Logo Studenta

MIOLOGIA - GRAN RESUMEN DE ANATOMIA -

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GRAN RESUMEN DE ANATOMIA 
Musculos del cráneo y cara.
	Musculos 
	Origen 
	Inserción 
	Función 
	Inervacion 
	Occipitofrontal 
	Hueso occipital 
	Galea aponeurótica 
	Lleva el cuero cabelludo hacia atrás 
	Facial, rama auricular posterior 
	Temporal 
	Fosa temporal y fascia temporal 
	Ap. Coronoides y rama ant. De la mandíbula 
	Eleva y retrae la mandíbula contra el maxilar 
	Trigémino, rama mandibular
	Auricular superior 
	Aponeurosis entre el frontal y el occipital 
	Parte superior de la cara craneal del pabellón auricular 
	Eleva ligeramente el pabellón auricular 
	
Facial rama temporal 
	Auricular anterior
	Porción anterior de la fascia del temporal 
	Proyección en la cara anterior de la hélix del oído 
	Lleva el pabellón auricular hacia arriba y adelante. 
	Facial rama temporal 
	Auricular posterior 
	Porción mastoidea del hueso temporal 
	Parte inferior de la cara craneal 
	Lleva el pabellón auricular hacia atras
	Facial. Rama auricular posterior
	Orbicular de los ojos 
	Hueso frontal, maxilar y ligamento palpebral medial, y hueso lagrimal 
	Rafe palpebral lateral y lamina tarsal superior e inferior medial 
	Cierra los parpados 
	Facial 
	Elevador del parpado superior
	Parte esfenoidal de la orbita 
	Piel y placas tarsianas del parpado 
	Eleva y retrae el parpado 
	Oculomotor rama superior
	Oblicuo superior 
	Anillo tendinoso común 
	Esclerotica lateral superior 
	Rota el ojo medialmente ( torción para adentro)
	
Troclear 
	Recto superior 
	Anillo tendinoso común en el vertice de la orbita 
	Cara anterior superior del ojo en la esclerotica 
	Aduce, deprime y rota internamente 
	Oculomotor rama superior 
	Recto lateral 
	Anillo tendonoso común en el vertice la orbita 
	Cara anterior lateral del ojo en la esclerotica 
	Abduce y mueve l ojo lateralmente 
	Abducens 
	Recto inferior 
	Anillo tendino común o anillo de zinn. En el vertice 
	Cara anterior inferior del ojo en la esclerotica 
	Depresiona, rota hacia afuera y aduce el globo ocular 
	Oculomotor rama inferior 
	Oblicuo inferior 
	Orbita maxilar 
	Esclerotica lateral inferior 
	Rota lateralmente el ojo 
	Rama inferior del oculomotor 
	Recto medial 
	Anillo de zinn, vertice d ela orbita 
	Cara anterior medial del ojo en la esclerotica 
	Aduce y mueve el ojo medialmente 
	Oculomotor rama inferior 
	Corrugador superciliar 
	Extremo medial del arco superciliar 
	Cara profunda de la piel por encima de la mitad del arco orbitario 
	Lleva la ceja hacia abajo y en dirección medial 
	Facial rama temporal 
	Depresor superciliar 
	Con fibras del orbicular de los ojos 
	Tejido subcutaneo de la ceja 
	Baja la ceja 
	Facial 
	Procer 
	Fibras tendinosas de la fascia que cubre la parte inferior del hueso nasal y la parte superior del cartílago nasal 
	Piel que cubre la parte inferior de la frente entre las dos cejas y el frontal 
	Baja la ceja 
	Facial 
	Nasal porción transversal 
	Maxilar 
	Aponeurosis delgada sobre el puente de la nariz y con aponeurosis del musculo procer 
	Baja la parte cartilaginosa de la nariz, lleva el ala hacia el tabique 
	Facial rama bucal 
	Elevador del labio superior y del ala de la nariz 
	Parte superior de la ap. Frontal maxilar 
	Dos bandas cartílago alar y elevador del labio superior 
	Levanta el labio superior
	Facial rama bucal 
	Nasal porción alar 
	Integumento en la punta de la nariz 
	Cartílago alar mayor
	Baja la parte cartilaginosa de la nariz 
	Facial, rama bucal 
	Depresor del tabique 
	Fosa incisiva del maxilar 
	Tabique y parte posterior del ala de la nariz 
	Lleva el ala de la nariz hacia abajo 
	Facial, rama bucal 
	Elevador del labio superior
	Hueso cigomático 
	Piel del labio superior entre el elevador del angulo y el elevador del labio y del ala de la nariz 
	Levanta el labio superior y lo mueve hacia adelante 
	Facial rama bucal
	Elevador del angulo de la boca
	Fosa canina del maxilar 
	Angulo de la boca, entremezclado con el cigomático depresor del angulo de la boca y orbicular de la boca 
	Eleva el angulo de la boca 
	Facial, rama bucal 
	Cigomático menor 
	Hueso cigomático 
	Tejido subcutaneo del labio superior
	Lleva el labio superior hacia afuera, arriba y hacia laterales 
	Facial 
	Cigomático mayor
	Hueso cigomático 
	Orbicular de la boca, depresor del angulo(canino)
	Lleva el angulo de la boca hacia los laterales y arriba. 
	Facial, rama cigomática 
	Risorio 
	Fascia que recubre el masetero 
	Piel del angulo de la boca 
	Retrae el angulo de la boca 
	Facial 
	Masetero superficial 
	Aponeurosis tendinosa de la ap. Cogomatica del maxilar. Dos tercios an. Del borde inf. Del arco cigomatico
	Rama de la mandibula
	Eleva la mandíbula contra el maxilar 
	Trigémino, rama mandibular
	Masetero profundo 
	Arco cigomático 
	Mandíbula 
	Eleva la mandíbula contra el maxilar 
	Trigémino, rama mandibular 
	Pterigoideo lateral (superior) 
	Mediante dos cabezas, una superior desde el esfenoides y de la cresta infratemporal 
	Condilo de la mandíbula y el margen ant. Del disco art. De la art. Temporomandibular 
	Lleva el condilo mandibular y el disco articular hacia adelante 
	Trigémino, rama mandibular 
	Pterigoideo lateral (inferior) 
	Desde la lamina pterigoidea lateral 
	-----
	-----
	----
	Pterigoideo medial 
	La cara medial de la placa pterigoidea lateral y la cara rugosa de la ap. Piramidal del h. palatino 
	Rama y angulo de la mandíbula mediante una fuerte lamina tendinosa 
	Lleva la mandíbula hacia adelante 
	Trigémino, rama mandibular 
	Buccinador 
	Superficies externas de las ap. Alveolares del maxilar y la mandíbula (corresponde a ,los 3 molares) 
	Orbicular de la boca 
	Comprime las mejillas durante el proceso masticatorio 
	Facial, rama bucal 
	 Orbicular de la boca 
	Fibras de multiples musculos faciales
	Rodea la boca. Musculo de tipo esfínter 
	Cierra los labios. Presiona los labios contra los dientes 
	Facial, rama bucal 
	Depresor del angulo de la boca 
	Línea oblicua de la mandíbula continua con el plastima 
	Risorio y el orbicular de la boca 
	Lleva el angulo de la boca hacia abajo y lateralmente 
	Facial, rama mandibular
	Depresor del labio inferior 
	Línea oblicua de la mandíbula entre la sinfisis y el foramen mentoniano 
	Integumento del labio inferior, las fibras se fusionan con el orbicular de la boca y el depresor del labio inferior opuesto 
	Lleva el labio inferior hacia abajo y a los laterales 
	Facial, rama mandibular 
	Mentoniano 
	Fosa incisiva de la mandíbula 
	Integumento del menton 
	Eleva y protruye el labio inferior, arruga la piel del menton
	Facial, rama mandibular 
	Estilogloso 
	Ap. Estiloides anterolaterales del hueso temporal 
	Borde lateral de la lengua 
	Tracciona de los lados de la lengua hacia atrás 
	Hipogloso 
	Hiogloso 
	Astas mayores del hueso hioides 
	Costado de lalengua 
	Baja la lengua 
	Hipogloso 
 Musculos del cuello profundos 
Los musculos faríngeos son un conjunto de musculos del cuello que modifican la forma d la faringe y el paladar durante la deglución.
A medida que el alimento pasa hacia atrás en dirección a la faringe el ELEVADOR DEL PALADAR elevan y tensan el paladar blando. Lo que bloquea la nasofaringe de manera que el alimento no se pueda introducir en ella.
Los musculos de la pared faríngea interna PALATOFARINGEO, SALPINOFARINGEO, Y ESTILOFARINGEO ensanchan la faringe para recibir el bolo.
Finalmente los constrictores faríngeos SUPERIOR, MEDIO E INFERIOR en la pared externa de la faringe la contraen y empujan el bolo hacia el esofago.
Ramas de los nervios, glosofaríngeos, vago y accesorio . 
Musculos del cuello 
	Esternocleidomastoideo 
	Parte superior de la cara anterior del manubrio, borde superior y cara anterior del tercio medial de la clavicula 
	Cara lateral de la ap. Mastoides, línea nucal del hueso occipital 
	Lleva la cabeza hacia el hombro del mismo lado, rota la cabeza al lado opuesto, flexiona la parte cervical de la columna y ayuda a elevar el torax. 
	Nervio accesorio ramas anteriores c2- c3 
	Plastima 
	Fascia que cubre las partes superiores del pectoral mayor y el deltoides 
	Mandíbula ytejido subcutaneo de la parte inferior de la cara 
	Baja la mandíbula 
	Nervio facial rama cervical 
	Largo del cuello 
	Cara anterior de los cuerpos de las tres vertebras torácicas superiores y cervicales inferiores c5 a d3 
	Cara anterior de los cuerpos de la segunda, tercera y cuarta cervical 
	Flexiona y rota ligeramnete la columna cervical 
	N cervicales ramas del 2do al 7mo .
	Largo de la cabeza 
	Tubérculos anteriores de las ap. Transversas de la 3ra a 6ta vertebra cervical 
	Porción basilar del hueso occipital 
	Flexiona el cuello y rota la cabeza 
	Espinales cervicales c1, c3, c4 
	Escalenos anterior 
	Tuberculos anteriores de las apófisis transversas desde la 3ra a 6ta vertebra cervicales 
	Tubérculo del esaleno en el borde interno y la cara superior de la 1ra costilla 
	Eleva la primera y segunda costillas 
	Cervicales inferiores c4, c6 
	Escaleno medio 
	Tuberculos posteriores de las ap. Transversas de las 6 v. cervicales mas baja c2-c7 
	Cara superior de la primera costilla 
	Eleva la primera y segunda costilla 
	cervicales inferiores c3-c8
	Escaleno posterior 
	Tuberculos posteriores de las ap. Transversas de las dos o tres v. cervicales mas bajas c5-c7
	Cara externa de la segunda costilla, ocasionalmente se fusiona con el escaleno medio
	Eleva la primera y segunda costillas
	Cervicales inferiores c6-c8 
	Digástrico vientre anterior 
	Borde inferior de la mandíbula cerca de la sinfisis
	Tendón común sobre el hueso hioides 
	Baja la mandíbula y el hioides elevado. 
	Trigémino rama milohioidea 
	Digástrico vientre posterior 
	Lado interno de la ap. Mastoides del h. temporal 
	Tendón común sobre el h. hioides 
	Baja la mandíbula y el hioides elvado 
	Facial rama disgatrica 
	Estilohioides 
	Caras trasera y lateralde la ap. Estiloides 
	Cuerpo del hioides 
	Ayuda a elevar el hioides.
Impide que el alimento reingrese a la boca. 
	Facial 
	Milohioideo 
	Línea milohioidea sobre la cara interna de la mandíbula 
	Cuerpo del hioides 
	Levanta el piso de la boca 
	Trigémino rama milohioidea 
	Geniohioideo 
	Espina mentoniana inferior de la mandíbula 
	Cuerpo anterior del hueso hioides 
	Eleva el hioides, baja la mandibula
	C1 por medio del hipogloso 
	Esternohioideo 
	Cara posterior del esternon, extremo interno de la clavicula y ligamento esternoclavicular posterior
	Borde inferior del hioides 
	Baja el hueso hioides y laringe
	Hipogloso 
	Omohioideo 
	Borde superior de la escapula 
	Borde inferior del cuerpo del hioides 
	Baja el hioides 
	Rama de los nervios espinales c1-c3 
	Esternotiroideo 
	Cara posterior del esternon 
	Línea oblicua al costado del ala del cartílago tiroides 
	Baja el cartílago tiroides 
	Hipogloso 
	Tirohioideo 
	Línea oblicua al costado del cartílago tiroides 
	Borde inferior del cuerpo y astas mayores del hioides 
	Eleva el cartílago tiroides y baja el hioides 
	Hipogloso 
	Trapecio 
	Hueso occipital ligamento nucal, ap, espinosas de t1-t12 
	Tercio lateral de la clavicula, el acromion y la espina de la escapula 
	Rotación, retracción, elevación , depresión de la escapula, eleva la clavicula. Extiende el cuello y estabiliza el hombro 
	Accesorio 11 y plexo cervical c3-c4
	Esplenio de la cabeza y cervical 
	Mitad inferior del ligamento nucal y ap. Espinosa de 7c a tarves de las tres o cuatro vertebras torácicas c7-t3 
	Ap. Mastoides del hueso temporal y el occipital 
	Sostiene la cabeza en posición erguida, lleva la cabeza hacia atrás, hacia los lados, gira rota
	Ramos dorsales de los nervios espinales cervicales medios 
	Semiespinoso de la cabeza fascículo medial y lateral y semiespinoso de la cabeza
	Cabeza: extremos de las ap. Transversas desde c7 t7
Cervical: ap. Transversas t1-t6 
Toracico: ap. Transversas t6- t12
	Cabeza: entre líneas nucales superior e inferior del occipital
Cervical: ap. Espinosas c2-c7
Toracico: ap. Espinosas de c6-t4 
	Extiende la columna, lleva la cabeza hacia atrás, lados
	Ramos dorsales de nervios espinales 
	Recto posterior menor de la cabeza 
	Tuberculo sobre el arco posterior del atlas 
	Parte medial de la línea nucal inferior del hueso y el foramen magno 
	Extiende la cabeza en el cuello, ahora se considera que tiene una función sensorial
	Nervio suboocipital rama primaria 
	Rceto posterior mayor de la cabeza 
	Ap. Espinosas de axis c2 
	Parte lateral de la línea nucal 
	Extiende y rota la cabeza 
	Nervios espinales rama dorsal c1 
	Oblicuo menor de la cabeza 
	Cara superior de la ap. Trasversa del atlas 
	Hueso occipital entre la líneas nucales superior e inferior 
	Extiende la cabeza y flexiona hacia el lado ipsilateral 
	
	Oblicuo mayor de la cabeza 
	Vertice de la ap. Espinosa del axis 
	Parte interior y dorsal de la ap. Transversa del atlas 
	Rota la cabeza y la primera vertebra cervical 
	Nervios espinales suoccipitales división primaria posterior 
	Longisimo cervical 
	Ap. Transversas de las 4 v. torácicas 
	Tubérculo posteriores de las ap. Transversas de c2-c5 
	extiende la columna y la flexiona lateralmente 
	Ramos dorsales primarios de los nervios espinales t y c. inferiores 
	Longisimo de la cabeza 
	Ap. Transversas de las cuatro v. torácicas superiores y ap. Articulares de la 3 vertebras cervicales inferiores c4- t4 
	Margen posterior de la ap. Mastoides debajo del esplenio de la cabeza y el ECOM.
	Juntos extienden la cabeza unilateralmente y giran hacia el mismo lado 
	Ramos dorsales primarios de los nervios espinales cervicales medios e inferiores 
	Elevador de la escapula 
	Ap. Trasnversas c1-c4 
	Parte superior del borde medial de la escapula 
	Eleva la escapula medialmente y hacia arriba 
	Nervio escapular dorsal 
	Iliocostal toracico 
	Bordes superiores de los angulos de las seis costillas inferiores mediales a los tendones de inserción del iliocotsal lumbar 
	Los bordes superiores de los angulos de las seis costillas superiores 
	Extiende la columna, la flexiona lateralmente 
	Ramos dorsales de los nervios espinales, torácicos, lumbares superior 
	Iliocostal cervical 
	Costillas 3-6 
	Ap. Transversa c4-c6 
	Extiende de la columna , la flexiona lateralmente
	Ramos dorsales de los nervios espinales 
	Serrato posterior superior
	El ligamento supraespinoso, el ligamento nucal y las ap. Espinosas de las 2 t superiores y c7 
	Borde superior de las costillas 2—5 
	Eleva las costillas superiores 
	Nervios intercostales 2-5 
	Intercostal externo 
	Borde inferior de las costillas 1-11 
	Borde superior de las costillas por debajo 2-12 
	Eleva las costillas, ayuda a la inspiración 
	Nervios intercostales 
	Intercostal interno 
	Borde superior de las costillas 2-12 
	Borde inferior de las costillas por encima 1-11
	Baja las costillas, ayuda a la espiracion forzada 
	Nervios intercostales 
	Elevador de las costillas 
	Ap. Transversas de la séptima vertebra cervical c7 y las 11 vertebras torácicas 
	Cara externa de las costillas inmediatamente debajo de la vertebra en la que se origina 
	Eleva la caja torácicas 
	Nervios intercostales c8-t11
	Romboides menor 
	Ap. Espinosas de c7 – t1 
	Borde medial de la escapula 
	Afirma la escapula mueve el angulo inferior hacias atrás y adelante 
	Escapular dorsal c5 
	Romboides mayor 
	Ap. Espinosas de t2- t5 
	Borde medial de la escapula debajo de la espina 
	Afirma la escapula, mueve el angulo inferior hacia adelnate y atrás 
	Escapular dorsal c5 
	Supraespinoso 
	Toda la fosa supraespinosa 
	Tubérculo mayor del humero 
	Ayuda al deltoides en la abducción 
	Nervio supraescapular c5-c6 
	Infraespinoso 
	Fosa infraespinosa de la superficie posterior de la escapula 
	Tubérculo mayor del humero 
	Rota lateralmente el miembro superior, estabiliza la articulación glenohumeral 
	Nervio supraescapular c5-c6 
	Subescapular 
	Fosa subescapular 
	Tubérculo menor del humero 
	Rotación medial (INTERNA) de la cabeza del humero 
	Nerio subescapular superior e inferior c5-c6 
	Redondo menor 
	Borde lateral de la escapula 
	Tuberosidad mayor del humero 
	Rotación lateral externa del humero, ayuda a proteger y estabilizar la articulación del humero 
	Nervio axilar c5-c6Redondo mayor 
	Angulo inferior de la escapula 
	Surco intertubercular del humero 
	Estension, aduccion y rotación medial interna del humero 
	Nervio subescapular inferior c5-c6 
	Dorsal ancho 
	Ap. Espinosas de t7-t12-l1-l5 y el sacro, fascia toracolumbar, porción inferior de la escapula, tercio posterior de la cresta iliaca, costillas 9-12 
	Surco intertubercular del humero 
	Rotación medial, aduccion, extensión y respiración 
	Nervio toracodorsal (n. subescapular medio ) 
	Serrato posterior 
	Ligamento supraespinoso y las ap. Espinosas de las dos o tres vertebras lumbares superior l1-l3 y las dos vertebras torácicas inferiores t11-12 
	Bordes inferiores de las costillas 9-12 
	Tracciona las costillas inferiores hacias atrás y abajo. 
	Nervios intercostales t9-12 
	Serrato anterior 
	8-9 costillas superiores 
	Borde medial de la escapula 
	Protrae la escapula, rotación hacia arriba de la escapula, eleva las costillas
	Toracico largo c5-c7 
	Subcostal 
	La cara interna de los angulos de las costillas inferiores 
	Cara interna de la segunda o tercera costilla inferior al origen 
	Deprime las costillas, lo que ayuda en la inspiración normal 
	Nervios intercostales 
	Espinoso toracico 
	Ap. Espinosas de las dos primeras vertebras lumbares y las dos ultimas torácicas 
	Ap. Espinosas de las vertebras torácicas superiores, la cantidad varia de cuatro a ocho 
	Extiende la cabeza 
	Ramos dorsales de los nervios cervicales superiores 
	Multífido 
	Sacro, espina iliaca posterosuperior. Ap. Mamilares de las vertebras lumbares, ap. Trasnversas de las vertebras torácicas , ap. Articulares de las vertebras cervicales c4-c7 
	Ap. Espinosas de las vertebras 2-4 por encima de su origen 
	Estabiliza las vertebras en los movimientos locales de la columna vertebral 
	Rama posteriores 
	Cuadrado lumbar 
	Las fibras aponeuróticas del ligamento iliolumbar y la parte adyacente de la cresta iliaca 
	Borde inferior de la ultima costilla en casi la mitad de su longitud y las ap. Transversas de l1-l4 
	Lleva la ultima costilla hacia abajo, eleva la pelvis unilateralmente y flexiona el tronco bilateralmente 
	Nervios espinales t12-l1-l2 
	Psoas mayor 
	Ap. Trasnversas y los cuerpos de todas las vertebras lumbares, los fibrocartílagos intervertebrales t12-l5 desde una serie de arcos tendinosos que se extienden por las partes contraídas de los cuerpos de las vertebras lumbares 
	Trocánter menor del femur con el iliaco 
	Flexor del muslo, cuando el femur esta fijo, flexion el tronco como al enderezarse en un asiento 
	Rama de los nervios espinales l1-l4 
	Psoas menor 
	Costado de los cuerpos y los discos intervertebrales t12-l1 
	Línea pectinea y eminencia iliopectinea y lateralmente, la fascia iliaca 
	Flexor débil del tronco 
	Rama del nervio espinal L1 
	Diafragma 
	Ap. Xifoides, cartílagos de las costillas 7-12, caras anteriores de las vertebras lumbares, pilares de las dos y tres vertebras lumbares superiores 
	Tendón central que se fusiona con el ligamento longitudinal anterior de la columna vertebral 
	Expande la cavidad torácica, comprime la cavidad abdominal
	Nervio frénico c3-c5 
	Pectoral mayor 
	Cara anterior de la porción esternal de la clavicula, cara anterior del esternon , cartílago de las costillas verdaderas y aponeurosis del oblicuo interno 
	Cresta del tubérculo mayor del humero 
	Aduce y flexiona el brazo y rota medialmente 
	Nervio pectoral medial c8-t1 y pectoral lateral c5-c7
	Pectoral menor 
	Costillas 3-5 
	Ap. Coracoides de la escapula 
	Eleva las costillas, lleva la escapula hacia abajo y medialmente 
	Nervio pectoral medial 
	Esternal 
	Varia, a menudo del esternon a las costillas 
	Varia, aponeurosis del recto del abdomen 
	Incierta 
	Ramas del nervio toracico, o intercostales 
	Transverso del torax 
	Cara posterior del cuerpo del esternon, la superfie posterior de la ap. Xifoides y los extremos esternales de los cartílagos costales de las tres costillas verdaderas inferiores 
	Por bandas en los bordes inferiores y las caras internas de los cartílagos costales de las costillas 2- 6 
	Baja las costillas, lo que ayuda a la espiracion 
	Nervios intercostales 
	Oblicuo externo 
	Esternon, superficies externas y bordes inferiore de las ocho costillas inferiores 5-12 
	Pubis, línea alba por medio de una aponeurosis y cresta iliaca 
	Bilateralmente comprime el abdomen, y flexiona la columna. Unilateralmente flexiona lateralmente el tronco hacia el mismo lado y rota el tronco al lado opuesto 
	Nervios intercostales inferior. Iliohipogastrico, e ilioinguinal 
	Oblicuo interno 
	Mitad lateral del ligamento inguinal, labio medio de la cresta iliaca y fascia lumbodorsal 
	Pubis, borde inferior de las tres costillas inferiores 9,10,12, línea alba , aponeurosis sefusiona con el oblicuo externo para formar la vaina del recto 
	Bilateralmente, comprime las vísceras abdominales y flexiona la columna. Unilateralmente flexiona y rota la columna hacia el mismo lado 
	5 nervios torácicos inferiores, primer nervio lumbar t8-l1 y nervios iliohipogastrico t12-l1 e ilioinguinal t12-l1 
	Recto del abdomen 
	Cresta del pubis y espina pubica, cara anterior de la sinfisis del pubis 
	Pubis, cartílagos de 5, 6y 7ma costillas. Ap. Xifoides 
	Flexiona la columna, tensa la pared abdominal, comprime las vísceras abdominales 
	Nervios espinales t7-t12 
	Trasnverso del abdomen 
	Tercio lateral del ligamento inguinal, labio interno de la cresta iliaca , cara interna de los cartílagos de las seis costillas inferiores y se interdigitan con el diafragma 
	Termina en una aponeurosis. Los tres cuartos superiores forman la parte posterior de la vaina del recto y se insertan en la línea alba, el cuarto inferiorforma el frente de la vaina del recto y se inserta en el pubis 
	Comprime las vísceras abdominales, tensa la pared abd. 
	Seis nervios torácicos 
Brazo parte anterior y posterior
	Músculos 
	Origen 
	Inserción 
	Función 
	Inervación 
	Deltoides cabeza anterior 
	Tercio lateral de la clavicula 
	Tuberosidad deltoides del lado lateral del cuerpo del humero 
	Flexiona y rotación medial interna del humero 
	Nervio axilar c5-c6 
	Deltoides cabeza media 
	Acromion 
	Tuberosidad deltoides del lado lateral del cuerpo del humero 
	Abducción del humero 
	Nervio axilar c5-c6 
	Deltoides cabeza posterior 
	Espina de la escapula 
	Tuberosidad deltoides del lado lateral del cuerpo del humero 
	Extension y rotación lateral del humero 
	Nervio axilar c5-c6 
	Bíceps braquial (cabeza corta) 
	Ap. Coracoides de la escapula 
	Tuberosidad radial 
	Flexiona y supina el codo 
	Nervio musculocutáneo c5-c6 
	Bíceps braquial (cabeza larga) 
	Tubérculo supraglenoideo de la escapula 
	Tuberosidad radial y aponeurosis bicipital 
	Flexiona y supina el codo 
	Nervio musculocutáneo c5-c6 
	Coracobraquial 
	Ap. Coracoides de la escapula 
	Cara y borde mediales del cuerpo del humero 
	Aduccion y flexion del humero, ayuda a mantener la cabeza del hueso en contacto con la cavidad glenoidea 
	Nervio musculocutáneo c5-c7 y principalmente c7 
	Braquial 
	Mitad distal anterior del humero 
	Tuberosidad cubital y cara anterior de la ap. Coronoides 
	Flexiona el antebrazo a la altura del codo 
	Nevio musculocutáneo c5 
	Triceps cabeza larga 
	Tuberosidad infraglenoidea 
	Olecranon del cubito 
	Extensión del codo, aduccion del hombro 
	Nervio radial c6-c8 
	Triceps cabeza medial 
	Cara posterior del cuerpo del humero, debajo del nervio radial
	Olecranon cubito 
	Extiende el antebrazo a la altura del codo 
	Nervio radial c6-c8
	Triceps cabeza lateral 
	Cara posterior del cuerpo del humero 
	Olecranon del cubito 
	Extiende el antebrazo a la altura del codo 
	Nervio radial c6-c8 
 Atebrazo parte anterior 
	Superficiales 
	
	
	
	
	Pronador redondo 
	Epicóndilo medial del humero, ap. Coronoides del cubito 
	Superficie lateral del radio 
	Prona y flexiona el antebrazo 
	Superficie lateral del radios
	Flexor radial del carpo 
	Epicóndilo medial del humero 
	Base del 2do metacarpiano 
	Flexion y abducción radial de la mano 
	Nervio mediano c6-c7Palmar largo 
	Epicóndilo medial del humero 
	Aponeurosis plantar y retináculo flexor 
	Flexiona la mano, tensa el retináculo flexor 
	Nervio mediano c6-c7 
	Flexor cubital del carpo 
	Epicóndilo medial del humero y el olecranon del cubito 
	Hueso pisiforme, gancho del hueso ganchoso, base del 5to metacarpiano 
	Flexiona la muñeca, aduce la mano, desviación cubital 
	Nervio cubital c7-c8 
	Flexor superficial de los dedos 
	Cabeza del humero , epitróclea, cabeza del cubito, ap. Coronoides, cabeza radial debajo de la tuberosidas radial 
	Falange medial de los dedos 2-5 
	Flexiona la muñeca, flexiona las falangesmedia y proximal de los dedos 2-5 
	Nervio mediano c7-t1 
	Profundos 
	
	
	
	
	Flexor profundo de los dedos 
	Tres cuartos proximales de las caras anterior y medial del cubito y la membrana interósea 
	Base de la cara palma de las falanges distales 2-5 
	Flexiona la muñeca, flexiona la falange distal de los dedos 2-5 
	Rama interósea de los nervios mediano y cubital c8-t1 
	Flexor largo del pulgar 
	Cara anterior del radio y memebrana interósea 
	Base de la falange distal del pulgar 
	Flexiona la falange distal del pulgar 
	Rama interósea del nervio mediano c8-t1 
	Pronador cuadrado 
	Cuarto distal de la cara anterior del cubito 
	Cuarto distal de la cara anterior del radio 
	Prona la mano 
	Rama interósea del nervio mediano c8-t1 
Cara posterior del antebrazo 
	Superficial 
	
	
	
	
	Supinador largo o braquiorradial 
	Cresta superior al epicóndilo lateral del humero y el tabique intermuscular lateral 
	Lado lateral de la base de la ap. Estiloides del radio 
	Flexiona el antebrazo a la altura del codo 
	Nervio radial c5-c6 
	Extensor radial largo del carpo 
	Tercio inferior de la cresta supracondílea lateral del humero 
	Cara dorsal de la base del segundo metacarpiano 
	Extensión y abducción de la muñeca 
	Nervio radial c6—c7 
	Extensor radial corto del carpo 
	Epicóndilo lateral del humero, por el tendón común 
	Base dorsal del tercer metacarpiano 
	Extensión y abducción de la muñeca 
	Nervio radial c6-c7 
	Extensor común de los dedos 
	Epicóndilo lateral del humero por el tendón común 
	Expansiones digitales dorsales de los dedos 2-4 
	Extensión de la muñeca, extensión y abducción de los dedos 2-5 
	Nervio radial profundo c6-c8 
	Extensor del meñique 
	Epicóndilo lateral del humero por el tendón común 
	Expansión digital dorsal en la 1ra falange del meñique 
	Extensión y abducción, hacia el cubito, de la muñeca extensión del 5to dedo 
	Nervio radial profundo c6-c8 
	Extensor cubital del carpo 
	Epicóndilo lateral del humero por el tendón común y superficie dorsal del cubito 
	Tubérculo del lado cubital de la base del quinto metacarpiano 
	Extensión y aduccion de la muñeca 
	Rama profunda del nervio radial c6-c8 
	Ancóneo 
	Parte posterior del epicóndilo del humero 
	Lado del olecranon y cara dorsal proximal del cuerpo del cubito 
	Extiende el antebrazo a la altura del codo 
	Nervio radial c7-c8 
	Profundo 
	
	
	
	
	Supinador corto 
	Epicóndilo lateral del humero, cubito y ligamento colaterales del radio y ligamentos anulares 
	Caras dorsal y lateral del cuerpo del radio 
	Supina la mano y el antebrazo al rotar el radio alrededor del cubito 
	Nervio radial profundo 
	Abductor largo del pulgar 
	Superficies dorsales del radio y el cubito asi como la membrana interósea 
	Lado radial lateral de la base del primer hueso metacarpiano 
	Abducción en la muñeca y el pulgar 
	Nervio radial profundo c6-c7 
	Extensor corto del pulgar 
	Superficie dorsal del cuerpo del radio y memebrana interósea distal al origen del aductor largo del pulgar 
	Base de la primera falange del pulgar 
	Extensión del pulgar, abducción de la muñeca 
	Nervio radial profundo c6-c7 
	Extensor largo del pulgar 
	Parte lateral del tercio medio de la cara dorsal del cuerpo del cubito y de la membrana interósea 
	Base de la ultima falange del pulgar 
	Extensión del pulgar, abducción de la muñeca 
	Nervio radial profundo c6-c7 
	Extensor propio del índice 
	Superficie posterior del cubito y la membrana interósea 
	Expansión digital posterior del segundo dedo 
	Extensión de la muñeca y las articulaciones del segundo dedo 
	Nervio radial profundo c6-c7 
MANO (eminencia tenar) 
	Abductor del pulgar 
	Retináculo flexor, escafoides y trapecio 
	Base radial de la falange proximal del primer dedo 
	Abduce el primer dedo 
	Nervio mediano, rama recurrente 
	Oponente del pulgar 
	Retináculo flexor, escafoides, y trapecio 
	Borde lateral del hueso metacarpiano del primer dedo 
	Oposición del pulgar 
	Nervio mediano 
	Flexor del pulgar 
	Cabeza superficial, retináculo flexor y trapecio, cabeza profunda, huesos trapezoide y grande 
	Lado radial de la base de la falange proximal del primer dedo 
	Flexiona la falange proximal del primer dedo, flexiona el hueso metacarpiano y lo rota medialmente 
	Superficial, nervio mediano
Profunda; rama prof. Del cubital 
	Aductor del pulgar 
	Huesos metacarpianos 2y 3 y h. grande 
	Cara medial de la base de la falange proximal del primer dedo 
	Aduce el primer dedo 
	Nervio cubital rama profunda 
 MUSCULOS HIPOTENARES 
	Palmar corto 
	Retináculo flexor borde medial de la aponeurosis palmar 
	Piel del borde cubital de la palma 
	Pliega la piel del lado cubital de la palma 
	Rama superficial del nervio cubital 
	Abductor del meñique 
	Hueso pisiforme 
	Lado medial de la falange proximal del 5to dedo 
	Abduce el 5to dedo 
	Nervio cubital, rama profunda 
	Flexor corto del meñique 
	Gancho del hueso ganchoso 
	Base de la falange proximal del 5to dedo 
	Flexion en las articulaciones del 5to dedo 
	Rama profunda del nervio cubital 
	Oponente del meñique 
	Retináculo flexor, gancho del hueso ganchoso 
	Borde cubital del 5to metacarpiano 
	Nervio cubital 
	Oposición del 5to dedo 
LUMBRICALES 
Los 1, 2,3 y 4 lumbricales son musuculos superficiales intrínsecos de la mano.
Origen de tendondes del flexor profundo de los dedos de la mano, inserción, expansión del extensor del mismo dedo. Acción, flexiona la articulación metacarpofalángicas. Inervado 1, 2 por nervio mediano, 3 y 4 por nervio cubital rama profunda 
 INTEROSEOS DORSALES 
Los 1, 2, 3 y 4 musculos interóseos dosales, son musuculos profundos de la mano. Cada musuculo esta compuesto de dos cabezas. Cada cabeza surge de los lados adyacentes de los huesos metacarpianos. Separadores de los dedos.
INTEROSEOS PALMARES 
Los 1, 2 y 3 musculos interóseos palmares son profundos en la mano.
Origen cabeza de los metacaprianos de los dedos 2, 4 y 5. Insercion expansiones digitales dorsales de los dedos 2, 4 y 5. Inervados por el nervio cubital rama profunda. Acción, aduccion en la articulación metacarpofalángicas.
Musculos del miembro inferior 
	Tensor de la fascia lata 
	Espina iliaca anterosuperior 
	Tracto iliotibial 
	Tensa la fascia lata, abductor y rotador interno del muslo. Estabiliza las art. De cadera y rodilla
	Nervio gluteo superior l4-s1
	Tracto iliotibial 
	Continuación del tensor de la fascia unido al condilo tibial lateral 
	
	
	
	Vasto lateral 
	Trocánter mayor y cara lateral superior de la line aspera 
	Rotula por el tendón del cuádriceps, tuberosidad tibial, por el ligamento rotuliano.
	Extensión de la pierna en la articulación de la rodilla 
	Nervio femoral l2-l4 
	Vasto intermedio 
	Dos tercios superiores de las caras anterior y lateral del femur 
	Tendón común del cuádriceps, que abarca la rotula y que se inserta en la tuberosidad tibial 
	Extensión de la pierna en la articulación de la rodilla 
	Nervio femoral l2-l4 
	Recto femoral 
	Espina iliaca anteroinferior y un surco superior al actabulo 
	Tendón común del cuádriceps que abarca la rotula y que se inserta en la tuberosidad tibial 
	Extensión de la pierna en la articulación de la rodilla, flexion de cadera 
	Nervio femoral l2-l4 
	Vasto medial 
	Línea intertrocanterica y labio medial de la línea aspera 
	Rotula por el tendón del cuádriceps, tuberosidad tibial por el ligamento rotuliano 
	Extensión de la pierna en la articulación de la rodilla 
	Nerviofemoral l2-l4 
	Sartorio 
	Espina iliaca anterosuperior 
	Cara medial de la diáfisis superior de la tibia mediante un tendón común en la pata de ganso 
	Flexiona, abduce y rota lateralmente el muslo en la articulación de la cadera.
Flexiona y rota medialmente la pierna en la rodilla. Flexion de rodilla 
	Nervio femoral l2-l3 
	Pectíneo 
	Línea pectinea o rama superior del pubis 
	Cara posterior del femur sobre una línea rugosa que va desde el trocánter menor a la línea aspera. 
	Aduce el muslo, lo flexiona, rota internamente 
	Nervio femoral l2-l4 
	Abductor corto 
	Origen angosto desde las superficies externas de las ramas superior e inferior del pubis 
	En la línea que va desde el trocánter menor a la línea aspera y a la parte superior de esta ultima. 
	Aduce fuertemente el muslo, lo rota medialmente 
	Nervio obturador l3-l4 
	Aductor mayor 
	Rama inferior del pubis, rama inferior del isquion y tuberosidad del isquion 
	Tubérculo aductor en el condilo medial del femur, labio medial de la línea aspera. 
	Aduce el muslo rota medialmente 
	Nervio obturador (l3-l4 y rama del ciático 
	Aductor largo 
	En el frente del pubis, en el angulo de unión de la cresta con la sinfisis 
	Línea aspera, entre vasto medial y aductor mayor 
	Aduce fuertemente el muslo, lo rota medialmente. 
	Nervio obturador L3, L4. Y rama del ciático 
	Grácil 
	Mitad inferior de la sinfisis del pubis y mitad superior del arco pubiano 
	Cara medial de la diáfisis superior de la tibia, mediante un tendón común de la pata de ganso 
	Aductor de muslo, flexiona la rodilla y rota hacia adentro 
	Nervio obturados L3-L4 
	Articular de la rodilla 
	Cara anterior de la parte inferior del femur 
	Porción superiorde la membrana sinovial de la articulación de la rodilla 
	Tracciona la capsula articular de la rodilla hacia arriba durante la estension de la rodilla 
	Ramas del nervio femoral L3-L4 
 Músculos de la cadera 
	Iliaco 
	Dos tercios superiores de la fosa iliaca
	Se fusiona con el tendón del psoas mayor para insertarse en el trocánter menor del femur 
	Flexor del muslo. Flexiona el tronco como al enderezarse en un asiento.
	Nervio femoral L2-L3 
	Obturador externo 
	Margen del hueso inmediatamente alrededor del lado medial del foramen obturador 
	Fosa trocantérica del femur. 
	Rota externamente el muslo y estabiliza la pelvis 
	Nervio obturador L3-L4
	Obturador interno 
	Borde externo de la tuberosidad isquiatica
	Cresta Inter trocantérica del fémur 
	Rotación externa y aduccion de la cadera
	Nervio espinales L5-S1 
	Piriforme 
	Cara anterior del saccro entre los forámenes sacos anteriores S1-S2-S3-S4 
	Borde superior del trocánter mayor 
	Rotación externa, abducción y extensión de la art. De la cadera 
	Nervio espinales L5-S2
	Bulboesponjoso mujer 
	Parte tendinosa central (cuerpo perineal) 
	Clítoris 
	Cierra la vagina, comprime las venas del clítoris 
	Ramas perineal, del nervio pudendo S2-S4 
	Bulboesponjoso masculino 
	Punto tendinoso central y rafe mediano del pene entre los dos músculos bulboesponjoso 
	Cuerpo cavernoso y base del pene 
	Vacia la uretra, comprime las venas del pene 
	Rama perineal del nervio pudendo S2-S4 
	Isquiocavernoso 
	Rama del isquion, tuberosidad isquiática posterior al pilar del clítoris o el pilar del pene 
	Cuerpo cavernoso y sínfisis del pubis, mediante una aponeurosis. 
	Hombres: ayuda a mantener la erección.
Mujeres: ayuda a mantener la erección del clítoris. 
	Rama perineal del nervio pudendo S2-S4 
	Trasverso profundo del periné 
	Ramos inferiores del isquion 
	Musculo compañero en el rafe perineal mediano.
	Estabiliza el tendón central del perine 
	Rama perineal del nervio pudendo S2-S4 
	Transverso superficial del periné 
	Tuberosidad isquiática 
	Tendón central del periné 
	Tracciona hacia atrás y sostiene el tendón central del periné 
	Rama perineal, del nervio pudendo S2-S4 
	
	
	
	
	
 REGION GLUTEA 
	Glúteo mayor 
	Línea glútea posterior del ilion, desde la cara posterior de la parte inferior del sacro y el costado del coxis, desde la aponeurosis del sacro-espinoso, el ligamento sacro tuberoso. 
	Fibras inferiores en la tuberosidad glútea 
	Abduce, extiende y rota lateralmente la cadera 
	Nervio gluteo inferior L5-S2 
	Glúteo medio 
	Cara glútea del ilion, entre la cresta iliaca y línea glutea anterior por debajo.
	Cara lateral del trocánter mayor del femur 
	Abduce el muslo, estabiliza la cadera. La porción anterior rota internamente y flexiona el muslo y la posterior rotación externa y extensión del muslo. 
	Nervio gluteo superior L4-S1 
	Glúteo menor 
	Inferior a la inserción del glúteo
 medio sobre la cara glútea del ilion 
	Cara anterior del trocánter mayor del fémur 
	Abduce el muslo, estabiliza la cadera. 
	Nervio gluteo superior L4-S1 
	Gemelo superior 
	Espina ciática, se fusiona con la parte superior del tendón del obturador interno.
	Cara medial del trocánter mayor 
	Rotación externa, aducción y extensión de la articulación de la cadera.
	Nervio espinales L5-S1 
	Obturador interno 
	Cara interna del foramen obturador y las caras de los huesos que la rodean
	Cara medial del trocánter mayor por encima de la fosa trocantérica 
	Rota lateralmente el muslo cuando esta extendido 
	Nervio espinales de S1-S3
	Gemelo inferior 
	Tuberosidad isquiática debajo del surco para el tendón obturador interno 
	Cara medial del trocánter mayor con el obturador interno 
	Rotación externa, aduccion y extensión de la articulación de la cadera 
	Nervios espinales L5-S1
	Cuadrado femoral 
	Borde externo de la tuberosidad isquiática 
	Cresta intertrocanterica del femur 
	Rotación externa y aduccion de la cadera 
	Nervios espinales L5-S1 
	Coxigeo 
	Espina del isquion, ligamento sacroespinoso 
	Margen lateral del coxis y el sacro 
	Lleva el coxis hacia adelante. Durante el parto o efecación da sostén a las vísceras 
	Nervios pudendos S4-S5
	Iliocoxigeo (parte del elevador del ano) 
	Espina ciática y arco tendinoso que corre a lo largo de la fascia del obturador interno 
	Coxis y rafe anocoxigeo 
	Mantiene la posición de los órganos pelvianos
	Nervios espinales sacros S2-S4 
	Elevador del ano (pubocoxigeo, puborrectal)
	Parte posterior del pubis y desde la fascia del obturador parte anterior 
	Costado del canal anal hacia el coxis y sacro. 
	Mantiene la posición de los órganos pelvianos
	Rama del nervio espinal sacro S4
	Esfínter anal externo 
	Cuerpo del perine 
	Ligamento anocoxigeo 
	Se relaja al defecar 
	Nervio pudendo, rama del nervio rectal inferior S2-S4
 MUSLO PARTE POSTERIOR 
	Bíceps femoral (cabeza larga)
	Tuberosidad isquiática, compartiendo tendón común con el semitendinoso y el semimembranoso 
	Cara lateral de la cabeza del perone 
	Flexiona la pierna en ala articulación de la rodilla, rota la tibia hacia afuera y extiende la cadera
	Nervio tibial S1-S3 
	Semimembranoso 
	Tuberosidad isquiática compatiendo un tendón con el bíceps femoral y el semitendinoso 
	Cara posterior del condilo medial de la tibia 
	Flexiona la pierna en la articulación de la rodila, rota la pierna hacia adentro. 
	Nervio tibial L5-S2 
	Semitendinoso 
	Tuberosidad isquiática, compartiendo tendón con el semimembranoso y bíceps femoral 
	Cara medial de la diafisi superior de la tibia mediante un tendón común pata de ganso.
	Flexiona la pierna en la articulación de la rodilla, rota hacia adentro la pierna 
	Nervio tibial L5-S2 
	Biceps femoral (cabeza corta) 
	Línea aspera del femur 
	Cara lateral de la cabeza del perone 
	Flexiona la pierna en la articulación de la rodilla, rota la tibia hacia afuera 
	Nervio peroneo común L5-S1-S2
 PIERNA DIVIDIA EN 4 COMPATIMIENTOS ( ANTERIOR, LATERAL, POSTERIOR SUPERFICIAL Y PROFUNDA) 
Región anterior 
	Tibial anterior 
	Cóndilo lateral y diáfisis lateral proximal de la tibia 
	Base del primer metatarsiano y cuneiforme medial 
	Flexión dorsal e inversión del pie 
	Nervio peroneo profundo L4-S1 
	Extensor largo de los dedos 
	Cóndilo lateral de la tibia, tres cuartos superiores de la diáfisis tibial 
	Falanges distales de los dedos 2-5 
	Extiendelos dedos 2-5 flexiona el pie de manera dorsal 
	Nervio peroneo profundo L4-S1 
	Extensor largo del dedo gordo 
	Cara anterior del perone, membrana interósea anterior adyacente 
	Cara dorsal de la falange distal del primer dedo. 
	Extensión del primer dedo. Inversión y flexion dorsal del pie
	Nervio peroneo profundo L4-S1
	Peroneo anterior o tercer peroneo 
	Cara anterior del perone, el ligamento tibioperoneo y el tabique intermuscular 
	Cara dorsal de la base del quinto metatarsiano 
	Dorsiflexión y everte el pie a la altura del tobillo
	Nervio peroneo profundo L3-L4-S1
 
Región lateral 
	Peroneo lateral largo 
	Membrana interósea, cara posterior de la tibia y dos tercios superiores de la cara medial del perone 
	Base del primer metatarsiano 
	Flexion plantar y eversión. Pronación del pie 
	Nervio peroneo superficial L4-S1 
	Peroneo lateral corto 
	Margen lateral de los dos tercios distales del perone y tabique intermuscular adyacente 
	Tuberosidad del lado lateral del quinto metatarsiano 
	Flexion plantar y eversión del pie 
	Nervio peroneo superficial L4-S1 
 
Region posterior 
	SUPERFICIAL 
	
	
	
	
	Gastrocnemio 
	Las cabezas medial y lateral surgen de las caras posteriores de los respectivos cóndilos femorales 
	Cara posterior del calcáneo por medio del tendón de Aquiles 
	Flexion plantar del pie, flexiona la pierna en la articulación de la rodilla 
	Nervio tibial S1-S2 
	Soleo 
	Cabeza posterior de la cabeza y tercio superior de la diafisis peronea y región medial adyacente de la tibia posterior 
	Cara posterior del calcáneo por medio del tendón de Aquiles 
	Flexion plantar del pie 
	Nervio tibial S1-S2 
	Plantar 
	Encima de la cabeza lateral del gastrocnemio sobre la parte inferior de la cresta supracondílea del femur 
	Parte posterior del calcáneo junto con el tendón de Aquiles 
	Flexiona la rodilla, ayuda en la flexión plantar del pie 
	Nervio tibial L4-S2 
	PROFUNDOS 
	
	
	
	
	Poplíteo delgado
	Cara lateral del condilo lateral del femur 
	Cara posterior de la diafisis proximal del femur 
	Destraba y flexiona la rodilla 
	Nervio tibial L4 -S1 
	Flexor común de los dedos 
	Cara posterior de la tibia 
	Caras inferiores de las falanges distales 2-5 
	Flexion de falanges de las articulaciones distales 2-5. Inversión y flexion plantar 
	Rama peronea profunda del nervio tibial L4-S2 
	Tibial posterior 
	Membrana interósea cara posterior de la tibiia y dos tercios superiores de la cara medial del perone 
	Tuberosidad del hueso navicular y bandas a los cuneiformes, cuboides y metatarsianos 2-4 
	Flexion plantar del pie, inversión y aduccion del pie 
	Nervio tibial L5-S1
	Flexor largo del dedo gordo 
	Dos tercios inferiores del perone posterior y membrana interósea inferior 
	Cara inferior de la primera falange distal
	Flexion de la primera falange distal, inversión y flexion plantar del pie 
	Nervio tibial, rama peronea profunda. 
 Músculos del pie divididos en región dorsal y región plantar a su vez divido en 4 planos. 
Región dorsal 
	Extensor corto de los dedos 
	Cara dorsal y lateral del calcáneo 
	Lados laterales de los tendones del extensor largo de los dedos hasta los dedos 2- 4 
	Extiende los dedos 2- 4 
	Nervio peroneo profundo L5-S1 
 
Región plantar 
	1er PLANO 
	
	
	
	
	Abductor del dedo gordo 
(EXTENSOR CORTO DEL DEDO GORDO ) 
	Retináculo flexor. Ap. Medial de la tuberosidad calcanea. Aponeurosis plantar 
	Lado tibial de la base de la falange proximal del primer dedo 
	Abduce el primer dedo 
	 Nervio plantar medial, rama del tibial 
	Flexor corto de los dedos 
	Ap, medial de la tuberosidad calcanea, aponeurosis plantar 
	Cara lateral de la falange media de los dedos 2-5 mediante bandas tendisnosas 
	Flexiona los dedos 2- 5 
	Nervio plantar medial,, rama del tibial L5-S1 
	Abductor del dedo pequeño 
	Base del quinto hueso metatarsiano y vaina del peroné largo 
	Parte lateral de la mitad distal del quinto metatarsiano 
	Flexiona el quinto dedo 
	Nervio plantar lateral S1-S2 
	2do PLANO 
	
	
	
	
	Cuadrado plantar 
	Dos bandas por medio de los laos medial y lateral del calcáneo 
	Las dos partes se unen y terminan en una banda aplanada en el tendón del flexor largo de los dedos. 
	Trabaja con el flexor largo de los dedos para traccionar 
	Nervio tibial, rama plantar lateral 
	Lumbricales 
	Tendondes del flexor largo de los dedos 
	Cara dorsal de las falanges proximales 2- 4 
	Flexiona las art. Metatarsofalángicas y extiende las interfalángicas 
	Diviones terminales del nervio tibial 1er LUM. Plantar medial, 2,3 Y 4 por plantar lateral. 
	3er PLANO 
	
	
	
	
	Aductor del dedo gordo 
	Desde la ap. Lateral de la tuberosidad del calcáneo y la aponeurosis plantar 
	Lado lateral de la falange proximal para el quinto dedo 
	Abduce y flexiona el quinto dedo 
	Nervio plantar lateral y una rama del tibial S2-S3 
	Flexor corto del dedo gordo 
	Cara plantar de los huesos cuneiformes lateral y cuboides 
	Dos tendondes en la falange proximal del primer dedo 
	Flexiona la art. Metatarsofalángicas 
	Nervio plantar medial .
	Flexor corto del dedo pequeño 
	Base del quinto dedo metatarsiano y vaina del perone largo 
	Lado lateral de la base de la primera falange del quinto dedo del pie 
	Flexiona la art. Mtf del quinto dedo del pie 
	Nervio plantar lateral, rama superficial. 
	4to PLANO 
	
	
	
	
	Interóseos dorsales 
	Lados adyacentes de los dos huesos metatarsianos entre los cuales esta ubicado. 
	Bases de las primeras falanges del segundo, tercer y cuarto dedos y en la aponeurosis de los tendones del extensor largo de los dedos 
	Flexiona las articulaciones metatarsofalángicas 
	Nervio plantar lateral S2-S3 
	Interóseos plantares 
	Bases y lados mediales de los metatarsianos del tercero, cuarto y quinto dedos
	Bases de la falange proximal del tercero, cuarto, y quinto dedos
	Flexiona la articulacion metatarsofalángicas, extiende las art. Interfalángicas proximales y distales 
	Nervio plantar lateral S2-S3

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

20 pag.
Tablas_de_musculos

User badge image

Paulo Roberto MD

88 pag.
sistema muscular 1

UNINTER

User badge image

Carmelita Maria

45 pag.
Miembro Superior e Inferior

ESTÁCIO

User badge image

Brenda Alves