Logo Studenta

Unidad 1 FE 2023

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
‹#›
Algunas reglas de juego
		Recomendaciones
Régimen de cursada
¿Cómo serán las clases? 
Obligaciones del/la estudiante 
TUTORIAS 🡪 pueden evacuar las inquietudes que se les presente al momento de estudiar.
Cualquier consulta y/o problema sobre otro tema pueden dirigirse al Centro de Estudiantes.
Fundamentos de Economía: Aula Virtual 
‹#›
hp () - El año pasado hubo inconvenientes para matricularse y habian armado una guía (creo que fue Nati). Estaría bueno que eso se incorpore en la guía de tp al inicio, así no nos demoramos explicandoles como hacerlo.
Unidad 1: Introducción a la Microeconomía
Lecturas obligatorias:
🡪 Capítulos 1 y 2 del libro de Krugman.
‹#›
¿Qué aprenderemos en esta primera unidad?
Un conjunto de principios para entender la economía de las elecciones individuales, tanto como la interacción entre las elecciones individuales y luego las de la economía en su conjunto.
🡪 El papel central que cumplen los Modelos Económicos en el estudio de la economía como representaciones simplificadas de la realidad. 
🡪 El modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.
🡪 El Flujo Circular de la Renta como una representación esquemática de la economía.
‹#›
1.1 - La economía y los asuntos de la vida cotidiana
‹#›
Economía industrial
Economía doméstica 
Economía feminista 
Economía del conocimiento
Economía sectorial 
Economía financiera
Economía ambiental
Esta filmina es una suerte de disparador, relacionada con lo que plantea Krugman en el texto elementos comunes, podemos vincular la economía con la diversidad de temas que se abordan desde este espacio del conocimiento, y de allí ir estableciendo vínculos con lo que verán, pero sobre todo con lo que piensan que es la economía. Adjunto los links de donde saqué las imágenes, por si les sirve para ver de qué va cada cosa… 
https://libroveolibroleo.com/mejores-libros-economia/
https://www.iprofesional.com/tecnologia/303843-tecnologia-industria-credito-Economia-del-conocimiento-afinan-detalles-para-el-inicio-del-regimen
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_dom%C3%A9stica
https://www.google.com/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.e-volucion.es%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fstyles%2Farticle_image%2Fpublic%2Ffield%2Fimage%2F834x504xindustria.jpg%2Cqitok%3DMT_sgmrv.pagespeed.ic.2MBSWltQxm.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.e-volucion.es%2F2016%2F10%2Feconomia-industrial-y-economia-digital-una-breve-reflexion&docid=wcFn7loEHCzhBM&tbnid=3AI5c4VSExVyNM%3A&vet=10ahUKEwjiqeieorrmAhVpIbkGHaS8BZYQMwiNASgAMAA..i&w=860&h=520&bih=576&biw=1366&q=economia%20industrial&ved=0ahUKEwjiqeieorrmAhVpIbkGHaS8BZYQMwiNASgAMAA&iact=mrc&uact=8
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Flanotatucuman.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F10%2FUntitled-design-78-1.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Flanotatucuman.com%2Fdaran-un-taller-sobre-economia-feminista-en-la-facultad-de-ciencias-economicas%2Ftucuman%2F29%2F11%2F2019%2F39879%2F&docid=q3cjD6S2rPaBOM&tbnid=dyATDdkBz_5z0M%3A&vet=10ahUKEwjy3rDvobrmAhWzF7kGHTqvD5cQMwhzKCAwIA..i&w=720&h=540&bih=576&biw=1366&q=economia%20feminista&ved=0ahUKEwjy3rDvobrmAhWzF7kGHTqvD5cQMwhzKCAwIA&iact=mrc&uact=8
https://es.123rf.com/photo_72172600_las-inversiones-en-los-sectores-de-petr%C3%B3leo-de-la-econom%C3%ADa-producci%C3%B3n-distribuci%C3%B3n-refinaci%C3%B3n-y-comercializaci%C3%B3n-de-p.html
https://www.pucp.edu.pe/curso/economia-ambiental-valoracion-economica-eia/
‹#›
¿Qué es la economía entonces?
🡪 “es un sistema para coordinar las actividades productivas de la sociedad” (Krugman, 2016: 2)
🡪 Economía: “Ciencia social que estudia la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios” (Krugman, 2016: 2).
🡪 “La economía es el estudio de la humanidad en los asuntos de la vida cotidiana..” Alfred Marshall.
🡪 Economía de mercado: “es una economía en la que las decisiones sobre producción y consumo son tomadas por los productores y los consumidores individuales” (Krugman, 2016: 2).
🡪 “La Economía… no es un conjunto de verdades concretas, sino un motor para descubrir verdades concretas” (Krugman, cita de Marshall, 2016: 4).
‹#›
1.1 - La economía y los asuntos de la vida cotidiana
Marcar la diferencia entre la economía y la Economía (una representa “la realidad” o una posibilidad entre muchas de organización de la producción, en términos de Krugman, la otra hace referencia al estudio del proceso productivo, la distribución y el consumo).
Se puede trabajar la situación de un viajero del tiempo, tal como desarrolla Krugman, pero considerando cuestiones cercanas a lxs estudiantes (¿qué pasaría con alguien que vive en la actualidad, si debe volver a la época colonial argentina, o a los años 80’?), para tratar de abstraerlos sobre el proceso económico en el que están insertos, y sus condiciones, así pueden reflexionar sobre lo que verán.
‹#›
EJERCICIO 1:
¿Cuáles de las siguientes proposiciones describen características de una economía de mercado?
La mano invisible encauza el poder del propio interés hacia el bienestar de toda la sociedad.
La autoridad central toma las decisiones sobre la producción y el consumo.
La búsqueda del propio interés a veces genera fallos de mercado.
En una economía de mercado el crecimiento es estable y sin fluctuaciones.
‹#›
‹#›
Todas las actividades económicas implican elecciones individuales, que son explicadas por 4 principios:
Principios subyacentes a la elección individual :
1- Los individuos deben hacer elecciones porque los recursos son escasos. 2- El verdadero costo de algo es su costo de oportunidad. 
3- Las decisiones respecto del “cuánto” requieren elegir entre alternativas en el margen, comparando los costos y los beneficios de hacer un poco más de una actividad en lugar de hacer un poco más de otra. 
4- La gente generalmente responde ante incentivos, aprovechando las oportunidades que se presentan para poder estar mejor. 
‹#›
1.2 - La elección individual: el núcleo de la economía
1 - LOS INDIVIDUOS DEBEN HACER ELECCIONES PORQUE LOS RECURSOS SON ESCASOS
No es posible para cualquier persona tener todo lo que desea en todo momento, existen limitaciones presupuestarias, de tiempo, de recursos materiales.
‹#›
1.2 - La elección individual: el núcleo de la economía
RECURSO → cualquier cosa que se utiliza para producir otra, los recursos económicos se dividen en:
Tierra – Recursos Naturales (minerales, petróleo, etc.)
Trabajo (tiempo de los trabajadores)
Capital Físico ( maquinaria, edificios, otros activos productivos)
Capital Humano ( nivel educativo, habilidades)
¿Por qué un recurso sería escaso?
2 - EL VERDADERO COSTO DE ALGO ES SU COSTO DE OPORTUNIDAD
 “El Costo de Oportunidad de una elección es lo que pierdes por no elegir tu siguiente mejor alternativa” (Krugman, 2016: 6).
Algunas veces el dinero a pagar por algo es un buen indicador de su costo de oportunidad, pero otras veces no. 
Por ejemplo: al decidir ir a la universidad lxs estudiantes renuncian a los ingresos que podrían obtener si hubieran elegido trabajar. Entonces, el costo de oportunidad de ir a la universidad sería la matrícula, el alojamiento y los ingresos que se han dejado de ganar por el trabajo al que pueden acceder. 
‹#›
1.2 - La elección individual: el núcleo de la economía
¿Ustedes pagan matrícula? 
3- LAS DECISIONES RESPECTO DEL “CUANTO” REQUIEREN ELEGIR ENTRE ALTERNATIVAS EN EL MARGEN, COMPARANDO LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE HACER UN POCO MAS DE UNA ACTIVIDAD EN LUGAR DE HACER UN POCO MAS DE OTRA.
El estudio respecto de decisiones sobre “cuanto” se denomina Análisis Marginal y es clave para decidir cuanto se hace de cualquier actividad. La decisión implica un intercambio o “trade-off”. 
Por ejemplo: ¿Cuántos empleados debo contratar para en tal negocio?, ¿Cuánto de mi tiempo voy a dedicar a estudiar un poco mas de cada materia?, ¿Qué nivel de efectos secundarioses admisible en un nuevo medicamento?
 
‹#›
1.2 - La elección individual: el núcleo de la economía
4- LA GENTE GENERALMENTE RESPONDE ANTE INCENTIVOS, APROVECHANDO LAS OPORTUNIDADES QUE SE PRESENTAN PARA PODER ESTAR MEJOR.
🡪 “el principio de que la gente aprovecha las oportunidades para mejorar es la base de todas las predicciones que los economistas hacen sobre el comportamiento individual” (Krugman, 2016: 8)
🡪 Por ejemplo: si el precio de la nafta aumenta y se sabe que va a continuar haciéndolo por un largo periodo, los individuos estarán incentivados a comprar vehículos mas pequeños con menor consumo de combustible.
 
‹#›
1.2 - La elección individual: el núcleo de la economía
Incentivo → algo que ofrece una recompensa a las personas que cambian su comportamiento. (Krugman, 2016)
EJERCICIO 2:
Explica cómo se relaciona cada una de las siguientes situaciones con uno de los principios de la elección individual.
Estás en tu tercer viaje al mostrador de postres en un tenedor libre y te sientes realmente lleno. Aunque no tendría un costo adicional, dejas de lado un trozo de una torta de chocolate, pero tomas una porción de torta helada.
Aunque hubiera más yacimientos de litio en el mundo, seguirían siendo escasos. 
Un grupo de profesores auxiliares da varias clases de prácticas de economía. Las aulas de lxs profesorxs con mejor reputación se llenan rápidamente, mientras que las de quienes carecen de esa reputación tienen sitios vacíos. 
Para decidir cuántas horas a la semana dedicas al deporte comparas los beneficios para la salud de una hora adicional de ejercicio con el efecto sobre tus notas de una hora menos de estudio. 
‹#›
 Con lo que vimos, ¿podemos comprender la economía?
 “las cosas interesantes que analiza la economía no son solo consecuencia de elecciones individuales, sino de la forma en que estas elecciones individuales interactúan” (Krugman et.al., 2016: 8). 
‹#›
1.3 - Interacción: ¿Cómo funcionan las economías?
Principios Básicos de la INTERACCION:
5 - El intercambio o comercio produce ganancias.
6 - El hecho de que los individuos respondan a incentivos, hace que los mercados tiendan al equilibrio.
7 - Para alcanzar los objetivos de la sociedad, los recursos tienen que utilizarse de la manera mas eficiente posible.
8 - Dado que los individuos aprovechan las ganancias del intercambio, los mercados tienden en general a la eficiencia.
9 - Cuando los Mercados no logran la eficiencia, la acción del Gobierno puede mejorar el bienestar de la sociedad.
‹#›
1.3 - Interacción: ¿Cómo funcionan las economías?
5- EL INTERCAMBIO O COMERCIO PRODUCE GANANCIAS
 “La clave para conseguir un nivel de vida mucho más alto para todo el mundo está en intercambio o comercio, por el que las tareas se reparten entre los distintos individuos, de manera que cada uno proporciona a los demás un bien o un servicio que quieren, y a cambio recibe los diferentes bienes y servicios que él desea” (Krugman et.al., 2016: 11).
Existen ganancias derivadas del comercio gracias a la DIVISION DEL TRABAJO/ESPECIALIZACION y el intercambio. 
Especialización 🡪 “cada persona se dedica a aquellas actividades para las cuales se encuentra mas capacitada” (Krugman et.al., 2016: 11).
6- EL HECHO DE QUE LOS INDIVIDUOS RESPONDAN A INCENTIVOS, HACE QUE LOS MERCADOS TIENDAN AL EQUILIBRIO. 
🡪 Cuando ningún individuo puede mejorar cambiando su comportamiento, estamos frente a lo que llamamos en Economía una situación de equilibrio.
🡪 Los mercados generalmente tienden al equilibrio porque los individuos aprovechan las ganancias del intercambio hasta agotarlas.
‹#›
1.3 - Interacción: ¿Cómo funcionan las economías?
Equilibrio 🡪 “es una situación en la que ningún individuo puede estar mejor de lo que está haciendo algo diferente de lo que hace” (Krugman et.al., 2016: 12).
7- PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA SOCIEDAD, LOS RECURSOS TIENEN QUE UTILIZARSE DE LA MANERA MAS EFICIENTE POSIBLE
🡪 Los recursos de una economía se utilizan eficientemente cuando se han agotado todas las oportunidades que existen para mejorar a cualquier individuo.
🡪 Una economía se considera eficiente cuando se están generando las máximas ganancias posibles del comercio dados los recursos disponibles.
🡪 La eficiencia es solo un medio para alcanzar los objetivos de una sociedad. Existe un trade-off entre Eficiencia y Equidad.
‹#›
1.3 - Interacción: ¿Cómo funcionan las economías?
Equidad 🡪 “significa que todo el mundo obtiene su parte justa. Puesto que la gente puede no estar de acuerdo sobre lo que es “justo”, la equidad no es concepto tan bien definido como la eficiencia” (Krugman et.al., 2016: 14).
8 - DADO QUE LOS INDIVIDUOS APROVECHAN LAS GANANCIAS DEL INTERCAMBIO, LOS MERCADOS TIENDEN EN GENERAL A LA EFICIENCIA.
Los incentivos existentes en una economía de mercado garantizan:
 Que los recursos escasos se destinan a los usos adecuados.
 Que no se despilfarran las oportunidades de mejorar que tienen las personas.
‹#›
1.3 - Interacción: ¿Cómo funcionan las economías?
La excepción a la eficiencia de los mercados ocurre cuando aparecen los “fallos del mercado”.
9 - CUANDO LOS MERCADOS NO LOGRAN LA EFICIENCIA, LA INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO PUEDE MEJORAR EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD.
🡪 Una política publica bien diseñada puede, en ocasiones, hacer que la sociedad se acerque más a la eficiencia.
🡪 Frente a una falla de mercado, el gobierno puede aplicar medidas que promuevan un cambio en los incentivos (impuestos, subvenciones).
‹#›
1.3 - Interacción: ¿Cómo funcionan las economías?
🡪 Las acciones individuales tienen efectos secundarios que el mercado no contempla.
🡪 Una de las partes evita que se produzcan intercambios mutuamente beneficiosos al intentar apropiarse para si mismos de una proporción mayor de los recursos.
🡪 Algunos bienes, por su naturaleza, no pueden ser asignados eficientemente por el mercado.
Tipos de Fallas
‹#›
EJERCICIO 3:
Explica la relación de cada una de las situaciones con alguno de los principios de la interacción.
A través de la web de la facultad, cualquier estudiante que quiera vender un libro de texto usado por $200 como mínimo, puede encontrar a otro que está dispuesto a comprarlo por $200. 
En la facultad, los estudiantes pueden ponerse de acuerdo para dar clases de repaso de las materias que dominan (como Economía) a cambio de recibir clases de las asignaturas en las que van peor (como Matemáticas). 
Los municipios implantan una normativa que obliga a los bares próximos a las zonas residenciales a mantener sus niveles de ruido por debajo de un límite determinado. 
Para mejorar la atención sanitaria de las personas con menores ingresos, el gobierno provincial decidió cerrar algunos centros de asistencia primaria infrautilizados y derivar al hospital central los fondos liberados.
En la web de la facultad, todos los ejemplares usados de Krugman y en un estado similar, se venden prácticamente al mismo precio. 
1.4- Interacciones en el conjunto de la Economía
Para comprender la visión global de la economía debemos analizar las interacciones en el conjunto de la economía:
10 - El gasto de una persona es un ingreso de otra persona
11 - El gasto total algunas veces no coincide con la capacidad productiva de la economía.
12 - Las Políticas Publicas pueden modificar el gasto.
‹#›
1.4- Interacciones en el conjunto de la Economía
‹#›
10 - EL GASTO DE UNA PERSONA ES UN INGRESO DE OTRA PERSONA
 En una economía de mercado, los individuos se ganan la vida vendiendo cosas a los demás individuos; si algún grupo de personas decide aumentar sus gastos , los ingresos de los otros grupos también aumentarán y viceversa.
 Este comportamiento explica las RECESIONES y EXPANSIONES que ocurren en la economía.
1.4- Interacciones en el conjunto de la Economía
‹#›
11 - EL GASTO TOTAL ALGUNAS VECES NO COINCIDE CON LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LAECONOMÍA.
Desde la Gran Depresión (1930)
Cuando el Gasto Agregado cae por debajo del nivel que habría sido necesario para mantener el nivel de empleo de la economía, ocurre una Recesión Económica.
Cuando el Gasto Agregado es demasiado elevado, la economía experimentará un aumento generalizado en el nivel de precios dado que la cantidad de bienes que los consumidores desean adquirir supera a la oferta de mercado → fenómeno de la Inflación
1.4- Interacciones en el conjunto de la Economía
‹#›
12- LAS POLÍTICAS PUBLICAS PUEDEN MODIFICAR EL GASTO.
🡪 Los gobiernos utilizan instrumentos de política macroeconómica para influir en el nivel de Gasto Agregado.
🡪 Algunos de estos instrumentos pueden ser:
- Los impuestos → predeterminando que parte de la renta de consumidores y empresas queda disponible para gastar.
- El Gasto Público → estableciendo cuanto va a dedicar en gastos de educación, salud, equipamientos, entre otros.
- El Control Monetario → controlando la cantidad de dinero en circulación.
‹#›
EJERCICIO 4 :
Vincula los ejemplos presentados con los principios básicos de la interacción en el conjunto de la economía. 
A fines del 2009, cuando el empleo se estaba hundiendo y el desempleo estaba creciendo, la casa blanca urgió al Congreso a que aprobara un aumento del transitorio del gasto y una reducción de impuestos. 
Las compañías petroleras están haciendo importantes inversiones en proyectos para extraer crudo en Argentina. En Añelo, cerca de Vaca Muerta, los restaurantes y otros comercios están siempre llenos.
A mediados de la década de 2000, España, que estaba experimentando un enorme crecimiento de la construcción de viviendas, también tenía la tasa de inflación más alta de Europa. 
2 - Los Modelos y los Sistemas Económicos 
‹#›
“Ni un avión en miniatura dentro de un contenedor de mercancías ni un modelo en miniatura del Dreamliner dentro del túnel supersónico más avanzado de Boeing, es lo mismo que un verdadero avión en vuelo” (Krugman, 2016: 25)
Esta comparación de un modelo con un prototipo trata de presentar la idea intuitiva de lo que son los modelos en economía, y su semejanza con un “modelo” (prototipo físico) en la producción de un avión. Se puede dar participación a lxs estudiantes consultando sobre cómo piensan que se pasa del Wright Flyer 1908 Modelo A, al Boing 787, para que vean también que los modelos tienen espacios de prueba, que hay avances y retrocesos, que las condiciones pueden cambiar, como el viento, lo que implica ajustar el modelo/prototipo. 
‹#›
2 - Los Modelos y los Sistemas Económicos 
🡪 Un modelo es cualquier representación simplificada de la realidad que se utiliza para entender mejor situaciones de la vida diaria.
🡪 Los modelos económicos permiten a lxs economistas centrarse en los efectos producidos por un solo cambio a la vez, manteniendo todo lo demás constante (“céteris páribus”), lo que facilita analizar como el cambio en una variable, afecta al conjunto de la economía.
🡪 Por ejemplo: el gobierno puede trabajar con modelos impositivos compuestos por programas matemáticos que analizaran como afectará el cambio propuesto en el impuesto a las ganancias sobre los distintos grupos sociales. 
‹#›
Supongamos que una única empresa de un país produce sólo aviones. 
Produce dos tipos de aviones, los dreamliners, para distancias largas, y pequeños aviones comerciales. 
‹#›
2.1 - Modelo de las Fronteras de Posibilidades de Producción (Curva de Posibilidades de Producción)
¿Cuántos aviones comerciales puede producir esta economía en un año si además produce 9 de dreamliners?
(Krugman et. al., 2016: 28)
 La curva del grafico = frontera de posibilidades de producción. Mostrará la cantidad máxima de aviones dreamliners que se pueden producir dada la cantidad máxima de aviones comerciales que se producen en un periodo de tiempo. 
 El modelo supone pleno empleo de los factores de la Producción.
‹#›
2.1 - Modelo de las Fronteras de Posibilidades de Producción (Curva de Posibilidades de Producción)
(Krugman et. al., 2016: 28)
‹#›
2.1 - Modelo de las Fronteras de Posibilidades de Producción (Curva de Posibilidades de Producción)
🡪 En el grafico identificamos 
Puntos que se encuentran sobre la Curva, fuera de la curva y dentro de la curva o frontera.
🡪 Un punto dentro de la frontera “C” implica producir 20 aviones comerciales y 
9 dreamliners, lo cual es posible
pero no eficiente.
(Krugman et. al., 2016: 28)
Este Modelo nos ayuda a entender varios conceptos económicos importantes:
EFICIENCIA → no se puede producir u obtener mas cantidad de un bien sin producir menos del otro.
La eficiencia de una economía en su conjunto exige tanto la eficiencia en la producción como en la distribución 🡪 producir el máximo posible de cada bien dada la producción de los demás bienes, considerando la combinación de bienes que los consumidores desean y pueden adquirir. (Krugman) 
¿Qué pasó con las economías planificadas según Krugman?
‹#›
2.1 - Modelo de las Fronteras de Posibilidades de Producción (Curva de Posibilidades de Producción)
COSTO DE OPORTUNIDAD → el costo total de un bien es la cantidad de dinero que debemos pagar por él y todo aquello a lo que hay que renunciar para conseguirlo. 
En términos matemáticos: 
‹#›
2.1 - Modelo de las Fronteras de Posibilidades de Producción (Curva de Posibilidades de Producción)
 
‹#›
2.1 - Modelo de las Fronteras de Posibilidades de Producción (Curva de Posibilidades de Producción)
Si se quiere pasar del punto A al B (eficientes ambos) se producen 8 aviones comerciales más pero se producen 6 dreamliners menos por lo que el costo de oportunidad de los 8 dreamliners adicionales son los 6 aviones comerciales 🡺 6/8 = ¾ dreamliners.
 C.O. constantes: la curva de posibilidades de producción es una línea recta.
(Krugman et. al., 2016: 28)
‹#›
2.1 - Modelo de las Fronteras de Posibilidades de Producción (Curva de Posibilidades de Producción)
 C. O crecientes: el C.O. cambia cuando se modifica la combinación de bienes producida . La curva tiene una forma cóncava.
(Krugman et. al., 2016: 30)
Cuantos más dreamliners desee y pueda producir, más aviones comerciales tendrá que dejar de producir.
 El crecimiento económico significa una expansión de la curva de posibilidades de producción, la economía puede producir MÁS de AMBOS bienes (desplazamiento hacia la derecha).
‹#›
2.1 - Modelo de las Fronteras de Posibilidades de Producción (Curva de Posibilidades de Producción)
CRECIMIENTO ECONOMICO
(Krugman et. al., 2016: 31)
‹#›
2.1 - Modelo de las Fronteras de Posibilidades de Producción (Curva de Posibilidades de Producción)
Los FACTORES DE LA PRODUCCIÓN son los recursos que se usan para producir los bienes y servicios.
La TECNOLOGÍA son los medios técnicos para producir los bienes y servicios.
Factores que desplazan la curva de posibilidades de producción
(Krugman et. al., 2016: 31)
‹#›
‹#›
La siguiente tabla muestra las combinaciones posibles de carne animal cazada de tapires, pecaríes, ciervos, guanacos y gran cantidad de aves, como también de su producción hortícola (eran semi-nómades) de nachitek (zapallos), oltañi (maíz), avagha (porotos), batatas, mandiocas. 
Dadas las limitaciones en los recursos y la tecnología, cuando se usan más recursos para la caza, hay menos recursos disponibles para la horticultura. 
	Opciones de máx. pn. anual	Cant. de prod. hortícolas (Kg)	Cant. carne animal (Kg)
	a	1000	0
	b	800	300
	c	600	500
	d	400	600
	e	200	650
	f	0	675
EJERCICIO 5
En las márgenes del río Pilcomayo se asentaban temporalmente diferentes tribus pertenecientes al pueblo Qom, sus habitantes cazaban y producían alimentos.
‹#›
‹#›
	Opciones de máx. pn. anual	CantIdad de prod. hortícolas (Kg)	Cantidad carne animal (Kg)
	a	1000	0
	b	800	300
	c	600	500
	d	400	600
	e	200	650
	f	0	675
 Dibujeuna frontera de posibilidades de producción que ilustre estas combinaciones de producción, con la cantidad de producción hortícola en el eje de las abscisas y la cantidad de carne animal cazada en el eje de las ordenadas. Represente los puntos a-f.
¿Puede el pueblo Qom cazar 500 kilos de carne animal y 800 kilos de productos hortícolas? Justifique su respuesta. ¿Dónde se situaría este punto respecto a la frontera de posibilidades de producción?
‹#›
‹#›
	Opciones de máx. pn. anual	Cantidad de prod. hortícolas (Kg)	Cantidad carne animal (Kg)
	a	1000	0
	b	800	300
	c	600	500
	d	400	600
	e	200	650
	f	0	675
c) ¿Cuál es el costo de oportunidad de aumentar la producción anual de productos hortícolas de 600 a 800 kilos?
d) ¿Cuál es el costo de oportunidad de aumentar la producción anual de productos hortícolas de 200 a 400 kilos?
e) ¿Puede explicar por qué no coinciden las respuestas de las preguntas c y d? ¿Qué implica esto en relación con la pendiente de la frontera de posibilidades de producción?
‹#›
‹#›
2.1 – El flujo circular de la economía 
(Krugman et. al., 2016: 38)
‹#›
2.1 – El flujo circular de la economía 
2 flujos: 
el flujo real ( bienes, servicios, trabajo, materias primas) 
el flujo monetario (dinero que se paga por los bienes, servicios y factores de la producción).
2 agentes:
las economías domésticas o familias/grupos de individuos 
las empresas (organización que produce bienes/servicios para venderlos).
2 mercados: 
Mercado de bienes y servicios: las economías domesticas (demandantes) compran a las empresas (oferentes) los bienes/servicios que desean y como contrapartida realizan el pago por estas compras.
Mercado de factores: las empresas (demandantes) compran los recursos (factores de la producción) que necesitan para producir sus bienes y servicios . Suponemos que las familias son las propietarias de los factores de la producción (oferentes).
‹#›
2.1 – El flujo circular de la economía 
Los mercados de factores determinan la distribución de la renta en una economía→ como se distribuye la renta total generada en la economía entre trabajadores calificados, menos calificados y los propietarios de del capital y la tierra.
¿Qué quedaría fuera de este modelo del Flujo Circular?
La distinción entre empresas y economías domésticas (por ejemplo el caso de una familia que dirige una carpintería y mueblería en Machagai, es una empresa o una economía doméstica?)
El sector público, quien puede influir a través de sus principales herramientas → el GASTO PUBLICO ( inyecta dinero a la economía ) y el cobro de IMPUESTOS ( sustrae dinero tanto de las familias como de las empresas).
No tiene en cuenta las ventas que se realizan entre empresas (insumos, materias primas) ni al sector externo (exportaciones e importaciones).
‹#›
EJERCICIO 7
Los habitantes de Las Palmas, Chaco, donde se ubicaba el “Ingenio Azucarero Las Palmas del Chaco Austral” utilizaban como medio de pago un papel moneda denominado plata blanca. 
Represente un diagrama de flujo circular simplificado, con las economías domésticas y unidades productivas (empresa), donde esta única empresa produce azúcar, las unidades familiares las consumen. Las unidades familiares a su vez, proveen a la empresa de tierra y trabajo.
Identifique dónde se producirá el impacto de cada una de las siguientes perturbaciones: en el flujo de plata blanca, o en el de bienes físicos o servicios (también recursos). 
Describe cómo se expandirán dichos impactos a lo largo del diagrama circular. 
Una inundación arrasa la mayoría de los campos de caña de azúcar. 
Una campaña muy positiva duplica el rinde de la caña de azúcar.
Lxs habitantes de Las Palmas consideran que no deben trabajar más de 8 horas al día, lo que implicaría trabajar menos horas en el ingenio (se trabajaban 12 horas). 
2.2 - Utilización de los Modelo Económicos
¿Qué hacen los economistas con los Modelos Económicos?
Existe dos aspectos del análisis económico:	
Aquel que trata de contestar a preguntas sobre cómo funciona el mundo → respuesta única, correcta o incorrecta; se denomina economía positiva (hace descripciones - objetivas).
Aquel que trata de afirmar cómo debería funcionar el mundo → economía normativa (ofrece recomendaciones, implica la emisión de un juicio de valor- subjetivas).
‹#›
En la economía positiva los modelos económicos cumplen un papel importante (como utilizar un modelo informático para evaluar cambios propuestos en el sistema impositivo). 
2.3 - Variables y Curvas
🡪 Los gráficos en economía se utilizan para facilitar la comprensión de los Modelos Económicos.
🡪 Un grafico describe la relación entre dos variables económicas.
🡪 Los modelos económicos describen situaciones simplificadas de la realidad describiendo la relación entre dos variables manteniendo constantes otras.
‹#›
🡪 Variable económica: magnitud que puede tomar mas de un valor.
(Krugman et. al., 2016: 53)
2.3 - Variables y Curvas
🡪 Pendiente de una Curva: se obtiene dividiendo la distancia vertical entre dos puntos de la curva y la distancia horizontal entre esos dos mismos puntos → variación de y [▲y] dividido variación de x [▲x].
🡪 Una línea recta tiene la misma inclinación (pendiente) en todos sus puntos; por lo tanto la pendiente de una recta es una CONSTANTE 
‹#›
	 
‹#›
¿Preguntas?

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

11 pag.
18 pag.
81 pag.
teoriaeconomica1

User badge image

amendoza051966

15 pag.