Logo Studenta

ENSAYO ANTROPOLOGIA HABITANTES DE NAPO - Ma Laura Centeno

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Internacional del Ecuador
Escuela de Nutriología
Antropología Nutricional 
Noviembre, 2015
MEDICINA, CULTURA Y ALIMENTACIÓN DE LOS HABITANTES DE LA PROVINCIA DE NAPO
INTRODUCCIÓN
 En general la amazonia ecuatoriana se caracteriza tanto por su clima llovioso y tropical como por sus bellezas naturales, mayormente selvas llenas de misterio, animales salvajes, grupos étnicos y aventura donde se encuentra una gran cantidad y variedad de plantas medicinales. Aunque, hay que saber que tanto como hay plantas medicinales hay plantas toxicas, venenosas, alucinógenas y hasta existen plantas para realizar tintes de cabello o para tatuajes temporales.
 La provincia de Napo se encuentra en el noreste del Ecuador, la gran mayoría siendo bosque tropical, la otra pequeña parte siendo sierra. Tena siendo su capital y el cantón que atrae más a los turistas extranjeros y nacionales de esta provincia por sus maravillas naturales y la gran variedad de productos que se cultivan en esta zona, Tena va seguido por el cantón de Quijos, en Papallacta específicamente, por sus paisajes y piscinas naturales que también son un magneto para los turistas (Vásquez, 2008, pag.435).
 En esta provincia se encuentran algunos grupos étnicos cuya cultura resalta por las variedades de trampas que ellos mismos realizan para la caza y pesca, sus rituales, sus creencias, también por la forma de obtener sus productos, ya sea utensilios para cocina, instrumentos para la comunicación, artesanías, soportes de casa y su forma de preparación de alimentos. Algunas de las comunidades que se encuentran en la selva de la provincia de Napo son: Los Kichwas, los Huaoranis, los Zaparos, los Sionas-Secoyas y los Cofanes (Valerezo, S, 2002).
 El objetivo de este ensayo es conocer más profundamente acerca de la cultura, la alimentación, y medicina natural que existe en esta provincia llamada Napo. 
DESARROLLO
 La amazonia es una de las regiones que más atrae por su extraordinaria biodiversidad, sus selvas “encantadas” y la variedad de recursos naturales que se encuentran en esta. Obviamente la riqueza de esta región no solo proviene de su actividad hidrocarburifera o minera. Esta región tiene mucho más que ofrecer, más que todo, la provincia de Napo.
 En el Museo “KAMAK MAKI” que significa manos productivas en la lengua Kichwa, ubicado en el sector Chichicorumi, en Puerto Misahualli, en la provincia de Napo, se puede observar gran variedad de plantas de usos medicinales. Una de ellas es Matiri, o “clavija” que al extraerle el zumo del fruto del árbol sirve como un antídoto para la picadura de serpiente. También, se utiliza para descongestionar en caso de presentar gripe o fiebre. Otra planta medicinal es la planta Auru Iru, o “Caña Agria” que es diurética y se usa el interior del tallo de la planta para tratar la erisipela, solo se debe tomar el tallo, pelarlo y chuparlo. Con la Chiri Waisa, o “Frio waisa”, que es otra planta utilizada en esta zona, se puede tratar la fiebre, con solo hervirla y tomarla. Una pequeña excepción, es que al tomar demasiado de esta planta puede causar la muerte debido a que causa un enfriamiento por dentro. 
 La planta medicinal más conocida de la amazonia ecuatoriana es la Guayusa, o Wayusa y no es más que por todos los beneficios y usos que posee. Los Kichwas, consideran a la guayusa como un energizante y piensan que al tomar el té de esta se puede ahuyentar a las serpientes. La guayusa contiene todos los aminoácidos esenciales, es antioxidante, y tiene cafeína. También, los Kichwas la usan como enjuague bucal, para la fertilidad de la mujer, para el tratamiento del estrés por contener teobromina, para la regulación de la glucosa en la sangre y entre muchas cosas más. (Torres, 2013).
 La Sangre de Drago es otra forma de medicina natural, esta “sangre” es el látex extraído de un árbol en la selva, se toma las gotas de este mezclado con jugo o agua para tratar la gastritis, quitar las manchas en el rostro, o como cicatrizante (Torres, 2013). Otra planta similar a la sangre de drago es la Chukri yuyu, o “Hoja del aire” esta, se toma como infusión y ayuda cicatrizar heridas, sirve para la hinchazón y para el dolor de garganta. En la selva también se puede encontrar anticonceptivos naturales para las mujeres como el Kuruskaspi y se utiliza solo la cascara del tronco de este árbol. También, se puede tratar, de forma natural, la sinusitis con plantas medicinales como con la “Hoja del zorrillo” cocinándola e inhalándola.
 Condimentos naturales son otros tipos de plantas que se pueden encontrar en la selva como el Sacha Ajus, o “Ajo del Monte” hoja que condimenta naturalmente las comidas parecido al diente de ajo. La naturaleza también brinda tintes para el cabello o tatuajes temporales que se obtiene al frotar las hojas del Wituk o Sini por cierto tiempo. Wituk libera el color negro y Sini el color rojo. También, con los tintes obtenidos de estas hojas se pintan la cara varios grupos étnicos, como los Kichwas. 
 Con tanta diversidad en la selva, también se puede encontrar plantas alucinógenas como la Ayahuasca, la que más atrae a los turistas para consumir y probar. Esta, ocasiona un contacto entre el mundo de los vivos con el de los espíritus y se utiliza en rituales, usualmente para poder curar y limpiar el alma. Para practicar el ritual se debe hacer una dieta estricta y abstenerse de todo tipo de contacto con los demás. Este ritual se debe realizar preferiblemente con un chamán con experiencia.
 Como último a mencionar, en la selva de Napo hay plantas que se utilizan para pescar o cazar. Como la planta Kurare que se le extrae el zumo y se puede hacer dardos tranquilizantes usados para cazar. Este, tranquiliza al animal por 3-5 minutos. Y la planta Kibin Ambi cuyas hojas o raíz se usa para dormir a los peces y así poder capturarlos. 
 También en la Reserva Cayambe-Coca y en Papallacta en general se encuentra una increíble diversidad de flora y fauna como lo indica el libro Plantas de Papallacta, Pillajo, P., & Pillajo, M. (2011). Un buen libro para conocer más sobre cada planta y sus usos.
 En la selva, existen varias etnias, estas comunidades indígenas son silvícolas, se nutren y se curan de forma natural, todo proveniente de lo que encuentren en la selva teniendo su propia cultura y debido a que sobreviven en la selva, estos llegan a cultivar, cazar y pescar sus alimentos. Se estima que más de 26% de la población total de la provincia de Napo, pertenece a la comunidad Kichwa, como también en la misma zona están otros grupos como los Cofanes, los Sionas-Secoyas los Zaparo y los Huaoranis. El resto de la población, aproximadamente 70%, está conformado por personas inmigradas provenientes de todas las provincias del país con un pequeño número de extranjeros (Barral, 2010).
 Las culturas de cada una de estas comunidades difieren de cierta forma por sus creencias y rituales, pero todas resaltan por su manera de sobrevivencia en la selva. En cantidades, los Kichwas son el grupo étnico más común y conocido tanto en la amazonia en general como en la provincia de Napo en sí. Una cosa interesante sobre esta comunidad que en los tours del MUSEO KAMAK MAKI recalcan, es su manera de cazar y de pescar. Tienen un nombre para cada trampa de caza que ellos mismos realizan con materiales que encuentran en la misma selva, por ejemplo kunka tuklla, trampa del cuello, chaki tuklla, trampa del pie o, pian tuklla, trampa del pie para aves. Todas estas trampas consisten en atraer al animal con comida la cual es puesta debajo de la trampa y cuando el animal llegue a esta, cae ya sea el cuello o el pie del animal o ave dentro de un fino hilo y este levanta al animal o ave atrapándolo y hasta matándolo. También hay otras trampas como la puma kular, la cual es una trampa especialmente para el tigrillo. 
 La cultura de los Kichwas se caracteriza por mantener una armonía del hombre con la naturaleza que le rodea, son católicos y tienen una cierta creencia en la reencarnación, noconsumen tigrillo por lo mismo, debido a que creen que al comerse al tigrillo se reencarnaran en uno. Antes de sembrar tienden a santiguarse para así obtener una buena cosecha, como también se basan en la ubicación de la luna para sembrar el maíz. También, esta comunidad está acostumbrada a bailar cuando se muere un niño ya que creen que un niño no tiene pecados y es un ángel que se va de la tierra, y todos se despiden contentos. Cuando se muere una persona adulta el velorio dura usualmente 3 días y 2 noches, proceden a llevar al difunto a la iglesia para así despedirlo con la eucaristía, enterrarlo y al día siguiente lavan todas las casas de los familiares para eliminar todos los malos espíritus (Carrasco, F., Vintimilla, M., & Aguilar F., 2012).
 Obviamente no todos los habitantes de Napo poseen estas mismas creencias o culturas pero son las más sobresalientes de esta provincia. 
 La alimentación general de la provincia de Napo proviene de lo que cultivan y lo que pescan. Uno de los platos típicos de esta región es el maito, este puede ser de tilapia, guanta o guatusa, cada uno con preparación diferente. El más conocido y consumido es el maito de tilapia (Fig.1). Este plato tradicional consiste en filetear la tilapia y condimentarla con sal. Luego, se envuelve la tilapia en las hojas de bijao y se amarra con tiras de bejuco o con tiras de paja toquilla. Se coloca en la parrilla por 15 minutos, dándole la vuelta constantemente hasta que se cocine. Esta, se suele acompañar con ensalada de tomate y cebolla con aderezo de limón y yuca frita y/o plátano ya sea frito o asado y como bebida una infusión de guayusa (Castillo, 2014).Figura 1: Maito de tilapia. Plato típico en la amazonia. Fotografía propia.
 Una bebida conocida del oriente es la chicha de yuca, y esto es debido a su forma peculiar de prepararla. La comunidad Kichwa es uno de los grupos étnicos que preparan esta típica bebida. Usualmente, los Kichwas siembran y cosechan la yuca y su tradición dice que sus hombres no salen a cazar en la selva sin tomar, al menos dos grandes tragos de casi un litro de esta chicha. La chicha la consideran sagrada debido a que se utiliza para ciertos rituales y se le ofrece en las fiestas a los visitantes, si el visitante no acepta la chicha, los kichwas lo ven como un rechazo a su amistad. Los ingredientes de la chicha son yuca y agua y si no se utiliza la saliva, camote. La yuca se cocina, se aplasta, luego se mezcla con camote rallado. Se conserva en un recipiente llamado tinajas, y se tapa con hojas de plátano. Cuando se utiliza la saliva en vez de camote, después de cocinar la yuca se masca y se escupe hasta que esté todo hecho masa liquida y como la saliva contiene la enzima amilasa, convierte el almidón en azúcar, y endulza así a la chicha. Se deja fermentar durante 24 horas por lo menos y se sirve (Grefa, C., & Heran, H., 2013).
 Otro tipo de chicha común en la amazonia es la chicha de chonta que es utilizada igual en rituales y festividades. Es elaborada cocinando la chonta, pelándola, sacando la semilla y moliéndola en los batanes, este es una batea especial de madera, luego se tritura con piedras pesadas (Grefa, C., & Heran, H., 2013).
 Ultimo a mencionar es el pincho de chontacuro que consiste en un cierto gusano sacado del árbol de la chonta, de ahí sale su nombre, y es puesto a cocinar en la parrilla. Este gusano tiene grandes propiedades medicinales debido a que sirve para contrarrestar la sinusitis, como para tratar el asma, la gripe entre otras cosas más.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 La amazonia se considera una región tan misteriosa como increíble y completamente llena de maravillas. Los habitantes de esta fascinante región y específicamente, de la provincia de Napo, aprovechan al máximo de lo que les brinda la naturaleza, tanto los árboles en si con o sin su fruto, como cada planta curativa que existe en esta. 
 La cocina antigua es original, natural y saludable, y esto es lo que resalta de los platos típicos de esta región, su preparación y sazón, ellos no sazonan sus alimentos con condimentos procesados, únicamente con lo que la naturaleza les brinda y la disponibilidad que tienen ellos para obtenerlos, y cocinan estos alimentos a la parrilla, con leña o carbón, el cual es el toque final para el deleite sano de estos platos. Estas tradiciones entre comunidades quedan y pasan de generación tras generación igual que sus creencias y su cultura en general.
 El único problema que se encuentra en esta región es que se está yendo al camino de la industrialización, como también, la mayoría de sus habitantes se encuentra migrando a las grandes ciudades como Quito, por diferentes causas. Esto, hace que la gente pierda su identidad, sus costumbres y su cultura y hace que se adapte a una acelerada de ciudad. Por esto mismo, se debe tomar medidas para que los habitantes de esta provincia retomen a al menos parte de estos hábitos, técnicas y culturas naturales y más saludables que lo moderno y procesado que existe en los locales, supermercados, farmacias y cada casa de familia de hoy en día.
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS:
· Vásquez, G. (2008). Provincia de Napo. Ecuador en la mitad del mundo (pp.434-450). Quito: GV & Tour.
· Barral, H. (2010). Las transformaciones en la utilización del medio en la Amazonía ecuatoriana (provincia de Napo) a través de la foto-interpretación. 2010, de Horizon pleins textes Sitio web: http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/cc-2010/26536.pdf
· Pillajo, P., & Pillajo, M. (2011). Plantas de Papallacta, Napo - Ecuador. Quito: Imprenta Inkprima.
· Torres, G. (2013). El Aprovechamiento de la Guayusa. Morona Santiago: Gráficas Iberia.
· Torres, G. (2013). El Aprovechamiento de la Sangre de Drago. Morona Santiago: Gráficas Iberia.
· Castillo, D. (2014). Cocina Ecuatoriana: Andes, sierra y mar. (Tesis de pregrado). Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador.
· Valerezo, S. (2002). La selva, los pueblos, su historia. Quito: Abya-Yala.
· Grefa, C., & Heran, H. (2013). Propuesta de un plan de revitalización cultural para mantener las costumbres y tradiciones de la comunidad Kichwa en el sector Waysa Yaku de Alukus. Parroquia Talag en el cantón Tena, Provincia de napo. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.
· Carrasco, F., Vintimilla, M., & Aguilar F. (2012). Sabiduría de la cultura Kichwa de la amazonia ecuatoriana. Universidad de Cuenca Sitio web: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/5277/1/1%20Sabidur%C3%ADa%20de%20la%20Cultura%20Kichwa%20T1.pdf
· MUSEO KAMAK MAKI, CENTRO DE ECOTURISMO COMUNITARIO. Chichicorumi, Pto. Misahualli, Ecuador.
ANEXOS
ANEXO 1. Museo Kamak Maki. Chichicorumi, Napo, Ecuador. 
ANEXO 2. Plantas del Museo Kamak Maki. Chichicorumi, Napo, Ecuador.
ANEXO 3. Maito de tilapia. Tena, Napo, Ecuador.

Continuar navegando

Materiales relacionados

44 pag.
journaladm,1289-4113-1-CE

Gimn Comercial Los Andes

User badge image

estren22

26 pag.
3478-Texto del artículo-10003-9-10-20210429

Gimn Comercial Los Andes

User badge image

estren22

14 pag.
DISTRIBUCIONACTUAL DE LAS PLANTASNARCOTICAS

Escuela Universidad Nacional

User badge image

j3053209

59 pag.
ident_gastronomica

User badge image

Libardo Rojas