Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Programa educativo 
INGENIERÍA EN SISTEMAS 
COMPUTACIONALES 
 
Grupo 
1 “B” 
 
Nombre de la materia 
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 
 
Nombre del alumno 
CARLOS HUMBERTO GARCÍA LIRA 
 
Nombre del trabajo 
2.1 REGLAS ORTOGRÁFICAS 
 
Unidad # 2 
HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN 
 ORAL Y ESCRITA 
 
Nombre del Profesor 
JULIETA RAQUEL HERNÁNDEZ VIDALES 
 
Fecha 
07 de octubre de 2021 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
Unidad 2: HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN 
 ORAL Y ESCRITA 
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
Introducción 3 
1. Investigación Pura 6 
1.1. Concepto 4 
1.2 Características 5 
1.3 Elementos 6 
Conclusiones 11 
Bibliografía 12 
Anexos 13 
 
(Es un ejemplo, sobrescribir y respetar el formato de estructura, fuente tamaño y colores). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
Unidad 2: HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN 
 ORAL Y ESCRITA 
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN 
 
REPORTE INVESTIGACIÓN PURA 
 
Introducción 
A continuación, se muestra la investigación realizada sobre el tema de “reglas ortográficas”, en 
el siguiente documento se hablará sobre la redacción, sobre su concepto, sus características, 
veremos algunos ejemplos y el explicaremos por que es importante aprender a redactar los 
documentos escritos. 
Es una investigación con información muy valiosa dado que la redacción colabora a desarrollar 
el pensamiento ya que ayuda, no solo a desarrollar y organizar ideas sino, a compartir ideas 
con nuestros compañeros. Al escribir, el estudiante produce textos, por lo tanto, desarrolla su 
conocimiento con sus propias ideas. 
1. Concepto 
Reglas de ortografía: 
El Instituto Europeo de Periodismo y Comunicación define las reglas de ortografía como “una 
convención que rige el sistema de escritura habitual de un idioma. Es decir, gracias a las 
normas ortográficas, los hablantes de una lengua son capaces de escribir y comunicarse de 
manera unificada.” 
 
Reglas de redacción: 
Redactar es expresar mensajes mediante el lenguaje escrito. Basulto (s.f.), señala que redactar 
es “poner por escrito cosas sucedidas, acordadas o pensadas con anterioridad”. En su fondo 
etimológico la palabra tiene la fuerza del verbo latino redigere (compuesto de red = repetición, y 
agere = “mover hacia adelante, hacer”), que significa “hacer volver”, (p. 2). 
Arte de desarrollar un tema. (Vivaldi, s.f.). 
Una buena redacción es la que hace que el lector entienda lo que el autor le quiere decir; hace 
que se cumpla el objetivo, ya sea informar, exponer, argumentar, etc. 
 
2. Características 
Claridad: Consiste en la expresión de las ideas y conceptos de tal manera que se facilite la 
lectura y con esas líneas se capten las ideas conforma se quisieron expresar. 
Precisión: Se dice que una situación es precisa, solo cuando expresa con exactitud el asunto; 
sin rebuscamiento inútiles ni información de más, pero también sin omitir conceptos importantes 
ni abusar de la cortedad de los datos. Únicamente se expresa lo necesario. 
 
4 
 
Unidad 2: HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN 
 ORAL Y ESCRITA 
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN 
 
Propiedad: Es la utilización correcta de las palabras, construyendo las frases conforme a las 
reglas gramaticales; usando solo los vocablos adecuados, de acuerdo al significado, la escritura 
y la pronunciación que se les quiere dar a las palabras. 
Concisión: Esta característica de la redacción consiste en expresar con el menor número de 
palabras los pensamientos, ideas y conceptos referentes al tema, sin que por ello se le reste 
claridad ni precisión respecto a su contenido. 
Sencillez: Consiste en redactar las ideas, los conceptos, hechos y aportaciones con 
naturalidad; es decir, con sencillez en el uso del lenguaje, utilizando frases y palabras simples 
sin rebuscamientos ni tecnicismos inútiles, ni con frases o palabras presuntuosamente elevadas 
que suponen mayor cultura (…) “se puede entender como el uso de un lenguaje coloquial en la 
escritura, como si el autor lo estuviera dictando una conferencia, con un lenguaje simple, sin 
adornos ni rebuscamientos inútiles y estériles que sólo entorpecen el entendimiento del texto. 
La mejor forma de redactar, bajo esta cualidad, es hacerlo como si el escrito se expresara como 
una plática.”, (Mercedes, 2019, p. 2). 
Asertividad: Se dice que alguien es asertivo cuando dice o hace lo adecuado en el momento 
oportuno y con ello acierta a lo que se está tratando, pero además con esto se benefician tanto 
el que lo escucha como al que lo expresa. 
Tono y fuerza: La forma de redactar, la intensidad que se le dé al escrito y la profundidad con 
la cual se expresen los términos plasmados en un documento, es lo llamado tono del escrito. Es 
decir, la forma y la fuerza que se le dan a las palabras para expresar lo que se desea. 
Uso correcto de los signos de puntuación: Los puntos, las comas, los signos de 
interrogación o de admiración, deben estar bien colocados; caso contrario, modifican 
radicalmente el sentido de la frase, y dificultan la comprensión de la misma. 
3. Elementos 
Fondo 
El fondo de la redacción lo constituyen las ideas que utiliza el autor para desarrollar el tema. 
 Coherencia: Todo escrito debe estar organizado de tal manera que el acomodo de las 
ideas en los párrafos conserve una coherencia o unidad lógica y clara. 
 Contenido interesante: El escrito debe decir algo útil, original y agradable, realizar un 
texto interesante y centrado con diferentes lecturas diversas. 
 Fundamentación de las ideas: Si sus fuentes de información son dudosas o 
superficiales, corre el riesgo de que el texto, producto de su esfuerzo, sea rechazado por 
 
5 
 
Unidad 2: HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN 
 ORAL Y ESCRITA 
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN 
 
sus receptores, aun cuando haya cumplido con todos los requisitos formales de 
presentación. 
 Fluidez: Realizar el escrito separando repeticiones así logrando atraer el lector con un 
texto lógico y agradable. 
 Mensaje efectivo y original: Incluir ideas originales e interesantes del autor, mantener 
la virtud de la lógica y sentido común en el texto. 
 Vocabulario acertado y diverso: Tener una expresión buena, emplear buen 
vocabulario, dominar bien el tema, realizar un esquema para la elaboración de texto. 
 
Según Sandoval (1999), los principales errores del mensaje, que se consideran de fondo son: 
 La oscuridad: afecta a la claridad y se produce cuando el emisor del mensaje no 
domina bien el contenido de lo que se pretende expresar y se manifiesta a través de 
oraciones extensas, rodeos, contradicciones o inseguridad en el tratamiento del 
contenido. Se supera mediante el conocimiento, estudio y dominio del asunto sobre el 
cual se escribirá. 
 La incoherencia: consiste en un deficiente ordenamiento de las ideas, que se podrían 
resolver utilizando un plan o esquema de elaboración del texto. 
 La monotonía de contenido: se contrapone al énfasis y consistente en un manejo 
uniforme de las ideas que constituyen el escrito y que se da cuando el emisor no 
consigue resaltar elementos significativos que están insertos en su discurso. 
 Difusión: se manifiesta cuando se tratan varios temas simultáneamente, esto se 
produce debido a un manejo insuficiente del contenido o por una ansiedad por abarcar 
más por parte de quien escribe, lo que puede llevar a la dispersión de las ideas. la 
sugerencia es que agote el tema y después cambie a otro asunto. 
 
Forma 
La forma es el modo particular que el autor tiene que expresar sus ideas. 
 Los márgenes: Los espacios que se pueden dejar en el escrito, pueden tener las 
siguientes medidas: margen izquierdo y superior, un espacio de 4 cm., margen derecho 
y margen inferior de 2.5 cm. 
 Sangrías y otros espacios: La distribución y los espacios mejoran la presentación del 
texto. 
 
6 
 
Unidad 2: HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN 
 ORAL Y ESCRITA 
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN 
 
 Limpieza: Así como los espacios, lalimpieza agrega virtudes estéticas al aspecto formal 
del texto y estimula y facilita su lectura. 
 Legibilidad: Ya sea manuscrita mecanografiada o capturada en computadora, una 
redacción debe ser legible, es decir, sus grafías deben ser tan nítidas que se facilite su 
lectura. 
 Ortografía: Tener buena ortografía preserva nuestra lengua y la hace de fácil 
entendimiento. 
 Signos de puntuación: Los puntos, las comas, los signos de interrogación o de 
admiración, deben estar bien colocados; caso contrario, modifican radicalmente el 
sentido de la frase, y dificultan la comprensión de la misma. 
 Distribución de ideas en parrafos: "Un párrafo para cada idea y una idea para cada 
párrafo" puede ser un lema al escribir. El párrafo bien construido contiene oraciones 
que se relacionan con una idea central y conforma una unidad de pensamiento que 
se separa de la siguiente unidad por punto y aparte. 
 Estructura adecuada del texto: Los textos tienen una organización, un cuerpo, una 
estructura. 
4. Aplicación 
La lectura y redacción son parte de las competencias básicas, permiten integrar y relacionar los 
aprendizajes con distintos tipos de contenidos, utilizarlos de manera efectiva y aplicarlos en 
diferentes situaciones, a partir de actividades que estimulen el interés y el hábito de lectura. 
 
Se hace necesario entender la lengua y escribir documentos apropiados al contexto y de 
manera correcta, como habilidades para comprender, expresar e interpretar pensamientos, 
sentimientos y hechos de forma oral y escrita en diferentes escenarios y contextos, dentro de 
una formación profesional integral. 
 
La importancia de la redacción es evidentemente de suma relevancia, ya que con la misma 
podemos dar una eficaz información, si el contenido de una información está mal redactado, la 
misma no tendrá el alcance de comprensión necesario para captar el escrito. 
 
5. Ejemplos 
 
7 
 
Unidad 2: HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN 
 ORAL Y ESCRITA 
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN 
 
De hecho, todo lo escrito anteriormente es un buen ejemplo de la redacción, pues si estuviera 
mal hecho, no comprenderías la información que se ha dado a lo largo del trabajo. 
 
Como lograr una buena redacción: Para mejorar la legibilidad de su redacción, trata de usar 
frases cortas, se puede lograr presentando una sola idea por frase y limitando la extensión de la 
frase a un máximo de 20 a 25 palabras. 
 
MAL: La empresa que los trabajadores consideraron un modelo de las condiciones de los 
empleados modernos fue El Prioritario, que se estableció como una subsidiaria de El Grupo 
Universal por el Dr. Juan Mitchel en 1999. 
 
BIEN: Los trabajadores consideraron a El Prioritario como un modelo de las condiciones 
modernas de los empleados. El Dr. Juan Mitchel estableció esta compañía como una filial de El 
Grupo Universal en 1999. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
Unidad 2: HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN 
 ORAL Y ESCRITA 
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
Conclusiones 
Gracias a esta investigación sobre el uso de la redacción como parte de las reglas ortográficas, 
nos damos cuento de lo muy importante que es tener conocimiento y saber desarrollar nuestras 
ideas a la hora de realizar un trabajo, pues la redacción nos ayuda a que alguien mas 
comprenda de forma completa nuestras ideas que le estamos dando a conocer. 
 
Además de esto el cuan importante es trabajar de forma ordenada y clara para que terceros al 
momento de leer o analizar un texto creado por nosotros pueda recibir la información deseada 
de la mejor manera posible. 
 
Referencias electrónicas 
- Ortega, W. (1985). Redacción y composición: técnicas y prácticas. McGraw-Hill. 
- Díaz-Barriga Martínez, R. (2001). La redacción y su importancia. 
- San Thomas Davies (noviembre, 2020). Redacción de Textos, Tipos y Características. 
Recuperado el 1 de octubre del 2021 
García, C. & Patricia, M. (2006). Las Apuntes sobre redacción y plagio académico. 
Universidad Católica del Norte, (19), 8-9. Recuperado el 1 de octubre de 2021, de: 
https://www.redalyc.org/pdf/1942/194220467010.pdf 
Paez, L. (2021, 17 de mayo.). Las reglas de ortografía más importantes para tener una 
escritura impecable. Crehana. Recuperado el 1 de octubre de 2021, de: 
https://www.crehana.com/mx/blog/estilo-vida/reglas-de-ortografia/ 
Jimenez, J. (2020). Elementos de la redacción: forma y fondo. Recuperado el 1 de octubre de 
2021, de: https://www.mindomo.com/es/mindmap/elementos-de-la-redaccion-
forma-y-fondo-9b66ca568d99458583055f8cbecb60b1 
Mercedes, M. (2019). Problemas de redacción. Recuperado el 1 de octubre de 2021, de: 
https://www.coursehero.com/file/42252347/Problemas-de-redacción-Módulo-
2doc/ 
https://www.redalyc.org/pdf/1942/194220467010.pdf
https://www.crehana.com/mx/blog/estilo-vida/reglas-de-ortografia/
https://www.mindomo.com/es/mindmap/elementos-de-la-redaccion-forma-y-fondo-9b66ca568d99458583055f8cbecb60b1
https://www.mindomo.com/es/mindmap/elementos-de-la-redaccion-forma-y-fondo-9b66ca568d99458583055f8cbecb60b1
https://www.coursehero.com/file/42252347/Problemas-de-redacción-Módulo-2doc/
https://www.coursehero.com/file/42252347/Problemas-de-redacción-Módulo-2doc/
 
9 
 
Unidad 2: HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN 
 ORAL Y ESCRITA 
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN 
 
Normas generales de redacción. (2015, 15 de julio.). ITESO. Recuperado el 1 de octubre de 
2021, de: https://coe.academia.iteso.mx/2015/06/15/normas-generales-de-
redaccion/ 
Generalidades de la Redacción. (s.f.). Universidad América Latina. Recuperado el 1 de 
octubre de 2021, de: 
http://ual.dyndns.org/biblioteca/Taller_Redaccion/Pdf/Unidad_01.pdf 
Gúzman, M. (s.f.). Características de la Redacción. Recuperado el 1 de octubre de 2021, de: 
https://jlsoberanisg.files.wordpress.com/2015/09/a-i-la-redaccio-que-es.pdf 
Características de la redacción. (s.f.). Salones Virtuales. Recuperado el 1 de octubre de 2021, 
de: https://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/UtemCRed.pdf 
Gutiérrez, R. (s.f.). CURSO DE REDACCIÓN. Universidad Autónoma del Chihuahua. 
Recuperado el 1 de octubre de 2021, de: 
http://fd.uach.mx/maestros/2016/11/24/Curso%20de%20Redacción.pdf 
Elementos de la Redacción. (2012, 15 de marzo.). Recuperado el 1 de octubre de 2021, de: 
http://expresionecurso.blogspot.com/2012/03/elementos-de-la-redaccion-fondo-y-
forma.html 
https://coe.academia.iteso.mx/2015/06/15/normas-generales-de-redaccion/
https://coe.academia.iteso.mx/2015/06/15/normas-generales-de-redaccion/
http://ual.dyndns.org/biblioteca/Taller_Redaccion/Pdf/Unidad_01.pdf
https://jlsoberanisg.files.wordpress.com/2015/09/a-i-la-redaccio-que-es.pdf
https://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/UtemCRed.pdf
http://fd.uach.mx/maestros/2016/11/24/Curso%20de%20Redacción.pdf
http://expresionecurso.blogspot.com/2012/03/elementos-de-la-redaccion-fondo-y-forma.html
http://expresionecurso.blogspot.com/2012/03/elementos-de-la-redaccion-fondo-y-forma.html