Logo Studenta

NOM 035

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

NOM 035 - FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO
[Subtítulo del documento]
INTRODUCCIÓN 
La norma 035 y los factores de riesgos psicosocial en el trabajo fueron reconocidos por los años 80s por la organización internacional del trabajo ellos fueron los primeros que dieron una breve definición a lo que son los factores de riesgos psicosocial, las interacciones entre el medio ambiente de trabajo, el contenido del trabajo, las condiciones de la organización y las capacidades la necesidad de dificultades del trabajador.
En los años 80s en la cual se empieza a reconocer que nos trabajadores estamos expuestos a ciertos daños hacia la salud física pero también en la parte emocional y mental, entonces desde los años 80s la organización integral del trabajo toma ese tema y distintos países empiezan a través de sus legislaciones a tomar en cuenta estos acuerdos que se toman en materia internacional y en nuestro país a través del reglamento federal de seguridad y salud en el trabajo del año 2014 ya se establece lo que es un factor de riesgos psicosocial. 
En México la NOM 035 es un norma innovadora que pretende regular el trabajo y fortalece la protección de los colaboradores de modo que se previenen los factores de riesgos psicosocial que pueden afectar la salud mental de los colaboradores.
Tendencia que viene de cuidar la seguridad del trabajador, como todas las normas oficiales mexicanas en relación con la cuestión de seguridad y salud nos conlleva también a obligaciones de los trabajadores, todos los que prestamos el servicio para una organización tenemos que ajustar a las políticas, lineamientos y actividades que establezcan la organización para el cuidado de la seguridad y salud.
Cuales son las situaciones que son en tu organización pero también cuáles son tus debilidades, tener que integrar al diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo que nos pide la norma 030 de trabajo y previsión social nos pide que se haga un diagnóstico sobre los riesgos físico, químico y biológico a los que estas expuesto, para que establezcas un plan de trabajo un programa de seguridad y salud en el trabajo que son las actividades que van a realizar.
DESARROLLO 
La norma 035 (factores de riesgo psicosocial en el trabajo) son reconocida por la organización internacional del trabajo en los años 80s, definen que los factores de riesgo psicosocial en el trabajo son las interacciones entre el medio ambiente de trabajo, el contenido del trabajo, las condiciones de la organización y las capacidades, la necesidad de dificultades del trabajador.
En los años ochenta se empieza a reconocer que los trabajadores estamos expuestos a ciertos daños a tu salud física, emocional y mental, la organización internacional del trabajo toma el tema que en distintos países empiezan a través de sus legislaciones a tomar en cuenta estos acuerdos en materia internacional, en nuestro país a través del reglamentos federal de seguridad y salud en el trabajo del año 2014 se establece lo que es un factor de riesgo psicosocial.
Para los trabajadores es fácil decir o expresar que tengo estrés por mi trabajo, el estrés es una cuestión natural de cualquier trabajo lo importante es que ya las legislaciones reconocen que las personas al estar expuestos a distintas situaciones de trabajo hay afectaciones a nuestra salud, esto se aborda en el reglamento que lo define como aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad no orgánicos del ciclo del sueño vigilia, de estrés grave y de adaptación derivado de la naturaleza de las funciones del trabajo en el tipo de jornada laboral ya la exposición a acontecimientos traumáticos severos.
En la norma oficial mexicana (NOM 035) se promulgo en octubre del 2018, establecer los factores de prevención para este tipo de riesgos lo define que son las situaciones que pueden conducir a condiciones psicosociales incluyendo fisiológicas negativas como:
· Estrés
· Ansiedad
· Fatiga 
· Depresión 
Cada persona puede tener distintas reacciones, distintas consecuencias a un mismo factor a la misma situación laboral o lugar de trabajo dos compañeros que están expuestos al mismo jefe a la misma carga de trabajo pueden reaccionar de manera diferente, hay que darle el correcto punto de equilibrio entre la continuidad del negocio de las organizaciones los derechos como trabajadores que nosotros tenemos y la situación conductual de salud que esta norma se pide.
La norma oficial mexicana no establece una distinción en relación hay ciertas obligaciones cuando las empresas de menores de 16 trabajadores, otras obligaciones en los que hay trabajadores de 16 a 50 y otras obligaciones cuando hay más de 50 trabajadores.
¿Porque es importante que las empresas tomen en cuenta los riesgos psicosociales? En cualquier sistema de gestión de la calidad, ambiente y seguridad el éxito del sistema de gestión depende de las personas que al final las personas siguen tomando la decisiones donde la gente sigue levantando las organizaciones.
Cuando las organizaciones no gestionan correctamente y su ambiente laboral puede haber repercusiones al trabajador y también repercusiones para la propia organización al trabajador pueden tener alteraciones emocionales, alteraciones cognitivas, alteraciones del comportamiento, alteraciones físicas y fisiológicas.
¿Cómo esta desarrollada? La norma 035 de secretaria del trabajo y presión social (2018) todos los elementos que vienen desde la ley federal meteorológica nos establece cuales son las características que tienen que tener una norma oficial mexicana como todas la normas oficiales lo que busca es poner las reglas del juego muy en claro para quien, para trabajadores, para los patrones, para las propias autoridades inclusive para los organismos de evaluación de la conformidad, la norma nos dice como se van a realizar las situaciones.
La norma 030 se crea el trabajo que son las medidas de seguridad y salud en un centro laboral también da una referencia a la MX 025 que es lo de igualdad de género no discriminación son las normas que se toman como referencia para poder construir y armar esta norma oficial mexicana.
CONCLUSIÓN 
La norma 035 los factores de riesgos psicosocial son características de las condiciones de trabajo y de su organización, que afecta a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos a los que también llamaremos estresores, relacionados con condiciones del ambiente laboral.
El clima laboral conflictivo donde no va a haber soluciones se va a enfocar en los problemas sino en las soluciones y dispongan del incumplimiento al propio elemento del reglamento de seguridad en el trabajo y las consecuencias que pueden llevar al no cumplir la ley federal del trabajo.
Esta norma nos dice que la identificación, es decir, identificar los riesgos de las organizaciones tienen que salir y consultar a sus trabajadores, no es una cuestión unilateral que creen que el trabajador está expuesto, en esta norma tienen que Sali y hacer una consulta por un medio que este formal, validado para poder determinar cual es el grado, cual es la percepción real de sus trabajadores en relación a estos riesgos psicosociales, también se tienen que tomar medidas para prevenir las acciones y el control de los factores de riesgo psicosocial, ya una ves que sabemos cuales son las situaciones que no son apropiadas pues tienen que tomar medidas como patrón para generar un mejor ambiente de trabajo.
Sobre la participación que tiene el trabajador hacia tomar decisiones en su trabajo, que tanta flexibilidad tenemos o que tanto podemos aportar en nuestro trabajo es un elemento que nos pide ante una situación para la identificación de riesgos psicosociales otros de los elementos son las jornadas del trabajo y rotación de turnos que exceden lo establecido en la ley federal del trabajo, reconoce que hay ciertos trabajos que te implica derrotar turnos de trabajo sábado, domingo lo que tenemos que cumplir es lo establecido a la ley federal del trabajo.
 Investigar que tanto el personal conoces sus derechos y que tantolos estamos cumpliendo otros de los elementos que hay que cuidar la parte de un liderazgo y relaciones negativos en el trabajo esta cuestión de liderazgo negativo que nos lleve a no cumplir las políticas ya establecidas.

Continuar navegando

Otros materiales