Logo Studenta

Refranes sobre valores y conductas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Refranes
1) Ladrón que roba a ladrón, tiene cien años de perdón.
Toma sentido a si una persona hace una acción mala y otra persona le hace la misma mala acción es compensado y justificado, es interpretado como un acto de justicia.
2) Al pan, pan y al vino, vino.
Hace referencia a decir con claridad las cosas, tal cual son y de manera directa. 
3) Con la moneda que pagues, te pagarán.
Da a entender que en la forma que tú trates serás tratado, o en la forma que se accione con alguien ya sea buena o mala accionaran contigo.
4) Cuando el trabajo es honrado, la dignidad no se pierde.
Hace hincapié tener humildad en las cosas que se hacen 
5) Debo no niego, pago no tengo.
Se refiere a personas que son farsantes o tramposos, que saben que deben y no tiene intención de pagar, o bien, que saben que tienen una deuda, pero por alguna razón justificable no pueden pagar.
6) Dios da, pero no acarrea.
Las cosas y lo que uno quiere lo tiene que buscar con sus propios esfuerzos no aferrarse a que caerá de la nada, sin ser conformista.
7) El hombre bueno no necesita abolengo.
La persona que es noble, humilde y tiene bondad no necesita ser reconocido por apellidos heredados. 	
8) El interés tiene pies.
Hace resaltar que si hay interés necesita haber intenciones y acciones que demuestren la atención a lo que se desea.
9) El prometer no empobrece, el dar es el que aniquila.
Es en el sentido cuando prometen algo por necesidad y al paso del tiempo cumplen a mitad lo que prometieron o en una forma en la que no lo habían dicho en un inicio sale contra producente.
10) El que no transa no avanza.
Se refiere a que si una persona actúa de forma tramposa o engañosa va a logar lo que se propone.
11) En boca del mentiroso hasta lo cierto es dudoso.
La honestidad es algo fundamental en la comunicación, pero si se encuentra a una perdona que frecuentemente engaña cuando menciona algo verídico es imposible de creer, por la reputación creada. 
12) Haz el bien y no mires a quién.
Hace mención de actuar de manera sin interés de un beneficio, sin esperar algo a cambio. 
13) La venganza nunca es buena, mata el alma y envenena.
Menciona que actuar con represarías ante algo que nos hicieron es malo dado que se esta en contante pensamiento de lo que se va hacer para dañar a esa persona y no se vive con tranquilidad. 
14) La verdad no peca, pero incomoda.
Hace referencia a que no esta mal decir la verdad, pero al hacerlo no lo toman muy bien, aceptar esos comentarios de buena forma no es algo muy común por que se toma como una agresión, algo despectivo o una crítica.
15) Más vale un mal arreglo que un buen pleito.
Se trata de llegar un acuerdo que convenga a ambas partes a un que no estén a favor para no crear un conflicto más grande
16) No hagas cosas buenas que parezcan malas.
Tener acciones que den a interpretar algo que no es o algo que no se esta haciendo, pero se simula otras situaciones ante los demas. 
17) No se puede ser juez y parte.
Hace mención a que no se puede juzgar o hacer un comentario de lo que no se es participe con comentarios imparciales para inhibir el accionar de una persona.
18) Aunque lo que dicen no es, con que lo aseguren basta.
Bajo lo que dicen los demas si la persona fue calumniada, aunque no sea verdad lo señalan así. 
19) Para mentir y comer pescado, mucho cuidado.
Hace referencia al cómo se hacen las cosas, las afectaciones que se pueden tener y los daños que se pueden causar con una mentira.
20) Primero es comer que ser cristiano.
Se entiende a hacer las actividades vitales o indispensables para después hacer lo demás 
21) Si el trabajo fuera bueno nadie lo pagaría.
Da referencia a que si no invirtiera a mucho esfuerzo a una actividad, la creencia de que las cosas son fáciles por que conlleva un esfuerzo.
22) Quien nada debe, nada teme.
Menciona que no hay que temer si no hiciste algo que te afecte o te involucre, que se está con total tranquilidad.
23) No hay plazo que no llegue, ni deuda que no se cumpla.
Todo llega a su tiempo, en el momento correcto.
24) La palabra honesta mucho vale y poco cuesta.
Refiere a que no cuesta nada el ser honesto, decir la verdad.
25) De acuerdo al sapo es la pedrada.
De acuerdo al trabajo es lo que pagan 
26) La mentira corre, pero la verdad alcanza.
Por mucho que se incrementen el número de mentiras se llega a un punto donde la verdad sale a la luz.
¿Qué relación encuentras entre esta actividad y el tema de cultura organizacional y trabajo en equipo?
Tienen mucha relación ya que el trabajo fue en trabajo colaborativo, en relación con las ideas de los demás y las propias se puede notar la diferencia y similitud de creencias y cultura, el llegar a una misma idea aunque no sean con las mismas palabras, las tradiciones arraigadas a las conductas.
Como conclusión podemos decir que, es un gran trabajo, no dejo mucho por aprender el tema, hace4r esta actividad fue diferente ya que al hacer mi actividad desconocía sobre algunos refrenes puse mi premisa sobre la interpretación y pregunte los compare y coincidían un poco, para mí fue algo totalmente nuevo ya que si bien es cierto los refranes son nuestra cultura o parte de nuestros ancestros, son la llave maestra de las experticias vividas y el aprendizaje que les dejaron, al hacer la comparación con el trabajo de mi compañera también se nota la diferencia pero llegamos a un mismo punto aunque no con las misma palabras, se encuentra una similitud, me agrado hacer esta última actividad del bloque, aprendí mucho, trabajar en equipó no siempre es fácil por los distintos tipo de vista que pueda existir, los valores que se puedan tener para respetar una decisión o una asignación de actividades y bien pudimos cumplir con todo eso en las actividades realizadas en la materia.
Bibliografía
Ausubel, D.; Novack, J. y Hanesian, H. (1978). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Tadeu da Silva, T. (1998). Cultura y currículum como prácticas de significación. En: Revista de Estudios del Currículum, (1)1. ISNN 1138 – 5669.
Hodge, Anthony, Gales, Teoría de la organización, 5ta. Edición, Prentice Hall, 1998.
Franklin, E. B. y Krieger, M. J. (2011). Comportamiento Organizacional. Enfoque para América Latina. México: Pearson Educación. Recuperado de https://ozkarinconsultor. files.wordpress.com/2019/02/comportamiento-organizacional.pdf

Continuar navegando