Logo Studenta

ASPECTOS CLAVES DE LOS APUNTES DEL PROFE 2019 III

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

APUNTES DEL PROFE 2019-2020 III 
ANDRÉS FELIPE MAYA OSORNO 
 
PRUEBA DE ESFUERZO CONVENCIONAL Y QUÉ ESPERAR 
CLAVES 
• Para evaluar una persona durante la actividad física, se ha utilizado, por muchos años, la 
prueba de esfuerzo convencional, donde se le propone a la persona un protocolo y se hacen 
determinaciones previamente durante la actividad física y en el pos ejercicio 
• Con las pruebas se buscar determinar 
o Aparición de síntomas durante la actividad 
o Cambios en la frecuencia cardiaca 
o Cambios en el electrocardiograma 
o Cambios en la Presión arterial 
o Cambios en la auscultación cardiaca 
o Cambios en laboratorios como la glicemia, hormonas o ácido láctico 
• Una prueba de esfuerzo PRETENDE ver el comportamiento de una persona bajo un 
protocolo, con un PROPOSITO ESPECIFICO 
• La prueba de esfuerzo tiene una lista puntual de indicaciones, aunque en la actualidad ha 
sido relegada por nuevas ayudas según las últimas recomendaciones 
o Investigar la causa de síntomas relacionados con la actividad física 
o Determinar la capacidad funcional 
o Prescribir ejercicio en poblaciones especiales 
o Ingreso y evaluación de resultados de los programas de rehabilitación cardiaca 
o Objetivar respuestas con ejercicio a tratamientos prescritos a pacientes con 
enfermedad coronaria 
o Ver la respuesta a arritmias con ejercicio 
o Evaluar pacientes con valvulopatias para definir el momento quirúrgico 
o Evaluar el comportamiento de la pre excitación, con el incremento de la frecuencia 
cardiaca 
o Evaluar pacientes con pacientes con falla cardiaca, para establecer estado 
funcional, prescribir ejercicio y establecer indicaciones de trasplante cardiaco 
o Establecer respuesta en capacidad funcional a los tratamientos de pacientes con 
falla cardiaca 
o Establecer respuesta de la presión arterial durante el ejercicio, especialmente 
cuando se sospecha de HTA enmascarada 
o Evaluar paciente con cardiomiopatías 
o Evaluar pacientes con EPOC 
• Las indicaciones más frecuentes de la prueba de esfuerzo convencional es el diagnostico de 
enfermedad coronaria, en el paciente con dolor torácico o pérdida de la capacidad funcional 
reciente 
• La prueba da un rendimiento muy bueno, si la prescripción de esta se realiza en pacientes 
con síntomas característicos y riesgo intermedio de enfermedad coronaria, que tiene un 
examen físico normal y electrocardiograma en límites normales 
• Es importante decir que en el algoritmo de enfermedad coronaria estable se hace una 
determinación de la probabilidad PRE-TEST de enfermedad coronaria y de acuerdo al 
resultado se escoge la MEJOR prueba diagnóstica, donde la prueba de esfuerzo cobra valor 
en un escenario puntual 
• Paciente con dolor torácico ANGINA TÍPICA Y FEVI menor 50% REQUIERE angiografía 
coronaria invasiva 
• Paciente con dolor torácico FEVI MAYOR del 50% Y probabilidad pre-test MENOR del 15% 
(BAJA) se debe buscar otras causas 
• Paciente con dolor torácico FEVI MAYOR del 50% y probabilidad pre-test MAYOR del 85% 
(Alta) se confirma la enfermedad coronaria y se remite a ACI 
• Paciente con probabilidad intermedia (15-85) requiere PRUEBAS de estrés las cuales 
pueden ser farmacológicas o con ejercicio 
o Si el paciente tiene una probabilidad intermedia baja (15-65%) SE REALIZA ECG con 
prueba de estrés 
o Si el paciente tiene una probabilidad intermedia alta (65-85%) O FEVI MENOR del 
50% con angina ATIPICA SE REALIZA IMAGEN con prueba de estrés 
• Las ultimas guías del año 2019 dan las siguientes recomendaciones 
o La prueba de esfuerzo electrocardiográfica se recomienda para la evaluación de la 
tolerancia al ejercicio, aparición de síntomas, arritmias, respuesta a la presión 
arterial y riesgo de eventos en pacientes seleccionados como recomendación tipo I 
o Se considera la prueba de esfuerzo electrocardiográfica, como ALTERNATIVA para 
descartar o confirmar enfermedad coronaria, cuando otro método no invasivo NO 
esté disponible 
• En síntesis, la prueba de IMAGEN CON ESFUERZO siempre será PREFERIDA como 
herramienta a la prueba de ECG CON ESFUERZO en el diagnóstico de enfermedad coronaria 
 
 
 
 
PUNTOS CLAVE EN FIBRILACIÓN AURICULAR 
• Es la arritmia de importancia clínica MÁS frecuente en el ser humano 
• El aumento creciente de la prevalencia e incidencia de fibrilación auricular se debe por la 
creciente carga de factores de riesgo como 
o HTA 
o Obesidad 
o Sedentarismo 
o Enfermedad coronaria 
o Apnea del sueño 
o Envejecimiento de la población 
• La prevalencia actual es del 1% en las personas de 50 años, 8% en la población de 65 años y 
más del 14% en los mayores de 85 años 
• La fibrilación es una enfermedad que debe conocerse dado a que tiene una ALTA carga 
negativa sobre el impacto del ser humano que la padece así 
o Aumento de 5 veces el riesgo de enfermedad cerebrovascular 
o Aumento de 3.4 veces el riesgo de disfunción ventricular izquierda y falla cardiaca 
sintomática 
o Aumento de 2 veces el riesgo de muerte 
• Se ha demostrado impacto negativo sobre 
o Cognición 
o Calidad de vida 
o Aumento en los requerimientos intrahospitalarios y costos en la atención 
DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN 
• La FA tiene unos hallazgos en el electrocardiograma que permiten su identificación como 
• Intervalos R-R IRREGULARES 
• AUSENCIA de onda P 
• PRESENCIA de ondas ´´f´´ 
• Las características mencionadas deben estar presentes MINIMO 30 segundos 
 
• Los episodios de FA pueden ser sintomáticos O asintomáticos siendo los silentes o 
asintomáticos muy peligrosos dado que el debut, de la fibrilación auricular puede ser una 
enfermedad cerebrovascular la cual tiene alta carga de morbimortalidad y discapacidad o 
una ICC descompensada 
• 10-40% de los pacientes con FA NO manifiestan síntomas 
• Las guías de practica clínica recomiendan la auscultación cardiaca y la toma sistemática del 
pulso en especial en pacientes mayores de 65 años acompañado de un ECG en pacientes 
con mayor sospecha 
• La sociedad Europea de Cardiología clasifica la FA así 
o FA diagnosticada por primera vez: La FA NO ha sido diagnosticada antes, 
INDEPENDIENTE de la duración de la arritmia o la presencia de síntomas graves 
relacionados con ella 
o FA paroxística: Es la FA con duración menor de 48 horas, aunque se acepta como 
límite de paroxismo 7 días 
o FA persistente: La FA se mantiene durante MÁS de 7 días, incluidos los episodios 
que terminan por cardioversión luego de 7 días 
o FA persistente de larga duración: FA continua, de duración igual o superior a un año, 
tras adoptar la estrategia de control del ritmo 
o FA permanente: El paciente Y el médico 
asumen la FA, por lo tanto, NO se adoptan 
intervenciones para el control del ritmo y 
solo de frecuencia y si es el caso de control 
de riesgo embolico 
• Existe otra clasificación que es útil para el médico 
y es la escala sintomática de la EHRA, la cual 
permite ver de forma clara cuál es el impacto de 
la enfermedad en la vida cotidiana del paciente y 
luego de establecer estrategias en el tratamiento 
ver el impacto de estas en el paciente 
 
• Adicional a las clasificaciones dadas es importante distinguir que no todas las FA se 
comportan de igual manera y se hace énfasis en la FA asociada a estenosis mitral o a válvulas 
cardiacas protésicas mecánicas, y es importante mercionar esto pues estas presentan un 
ALTO RIESGO EMBOLICO que obliga al clínico de entrada a establecer anticoagulación SIN 
necesitar herramientas de riesgo como el CHA2DS2VASc 
• Actualmente NO se considera entonces FA valvular plastia mitral ni la presencia de válvulas 
biológicas 
EVALUACIÓN INICIAL 
• Siempre en el abordaje se debe incluir 
o Historia clínica 
o Examen físico 
o Laboratorios 
o Electrocardiograma 
o Ecocardiografía transtoracica 
o Holter en algunas ocasiones 
• Los laboratorios incluyen hemograma completo, función renal y hepática función tiroidea y 
electrolitos• El ecocardiograma TT se utiliza para evaluar el tamaño de aurículas y ventrículos, detección 
de enfermedad valvular, hipertrofia ventricular izquierda y disfunción diastólica, 
probabilidad de hipertensión pulmonar y enfermedades del pericardio 
• El ecocardiograma Trans-Esofagico es útil para identificar trombos en la aurícula izquierda 
y su auriculilla, ANTES de cualquier intento farmacológico o eléctrico de cardioversión en 
pacientes con FA mayor de 48 horas o pacientes con FA permanente que no recibían 
adecuada anticoagulación 
TRATAMIENTO 
• Existen 2 puntos claves en el abordaje terapéutico del paciente con FA 
o Anticoagulación oral 
o Control del ritmo o Control de frecuencia 
• Es importante mencionar que todo paciente con FA al momento del diagnóstico DEBE 
buscarse y en la medida de lo posible corregir causas desencadenantes como 
o Tirotoxicosis 
o Alteraciones hidroelectrolíticas 
o Consumo de alcohol o de sustancias 
ANTICOAGULACIÓN 
• El ataque cerebrovascular es la manifestación MÁS frecuente de la embolización 
relacionada con FA, la embolia pulmonar o sistémica son menos reconocidas, pero tienen 
importancia similar si se presentan puesto que la mortalidad intrahospitalaria de los 
escenarios es similar rondando el 30% 
• El riesgo ha sido valorado por muchas escalas y herramientas de cálculo las cuales han sido 
validadas a pesar de NO ser perfectas 
• La escala MÁS utilizada y avalada para la toma de decisiones 
es la CHA2DS2VASc en el cual basado en el resultado se decide 
si el paciente se debe anticoagular o no 
o Es claro el beneficio de NO anticoagular a los 
pacientes con puntajes de 0 
o Es claro el beneficio de SI anticoagular a los hombres 
con puntaje de 2 o más y a Entre mujeres con puntaje 
de 3 o más 
o La anticoagulación puede ser considerada en 
pacientes con puntaje de 1 (Hombres) y puntaje de 
2(Mujeres) aunque NO HAY evidencia de ensayos 
clínicos que soporten con claridad esta medida 
• DEBE tenerse en cuenta que NO todos los factores que se 
abordan en la clasificación de riesgo CHA2DS2VASc TIENEN en 
mismo valor embolico, es decir la Diabetes Mellitus en las 
mujeres tiene MÁS peso que otros indicadores, así como la 
edad entre 65-74 años y la HTA tiene más valor para los 
hombres 
• La decisión de anticoagular a la población de pacientes con 
valores de 1 y 2 respectivamente es INDIVIDUALIZADA 
buscando el mayor beneficio clínico luego de una adecuada 
asesoría 
• Los anticoagulantes, de acción directa (DOAC), como los medicamentos de elección en los 
pacientes con FA, NO asociada a estenosis mitral reumática moderada o grave o prótesis 
valvulares mecánicas 
• Debe recordarse que la disfunción ventricular significativa es aquella FE menor del 40% y la 
enfermedad vascular es infarto al miocardio previo, placa ateroesclerótica en la aorta o 
enfermedad arterial periférica 
• NO hay estudios cabeza a cabeza entre los diferentes DOAC por lo tanto NO existe un DOAC 
que sea superior a otro por lo que la elección depende de las características clínicas de cada 
paciente, la experiencia del médico, preferencias del pacientes y disponibilidad de los 
diferentes medicamentos 
• Los DOACs tienen beneficios claros sobre los cumarinicos como 
o No requieren control de laboratorio (INR) 
o Ausencia de restricciones dietéticas (Vegetales verdes) 
o Menores restricciones farmacológicas (Existen CI para los DOACs como los 
anticonvulsivantes y los inhibidores de proteasa) 
• Los DOACs tienen desventajas frente a los cumarinicos como 
o Falta de monitoreo de los niveles de DOACs en sangre 
o Mayor costo 
o Ausencia de antídoto que esté AMPLIAMENTE disponible 
• A pesar de la incontrovertible superioridad de los DOACs en la anticoagulación de los 
pacientes con FA hay escenarios puntuales donde WARFARINA SIEMPRE SERÁ 
INDICADA 
o Pacientes que ya reciben warfarina, que se sienten cómodos con la medición 
periódica y que sus niveles de INR estén en control por más del 65% 
o Pacientes con válvulas cardíacas mecánicas, aquellos con estenosis mitral 
moderada o grave de cualquier origen 
o Pacientes NO adherentes al tratamiento farmacológico 
o Pacientes con enfermedad renal grave crónica y con TFG menor a 30ml/min, 
aunque el Apixabán está aprobado en pacientes incluso con depuraciones renales 
bajas 
o Contraindicaciones de los DOACs como uso concomitante de anticonvulsivantes 
como la Fenitoina, pacientes con VIH en tratamiento con inhibidores de proteasa 
o Embarazo (Se hace la salvedad que, si la paciente logra control de INR con dosis de 
5mg o menos PUEDE usarlo TODO el embarazo, sino la Warfarina está 
contraindicada en el primer trimestre de gestación) 
o Extremos de peso 
o Lupus eritematoso sistémico dado que No hay estudios de los DOACs en esta 
población 
• Adicional a la valoración de la necesidad del uso de anticoagulantes, a los pacientes con FA 
se les estima el riesgo de sangrado y la escala más usada es la escala HAS-BLED 
• Existen otras escalas con capacidad predictiva similar como ORBIT y ABC 
• Es importante dejar claridad en que una puntuación de riesgo elevada NO contraindica el 
uso de anticoagulación oral y lo que se debe hacer es tratar de impactar esos factores que 
sean susceptibles de controlar para disminuir ese riesgo de sangrado 
 
ESCENARIO ESPECIAL ANTICOAGULACIÓN Y ANTIAGREGACIÓN 
• Entre el 5-15% de los pacientes con indicación de anticoagulación por FA, tendrán la 
necesidad de combinación con terapia antiagregante 
dual, en la gran mayoría de los casos en el escenario 
de revascularización percutánea tras un síndrome 
coronario agudo 
• Las guías recomiendan para los pacientes con FA valvular tratamiento triple con warfarina, 
ASA y Clopidogrel, durante 6 meses; Luego Warfarina Y ASA O Clopidogrel preferiblemente 
Clopidogrel por 6 meses más y luego del año solo anticoagulación 
• En caso de alto riesgo hemorrágico se limita la triple terapia a un mes luego terapia dual 
hasta cumplir 12 meses de revascularización y luego del año solo anticoagulación 
 
 
CONTROL DEL RITMO O CONTROL DE FRECUENCIA 
• Siempre ha sido un tema de discusión al momento del abordaje del paciente con FA, donde 
la evidencia ha mostrado que la estrategia de control de frecuencia para la gran mayoría de 
pacientes sea un abordaje racional, reservando el control de ritmo para situaciones bien 
seleccionadas 
FIBRILACIÓN AURICULAR INESTABLE 
• Los pacientes que presentan inestabilidad hemodinámica, la cardioversión eléctrica es el 
procedimiento de elección en atención a su efectividad aguda y seguridad 
• La inestabilidad hemodinámica se define 
o Hipotensión sostenida 
o Alteración del estado de conciencia 
o Hallazgos de baja perfusión 
• El criterio de baja perfusión da cuenta dolor de pecho de carácter anginoso (Opresión 
centro-torácica intensa, irradiada a alguno de los miembros superiores) 
• La hipotensión arterial se define como una presión arterial sistólica menor a 90mmHg 
• La hipoperfusión periférica se manifiesta con 
o Alteración del estado de conciencia 
o Llenado capilar mayor de 2 segundos 
o Oliguria 
o Rodilla frías y moteadas 
• La falla cardiaca hace referencia a un edema pulmonar agudo NO a otros síntomas que se 
presentan de forma larvada en una clásica agudización de falla cardiaca 
• Debe tenerse en cuenta que es POCO PROBABLE que una FA con frecuencias menores de 
130lpm genere inestabilidad hemodinámica y debe buscarse otra etiología de la 
descompensación 
• La cardioversión eléctrica DEBE recibir sedación y analgesia 
• Los pacientes que serán sometidos a cardioversión eléctrica y llevan más de 48 horas con la 
arritmia DEBEN recibir ANTICOAGULACIÓN POR 4 SEMANAS y luego de ese periodo definir 
con la escala de CHA2DS2VASc si requieren continuar con la estrategia 
• La anticoagulación luego de la cardioversión se debe a que, si bien puede ser efectiva y 
visualizarse onda Pen el trazado electrocardiográfico, luego de la cardioversión la aurícula 
queda con un fenómeno de aturdimiento y bajo flujo sanguíneo que predispone a la 
generación de trombos auriculares y embolia sistémica 
• Las guías de practica clínica recomiendan entre 120 y 200 julios para un dispositivo bifásico 
y 200 julios para un monofásico, si durante la cardioversión no se conoce bien el dispositivo 
se debe programar al máximo de la energía del aparato y disparar la energía 
• Existe un estudio que comparó las dosis escalonadas Vs la dosis máxima y encontró que el 
éxito para el retorno a ritmo sinusal se alcanzaba en el primer minuto más con la dosis 
máxima que con las dosis escalonadas 
CONTROL DE RITMO O FRECUENCIA 
• Se ha encontrado que la estrategia de control de ritmo NO reduce la mortalidad en los 
pacientes con FA, y que puede ser una estrategia más mórbida 
• Se ratifica que el control de la frecuencia cardiaca es la estrategia de tratamiento MÁS 
adecuada en pacientes con FA según múltiples guías que adionalmente recomiendan el uso 
de betabloqueadores y calcioantagonistas NO dihidropiridinicos con un grado de evidencia 
IB 
• El estudio CABANA el cual buscó los beneficios de la estrategia de control de ritmo con 
ablación encontró que para sorpresa de la comunidad médica NO ES SUPERIOR a la 
estrategia de medicación antiarritmica en pacientes con FA de reciente aparición o que 
necesitan el tratamiento 
• NO se demostró en los estudios realizado que hubiera un impacto en mortalidad, ACV 
incapacitante, sangrado mayor o paro cardiaco 
• Luego de estos resultados el análisis que se ha realizado en la comunidad médica es que el 
control de frecuencia es SUFICIENTE para aliviar síntomas y generar un impacto positivo en 
la calidad de vida 
• La estrategia de control de ritmo se reserva en situaciones puntuales como 
o Fibrilación auricular con inestabilidad hemodinámica (Cardioversión eléctrica 
emergente) 
o Pacientes jóvenes con fibrilación auricular paroxística y corazón estructuralmente 
normal 
o Pacientes con persistencia de síntomas, a pesar de adecuado control de frecuencia 
o intolerancia a medicación oral o eventos adversos serios 
o Pacientes con disfunción ventricular izquierda asociada a taquicardiomiopatía 
 
MANIFESTACIONES CEREBRALES DEL MAL CONTROL GLUCÉMICO 
CLAVES 
• El cerebro consume el 20% de la glucosa y depende de ésta para sobrevivir 
• Los receptores de insulina se expresan más en las neuronas del hipocampo, hipotálamo, 
bulbo olfatorio y la hipófisis 
• La insulina ejerce su control sobre la neurotransmisión, la plasticidad sináptica, los procesos 
cognitivos y la proliferación celular 
HIPOGLICEMIA 
• La definición de hipoglicemia de la ADA es glucosa sanguínea por debajo de 70mg/dl 
• La secreción de insulina disminuye cuando la concentración de glucosa plasmática está 
en 81mg/dl. Cuando la insulina disminuye entran las hormonas contra reguladoras como 
el glucagón para frenar la hipoglicemia, y en caso de ser insuficiente la epinefrina entra 
para incrementar la glucemia cuando esta se encuentra por debajo de 68mg/dl 
• Las manifestaciones clínicas pueden darse por síntomas autonómicos o síntomas 
neuroglucopenicos 
• Los síntomas autonómicos se presentan con concentraciones de glucemia menores de 
60mg/dl y son 
o Ansiedad 
o Temblor 
o Taquicardia 
o Diaforesis 
o Palpitaciones 
• Los síntomas neuroglicopenicos aparecen con concentraciones de glucemia menores de 
50mg/dl y son 
o Cambios visuales 
o Disartria 
o Convulsiones 
• Pérdida del estado de conciencia que se puede presentar en el 25% de los pacientes con 
DM1 y en el 10% de los pacientes con DM2 
• La hipoglicemia sintomática progresa a convulsiones y coma hipoglucémico en el 25% de los 
episodios 
• Las neuronas más sensibles a la lesión por hipoglicemia son 
o Área hipocampal 
o Área temporal 
o Corteza cerebral 
o Sustancia negra 
o Ganglios basales 
• Una característica principal es que se suele respetar el tálamo, el tallo cerebral y el cerebelo 
• Los ganglios basales pueden ser más vulnerables a la hipoglicemia por su alta demanda de 
energía y pobre vascularización 
• La hipoglicemia puede generar una lesión reversible del esplenio del cuerpo calloso 
manifestándose como agrafia por signo de síndrome de desconexión del cuerpo calloso 
 
• La hipoglicemia altera la memoria de trabajo y en las pruebas neuropsicológicas los 
pacientes presentan disminución de la velocidad psicomotora, la percepción visual, la 
flexibilidad cognitiva y la función ejecutiva 
HIPERGLICEMIA 
• La hiperglicemia altera la función endotelial y promueve la pérdida de la integridad y la 
barrera hematoencefalica 
• Durante el ACV se incrementa la coagulación, dado por estimulo de la vía del factor tisular 
y la alteración de la fibrinólisis al aumentar la producción del inhibidor del activador de 
plasminogeno 
• La hiperglicemia promueve el edema cerebral y altera el tejido de penumbra, por aumentar 
la lesión por reperfusión siendo esto la explicación del por qué durante el fenómeno de ACV 
se debe optar por una estrategia que mantenga la glicemia entre 140-180mg/dl 
Hemicorea, hemibalismo en hiperglicemia NO cetósica 
• La hiperglicemia no cetósica puede presentarse como corea y hemibalismo de inicio agudo, 
frecuentemente UNILATERAL, pero puede ser bilateral 
• Se da una hipoperfusión cerebral por hiperviscosidad y depleción de GABA en el cuerpo 
estriado 
• La corrección de la hiperglicemia mejora la enfermedad en horas a días y en caso de persistir 
se acuden a otras estrategias como el uso de ácido valproico o haloperidol 
Depresión 
• La depresión ocurre 2 veces MÁS en DM1 y 3 veces MÁS en DM2 que la población genera 
• Hay 
o Apoptosis de las neuronas hipocampales 
o Disminución de la concentración de factor neurotrofico derivado del cerebro 
o Factor neurotrofico derivado de las células gliales 
o Factor de crecimiento nervioso 
o Se da un aumento en las citosinas pro-inflamatorias generando alteración del 
sistema inmune 
Demencia 
• La DM2 contribuye a la declinación cognitiva y a la neurodegeneración siendo la DM la 
responsable del 8% del total de casos de demencia 
• Los pacientes con DM están en un riesgo 2 veces MAYOR de presentar demencia, siendo la 
demencia vascular MÁS frecuentemente asociada que la demencia por Alzheimer 
• En pacientes con DM1 la alteración cognitiva se caracteriza por 
o Enlentecimiento de la velocidad mental Y disminución de la flexibilidad cognitiva 
o Se conserva el aprendizaje y la memoria 
ACV 
o Los pacientes con DM presentan un riesgo de infarto cerebral 115% por cada aumento en 
1% de la HbA1c 
o La hipoglicemia da manifestaciones similares a la ACV por lo tanto el ÚNICO examen que 
siempre se DEBE tomar al momento de abordar un posible ACV es una glucometria 
OTROS 
o Comportamiento anormal nocturno por hipoglucemia 
o Epilepsia parcial continua 
o Hemianopsia homónima como complicación reversible 
o Parkinsonismo inducido por hipoglicemia 
 
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN LAS GUÍAS DE REANIMACIÓN? 
• En el 2018 ILCOR (International Liaison committee of Resuscitation) presentó un artículo en 
el cual habla de los baches en la evidencia de reanimación y existen 5 puntos importantes 
que pueden cambiar en el futuro 
REANIMACIÓN CON SOLO MANOS 
• En el año 2018 se presentó un estudio de Cohortes realizado en Japón que incluyó 1.17 
millones de reportes de paro cardiaco extra hospitalario entre 2005 y 2014 de los cuales 
143.500 pacientes cumplieron criterios de inclusión 
• La comparación fue la reanimación con solo manos Vs la clásica reanimación con secuencia 
30:2 
• Hubo reporte de resultados estadísticamente significativos, en los valores ajustados para el 
desenlace de supervivencia a un mes y el estado neurológico funcional 
• En base a lo anterior es probable que se continúe la reanimación en el ámbito 
EXTRAHOSPITALARIOcon SOLO manos para el primer respondedor en paro cardiaco extra 
hospitalario 
RCP DE ALTA CALIDAD 
• Desde el 2013 la AHA habla no solo de la reanimación sino de la ALTA CALIDAD la cual se 
define como 
o Fracción de compresión torácica mayor del 80% 
o Frecuencia de compresiones entre 100 y 120 por minuto 
o Profundidad de las compresiones de al menos 5 cm y en niños 1/3 de la profundidad 
del tórax 
o Permitir expansión torácica entre compresiones 
o Asociar ventilación 
• Basándose en las recomendaciones de alta calidad anteriores se han diseñado dispositivos 
que permitan mantener un masaje cardiaco de alta calidad por periodos prolongados y 
buenos resultados al momento de retorno a la circulación espontanea en supervivencia y 
estado neurológico 
• Los dispositivos son 
o LUCAS 
o AutoPulse 
 
• Para poder asegurar la alta calidad en la reanimación y hablar de resultados que puedan 
impactar en los cambios de guías son 
o Supervivencia a 30 días 
o Función neurológica a 30 días 
o Calidad de vida a 90 días 
ZONAS CARDIOPROTEGIDAS 
• La AHA ha propuesto la masificación del uso de desfibrilación automático 
externo (DEA) en zonas públicas, y el entrenamiento de personal para su uso 
• En Medellín desde el 2014, se comenzó la implementación de zonas 
cardioprotegidas y en la actualidad se registran 280 puntos con DEA en la 
ciudad 
• En Colombia, se estableció la Ley 1831 de 2017 cuya implementación, en espacios públicos, 
es obligatoria desde mayo de 2018 permitiendo la masificación de presencia de los 
dispositivos y con ello la posibilidad de uso y de mejoría en la atención 
USO DE VASOPRESORES EN PARO CARDIACO EXTRAHOSPITALARIO 
• El estudio PARAMEDIC 2 publicado en 2018 concluyó que, aunque el uso de vasopresores 
en el ámbito extra hospitalario mejoraba la supervivencia NO IMPACTÓ en desenlaces 
neurológicos favorables 
• Es necesario decir que es una estrategia costo efectiva pobre, dado que el NNT es de 112 
por lo que en el futuro se espera se siga desaconsejando el uso de vasopresores en el 
escenario de atención pre hospitalaria 
 
ECMO 
• La oxigenación con membrana extracorpórea ha sido una estrategia utilizada en el manejo 
en cuidado intensivo o cirugía cardiaca, de pacientes con diferentes patologías cardio-
pulmonares 
• Se ha reportado que los pacientes que más se benefician de la terapia ECMO son pacientes 
jóvenes y por tanto en las nuevas guías de reanimación ACLS podría implementarse 
ACCIONES QUE HAN IMPACTADO 
• Hasta el momento las acciones que han demostrado mejoría en pronostico post paro 
cardiaco, son 
o Reconocimiento temprano del paro 
o Inicio temprano de RCP 
o Desfibrilación temprana 
 
 
 
ASPECTOS DESTACADOS EN SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO 2018 
• Se puede considerar la administración de amiodarona o lidocaína en casos de FV/TV sin 
pulso que no respondan a la desfibrilación 
• No se recomienda el uso rutinario de magnesio para pacientes adultos que presentan paro 
cardiaco 
• No hay evidencia suficiente para avalar o descartar el uso rutinario de BB de forma 
temprana 
• No hay evidencia del uso rutinario de Lidocaína de forma temprana tras el retorno cardiaco 
RCP NIÑOS

Continuar navegando