Logo Studenta

notas-proyecto-estadística

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROYECTO 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el sobrepeso y la obesidad se 
definen como una acumulación excesiva de tejido graso, cuyos efectos son perjudiciales 
para la salud. 
En México, en el 2016 se realizó una encuesta (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición), 
tomando en cuenta en forma conjunta el sobrepeso y obesidad y para una población 
mayor de 20 años, fue de 75.6% para mujeres y 69.4% en hombres. 
El objetivo del proyecto es demostrar conocimiento en los tópicos de Teoría del Muestreo, 
Estadística Descriptiva e Intervalos de Confianza, asimismo, mostrar habilidades en 
presentar datos sin procesamiento, elaborar tablas, gráficos y su interpretación, modelar 
funcionalmente información, definir procedimientos, demostrar ética profesional, analizar, 
argumentar y redactar. 
La información obtenida se aplicará a una muestra (una comunidad que ustedes elijan 
“xxx”), la cual se comparará con información obtenida con datos nacionales. 
La información que se requiere obtener es: peso de un individuo, sexo, altura, ocupación, 
edad. 
Las actividades por desarrollar son las siguientes: 
1. Proporcionar un título al proyecto. Investigar sobre el tema de obesidad, en un 
breve reporte, mencionando antecedentes (definición del Índice de Masa Corporal 
IMC, recomendaciones para medir el peso y estatura), justificación del tema 
(importancia), información comparativa con otros países. 
Si se desea agregar algún tópico adicional ¡adelante!, siempre y cuando exista una 
justificación. 
Nota. Si no estás seguro por dónde comenzar, te recomiendo consultes la 
Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT) que se realizó en el 2008. 
 
2. Diseñar el método de muestreo para seleccionar una muestra “xxxxx”. Ten en 
cuenta que la muestra deberá ser representativa, y que la cantidad de hombres y 
mujeres seleccionados será aproximadamente igual, y en conjunto es deseable 
que por lo menos sean 150 personas. 
 
3. Diseñar un breve cuestionario para aplicarlos a los individuos seleccionados y 
obtener su información básica, así como algunos hábitos relacionados con salud, 
alimentación, actividad física durante el confinamiento, percepción personal sobre 
el peso del encuestado. El cuestionario deberá ser breve, máximo 15 preguntas de 
opción múltiple. Presentar evidencias de la implementación de la encuesta. 
Nota: importante que identifiques el tipo de variables asociadas a tu encuesta, en 
caso de ser necesario investiga qué es una escala Likert. Puedes consultar 
encuestas parecidas, no te olvides de respetar los derechos de autor. 
4. Realizar un análisis por sexo, según las preguntas del cuestionario. 
 
5. Con el peso y estatura de los encuestados, calcular el IMC y generar la estadística 
descriptiva, histograma y las gráficas pertinentes. Incluir una gráfica de dispersión 
del tipo x-y por sexo para relacionar la estatura con el peso. 
 
6. Calcular un intervalo de confianza del 95% para la media poblacional del peso, la 
estatura y el IMC. 
 
7. Comparar los datos de hombres y mujeres. Generar una regla de decisión. 
Generar dos pruebas de hipótesis 
 
8. Considerando los valores de interpretación del IMC, y tomando en cuenta los datos 
de hombres y mujeres, calcular la proporción en tu muestra, cuyo IMC cae en cada 
una de las cuatro posibles categorías: Desnutrición, estado de nutrición adecuado, 
sobrepeso y obesidad. 
 
9. Estimar, con una confianza del 95%, la proporción de tu muestra que se encuentra 
en situación de sobrepeso y obesidad. 
 
10. Generar conclusiones, tomando en cuenta cada uno de los incisos. Se sugiere 
incluir un dashboard. 
 
Se evaluará el formato de presentación (carátula, escrito en computadora, redacción, 
congruencia de ideas, ortografía, enfoque semántico), empleo de formato APA, contenido 
(demostración de conocimiento y análisis, producto e interpretación del resultado, 
argumentación sobre bases científicas, existencia de lógica en la exposición), legalidad de 
la información (cuidado con el plagio) 
Hoja de cálculo organizada por libros y con notas aclaratorias de cálculos.

Continuar navegando

Otros materiales