Logo Studenta

ACTIVIDAD UNIVERSIDAD Y CONTEXTO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SOBRE EPIDEMIAS, ENDEMIAS Y EPIZOOTIAS: ALGUNOS ASPCTOS DEL DESARROLLO DE LA BACTERIOLOGIA EN COLOMBIA
Diana Obregón
Danna Paternina Maussa
Jesus Miguel Hernandez Ramos
En el escrito se estudian una amplia variedad de epidemias, epizootias y patologías ocurridas en Colombia entre 1849 y 1914. Por medio de la especificación y el estudio del cólera, del carbón bacteridiano, de la lepra y de la peste, se inspeccionan tanto las empresas sociales creadas con la intención de conjurar los riesgos que tales acontecimientos acarreaban para la salud pública, como los saberes científicos que se desplegaron y se pusieron en práctica en tales oportunidades.Además se inspeccionan ciertos de los trabajos de figuras como Juan de Dios Carrasquilla y Federico Lleras Acosta y el papel de varias instituciones como la Universidad Nacional y los laboratorios de Carrasquilla y de Lleras. Se hace un estudio de puntos importantes del desarrollo de la disciplina científica de la bacteriología en Colombia, sin presentarse a los modelos difusionistas según los cuales una disciplina se "obtiene" intacta y acabada a partir de los centros científicos (Europa, en este caso) y colocando el hincapié del estudio tanto en los actores locales, como en los procesos de creación social de la ciencia. De esta forma, se inspeccionan las necesidades sociales que contribuyeron a ordenar laboratorios e instituciones de indagación bacteriológica, así como el tránsito de empresas de "notables" hacia el funcionamiento profesional de las emergencias sanitarias por parte de doctores y especialistas.
El autor nos da a conocer de manera cronológica y a groso modo, lo que ella le llama “la revolución del conocimiento microbiológico”, ya que los médicos colombianos utilizaron métodos ya cimentados y constituidos por científicos como Pasteur, Koch, entre otros; para implementarlos con el objetivo de conocer y/o explorar el mundo de lo que estaban acostumbrados a ver, pero de forma microscópica. Con este estudio y esta búsqueda de un conocimiento lograron expandir la practica de la bacteriología, la cual su estudio está aplicado al diagnóstico de laboratorio de las principales enfermedades infecciosas de origen bacteriano, así como su tratamiento, prevención y control, y aunque con algunos cambios y mejoras en algunos aspectos es la misma que conocemos hoy en día como profesión en la cual nos estamos formando.
Nos da a entender de una u otra manera que las suposiciones científicas no se convierten por si solas en conocimiento de este mismo índole, que para conocer y descubrir debes explorar e ir de la mano del proceso científico de este mismo para que por medio de la experiencia que brinda este proceso se pueda tener una certeza de lo que realmente puede ser, es decir, que por medio de alguna persona, entidad o institución se lleve lo que históricamente se es considerado teoría a un mundo practico, por medio del cual poder refutar o confirmar esta teoría planteada anteriormente por otras personas con el mismo interés común.
Por último, el autor prácticamente coloca dos escenarios relativamente iguales, para que podamos evidenciar la secuencia cronológica de los hechos de un suceso, como puede ser la epidemia de colera de 1849, una epizootia: la fiebre carbonosa de 1869; de los cuales podríamos distinguir los sucesos que fueron los causantes de estos y la manera en la que actuaron las entidades y/o instituciones en contra de cada epidemia, endemia y epizootia y la evolución de su actuar en distintos tiempos cronológicos.
CONCLUSION
De forma más general se puede concluir que el arraigo de la actividad científica se plasma en la consolidación de instituciones, de laboratorios y de cuerpos expertos interesados en la ciencia. Más que un tema de genios particulares, la ciencia necesita la conformación de redes sociales más allá de los científicos mismos. Estas redes prestan su apoyo y la realizan viable. Es decir, el razonamiento científico, las especialidades se construyen socialmente. Por el solo poder de su autenticidad las ideas científicas no se difunden ni se transforman en saberes dominantes. Son los equipos de científicos organizados quienes construyen los saberes que necesitan. No se trata únicamente de situar el acento del estudio en lo local sino además de demostrar como operan socialmente aquellos actores. Sin una sociedad que estimulara y secundara la averiguación bacteriológica ésta no hubiese sido viable.

Otros materiales