Logo Studenta

practica 5 cytm

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Estudios Superiores 
Plantel Aragón 
 
INGENIERIA INDUSTRIAL 
 
LABORATORIO: CIENCIA Y TECNOLOGIA DE MATERIALES 
 
Practica 5 
 
TEMA: TRATAMIENTOS TERMICOS 
 
GRUPO:8105 
 
PROFESOR: ALBERTO HIGUERA GARCIA 
 
NOMBRE DEL ALUMNO: 
 
CORTES HERNANDEZ RICARDO 
 
FECHA DE ENTREGA: 20 DE OCTUBRE DEL 2021 
 
22:00pm 
 
 
Definiciones 
Los tratamientos térmicos son, en esencia, operaciones de calentamiento y 
enfriamiento de los metales a temperaturas y condiciones determinadas, con el 
objeto de modificar sus características mecánicas. 
Se aplican a varios metales y aleaciones, pero sobre todo a los aceros, que es el 
material tratable por excelencia, por la variedad y riqueza de transformaciones que 
experimentan sus constituyentes. 
Los tratamientos térmicos no varían la composición química del acero, la 
modificación de las propiedades se consigue con cambios en la estructura cristalina, 
micrográfica (grano) y constitución. 
Con el fin de conocer las temperaturas adecuadas de los tratamientos térmicos, se 
utilizan los diagramas de cambio de fase, donde se especifican las distintas fases 
que se dan en el material dependiendo de la temperatura y de los porcentajes de 
materiales diluidos, como en el diagrama hierro-carbono. 
Un acero normalizado de 0,8 % de carbono estará compuesto de perlita, que es una 
combinación microlaminar de ferrita y cementita, y que da al acero una resistencia 
y dureza medias. 
los tratamientos térmicos son la temperatura Ac1 (temperatura de inicio de 
austenización, es la temperatura a la que la perlita se transforma en austenita) y las 
temperaturas Ac3 (temperatura de final de austenización para aceros con 
carbono<0,8%) y Accm (temperatura de final de austenización para aceros con 
carbono>0,8%). En el intervalo entre Ac1 y Ac3, en los aceros podremos encontrar 
ferrita y austenita (la perlita ya se ha transformado en austenita), y en el intervalo 
entre Ac1 y Accm (para los aceros con carbono>0,8%) podremos encontrar 
cementita y austenita. Si en el tratamiento térmico sobrepasamos la temperatura de 
final de austenización (Ac3-Accm), el tratamiento será de austenización completa, 
y si llegamos a una temperatura entre la inicial (Ac1) y final (Ac3-Accm) de 
austenización, el tratamiento será de austenización incompleta 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUESTIONARIO: 
1. ¿Cuál es el propósito de someter una pieza metálica a un tratamiento 
térmico? 
El objetivo del tratamiento térmico es conferirle a la pieza propiedades requeridas 
para procesos de transformación posteriores o para su aplicación final. Un proceso 
de tratamiento térmico puede provocar transformaciones de los constituyentes 
estructurales sin modificar la composición química promedio del material. 
2. ¿El tratamiento térmico efectuado a un material metálico sirve para definir 
propiedades mecánicas y que más nos arroja dicho tratamiento? 
Si ya que el tratamiento térmico en el material es uno de los pasos fundamentales 
para que pueda alcanzar las propiedades mecánicas para las cuales está creado. 
3. En el diagrama hierro carbono existen líneas que nos ayudan a ubicar 
temperaturas porcentajes de aleación. Qué más podemos describir con esas 
líneas en el diagrama 
La red cubica 
4. ¿Qué es lo que sucede dentro de esos campos delimitados por esas líneas 
en los aceros? 
Aparece la ferrita 
5. ¿Hablando de los aceros en el diagrama Fe-C, como se encuentran 
clasificados dichos aceros y fundiciones? 
Aceros duros 
6. ¿Cuál sería para Usted el tipo de acero a utilizar, si deseo obtener una 
pieza con la parte central dúctil y la capa exterior dura completamente? 
Acero galvanizado 
7. Una fundición gris es templable? Si/ No. Porque. 
Si ya que en ocasiones se puede endurecer y aumentar la resistencia a la tracción 
de las fundiciones grises por tratamiento térmico. De esta forma se consigue un 
gran aumento de dureza y también un aumento, aunque mucho menos sensible, 
de la resistencia a la tracción y de la resistencia al desgaste. 
 
 
 
 
INVESTIGAR DEFINICIONES Y APLICACIÓN DE: 
Recocido: 
El recocido es un tratamiento térmico cuya finalidad es el ablandamiento, la 
recuperación de la estructura o la eliminación de tensiones internas generalmente 
en metales. Cualquier metal que haya sido tratado tiene como resultado una 
alteración de las propiedades físicas del mismo. 
Cementado: 
La cementación es un tratamiento termoquímico que se aplica en piezas de acero. 
El proceso aporta carbono a la superficie mediante difusión, que se impregna 
modificando su composición. 
Carburización por empaquetado: 
Este procedimiento consiste en meter al material de acero con bajo contenido 
carbónico en una caja cerrada con material carbonice y calentarlo hasta 900 a 927 
°C durante 4 a 6 horas. En este tiempo el carbono que se encuentra en la caja 
penetra a la superficie de la pieza a endurecer. 
Carburización en baño líquido: 
El acero a cementar se sumerge en un baño de cianuro de sodio líquido. ... A esta 
temperatura el acero absorberá el carbono y el nitrógeno del cianuro. Después se 
debe enfriar con rapidez al acero en agua o salmuera. Con este procedimiento se 
logran capas con espesores de 0,75 mm. 
Carburización con gas: 
La carburación es un proceso de cementación en la caja que introduce carbono en 
una aleación ferrosa sólida. Esto se logra calentando el metal en una atmósfera 
carbonosa, a una temperatura superior a la temperatura de transformación y 
durante un tiempo predeterminado. 
Carburado, cianurado y nitrurado: 
Existen varios procedimientos de endurecimiento superficial con la utilización del 
nitrógeno y cianuro a los que por lo regular se les conoce como carbonitrurado o 
cianurado. En todos estos procesos con ayuda de las sales del cianuro y del 
amoniaco se logran superficies duras como en los métodos anteriores

Continuar navegando