Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Estudios Superiores 
Plantel Aragón 
 
INGENIERIA INDUSTRIAL 
 
LABORATORIO “´ELECTRÓNICA INDUSTRIAL” 
 
TRABAJO PRACTICO 1 
 
GRUPO:8496 
 
NOMBRE DEL PROFESOR: LOPEZ HERNANDEZ RICARDO 
 
NOMBRE DEL ALUMNO: CORTES HERNANDEZ RICARDO 
 
FECHA DE ENTREGA: 18 DE MARZO DEL 2021 
 
 
 
 
 
 
 
Desarrollo 
1. Mida con el multímetro en el rango adecuado los valores de los resistores 
propuestos en la figura 1.11. En este experimento no se debe energizar el 
circuito. 
 
Anote los valores obtenidos en la tabla 1.3 y compare estos valores con su 
valor teórico. 
 
*Capturas tomadas desde el programa NI multisim* 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Arme el circuito de la figura 1.11, una forma en que el circuito quede conectado 
en la protoboard se muestra en la figura 1.12(identifique al resistor de acuerdo al 
código de colores). 
 
3. Encienda la fuente de alimentación, polarice a 12 V, mida el voltaje en los 
resistores, asegúrese de colocar la perilla del multímetro en voltaje de directa, y 
tener las puntas conectadas al multímetro en la terminal correcta; recuerde que el 
voltaje se mide en paralelo respecto al dispositivo. En la figura 1.13 se da un 
ejemplo para medir el voltaje en el resistor 1. 
 
Llene la tabla 1.4 con los valores calculados y los medidos, al finalizar apague la 
fuente 
 
*Capturas tomadas desde el programa NI multisim* 
 
4. Ahora mida la corriente que circula por cada resistor. La forma de medir 
corriente es conectando un multímetro en serie con el elemento, como el ejemplo 
que se muestra en la figura 1.14. Asegúrese de colocar la perilla del multímetro en 
corriente directa y conectar las puntas en la terminal correspondiente. 
 
Llene la tabla 1.5 con los valores calculados y los medidos, importante apagar la 
fuente cada vez que modifique el circuito: 
 
*Capturas tomadas desde el programa NI multisim* 
 
 
 
5. Arme el circuito de la figura 1.15 (solo se remplaza la fuente de directa por el 
generador de funciones). Ajuste el generador de funciones para que proporcione: 
 Señal senoidal 
 Voltaje de 10Vpp 
 Frecuencia de 1kHz 
Sin offset 
Nota: El generador de funciones se representa por V1. 
 
6. Mida con el canal A del osciloscopio los voltajes pico-pico, voltajes RMS, 
frecuencia y periodo entre los nodos A-B, C-D y E-F. Llene la tabla 1.6 con los 
valores medidos:

Más contenidos de este tema