Logo Studenta

MATERIAL - Meiosis

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MÓDULO VIRTUAL 02 BIOLOGIA 
 
 
 
1 
 
MEIOSIS
1. La formación de gametos implica un tipo de división 
celular conocida como la meiosis. Esta división consta 
de dos eventos consecutivos: meiosis I y meiosis II. 
Debido a los acontecimientos que ocurren en la profase 
I, es que se lleva a cabo la recombinación genética. ¿En 
qué etapa de la profase I se forman los bivalentes? 
A) Diploteno 
B) Leptoteno 
C) Paquiteno 
D) Cigoteno 
E) Diacinesis 
 
2. Determina la veracidad (V) o no (F) de los siguientes 
enunciados correspondientes a la meiosis humana, 
teniendo presente que el número diploide es 46 
(2n=46), y luego marque la alternativa correspondiente 
I. En anafase II se contará 23 cromátides en cada polo 
II. El número de cromosomas en las células es el 
mismo en metafase I y II. 
III. Se obtendrá como resultado 4 células haploides al 
final de la meiosis. 
IV. En metafase I se aprecia 46 cromosomas en la 
célula. 
V. En telofase II se contabilizan 46 cromátidas en cada 
célula. 
A) VFFVV B) VFVVF C) FFFVV 
D)FFVVV E) VFFVF 
 
3. Imagine una especie con número diploide igual a 2 
(2n=2). Se estudia el proceso meiótico con énfasis en 
la profase I. Si se aprecia que no hay formación de 
quiasmas. ¿Cuál de las siguientes alternativas explica 
la razón de lo sucedido? 
A) Durante la etapa S de interfase no se duplicó 
correctamente el ADN. 
B) No hubo recombinación genética en los cromosomas 
homólogos. 
C) En metafase I hubo error en la disyunción. 
D) La etapa de G1 no fue suficientemente larga. 
E) Los cromosomas no homólogos siempre 
recombinan. 
 
4. La meiosis es un tipo de división celular que conlleva 
a la formación de gametos de los individuos que se 
reproducen sexualmente y consta de dos divisiones 
consecutivas. Durante la profase I, el apareamiento de 
los cromosomas homólogos ocurren en la etapa 
conocida como 
A) paquiteno. B) diploteno. C) cigoteno 
D) diacinesis. E) leptoteno. 
 
5. El paiche (Arapaima gigas) presenta en sus células 
somáticas 56 cromosomas. ¿Cuántas tétradas 
podríamos contabilizar en la meiosis I? 
A) 28 B) 14 C) 7 D) 56 
 
6. Entre los cromosomas participantes de la primera 
profase meiótica, ocurre el fenómeno denominado 
entrecruzamiento o crossig-over, que es crucial para 
que las especies se adapten debido a la consecución 
de variación en los gametos resultantes, el proceso 
antes mencionado ocurre entre las cromátides 
A) no hermanas de un par de cromosomas homólogos. 
B) hermanas de un par de cromosomas homólogos. 
C) no hermanas de un par de cromosomas no 
homólogos. 
D) hermanas de un par de cromosomas no homólogos. 
E) hermanas de un cromosoma diploide. 
 
7. ¿Qué es el entrecruzamiento? 
A) Los puntos de unión entre los cromosomas 
homólogos. 
B) El intercambio de segmentos cromosómicos entre 
homólogos. 
C) La migración de las cromátides hermanas. 
D) El apareamiento de los cromosomas homólogos. 
E) La condensación de la cromatina. 
 
8. Durante la división meiótica reduccional se 
A) reduce el tamaño de los cromosomas. 
B) reduce el tamaño de las células hijas resultantes. 
C) mantiene constante el número cromosómico. 
D) forman dos células haploides a partir de una célula 
diploide. 
E) forman los gametos. 
 
9. Si la célula de un individuo posee 78 cromosomas, 
¿cuántos cromosomas tendrán sus células 
al final de la primera división meiótica? 
A) 39 B) 38 C) 195 
D) 78 E) 156 
 
10. El complejo sinaptonémico se forma para 
A) el enrollamiento de la cromatina. 
B) la separación de los cromosomas. 
C) el apareamiento de los cromosomas homólogos. 
D) la migración de los cromosomas homólogos. 
E) la migración de las cromátides hermanas. 
 
11. Las tétradas se encuentran alineadas en el centro 
de la célula durante la 
A) metafase de la meiosis II. 
B) anafase de la meiosis I. 
C) anafase de la mitosis. 
D) metafase de la mitosis. 
E) metafase de la meiosis I. 
 
12. El crossing over es un proceso importantísimo de la 
meiosis porque 
A) forma células hijas idénticas a la célula progenitora. 
B) permite la formación de células hijas genéticamente 
diferentes. 
MÓDULO VIRTUAL 02 BIOLOGIA 
 
 
 
2 
 
C) favorece la citocinesis. 
D) organiza la placa ecuatorial. 
E) contribuye con la formación de los cromómeros. 
 
13. Durante la profase I de la meiosis, los cromosomas 
homólogos realizan la sinapsis y el crossing over. 
Luego, en la metafase I, los cromosomas, todavía 
apareados, se encuentran alineados en la zona 
ecuatorial de la célula. Por último, en la anafase I, los 
cromosomas homólogos se separan y son desplazados 
a los polos de la célula. Por lo tanto, los cromosomas 
desde la profase hasta la metafase de la meiosis I se 
mantienen apareados mediante 
A)la placa ecuatorial. 
B)los quiasmas. 
C)el huso acromático. 
D)los cinetocoros. 
E)los centrómeros. 
 
14.Con respecto a la meiosis, coloque (V) si el 
enunciado es verdadero o (F) si es falso, luego marque 
la alternativa correcta. 
( )En la profase II, los cromosomas se aparean y 
realizan el intercambio de genes. 
( )En anafase II, las cromátides hermanas se desplazan 
hacia los polos de la célula. 
( )En la telofase I, se produce la replicación y 
recombinación del material genético. 
( )En la metafase I, los cromosomas homólogos se 
ubican en el ecuador de la célula. 
A)FFFV 
B)FVFV 
C)FVFF 
D)VFFF 
E)VVFV 
 
15. Durante la división meiótica reduccional se 
A) reduce el tamaño de los cromosomas. 
B) reduce el tamaño de las células hijas resul- 
tantes. 
C) mantiene constante el número cromosómico. 
D) forman dos células haploides a partir de 
una célula diploide. 
E) forman los gametos.