Logo Studenta

Patología celular

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Adaptación -> lesión reversible -> punto de no retorno -> lesión irreversible- > muerte celular
Hiperplasia: número, mitosis. Fisiológico (hormonal o compensadora) o patológica (exceso de hormonas o GF). Preneoplásica. Aumento de GF, sus receptores y/o las señales estimulan producción de factores de transcripción que activan genes para GF, receptores y reguladores del ciclo, causando mitosis. 
Hipertrofia: tamaño, mayor síntesis de componentes estructurales. Fisiológica (hormonal o por aumento de demanda mecánica) o patológica (mecánica, endócrina, vesical, idiopática). Se da por desencadenante mecánicos y tróficos. Tiene un límite. 
Seudohipertrofia: acúmulo de sustancias. 
Atrofia: número (apoptosis) y tamaño, con menor función. Fisiológico o patológica. Se da por: desuso, denervación, isquemia parcial y gradual, malnutrición (caquexia), pérdida de estimulación endócrina, presión o senil. Autofagia y vía ubiquitina proteasoma. 
Distrofia: desarrollo defectuoso, degeneración. 
Metaplasia: reprogramación genética de células madre epiteliales o mesenquimales indiferenciadas. Neoplasias (metaplasia, displasia, anaplasia). 
Metaplasia escamosa: de columnar, seudoestratificado, urotelio a escamoso (plano estratificado). Ej.: fumadores crónicos, deficiencia vitamina A, litiasis uretral. Escamoso no realiza secreción mucosa. 
Metaplasia intestinal: escamoso a columnar. Esófago de Barret. 
Metaplasia de TC: formación de cartílago, hueso o adiposo en tejidos que normalmente no contienen estos (miositis osificante). 
Lesión celular: se supera la capacidad de adaptación estableciéndose cambios estructurales y funcionales que no permiten mantener la homeostasia. Importante las características celulares (tipo, nutrición, adaptabilidad, génica) y de la noxa (tipo, duración, intensidad). Noxas: hipoxia, isquemia, físicos, químicos, infecciosas, inmunes, genéticas, nutricionales. Todo cambio ocurre inicialmente a nivel molecular (ultraestructura). 
Mecanismos de lesión: depleción de ATP, daño mitocondrial, aflujo de calcio, acumulación de RL, defectos en permeabilidad de membrana. 
Depleción de ATP: alteración bomba Na/K ATPasa, saliendo K, y entrando Na y agua (tumefacción y pérdida de microvellosidades). Glucólisis anaeróbica, formando ácido láctico que disminuye el PH. Disminuye la síntesis proteica, generándose depósitos lípidos (no se sintetiza apolipoproteína). Formación RL. Falla la bomba de Ca, generando aflujo. Daño membranas. 
Daño mitocondrial (membrana mitocondrial interna): por aumento de Ca citosólico, EO, degradación de PL y esfingomielina y por productos derivados de degradación lipídica. Canal de transición permeabilidad (poro no selectivo) genera pérdida de potencial de membrana generando un golpe letal con asfixia y apoptosis por vía intrínseca (salida del citocromo C). 
Aflujo de calcio IC: aumento permeabilidad mitocondrial y activación de ATPasas, fosfolipasas, proteasas y endonucleasas.
RL: formación por absorción de energía radiante, metabolismo, redox, Fe y Cu (Fenton), NO. Efectos: peroxidación lipídica, oxidación proteica, lesión al ADN. Se contrarresta por antioxidantes, proteína de transportes para metales, enzimas. 
Irreversibilidad (punto de no retorno): incapacidad de revertir disfunción mitocondrial y desarrollo de intensos trastornos de membrana plasmática (shock osmótico), lisosomal (autolisis) o mitocondrial (asfixia y apoptosis). 
Lesión reversible: inclusiones (infiltración o degeneración). 
Tumefacción turbia (agua): afección multicelular. Aumento de tamaño, consistencia, pálido, pérdida de transparencia, mayor turgencia, turbio. Tumefacción celular y mitocondrial, con grumos proteicos (aspecto granular). Los grumos dan un aspecto turbio por mayor dispersión de la luz (Efecto Tyndall). Borramiento de microvellosidades, protrusiones. 
Cambio hidrópico (degeneración vacuolar): agua en lisosomas, mitocondrias y REG. Micro, medio, macrovacuolar. Nefrosis osmótica: se introduce sucrosa o manitol que se filtra y reabsorbe en TCP, almacenándose en lisosomas. La disacaridasa lisosomal escinde el compuesto en dos sustancias osmóticamente activas, generando ósmosis vacuolar. 
Cambio graso: TG. Se da por aumento de oferta de AGNE (obesidad, DBT, MPC, anorexia), disminución de utilización de AGNE y TG (alcohol, RL, hipoxia) o por disminución del transporte y liberación de TG (alteración de lipoproteínas; alcohol, CCL4 MPC). Sudán rojo o aceite rojo 0. Hígado: hepatomegalia, amarillo pálido, blando, grasiento. Corazón: atigrado (hipoxia moderada), o todos los miocitos afectados (hipoxia severa). 
Necrosis: patrón morfológico de muerte celular. Conjunto de cambios morfológicos que siguen a la muerte celular en un tejido vivo, debido en gran parte a degradación enzimática progresiva. Siempre patológica. Confirmación microscópica. Lleva un tiempo en formarse. Se acompaña de inflamación. Digestión enzimática (autolisis y heterólisis) y desnaturalización proteica. Hipereosinofilia por disminución de basofilia del ARN y mayor unión de eosina a proteínas desnaturalizadas, observándose el citosol homogéneo y cristalino (pérdida de glucógeno) y vacuolado (digestión de organelas). Figuras de mielina por precipitado de PL de membrana. Fragmentación postlítica inespecífica del ADN (picnosis, cariorrexis, cariólisis; en mancha). Discontinuidad de membrana con dilatación mitocondrial, pérdida de crestas, densidades amorfas (PL) y floculaciones (proteínas desnaturalizadas). Necrobiosis: 6 a 8 hs. ME. Algo de congestión, edema, y PMN. Necrofanerosis: MO. Dura días, semanas o meses. Gran infiltrado PMN, congestión y edema (inflamación aguda). Necrólisis: se da por PMN, y remoción de detritos por macrófagos. 
Necrosis coagulativa: por hipoxia que genera depleción de ATP y disminuye el PH, causando acidosis que desnaturaliza proteínas. Estructurada (se reconoce la estructura del órgano, siluetas celulares y de fibras). 
Necrosis licuefactiva: por hipoxia en SNC y agentes piógenos extracelulares. Intensa actividad enzimática (autolisis y heterólisis). No estructurada. En infecciones se observa pus. Si la destrucción es extensa causa cavitación (abscesos). El SNC es pobre en proteínas y rico en lípidos. La licuefacción se da porque el PH se mantiene ácido más tiempo lo que favorece la actividad enzimática. El medio ácido se da por liberación de AG producidos por desintegración de mielina. 
Necrosis caseosa: subtipo de la coagulativa con algo de licuefactiva. El exudado se caseifica con el tejido inflamado. Necrosis y destrucción fibrilar, con formación de una masa amorfa eosinófila (no estructurada). Fuerte basofilia por detritus nucleares (polvillo nuclear), detritus celulares, microorganismos (sucia). Sustancias del agente etiológico desnaturalizan proteínas. 
Necrosis cérea de Zénker: subtipo de la coagulativa. Fiebre tifoidea. 
Necrosis gomosa: masa proteinácea amorfa no estructurada. Combinación coagulativa-licuefactiva. Sífilis.
Necrosis grasa: subtipo de la licuefactiva. Adipocitos. Páncreas o tejidos con alto contenido adiposo. En la pancreatitis aguda las células acinares, al necrosarse por la inflamación, liberan lipasas que en el medio ácido se activan y actúan sobre el tejido adiposo vecino, lisando TG y liberando mucho AG. El tejido necrosado puede sufrir calcificación distrófica formando jabones de calcio que dan un aspecto granular basófilo, y macroscópicamente lesiones granulares duro pétreas blanco tiza. 
Necrosis gangrenosa: por isquemia en miembro inferior que genera necrosis coagulativa de piel y tejidos blandos, con posterior invasión por gérmenes de la piel (licuefactivo + coagulativo). Seca no presenta intoxicación, la húmeda sí. Gaseosa por clostridium perfringens. 
Necrosis fibrinoide: por vasculitis autoinmune o infecciosa. Hay necrosis endotelial, exudado fibrinoso, inmunocomplejos y complemento, que le dan un aspecto homogéneo eosinófilo en la túnica muscular. 
Lesión por isquemia-reperfusión: establecida la lesión irreversible, algunas células quedan atontadas.Al oxigenar, dichas células, el endotelio y leucocitos generan más RL, causando más daño. Como el tejido está inflamado, al reperfundir llegan más PMN y leucocitos. Se activa el complemento por vía clásica porque en el tejido necrótico se acumula IgM. Se da una necrosis en bandas de contracción (material filamentoso disgregado y aglutinado) que se alterna con bandas de rarefacción (miofibrillas rotas y mitocondrias desplazadas en acúmulos). 
Apoptosis: es una vía de muerte celular inducida por un programa intracelular regulado en el que se activan enzimas que degradan el ADN, proteínas nucleares y citoplasmáticas, quedando la membrana plasmática intacta pero alterada. Células aisladas. No hay inflamación. Requiere ATP. Fisiológica: embriogénesis, hormonal, poblaciones proliferativas, células que cumplieron su propósito (PMN o linfocitos, ante ausencia de GFs), linfocitos autorreactivos, células infectadas por virus o neoplásicas (LTCD8+). Patológicas: células dañada irreversiblemente (lesión ADN), como en tumores, células infectadas por virus o células dañada por múltiples estímulos nocivos que dañan el ADN. Constricción celular, condensación de cromatina (picnosis, cariorrexis), formación de protrusiones citoplasmáticas y cuerpos apoptóticos, fagocitosis por macrófagos. 
Fragmentación de proteínas activan caspasas que degradan citoesqueleto, el armazón nuclear y activan endonucleasas. Fragmentación prelítica del ADN específica en fragmentos grandes, y luego escisión internucleosomal a oligonucleosomas por endonucleasas Ca/Mg dependientes (escalera de ADN). Reconocimiento fagocitario por expresión de fosfatidilserina en capa externa de la membrana plasmática, y de trombospondina que se opsoniza. Fases: iniciación, integración, ejecución y eliminación de células muertas. 
Vía extrínseca-receptores de muerte (iniciación e integración): TNFR1 y Fas presentan dominios de muerte que unen proteínas adaptadoras (FADD y TRADD), que generan señales proapoptóticas reclutando pro-caspasa 8 y 10 (iniciadoras) que se activan. 
Vía intrínseca-mitocondrial (iniciación e integración): por desequilibrio de sustancias pro (Bak, Bax, Bim) y antiapoptóticas (Bcl2), que causa salida al citosol de: citocromo C que une Apaf1 (factor activador de proteasa proapoptótico, proteasa), y la activa. Apaf1 une la procaspasa 9 y la activa (Bcl2 inhibe esa unión); AIF (factor inductor de apoptosis) une IAPs (inhibidores de apoptosis); Smac/DIABLO une IAPs. 
Ejecución: caspasas iniciadoras 8, 9 y 10 activan las ejecutoras 3 y 6. 
Ejemplo: gen p53 se acumula cuando se daña el ADN y frena el ciclo para que se repare. Si falla la reparación se da apoptosis por activación de transcripción de proteínas proapoptóticas. Mutación de p53 da carcinogénesis. 
Si disminuye la apoptosis aumenta la supervivencia generando cáncer y trastornos autoinmunes. Si aumenta la apoptosis hay mortalidad celular excesiva. 
Calcificación distrófica: depósito de cristales de fosfato cálcico en forma de apatita en tejidos no viables, independientemente de la calcemia. Intra y/o extracelular. Focos basófilos. Cuando se acumulan capas concéntricas progresivamente forman cuerpos de psammoma. Dos fases: iniciación (se acumula Ca) y propagación (fosforilasas unen fosfatos al Ca). 
Calcificación metastásica: depósito de cristales de fosfato cálcico en forma de apatita debido a hipercalcemia en tejidos sanos también pudiendo exacerbar la calcificación distrófica. Causas: hiperparatiroidismo 1rio (aumenta PTH), destrucción ósea; intoxicación con vitamina D o Ca exógeno; insuficiencia renal con retención de fosfatos generando hiperparatiroidismo 2rio.

Continuar navegando

Materiales relacionados

88 pag.
62 pag.
19 pag.
1 Adaptaciones celulares

Anhanguera

User badge image

Tanilly Giacometti

17 pag.
Anatopato P1 resumo

ESTÁCIO

User badge image

Taynah Curtinhas