Logo Studenta

Materialdelectura1Enterobacteriaresumida2019

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BACILOS 
GRAM NEGATIVOS
abarca la mayor familia de bacterias heterogéneo 
virtualmente
responsables de todos los tipos de infecciones 
que podrían darse con importancia en la práctica 
clínica.
En este capítulo se hará énfasis en aquellas 
familias, géneros y especies que se encuentran 
más frecuentemente relacionados con la 
patología humana
El gran grupo de bacilos Gram negativos incluye diferentes 
familias y géneros muchos de ellos muy frecuentes en 
patología médica.
Comparten algunas características tales como poseer en 
su pared externa un lipopolisacárido (LPS), que les otorga 
características patogénicas particulares, tóxicas, la 
llamada endotoxina de las bacterias Gram negativas.
1. Citrobacter freundii, Citrobacter koseri
2. Enterobacter aerogenes, Enterobacter 
cloacae
3. Escherichia coli
4. Klebsiella pneumoniae, 
5. Morganella morganii
6. Proteus mirabilis
7. Salmonella entérica
8. Serratia marcescens
9. Shigella sonnei, Shigella flexneri
10. Yersinia pestis, Yersinia enterocolitica, 
ENTEROBACTERIAS FRECUENTES CON 
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA
Se encuentran de forma universal
en el suelo, el agua y la 
vegetación y son parte de la flora 
intestinal normal de muchos 
animales, incluido el ser humano.
Producen una gran variedad de 
enfermedades en el ser humano, 
que incluyen un tercio de todas 
las bacteriemias, más del 70% de 
las infecciones del tracto urinario 
(ITU) y muchas infecciones 
intestinales. 
E. coli es el miembro mas 
frecuente e importante.
poseen unos factores de 
virulencia especializados que se 
pueden clasificar en dos categorías generales:
adhesinas y exotoxinas 
GÉNERO ESCHERICHIA 
Este microorganismo se 
asocia a múltiples
enfermedades, que 
incluyen la gastroenteritis 
e infecciones 
extraintestinales, como 
las ITU, meningitis y 
sepsis.
Móviles
GÉNERO ESCHERICHIA 
 Al menos cinco grupos patógenos 
diferentes pueden producir 
gastroenteritis, aunque pueden ser 
causa importante de colitis 
hemorrágica y de síndrome 
hemolítico urémico.
 La enfermedad extraintestinal
incluye bacteriemia, meningitis 
neonatal, infecciones urinarias e 
infecciones intraabdominales
Las cepas de E. coli que provocan gastroenteritis se 
subdividen en los cinco principales grupos siguientes
intestino grueso
intestino delgado
INFECCIÓN DEL 
TRACTO URINARIO
Aunque la mayoría de las cepas de E. coli puede producir ITU, 
la enfermedad se relaciona con mayor frecuencia a ciertos 
serogrupos específicos. 
Son especialmente virulentas por su capacidad para producir 
adhesinas (evitando la eliminación de las bacterias durante la 
micción) y hemolisina, que lisa los eritrocitos y otros tipos 
celulares (llevando a la liberación de citocinas y a la 
estimulación de la respuesta inflamatoria).
Se originan en el colon, contaminan la uretra, ascienden y 
recubren la vejiga y el tracto urinario superior pueden migrar 
hasta la próstata. 
I
N
F
E
C
C
I
O
N
E
S
E
X
T
R
A
I
N
T
E
S
T
I
N
A
L
E
S
GÉNERO ESCHERICHIA 
DIAGNÓSTICO:
Obtención de la muestra según el tipo de proceso:
Septicemia: Hemocultivo
Enteritis: Coprocultivo
Infecciones Urinarias: Urocultivo
Los microorganismos crecen rápidamente en la mayoría de 
los medios de cultivo
SALMONELLA
GASTROENTERITIS
SE ADHIEREN a la mucosa del intestino delgado 
invaden las células M (micropliegues) localizadas en 
las placas de Peyer y los enterocitos.
PRODUCEN : ENDOTOXINA
La respuesta inflamatoria limita la infección al 
tracto gastrointestinal, media la liberación de 
prostaglandinas
Pueden sobrevivir en los macrófagos y extenderse 
desde el intestino a otras partes del cuerpo
Enfermedades: CONSUMO DE ALIMENTOS O AGUA 
1. Gastroenteritis (fiebre, náuseas, vómitos, diarrea 
sanguinolenta o no sanguinolenta, dolores cólicos 
abdominales)
2. Fiebre entérica (fiebre tifoidea, fiebre paratifoidea)
3. Bacteriemia (se asocia sobre todo a Salmonella 
typhi, Salmonella paratyphi)
GENERO SALMONELLA
Salmonella typhi – FIEBRE TIFOIDEA
Las bacterias responsables de la fiebre entérica pasan a 
través de las células que tapizan el intestino.
Se replican después de ser transportadas al hígado, el bazo
y la medula ósea, LUEGO una fase bacteriemica inicial que 
se sigue de la colonización de la vesícula biliar y 
posteriormente de la reinfección del intestino.
Cuadro febril prolongado. Complicaciones: hemorragia 
intestinal y perforación
Actualmente: poco frecuente
Fiebre entérica 
GÉNERO 
SHIGELLA
causa la enfermedad al 
adherirse, invadir y replicarse intracelularmente en 
las células que tapizan el colon, y diseminarse de 
una célula a otra. 
GÉNERO SHIGELLA
producen una exotoxina, la toxina Shiga, 
responsable de los daños ocasionados al epitelio 
intestinal en la mucosa del colon; 
El síndrome clínico está caracterizado por
deposiciones de poco volumen con mucus, pus y
sangre; cólicos y tenesmo, acompañados de fiebre. 
Se trasmite de persona a persona directamente por 
las manos contaminadas o indirectamente por 
alimentos o agua contaminados con heces 
humanas. 
KLEBSIELLA
Los miembros de este género 
que se aíslan con mayor es la 
K. pneumoniae que pueden producir una neumonía 
lobular primaria adquirida en el hospital o en la 
comunidad, conllevan generalmente la destrucción 
necrótica de los espacios alveolares, la formación 
de cavidades y la producción de esputos 
hemoptoicos. 
Estas bacterias producen también infecciones de 
heridas, de tejidos blandos e ITU
PROTEUS
P. mirabilis , el miembro más frecuente de este 
género, produce principalmente infecciones 
del tracto urinario: 
infección de le vejiga urinaria o cistitis
 infección del riñón o pielonefritis. 
Las infecciones primarias son infrecuentes en 
sujetos inmunocompetentes. 
Con mayor frecuencia son responsables de 
infecciones nosocomiales en neonatos y en 
pacientes inmunodeprimidos. 
ENTEROBACTER, CITROBACTER, MORGANELLA Y 
SERRATIA
1. Neisseria gonorrhoeae
2. Salmonellae
3. Helicobacter pylori
4. Acinetobacter baumannii
5. Enterobacteriaceae: que pueden causar infecciones de transmisión sexual, entre 
otras.
6. Pseudomonas aeruginosa: que origina infecciones nosocomiales, sobre todo 
en heridas y quemaduras.
7. Enterococcus faecium: que puede desencadenar graves problemas de salud 
como endocarditis o bacteriemia.
8. Staphylococcus aureus: que causa desde infecciones cutáneas leves hasta 
enfermedades como osteomielitis, sepsis o meningitis.
9. Campylobacter spp.: una de las principales causas de diarrea a nivel mundial.
10. Streptococcus neumoniae: que produce enfermedad neumocócica.
11. Haemophilus influenzae: una de las causas de la meningitis bacteriana aguda.
12. Shigella spp.: que provoca shigelosis, una colitis infecciosa inflamatoria
Las bacterias resistentes a los antibióticos que hasta ahora se empleaban en el tratamiento de las 
enfermedades que provocan –conocidas también como superbacterias–, causarán 10 millones de muertes al 
año a partir de 2050 si no se desarrollan con urgencia nuevos medicamentos capaces de combatirlas, según ha 
advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha elaborado una lista con las 12 familias de 
bacterias que considera más peligrosas para la salud de los seres humanos.
El documento de la OMS, que ha sido elaborado con la participación de la División de Enfermedades 
Infecciosas de la Universidad de Tubinga, en Alemania
https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/heridas/que-es-una-herida
https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/quemaduras/quemaduras-5353
https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/endocarditis/endocarditis-9931
https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/osteomielitis/que-es-la-osteomielitis
https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/nutricion-y-enfermedad/causas-de-diarrea-10155
https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/shigelosis/shigelosis-12666
https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/habitos-saludables/resistencias-antibioticos-5750https://www.webconsultas.com/noticias/belleza-y-bienestar/alerta-por-la-expansion-de-la-superbacteria-sarm
https://www.webconsultas.com/categoria/tags/medicamentos