 
mucho, en fin , que los Padres de 
todas claífes, y ordenes de la Corte 
Purpurados, Embajadores, Nobles, "' .......... . 
y Arteianos embien como a porfia á rus 
ticos , hijos, y dependientes a fer . 
letras, y virtud bajo la condura de 
fus doCtos, y fantos Compañeros. 
Dq hecho, Señores, ya la Efcuela de 
Dorotea [e halla fer demaGado incomoda 
gofia para el copioGfsimo numero de n 
cpncurren aIra de Roma" y de todos fi 
tornos; y es neceffirio trasladarla, y 
otra mas capaz entre el Campo de Flora, 
Andres del Valle. Pero fe mantendra 
aqui por mucho tiempo? No por ciertO. 
efrablcce tales egercicios de piedad, dá 
bas de celo, y deGnteres, coge tales 
literatura, y de virtud, que aumenLa •. '---
puntos la muchedumbre de diLCipulos, 
el tomar lecciones de efie otro E[dras, 
®Biblioteca Nacional de Colombia
.~; 
menta nueva incomodidad, y efirechez en efra 
(egunda Efcuela, y es menefier hacer luego re-
guoda trasladan, Mas aqui tampoco bafia a la 
immenfa copia de niños el ambiro efpaciofo de 
Palacio, Roma, para afsi decirlo, fe defpue-
, crece la mies todos los dias, faltan fitio, y 
Operarios; pero el Señor no tarda en proveer de 
&io, y en embiar Obreros a fu Viña. Jofef en-
cuentra maravillofos recudas en medio de fu po-
breza, y aunque al precio de fumas confidera-
bies de dinero, parte de propios, parte recogi-
das de limofna, fe efiablece en una caC1. copti-
fU a. San Pamaleon, en donde abre fus Efcue-
las por tercera vez. Dios nuefiro Señor bendice 
de fu parte los def"velos, his indufhias, las ex-
penfas de Jofef; y para colmo de dicha, orde-
, que una Congregacion entera de Clerigos 
legulares fe una á fu Infiituto, para la mejor, 
mas conveniente educado n de la juventud Ro-
a. ~e gozo para nuefiro Santo, verfe con 
e ~ran cuerpo de refre[co para atacar al De-
do°ruo en fus trincheras! Mas ay! ~anto fu-
r ,quamas fatigas, quantos peligros no ha te-
.. ~_que fufrir, y á que exponerfe para llegar 
"«C venturoro efiado! Efcuchad. 
o bien havia egecutado nudho Santo fu 
cél:o) quando falleció ,el piadofQ Cura de 
F 2 San-
®Biblioteca Nacional de Colombia
,6 
Santa Dorotea, que havia lido· fu 
yo; y defpidiendofe los dos unicos 
que fe le havian agregado,quedo folo '-''''~IUI 
tan ardua emprefa. Conduce nuevos 
unos atTalariados a fus coftas, otros 
crece hafta quinientos el numerode 
luego el Demonio infiiga a los nuevos 
tores a que lo abandonen, y a que 
cuelas en otras partes de la Ciudad, con 
ranza de mayor lucro. No definaya por 
feE; pero ni ceíT:1. de jugar fus baterías 
ribal. A las amenazas, con que p 
rar a nuefiro Santo los Maeftros feculares,. 
den las detracciones, y los libelos que 
al Vicario del ·Papa, y llegan hafia 
chas veces la muerte a fu inocencia. 
Clemente VIII. de la verdad, por medio 
de fus EmitTarios Cardenales, toma las 
Pias bajo fu Apoftolica proteccio.n, y 
que el Infiituto de la Enfeñanza quede 
en Congregacion formal. Enmudeced la 
día? Callará "la malicia? No , Señores. 
otro rumbo rus contrarios, acuden al 
de la Sapiencia, y ponderanle los gra 
juicios, que fu jurifdicion padece en la 
rundacion de las E(cuelas Pías. Diíipafe 
efia nube; pero luego fe le fufcica otra 
®Biblioteca Nacional de Colombia
3<7 
Bible tempefrad. Amontonan caufas; fraguanle 
mas negras impofruras, y calumnias, difponen 
memorial, y lo dan a la Santidad del miGno Cle-
mente. E{l:e gran Pontifice, no obfrante que co-
nocla bien la utilidad del Infrituto, la virtud, y 
celo del Santo Fundador, llego a dudar de la pu-
leza de fus intenciones. Ah! . Señor, levantaos, 
juzgad, Dios mio, vuefr~a cauC'l , proteged a 
eftro Siervo. Afsi fue, oyentes,. afsi fue, que 
Señor lo defendio, y que lo defendía tambien, 
, con mayor empeño que jamás el Vicario de 
jefu-Chrifl:o, feñalando Proteétor de las Efcue-
las Pias al Cardenal Arzobifpo de Monreal. Por 
~ miCmo tiempo accedio a la de las Efcuelas 
-Pias la Congregacion de Clerigos Regulares de la 
lfadre de Dios, formandofe d.e ambas un cuer-
fO mas lucido, mas fuerte, y por effo menos 
pudio á la ruina. Pero quien tal creyera? A 
~s jias el Hombre Enemigo viene a fembrar 
z~ana en en el ferril campo del Señor, infun-
a los nuevos Cono-regames fafridio del Infri~ 
. de la Enfeñanz~, perhladeles, que tfie les 
¡de otros egercicios mas propios de fu prime-
profefsion ') -abandonan de hecho a CalaC'111z, 
ueda JoCef un elle gran refuerzo defHtuido 
fi6' . u. Clente numero de Obreros. Q1e es efi:o, 
Dios) acaCo no es agradable a vuefiros 'ojos 
el 
®Biblioteca Nacional de Colombia
- ;8 
el eftablecimiento de las Efcuelas Pías, y 
[epu~tarlo en {llS principios? 
No por cierto; antes todo lo contrario. 
, -que efre gran defignio es igualmente 
Dios, que mil a fu IgleGa ; por eífo, 
-mo fe le pretende contrafrar. La. 
- .acierto de los ,Obreros Evangelicos no les 
. .á. cubierto de las mas furiofas tempefrades. 
jamas fe hallan tan expueaos a las perfc 
.del mundo , como quando fe co "'no.· ..... 
mayor celo, y confrancia á la obra de lJic,. 
lices trabajos! Glorioras contradicciones! 
-quan preferibles foys a los f:'1Vores , y a. 
Jos aplaufos de los hombres! No temais, 
vos fieles, borrafcas femejantes. Son breves 
1eradlas con paciencia. Son miles, y os 
cirán al Puerto. Son gratas a Dios, y os rr""llnlll 
ran fus complacencias. Jefu-Chrifro entro 
9loria por la puerta de la Pafsion, y de la 
-~l Siervo no ha de fer pues de mejor 
-que fu Señor-, D¡{cipulos de un Maefrro 
'do de Efpinas no lo han de efrar de rolas. 
deced por el ; efperad en el. El Señor no 
(de vofotros fus atentos ojos. El fabe lo 
fris, y porque caufa lo fuEds. Q!e fatisfacion! 
,confuelo! V uefrros enemigos poddn clistra:dA 
intencion,yel motivo-de fu odio.Dios cOllOC:c:.q 
®Biblioteca Nacional de Colombia
39 
yotrO;y efro bafra. Las vlOlencias,con que os opri. 
men, [eran un día fu confUGon, y vueftra gloria. 
~e prueba voy a daros fin L1lir de mi af-
{llI1to! Jofef, efre inGgne Operado, cuyo Inf-
tiNto tanto fe perfigue, lo ve crecer entre las 
mifmas perfecuciones. El momento de fu ruina 
es la Epoca de fu feliz exaltacion. Calafariz tie,;, 
ne el gozo de verlo felizmente eftendido., y pro-
pagado en Napoles, y Sicilia, en la Umbria, y 
Modenes, en el Genovefado, en el Mitanes, y 
en la Tofcana. Los Principes, y 'Prelados de 
Alemania folicitan fundaciones para rus mados,_ 
y Dioce[es. Los hombres mas L1bios de la Eu- · 
ropa reconocen la importancia del Infrituto , y 
dogian la L1bíduria, y el celo del Santo Funda-
dor. Los hijos de eíl:e grande' Patriarca obran 
maravillok1S convediones en millares de Hereges 
de Moravia, de Bohemia, de Polonia. Ya los 
Superiores de reis Provincias [e ven concurrit a 
un Capitulo General de Roma; ya la Santidad de 
Gre~orio xv. eleva el Inftituto á Religion, y lo 
en~~uece con 1.05 mas ' preciofos , y fingulares 
prIVIlegios; ya el mundo, ya todo el mundo, <> tr los efetos. de la experiencia, o por los ecos 
la fama, no puede menos de confeífar los 
ndantes frutos de la nueva RdiO'ion en -mi.j. 
es de niños inftruidos en '¡aF~ ~ cultivados; 
y 
®Biblioteca Nacional de Colombia
~Fo 
y formados en las ciencias, educados en 
dad, en el candor, en la pureza de las 
bres. Afsi el Señor [e afrenta empeñado en 
rar, y exaltar a nuefrro Santo, quando los 
bres mas lo abaten, y perGguen. 
. Quereis un otro tdl:imonio? Delo 
.verdad aquel Gngularifsimo don de UH~<I.~ 
que Dios glorifica a [u Siervo en medio 
millaciones,y trabajos. Pero que milagros, 
mio! que milagros! Milagros que lo hacen 
arbitro de la naturaleza, y de los elementos, 
enfermedad, y de la muerte, del Cielo, y del 
niO. O! Y quien os pudiera repre[ent<1r a 
-[anz , o bien curando en un momento a 
mas deplorados, o bien mandando a los 
y a los mares, o bien extinguiendo el "n1n.-t111 
fuego, o bien lanzando á los Demonios 
Fe, depoGtario fiel de Dios [obre la " 
Iglefia , Señores, pocas veces ha vifro el 
. culo de una Fe tan viva, y poderofa. La 
ría de {lIS prodigios podría llenar vol u 
'teros. Jo[ef es la re[urreccion:) la vida, y 
ludo El refucita muertos, hace hablar a los 
dos, ver a los ciegos, Dir a los [ardas, 
' los tullídos. Eífe lugar, eífe pucfro, eífe 
fitio, que ocupa el Altar, donde-recibe 
[ef los homenages de los Fieles; eífe " 
®Biblioteca Nacional de Colombia
4' 
cJonde obro uno de los dos portentos, que hall 
aerccido la aprobacion del Vicario de Jefu-Chrie. 
m. Juntad aora al de milagros el don de Profe-
da. Mas hablare yo aqui tal vez de algunas prer' 
dicciones ambiguas, obfcuras, enigmaticas, que 
con m,ucha dificultad, y violencia fe aplicarian 
ddpues a los {ucelfos? Ah! no, Señores. Hablo 
• unos vaticinios claros, de unos vaticinios fen .. 
i>les, de unos vaticinios important~s, en que 
DOtaba Jofef, y como con el dedo {eñalaba las 
perfonas, los lugares, y los tiempos fin omitir 
IDa fola circunfiancia. . . 
O bue~, Dios! 'y {era pofsible , que Jofef 
de CalaC1nz, efie Varan inliO'ne en dones, y 
• d b 
tu es, fea tratado de hypocrita, de falfario, 
ele ilufo, de einbufiera? Sera bien, que lo per-
., y cubra de {ernejantes oprobios; y calum-
. ,no un efiraño, fino un domefiico, un hi-
JO fuyo muy amado, y muy favorecido por el, 
e vill:e fu mifma ,ropa? O! Y como quiliera 
ar por alto fucelfos al parecer tan afrentafos! 
o ellos acryfolaron fu virtud, y defcubrieron:. 
e fu fantidad era ' de tados modos, y a ro-
luces grande, y admirablé. Afsi es meriefier 
., uarlos quando menos. Jofef de Calafanz:,: 
tal penGra? Jofef de Calafanz paífa por 
CO de InquiGcion. Por un Ieo, digo yo, 
G ' aun- ' 
®Biblioteca Nacional de Colombia
4:~ 
-áúnqu~ no fofpechofo en la Fe"; ' pero a 
nos trat;Cgre{for'de l~ irrimunidad, y de 
'chos inviolables de, dl:e jufio ~ y f< "'r~AnII 
bunat, Es 'pues Jofef. canducidó , a.[u, " ....... -
'Y aunque hallado inocente, fe le r . 
tal1. coo. una efpeCie de tiiunfo; pero 
por nuevas calumnia:s; '€s depuefio de;fu 
de ·General, y reducido a, mero partiCular 
Rdigion, qu~ ha fundado á cofta de 
tigas, y defve10s 'El tiene que obedecec 
fubdito {llyo fu ribal; y con que gufio 
. qece ! El tiene que fufr~c de parte de eile 
bre cruel, y turbulento millares de ,.", 'AVU~ 
-de irtjurhs ; y con que maravillofa Oa(:ICl11Q 
"tolera r Mas lo que Gente Calafanz " lo 
llega al corazon., es ver atropellados a 
inocentes hijos" es ver perfeguido , y 
do fu InG:ituto, es verledegradado ', y 
-ál efta.do de mera Congregacion fin """''11&1 
tretanto Jofef es tenido de fus emulos 
hombre fin juicio" fin verdadero celo, 
. bra ' de virtud·: por un hombre,de otro 
ti~ciofo , folapado, y lleno de amOlCllO .. 
. un hombre en fin, no falo incapaz del 
rioCo de Fundador, y Patriarca de una 
Orden; Uno por un hombre indigno 
que vifie , y del Inftituto que profeífa. 
®Biblioteca Nacional de Colombia
43 
. Reconoceis vo[onos, Señores, en efte hom-
_ tan abatido, y .de[preciado, recolloceis aql,ld 
Jofef eminente Direétor de taútas almas, Maee. 
~ alumbrado de e[piritu, Varon. de rabio con· 
tejo , y de experiencia -confumada? Reconocei's 
lliuel JoCcf mirado con fanta embidia, y tantas 
eces elogiado por Camilo de Lelis, Fundador 
los Minifrros de los enfermos; aclamado Sal1~ 
, y grande Santo por Juan Leonardo, Fun-
dor de la Congrcgacion Luquefa? Echais de 
er en efl:e hombre humillado, y per[eguíd~ 
aquel ]ofef,.a quien refpera como Padre un Car.-
denal Cintio Aldobrandino .; ' a . quien honra, y 
ekacha como Oraculo un Eminentifsimo Ce[a.-
riIli; a quien apellida' Heroe de perfera G'lntidad 
Agufl:i~ Erpinola, ArzobifpQ ,de SaRTiago? 
dl:e aquel · Jofcf, cuyo 'pareceF folik1i~~ ,: ,y 
6eren los Soberanos Pontifices enJbs ; p~goci~s 
<iificiles , y peligroros de la univer.C'lLIgldia? 
~l., a cuyas oraciones fe encomienda un Gr.e-
XV. 'aquel, de , quien. ·liempr.e·. habla can 
~os cmbueltos en admiraciones un Clemente 
• aquel, a cuya . villa . man.da . parar . Ju 
éza ~n las Plazas publicas de Roma un Pa.h-
• ? 51, oyentes; efie mifmo es aquel Jofef, 
rnlra con tanto · horror las Prebendas ., las 
al; Y los. Capelos :. eRe el que óye llarnátfe 
G z ·~ con 
®Biblioteca Nacional de Colombia
44-
con tanta pena ya 'Angel, ya Aponol, ya 
feta: elle, á quien liguen por todas 
que bien a peCar Illyo , los tefpetos , las 
y los aplau[os. y efie mi{i110 es', quien él 
~ho ·de fus calumniadores enemigos, y no 
tante la horrible decadencia de fu orden, 
tiza que ha de levantar[e, y que ha de 
de entre rus cenizas'con mayor gloria,y 
y aora, oyentes, era la ocaíion de 
el efia Religion Efclarecida. Efie, digo, 
tiempo de haceros notar la verdad de los 
mos vatic~nios de Jo[ef en la propaQ"a(:i'j ¡)n~. 
ravillo[, de [u Infiituto, yen las glorias 
tos de rus hijos, grandes en [abiduria, y 
dad. Porque, Señores, qut hombres no 
do a luz la Inligne' Religion de las Efcuelas 
Hombres, que. de[pues de lás pruebas . 
que han dado de rus talentos, y de la 
rnanifiefia de rus dhblecimientos, los vrlnl':ll 
Chriftianos los han llamado, y han 
bien [e derramaífen en toda la efieníion 
dominios, para la refiauracion de las -.1J"""~ 
para la reforma de las cofiumbres. HClml:>re5'l 
C,dos en las maximas de e[piritu , ani ...... --
celo de la gloria de Dios, inceíf.1ntemente 
cado s a la enfeñanza de la juventud, él la 
cion de las con~iencias, a los egercicios 
®Biblioteca Nacional de Colombia
4; 
, de orado n , -de caridad . .. Hombres· capa-
de añadir honor a: la · Purpura ~omána, 
ocupar[e en los efrudiós mas impórtantes, y, 
aw ferias, de publicar las obras ,mas precio(as, 
mas utiles a la Igldia, de ,hacerfe rerpet~r en 
Cortes de los Principes , y de anunciarles co-
Profetas la hey [anta del Señor. Tales han-
o los hOl1}hres, que ha producido efra feéun-
Religion. y dire de los di[cipulos, que han 
ado dl:os milinos hombres? Dire los que con 
infiruccion de tales Maefl:ros han podido ga-
nar dignamente las Diocefes). juzgar las Pr~­
lindas, vefrir los Capelos, y ceñir tal vez las 
les Diademas? Dire los que, defpues de edu-
cados., y formados en rus Efcuelas, han falidó 
ellas para las UniverGdades, y los Cabildos, 
Cleros, y los Clauíl:'ros? No, Señores; nada 
• \ de todo efro; porque havria infinito que de-
,y yo debo ya cerrar mi Panegirico. Dire fo-
la utilidad, y los frutos del Infiituto de 
.. a Pia no ceífan de acreditar el celo 
1I1l1CllIl:e, el celo vafto , y fecundo de fu Santo 
.,...lUacjor. Pero fobre todo añadire, que es ne-
atribuir el fuceífo feliz de las empre[as, 
:JICIC:lVf'1 de Jofef al folo Padre de las luces, y 
Dador de todo bien, a quien es debi-
honra) toda alabanza, y toda gloria. 
Si, 
®Biblioteca Nacional de Colombia
46 
Si ~ , Dios mio; vos quiGíl:eis manifdlar 
modó prodÍgiofo ~ pdo fenfible, y evident:e, 
'ílq hayl qUIen [ea capaz 'de 'reGHir a vuefira 
:Uipotentc voluntad' , ,una 'vez 'que : en los COII_ 
'Jos de vúén:ra~[abid'uria ecerna d . ' 
'tegei ~ vudlros ~iervO:s: Non 'efl (a) qui /J0/~1'inI 
< réJijl~re ~ol'U1trati, Ji 'dec(e1Jeris fol1Jare Jfr4tl. 
)ÜvH'teis'pdr,bre'n, ~acer~os',entender, que ,---
~guhO puecte,rei6s Cemejante ;''1 que folo V'dIRl;j 
! deis" q1iandó Os agr'ada, ; rdbbleeer las cm ..... 
. '1a:"ptire~a ~e: fu orig~n. ', ' a' pefar- de ,los \;;)LILI~-" 
, dé lbs ho'mbres :'I (j)Hmine '(b r non eft jimilis t""¡l-' 
' llon' efl alius q)eur tibf¡ue' te:, A 'eíl:e fin~ y el de 
' maros un Pueblo 'particulatmente' con 
( bien , ' y 'd'e~or6 de' vueíha IgléGa , 
' ~on la filé.rzá de ; vüdho br'azo todo el pO(llQ 
;)~ !lúlic,ia' ¡de los' eL1e~lgos , 'qtie oífaron 
, batirte: Ut'faceret ',(e)' populum fiM , i{3" ,»1A./I1f!UII 
}ú~: ej¡ie:et' n~:¡07ÍéS afacie eju~. Tal, es ! el 
'Fa , ~,óh que tdl:a~raíl:ds el-: efplendor , 
, Ha de:dti fagrada ', t'véñeraBle . 
, fueífe' hafta ~rfin de'los figlos la edihca¡CIO-
,l,a ~ <?~1[~fiiafldad ~ ' el, gozo de los Fieles, y 
':' 1as' maspre~iofas ,. y m~s ri~as porciones 
' tr~ hetendi: El: poJuifll (d) topulum ,' ttttl1lJ 
~ , " , -. ., ~ ~ . 
' 11 ;- ~ ___ ~ ___ • ____ ~~ 
. Ca) Efth. Cap. 13. v. 9. Cb) Paralip.I. Cap. 
Ce) lbid. v. 21. (d) lbid. V.n. 
®Biblioteca Nacional de Colombia
+7 ""'um. uf¡ue. in ttternum '. ~ . tu Domine . faflui ".f r 
f)eus eJus. Aora .pues , ml ~19S. , . aO~,~ .. que ~~1 
'aftre Cllerpq, acordan~oJi fc'l~ti~ad, y.la ~~SS~ 
dicha de fu Santo .Patriar~a , . y mirandole, ce;>.:-
lIlO fu modelo, y. .Proteaor te entrega á' los Y~7 
, Y fuaves tranrportes .de; . un jufto ' reg~cij9/; 
rmc (e) igitur (Domine: aOJ:'f, Seño,r qips de l~~ 
'rrudes, haced que el Erpiritl1 ¡de~ l?:aqre ~efqnt 
en.los cora2;ones de los hijos.; y q~e la gloiif1 
elel uno fe mida por. la fidelidad, . e4aél:it~d, :Y 
o de los otros: Sermo (f) quem loquutus .. es fa.; 
tildo tuo, & fuper domum ejus confirmetur ' in.p.ér;é..,,-
t8m, ~ fac ficut loquutur es. Po.rque bel~~icie~­
do~os Vos, o fuente inagotable de todo bien, 
kran colmados de bendiciones hafia el fin de los 
tie~pos, y e~toda Iá. eternidad~: Te enim (g) be-
rtJicente, benediEla erit in perpetuum. Mas no olvi-
's, buen Dios, el refio de los devotos de Jo-
~f, tan interefados como (us Hijos en las glo-
bas de nneftra Santo. Bendecid en primer lugar 
ti magnifico, y piado[ó I3ie~~hethor , a cuyo ce-
PaLl:oral, y largas profuGones debe en gran. 
e ella Cara h.l ereccion , fu aumento, y [u ef-
,dor• Bendecid la Parroquia ilufire, que ofre-
a vudho Siervo en la [olemnidad pre[ente un 
tef-
~ ~d¡ 
1 • v.23. (f) lbid . . (g) lbid. v.'27' 
®Biblioteca Nacional de Colombia
48 
tefiimonio de fu amor, de fu Religion , 
ri~. Bendecid la piedad, y tierna pvr\l"á .... 
todo efte grave, y Catolico auditorio, que 
ra humildemente la Magefiad de vuefira 
por medio de la que haceis oy 
vuefiro fiel imitador Cobre la tierra. 
Bor ultimo, gran Dios, vueftra heredad, 
decid el vueftra Iglelia; regid el todo.s los 
adoradores de vaeftra Nombre; i!llJ-LaWtaR. 
conducidlos por las fendas de la jufticia a 
ras, y eternas moradas de los Juaos: ']jnre~u 
fj)omine httreditati tu~ : (7 rege eos, & extolll 
uf¡ue in ~ternum. 
Amen. 
o. s. C. S. R. E. 
Imprimafe: 
Caro_ 
-eh) P[alin_ '1.7. v. 9-
®Biblioteca Nacional de Colombia

Continuar navegando