Logo Studenta

ORGANIZADOR GRAFICO UNIDAD 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación
Carrera: Educación Básica
Actividad Organizador grafico 
Temas: Niñez y Adolescencia
Estudiante: Tanguila Ashanga Jaela Johana
Docente: Mg. Julio Rivadeneira
Paralelo: “E” 
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Las teorías 
evolutivas sobre la 
edad escolar
La sociedad de 
los niños
La enseñanza de 
las habilidades 
sociales
El yo y la 
identidad
Un yo múltiple
La identidad y el 
contexto social
Son notablemente más
independientes, más
responsables y más
capaces que los niños
más pequeños. Sigmund
Freud describió la
tercera infancia como el
período de latencia,
durante el cual los
impulsos emocionales
están más calmados Los
teóricos evolutivos
influidos por otras dos
teorías, el conductismo y
la teoría cognitiva.
Los primeros años de
vida son
fundamentales para
el desarrollo integral
de la persona y define
la capacidad de las
niñas y niños para ser
ciudadanas y
ciudadanos
saludables,
responsables y
productivos para sí
mismos, su familia y
la sociedad.
La práctica de
las habilidades
sociales en la
escuela, tiene un
papel muy
importante dentro
de la Educación
inicial, los niños son
capaces de
socializar, la
docente tiene que
darle esa
seguridad de
reconocer sus
sentimientos para
que establezca
vinculo de
empatía que sea
más tolerante,
respetuoso y
cooperativo.
Es una instancia
intermedia entre la
biología de un
individuo y el
mundo que lo
rodea. Según Freud
sus funciones
incluyen la
percepción, el
manejo de
información, el
razonamiento y el
control de los
mecanismos de
defensa.
Muchos adolescentes 
se dan cuenta de 
cuanto están 
afectados por las 
circunstancias y los 
contextos cambiantes
La búsqueda tortuosa 
del yo supone la 
preocupación de 
quién soy o qué soy, 
una tarea que se 
hace más difícil a 
causa de los múltiples 
yos que se agolpan 
en el panorama
Las diferencias
generacionales afectan no
sólo la identidad étnica y
de género sino también
todos los otros aspectos de
la formación de la
identidad.
Las sociedades facilitan la
formación de la identidad
de dos maneras:
*Proveen valores que han
resistido la prueba del
tiempo y que continúan
sirviendo para esa función.
* Proporcionan estructuras
sociales y costumbres que
facilitan la transición de la
infancia a la adultez
La visión general de estas
dos teorías es bastante
similar a la de la teoría
psicoanalítica: los niños
en edad escolar se
enfrentan con los
desafíos del mundo
exterior con una actitud
abierta
Es habitual que la 
sociedad de los niños 
tenga normas, 
vocabulario, rituales y 
pautas de conducta 
especiales que florecen 
sin la aprobación, o 
incluso el conocimiento, 
de los adultos.
Los adolescentes 
desarrollan tres tipos 
distintos de yo falso: 
El yo falso aceptable.
El yo falso complaciente.
El yo falso experimental.

Continuar navegando