Logo Studenta

IPMI_U3_A2_JEGH

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INDICADORES DE EVALUACIÓN
PROYECTO ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL.
JESSICA TERESA GARCÉS HERRERA.
MERCADOTECTNIA INTERNACIONAL.
NOVIEMBRE, 2022
Cuando el reloj marcaba las 16:20 horas de un martes cualquiera, me encontraba sentada frente aquel hombre que parecía tan rudo pero a la vez tan accesible bebiendo de su botella de agua en la sala de juntas, Luis Alberto Reséndiz, director de Convertidora de Papel S.A de C.V lucía bastante interesado en escuchar mi punto de vista sobre la medición del proyecto que estábamos armando para la exportación de servilletas de lujo a Puerto Rico y aunque, podía resultar ser un poco intimidante, me relajé un poco bebiendo un sorbo del agua fresca antes de comenzar a hablar 
– La medición es algo muy importante que debemos tomar en cuenta, señor Reséndiz, sin el nuestro proyecto podría fracasar y causar perdidas millonarias a la empresa. – Comenté tomando una bocanada de aire antes de continuar, pero fui interrumpida por él.
– ¿A qué te refieres con medir? Ese término es muy amplio. – Espetó apoyando sus antebrazos sobre la orilla del escritorio.
– Indicadores de evaluación, debemos saber como controlar nuestro proyecto y como evaluarlo, tener planes de reserva o algo que nos ayude a salir de un apuro en casos extremadamente necesarios porqué las constantes modificaciones pueden hacer que perdamos tanto tiempo como dinero. – Le aclaré tomando otro sorbo de agua antes de poder continuar hablando. – Nuestro proyecto está casi aprobado, tenemos mucha ventaja sobre los competidores nacionales de PR, pero aún así debemos medir: 
1. La eficacia de producción manteniendo la calidad a pesar de que el tiempo sea relativamente más corto.
2. La calidad de nuestros empaques y embalajes, eso también es importante.
3. Las habilidades y desempeño de nuestros trabajadores.
– ¿Debemos evaluar a nuestros empleados? – Luis comentó mirándose un poco confundido e inclusive divertido, pero claro que tenía una respuesta para aquello por lo que asentí ligeramente con la cabeza.
– El capital humano no sólo consta de nuestros obreros, sino de aquellas personas que nos ayudan con las relaciones internacionales, debemos ofrecer un excelente servicio de atención al cliente así como productos de la más alta calidad porqué las mediciones o nuestros indicadores de evaluación …
No pude continuar hablando porqué Alberto me interrumpía por segunda ocasión. – Nos ayudarán a ahorrarnos dinero, agilizar el proceso de exportación, tener mayor control sobre nuestro productos, servicio de atención al cliente lo cual se traduce como algo ventajoso para nosotros. – Pronunció de manera lenta con algo de duda en su mirada pero de nueva cuenta asentía con la cabeza dándole la seguridad que le hacía falta al hablar.
– Tiene toda la razón, licenciado nos ayudará a mejorar y controlar nuestro proceso de exportación y para medirlo podemos hacer uso de encuestas para la satisfacción del cliente y tablas de ponderación para el proceso interno de exportación. – En ese momento, me sentía un poco más segura por lo que relajé mi postura bebiendo de nueva cuenta un sorbo de agua esperando a que el dueño de CONVERTIPAP volviese a hablar.
– Me encanta tu plan, Jessica, pero ¿Cómo vamos a difundir los resultados? ¿Nos los quedamos o qué hacemos con ellos? – Preguntó incrédulo sacando en ese momento su lapicero para escribir algo en su libreta que estaba a tan sólo unos escasos centímetros de él. – También ¿Cada cuánto tiempo tenemos qué medir? ¿Cuándo es el momento adecuado para aplicar esas tablas de ponderación? Hay más preguntas que respuestas. 
Entendía su punto y las miles de preguntas que podía tener en ese momento, los indicadores de evaluación aunque parecen ser un tema sencillo, a algunas personas pueden causarle un enorme conflicto al no entender por completo como se usan o creer que son igual de sencillas que poner un “Me gusta” en un review de su producto en Amazon o Facebook y creer que es el mejor control de satisfacción que han hecho en toda su vida. 
– Licenciado. – Le llamé esperando que apartase la mirada de su cuaderno antes de empezar a darle respuesta a cada una de sus interrogantes. – Sé que parece que hay más preguntas que respuestas, pero le aseguro que el proceso no es tan complicado ni laborioso como parece. – Mascullé entregándole el folder color rosado que descansaba sobre la mesa continuando con mi conversación. – La interpretación de datos por medio de gráficas es una de las soluciones más convenientes como puede ver en el documento que acabo de darle, los porcentajes nos ayudarán a entender mejor las cosas que hacemos bien o lo que debemos de mejorar y ello nos ayudará a hacer un reporte de difusión para que conozcan nuestros números y las personas confíen todavía más en nosotros.
Hablé lo más tranquila posible, haciendo un par de pausas asegurándome que el hombre que se hallaba a unos metros de mi entendiese cada una de las palabras que le pronunciaba. – Asimismo, le comentó que desde mi punto de vista debemos medir al inicio, medio y final del proceso, interpretar datos y aplicar las mejoras necesarias para no afectar nuestro siguiente paso.
– ¿Evaluar tres veces? ¿No crees que sería mucho? – Alberto habló frunciendo un poco su ceño por lo que negué con la cabeza. – ¿Por qué no es mucho? Puede lucir como una exageración.
– Licenciado, una constante evaluación nos evitará volver a tener que iniciar con nuestro proceso, nos ahorrará tiempo de modificación o adaptación y sobre todo dinero. – 
Alberto asintió escribiendo de nueva cuenta en su cuaderno. – Entonces has contestado dos preguntas en una, se debe medir en todo el proceso con una frecuencia relativamente constante ¿No es así, Jessica? – Me preguntó obteniendo por respuesta un firme “así es, señor” cosa que le hizo asentir terminando por cruzar sus brazos. – Ahora dime ¿Dónde es conveniente medir? ¿Nuestra planta? ¿Las oficinas centrales? 
– En la planta que será la encargada de realizar el proceso de exportación y si las oficinas principales se verán involucradas en esta actividad, también es necesario evaluarlas ya que participan de manera directa en la comercialización. – Hablé de manera breve acomodándome mejor en la silla. – Le recomendaría contratar a un asesor externo o capacitar a alguien que sea de su total confianza para que realice la medición desde un punto de vista neutral y no tenga fallos en ningún momento.
Me hubiese gustado continuar hablando, pero otra vez era interrumpida por aquel hombre que se disponía a cerrar su libreta dejando a un lado el bolígrafo.
– Entonces, las periódicas mediciones que propones nos ayudarán a agilizar el proceso de exportación, nos ayudarán también a reducir costos en algún momento aplicando los métodos correctos como lo son las rúbricas de evaluación, graficar los resultados para corregir los posibles errores y permitir que alguien totalmente capacitado haga esta tarea nos facilitará el proceso de exportación y … 
– Nos servirá para conocer áreas de oportunidad o mejora, ahorrar dinero y brindar un producto de excelente calidad manteniendo esa misma calidad para ofrecerle a nuestro nuevo público puertorriqueño la mejor atención al cliente que se merecen, – Le interrumpí lo más amable posible ganándome en ese momento su aprobación, ahora sería tiempo de empezar a diseñar las listas de cotejo y capacitar a alguien que nos sirva como evaluador, nuestro proyecto cada vez se encuentra más cerca de ponerse en marcha. 
Bibliografía
Londoño, P. (s.f.). Hubspot Marketing. Recuperado el 14 de Noviembre de 2022, de Métricas para medir resultados de marketing: https://blog.hubspot.es/marketing/metricas-para-medir-resultados-de-marketing
Roncancio, G. (2022). Gestión Pnesemos. Recuperado el 14 de Noviembre de 2022, de Indicadores de gestión: https://gestion.pensemos.com/indicadores-de-gestion-kpis-marketing-12-ejemplos
UNADM. (2022). Unidad 3: Evaluación del Proyecto de exportación. Recuperado el 10 de Noviembre de 2022, de https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/MI/08/IPMI/U3/descargables/IPMI_U3_CN_2022_2.pdf