Logo Studenta

Módulo II - Instalaciones

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
 
 
Producción de Bovinos de Carne 
 
 
 
 
 
Módulo II 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2
 
 Ing. Agr. Alejandro Cariola 
 
INSTALACIONES PARA LA GANADERÍA VACUNA 
 
 Es importante tener presente que para llevar a adelante un emprendimiento productivo 
ganadero, los animales, no pueden esperar las instalaciones básicas, éstas deben estar en 
condiciones antes ellos ingresen al sistema. Con ello no quiero decir que esto implique que no se 
pueda diseñar un crecimiento de las mismas. Si bien en la ganadería vacuna las instalaciones no 
son muy sofisticadas, si deben permitir la realización de las tareas que se llevan adelante con el 
ganado. Otro punto importante a tener en cuenta es el considerar el apotreramiento del campo, 
para contar con un número de divisiones que nos permitan manejar los rodeos y los pastos 
adecuadamente. 
 
 El apotreramiento de un campo está en relación con su potencial productivo, si estamos 
frente a un campo mixto, o sea que es aquel que tienen potencial agrícola y ganadero, el número 
de potreros será mayor, y de menor superficie cada uno. En cambio cuando la aptitud es 
exclusivamente ganadera y para animales de bajos requerimientos, como es el caso de la cría 
vacuna, por lo general los potreros son de mayor tamaño con un consiguiente menor número de 
potreros. 
 
 En cuanto al diseño del apotreramiento, en Argentina se ha adoptado en la gran mayoría 
de los casos, las formas rectangulares formando figuras similares a dameros en el campo. De 
cualquier manera el tamaño siempre estará relacionado con el potencial del suelo, y de los pastos 
u otros recursos forrajeros con que contemos. Han aparecido propuestas de otros diseños más o 
menos complejos, que permiten una mejor realización de tareas ganaderas, como es el diseño 
radial o en estrella, pero que no han tenido mucha aceptación en nuestro medio. 
 
 
 
 
 
 3
 
Diseño en Damero Diseño en Estrella o Radial 
 
 
 
Los materiales para el armado de las divisiones son cada día más variados, si bien 
tradicionalmente estaban realizados en postes de maderas duras y alambre galvanizado, hoy 
tenemos a disposición; postes metálicos, de cemento u hormigón y hasta de materiales plásticos 
reciclados. 
 
 Las primeras informaciones acerca de la introducción del alambrado, se remonta a 
mediados del siglo XIX, cuando se colocaron por primera vez en la estancia Santa Maria ubicada 
en el actual partido de Chascomús, propiedad de Richard Newton. Allí solo se alambró para 
proteger las casas y la huerta. Unos años mas tarde Francisco Halbach cerco totalmente el 
perímetro de la estancia Los Remedios en Cañuelas. Hasta ese momento algunos hacendados 
habían usado con relativo éxito la demarcación de 
límites con zanjas y setos vivos, pero estos métodos 
requerían de bastante tiempo para poder considerarlos 
efectivos. 
 
 Hoy en día a los diferentes tipos de alambrados que 
podemos observar en las explotaciones los podemos clasificar 
en: 
 Sistema de Alambrado Tradicional 
 Sistema de Alambrado Suspendido 
 Sistema de Alambrado Eléctrico 
 
 
 
 
 4
 
Alambrado Tradicional 
 
Es el sistema que posee mayor vida útil e utiliza básicamente cuatro elementos para su 
construcción. 
 Postes 
 Varillas 
 Alambres 
 Torniquetes. 
 
Postes: Son especialmente de quebracho colorado. En la actualidad vienen preparados 
uniformemente a máquina, los hay también de lapacho. En términos generales su medida es de 
2,20 m. y sobresalen 1,20 sobre el nivel del suelo. Se colocan cada 10 ó 12 metros, aunque haya 
alambrados a 15, 18 Ó 20 metros. 
Cada 200 metros se clava un poste torniquetero. Algunos postes esquineros llevan cruceros 
para asegurar el sostén en ángulo. 
Varillas: Van ubicadas entre los postes. Se las fabrica en madera de lapacho, quebracho o 
curupay, y llevan tantos agujeros como alambres se utilicen. Hay también varillas de hierro. 
Las varillas de madera son muy ventajosas porque se las puede reemplazar sin necesidad de 
levantar todo el alambrado. Para realizar el trabajo se agujerean las nuevas varillas y se les hace 
unas ranuras hacia abajo que permitirá introducir el alambre. Luego las maneas afirmarán el 
alambre en su lugar. 
Generalmente se colocan 4, 5 ó 6 varillas entre postes. 
Alambre: El alambre que se utiliza para circundar el campo o armar los potreros y corrales suele 
ser de tres tipos: 
• con púas a diferentes distancias, 
• galvanizado liso (ovalado), 
• blando para maneas. 
El alambre de púas tiene modelos variados; los hay de púas trenzadas, enrolladas o 
soldadas. Hoy en día se trata de eliminar este alambre por el perjuicio que le provoca a la 
hacienda. 
Las disposiciones establecían que el alambre de púas debía ser colocado del lado de 
 
 5
 
afuera de los caminos, es decir, en el interior de los campos para que le hacienda en 
tránsito no sufriera daño. 
El alambre liso (ovalado) que se emplea por lo general, es el 17/15 que tiene una resistencia a la 
tracción de 695 kg. Viene en rollos de más de 1000 metros de longitud. 
También se usa el 16/14 (de resistencia mediana) que resiste una tracción de 580 kg. y viene en 
rollos de alrededor de 1250 metros de longitud. 
El alambre blando es el se usa para pasarlo por la parte exterior de las varillas y sirve para que 
estas no se desplacen. Es el llamado “alambre para maneas”. 
Las reglamentaciones establecen que los alambradas perimetrales deben tener un mínimo de 7 
hilos, pero hay una gama que va desde los 4 a los 8 hilos, sobretodo en corrales y otras 
instalaciones donde debe ser reforzado. 
Torniquetes: Son los elementos que se usan para mantener los alambres tensados. 
Hay varías modelos: 
• torniquetes de perno; 
• torniquetes tipo aire; 
• torniquetes cajón y medio cajón; 
• torniquetes dobles y medio dobles; 
• torniquetes a cadena 
 
Los torniquetes se usan después de tensar el alambre y sólo deben tener 2 ó 3 vueltas. Los 
torniquetes dobles van sujetos a los postes por medio de un bulón pasante que debe quedar en 
perfecta escuadra con la línea del alambrado; de lo contrario originará el destrabe de los 
pestillos y la consiguiente deformación del torniquete Para el tensado de los alambrados 
durante su construcción se usan equipos especiales, tales como cricket mecánicos o 
hidráulicos. 
 
 
 6
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los pasos a seguir durante la construcción son los siguientes: 
 
 
• tirar la línea base lo más recta posible, marcando con jalones el 
alineamiento en tiros de hasta 200 mt.; 
• señalar el lugar donde se colocarán los postes; 
• señalar el lugar de los torniqueteros y de los esquineros; 
• colocar en el suelo los postes, varillas y alambres a usar en el día 
• agujerear los lugares marcados para los postes cuidando de usar una mecha a la medida 
de los postes a emplear. 
Para torniqueteros y esquineros se puede usar la misma mecha con un repaso en la 
medida. Para postes de tranqueras se usa una mecha de mayor diámetro y más larga. 
Clavar los postes en las perforaciones recordando que la parte más ancha va hacia abajo. 
Esta debe estar bien terminada para que se deslice hasta el fondo del hoyo. 
~ 
• agujerear marcando con una varilla modelo según el número de hilos a emplear; 
• pasar los alambres por los agujeros de los postes y de las varillas, cuidando de no tensar 
 
 7
 
demás el alambre porque debilita al alambrado. Recuerde que el de púas pasa fuera del 
poste. 
 
Alambrado Suspendido 
Este tipo de construcción es mas económica que el alambrado tradicional, pero no deja de ser 
estable, los postes se disponen cada 30 α 50 metros entre si, el número de alambres también es 
menor entre 3 y 5, las varillas son de hierro redondo galvanizado o zincado y poseen rulos por 
donde pasan los alambres menos enlos extremos donde terminan en S en donde se enganchan 
los alambres de los extremos. De tal manera que las varillas poseerán dos rulos menos que los 
alambres, si el alambrado tiene 5 alambres utilizaremos varillas de 3 rulos y si posee solo 3 
alambres, las varillas serán de un solo rulo. 
Este alambrado basa su funcionamiento en dos factores, “Elasticidad” y “Vibración”. Los mismos 
materiales que conforman el alambrado produce una vibración que origina un sonido audible para 
los animales. La “Elasticidad” de este alambrado es tal, que cede al ser empujado por los animales, 
pero también como un resorte devuelve la presión sobre el animal, y si este pretende pasarlo por 
debajo, el efecto de resorte hace que el animal sienta sobre el todo el peso del alambrado y 
desista de pasar. 
En este modelo se puede observar un alambrado suspendido con postes de acero, se ha difundido 
más el uso de postes de acero en este tipo de alambrados 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8
 
La firma Acindar quien en su momento había sacado al mercado el sistema de alambrados 
suspendido, ha presentado recientemente el sistema de alambrado tradicional con postes de 
aceros y ha incorporado gran cantidad de innovaciones tecnológicas empezando con postes de 
caño de acero galvanizado y sistemas de tensión de alambres que evita tener que torcer los 
mismo, al que denomino Gripple. 
Alambrado Eléctrico: 
Este alambrado mas que una barrera física ejerce una barrera psicológica sobre los animales, 
pues estos recuerdan como condicionamiento reflejo la sensación dolorosa que tuvieron al rozar el 
alambre conductor de la corriente eléctrica de alto voltaje . 
Por lo tanto no es una construcción sumamente sólida y estable, por el contrario, permite armarse 
y desarmarse en poco tiempo, con lo cual estamos utilizando los materiales que constituyen el 
alambrado en diferentes sectores del campo, si bien la tendencia es armar circuitos conductores 
de electricidad semi permanentes, los alambres con los que los animales entran en contacto son 
fácilmente removidos y llevados hacia otros potreros y armados nuevamente con gran rapidez. 
Los componentes de este tipo de alambrado son: 
 Fuente de energía eléctrica 
 Electrificador 
 Postes, varillas, torniquetes, aisladores 
 Alambre, carretes de hilo conductor, cintas conductoras 
La fuente de energía puede ser baterías de 12 voltios o proveniente del sistema de red 220 voltios 
El electrificador es un sistema de bobinas y pulsador que leva la corriente de salida a un elevado 
voltaje entre 5000 y 10000 voltios, pero con un bajo amperaje. Esta corriente sale en forma de 
golpes o pulsos, aproximadamente unos 70 pulsos por minuto. 
La salida del electrificador va conectada por un lado al alambre y por otro lado a tierra, de manera 
que el circuito se cierre al hacer contacto el animal con el alambre y la descarga se produce por su 
cuerpo. En caso de suelos muy secos, es conveniente colocar un alambre de masa, de manera 
que el animal deba tocar los dos alambres, pues el suelo al ser muy poco conductor por su baja 
 
 9
 
humedad no nos servirá como masa del circuito. 
Todo el sistema debe estar perfectamente aislado de modo que solo el roce del cuerpo del animal 
sea el que cierre el circuito. 
Los postes suelen ser de madera dura, los torniquetes se colocan con menor tensión que en los 
 
 
 
 
 
 
 
otros sistemas cada unos 400 m, las varillas pueden ser de madera o de hierro galvanizado, pero 
siempre con aisladores en las partes donde están en contacto con el alambre. Pueden ir clavadas 
al suelo cada unos 50 m. 
El alambre más utilizado es del de mediana resistencia 17-15, junto alambres más finos o hilos de 
plástico y cobre que se manejan en carreteles para hacer divisiones menores transitorias dentro de 
las divisiones hechas con el alambre “fijo”. 
Este sistema es sumamente práctico para el manejo de pastoreos rotativos, donde las parcelas son 
mucho más pequeñas que los potreros fijos, y para mejorar a la administración de los verdeos. La 
práctica de subdividir aun mas las parcelas, en superficies variables de acuerdo con la oferta 
forrajera, es común donde el manejo del pasto se ajusta día a día, como es el caso de las 
explotaciones lecheras. 
 
 
 10
 
TRANQUERAS 
 
Con el nombre de tranqueras se conocen las puertas de acceso a potreros y corrales, son el 
elemento terminal de alambrados y cercos. 
 
Podemos dividirlas en dos grandes grupos: 
 Tranqueras comunes 
 Tranqueras para corrales 
 
 
 
Las tranqueras comunes pueden estar construidas íntegramente en madera o en madera y hierro 
redondo, están formadas por dos o tres paños rectangulares, en cada uno de ellos hay una 
diagonal principal que nace en la parte inferior más cercana al poste principal atravesando los 
paños en forma paralela al suelo se colocan 5 o 6 varillas de hierro redondo. Los largos de las 
tranqueras mas usuales oscilan entre los 1,5 m y los 6 m, en algunos casos se colocan tranqueras 
dobles. 
 
También dentro de las tranqueras comunes encontramos las de tipo económico construidas con 
alambre y madera, de una estructura más simple, no poseen marco de madera, solo un listón 
doble de madera atravesado por varillas y los alambres van atravesando las varillas en forma 
paralela al listón. 
 
 
Tranquera común y tranquera reforzada para corrales con doble diagonal. 
 
MANGAS Y CORRALES 
 
Las instalaciones básicas para el manipuleo de la hacienda constituyen un factor esencial. Sin 
instalaciones es prácticamente imposible realizar los trabajos de manejo sanitario, nutricional y 
reproductivo. Con instalaciones mínimas y bien diseñadas, se hace una mejor utilización de la 
mano de obra disponible, además si estas están correctamente diseñadas, minimizan los factores 
 
 
 11
 
de riesgo para el personal y evitan golpes y maracas en los animales, que pueden ser causa de 
perdida de valor. 
 
Este conjunto de instalaciones, que están formados por lugares relativamente pequeños, deben 
ubicarse de tal manera que faciliten el acceso desde todas las partes del campo. 
 
Cuando se trata de campos grandes se los suele ubicar en el centro de tal manera que quede más 
o menos equidistante desde todas las direcciones. En campos pequeños suelen estar ubicados 
cerca de la salida, de manera de facilitar el acceso de vehículos y poder controlar las entradas y 
salidas de los animales mas fácilmente. 
La tendencia al diseño de corrales semicirculares evitando ángulos, facilita el flujo de la hacienda, 
sin amontonamientos ni golpes. 
El corral principal o de encierre generalmente contiene un embudo o embocador hacia la manga 
para poder alinear la hacienda. 
Delante del Corral del encierre se encuentran los transcorrales, que son corrales mas pequeños 
que se usan para aparte de hacienda y otras tareas, luego de la manga se coloca el bañadero, si 
bien es muy poco utilizado el baño de inmersión por que fue reemplazado por baños de aspersión 
que usan mucho menos producto y por los muy efectivos controles inyectables de parásitos 
internos y externos, de tanta difusión desde hace algo mas de una década. De cualquier manera 
un baño de aspersión es muy económico comparado con las piletas, pues este constituye 
simplemente un arco donde se ubican los aspersores y una canaleta de recuperación de 
producto. 
 
Los corrales y transcorrales se construyen intercalando postes y medio postes cada 2 m o 4 m, 
generalmente son de 10 hilos, sin púas, con una altura de 1, 80 m para trabajar con hacienda de 
razas británicas, aumentando para cebú. 
 
El diámetro promedio de un corral es de 40 m, y de 20 para los transcorrales. Para el corral de 
encierre se calcula unos 2. 5 m2 por animal, para poder mover la hacienda con comodidad. 
 
 
 12
 
 
 
 
 
 
La manga es un pasillo empalizado con tablas en forma de V, la distancia entre los tablones que 
conformanlas paredes del pasillo debe ser la menor posible, de manera que la hacienda no pueda 
introducir ni manos ni patas entre las tablas, por realizar instalaciones mas económicas se comete 
el error de aumentar la separación entre tablas, pero el perjuicio económico es mayor si se 
producen quebraduras y lastimaduras importantes en los animales. Al final de la manga se 
encuentras bretes con el cepo que sirve para retener fuertemente los animales mientras se realizan 
tareas delicadas con ellos. Suele haber junto al cepo pequeñas puertas de acceso, que conforman 
la casilla de operar. Todo a largo de la manga también hay aberturas laterales para poder realizar 
trabajos desde abajo, y una pasarela, plataforma o anden para realizar trabajos desde arriba. 
 
Las mangas para trabajar con bovinos deben tener una longitud no menor α los 10 m, el piso se los 
construye en mampostería con trabas de ladrillos o maderas cada 40 cm para evitar que la 
hacienda resbale. 
Para evitar que los animales retrocedan cuando se trabaja con ellos, llevan trancas deslizables. 
 
 13
 
Vista en corte de una manga para vacunos. 
 
También podemos optar por magas prearmadas tipo mecano construidas en caños y chapas 
desmontables, que se pueden acomodar a diferentes situaciones. 
 
 
 
Otro tipo de instalación móvil es el brete volador que es ideal para operaciones con terneros, como 
castración, pues prensa inmovilizando y volcando al animal. Con este artefacto se vuelve mucho 
mas rápida y segura esta actividad en campos de cría, si bien el volteo de terneros puede resultar 
entretenido de la forma tradicional, no deja de encerrar riesgos fiscos para el personal. 
 
 
 
 14
 
 
Comparemos este artefacto con el cepo y brete que se utiliza con animales adultos que va 
colocado en la manga. 
 
 
EL AGUA DE CONSUMO Y AGUADAS 
 
El agua es un elemento clave en la producción animal, tanto su calidad como cantidad. 
La misma esta presente en casi todas las funciones biológicas. No concebimos el concepto de vida 
sin agua. Los animales superiores están constituidos por un alto porcentaje de agua en su cuerpo, 
valores promedios por categoría superiores al 60 % y mucho en estado juveniles. 
Existe una renovación constante del agua del cuerpo, ingresa solo por vía oral, mientras sale por 
varias. 
 
El agua ingresa al organismo en los alimentos, que contienen diferente porcentaje por ej, los 
pastos tienen valores cercanos al 80 % de agua, y por el agua de bebida, siendo esta de crucial 
importancia para el ganado, hasta para cumplir las funciones gástricas. 
 
El agua de bebida debe poseer bajos contenidos de sales totales y especialmente bajos en 
sulfatos y magnesio. Por lo tanto se deben buscar fuentes de aguas confiables y saludables, si 
 
 15
bien existen algunas técnicas para disminuir el contenido de sales, como mezclar aguas de 
diferentes fuentes. 
 
Calidad de Agua Gramos por litro 
 Sales Totales Sulfatos Magnesio 
Excelente Menos de 2 Menos de 1 0,19 
Buena 2 - 4 1 - 2 0,2 – 0,4 
Regular 4,1 – 7 2,1 - 3 0,41 – 0,45 
Tolerable 7,1 - 10 3,1 – 3,5 0,46 – 0,5 
Mala Mas de 10 Mas de 3,3 Mas de 0,5 
 
Las aguadas las podemos clasificar como naturales y artificiales, pero para ser mas exactos 
deberíamos pensar en de fuentes superficiales y de fuente subterráneas. 
 Entre las primeras podemos citar arroyos, ríos, lagunas y tajamares que colectan aguas de 
escurrimientos superficiales proveniente de lluvias. 
 
El croquis anterior muestra un tajamar construido en un terreno con pendiente suave, con 
terraplén rodeándolo, equipado con molino, tanque australiano y bebedero. Esta es una situación 
no tan frecuente, pero muy conveniente, pues el acceso directo de los animales al tajamar 
sanitariamente es poco conveniente por muchos motivos. 
 
 16
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las aguadas naturales libre acceso de los animales son inconveniente pues cuando la hacienda 
bebe agua de arroyos, ríos, lagunas etc., pisotea las orillas levantando parásitos y microbios que 
son ingeridos con el agua, y de la piel en algunos casos. 
 
Las fuentes subterráneas, o freáticas se las pueden encontrar en diferentes profundidades pero no 
en todo el territorio. La calidad del agua también puede variar con la profundidad, dependiendo el 
origen del manto sobre que corre, puede mejorar o no con la profundidad, por lo tanto es 
conveniente el conocimiento geológico de la zona antes de encarar una perforación importante. Si 
no contamos con una napa de agua de calidad que sea semisurgente, debemos ubicar los molinos 
en las partes bajas del terreno, mientras tenga buenos vientos. En cambio si es semisurgente es 
más conveniente en lugares más altos, con lo cual aprovecharemos mucho más el viento, y 
contaremos con pendiente natural para distribuir el agua hasta los bebederos. 
 Es conveniente ubicar el molino y tanque en intersección de los cuatro potreros para su mejor 
aprovechamiento. 
 
El uso de bombas eólicas ha sido un gran acierto en los campos ganaderos, por la utilización de 
una fuente de energía disponible y muy limpia, con estructuras muy simples para poder 
 
 17
 
aprovecharlas. El nombre de molino que se llevan estas bombas es heredado de construcciones 
hechas con fines de aprovechar esta fuente de energía para la molienda. Si bien hay otros tipos de 
bombas con fuente de energía animal, como los malacates, estas no son casi utilizadas en 
establecimientos bien armados. Con la electrificación rural no resulta muy extraño encontrar 
bombas eléctricas sumergidas, para extraer agua de bebida para los animales. 
 
CALCULO DE AGUADAS 
 
Para dimensionar una aguada debemos contar con cierta cantidad de información previa, y 
además de no podemos usar criterios optimistas, pues de darse la situación contraria podemos 
tener graves problemas. Si pensamos que siempre tenemos vientos, o que son menos los días sin 
viento, y nos quedamos cortos con las reservas de agua, los daños pueden ser irrecuperables en 
los animales. Además también calcularemos para un consumo máximo de los animales y con 
cargas altas como las que soportan los verdeos de verano. Si bien el verdeo posee un alto 
contenido de agua, teniendo en cuenta las altas temperaturas consideraremos como requerimiento 
diario de agua el 10 % del peso vivo, sin tener en cuenta el agua contenida en los alimentos. Con 
estas precauciones es muy poco probable que nos quedemos sin agua de reserva. 
Los siguientes nos datos servirán como orientación en el cálculo de los distintos componentes 
de una aguada, tamaño de los molinos y sus tanques. 
a) tamaño de los potreros que surte; 
b) carga animal máxima que pueda soportar ese potrero; 
c) Profundidad de la napa de agua; 
d) Altura del terraplén del tanque; 
e) Distancia entre el tanque y los bebederos; 
 
El cálculo se realiza por etapas 
 
 
 Tanque necesario 
 Tamaño del molino 
 
Para el trabajo emplearemos los datos medios de la zona donde se encuentre el establecimiento, 
para este ejemplo tomaremos los datos de una zona cualquiera tomada al azar. 
 
 
 
 
 
 18
 
 (A) Días de vientos en el mes 22 
 (B) Das consecutivos en el mes sin viento 8 
 (C) Velocidad normal del viento 19 Km. 
 (D) Profundidad de la napa de agua * 20 m 
 (E) Potrero tipo 100 ha 
 (F) Carga máxima 6 cabezas / ha 
 (G) Consumo máximo de agua por cabeza 40 lt 
 
* La profundidad de la napa de agua es tomada desde. la napa hasta el borde superior del 
tanque colocado ya sobre el terraplén 
 
 
CALCULO DEL TANQUE 
 
El calculo se hace en base criterio pesimista que tenemos 8 días consecutivos sin viento en el 
mes de mas alta temperatura media, y por su puesto los animales no pueden dejar de beber agua. 
Para realizar el cálculo operaremos multiplicando entre si los siguientes datos: 
 
 (E)x(F)x(G)x(B) 100 ha x 6 cab/ha x 40 lts/cab x 8 días = 192000 lt 
 
Con un tanque de 16 chapas de4’ ancho y 10’ de largo tenemos un tanque de 1,15 m de altura 
libre interior y aproximadamente 15m de diámetro tenemos una capacidad aproximada de 204 m3 
o sea 204000 lt con los cual estamos cubiertos. Pueden usarse diferentes materiales para la 
construcción del tanque, de acuerdo con la calidad del agua y su poder corrosivo, y la 
disponibilidad zonal. 
 
CALCULO DEL MOLINO 
 
Teniendo en cuenta el dato A tenemos 22 días con viento para reponer los 192000lts que se 
consumieron durante los 8 días sin viento. 
Suponiendo que el viento durante 18 horas al día tenemos el cálculo: 
 
 192000 lt / 22 días x 18h /día = 484,84 lt / h 
También tenemos que sumarle lo que los animales siguen consumiendo diariamente: 
 
 (E)x(F)x(G) 100 ha x 6 cab. / ha x 40 lt. /cab. = 24000 lt. / día 
 
 24000 lt / día / 18 hs /día = 1333 lt / h 
 
Ahora sumando la reposición mas el consumo diario 1333,33 lt/d + 484, 84 lt = 1818 lt/h 
 
 19
 
El rendimiento standard de los molinos con un viento de 19 k /h con diferentes diámetros y cilindro 
con la napa de agua en 20 m de profundidad: 
 
Molino 8’ 10’ 12’ 
Cilindro 3’’ 3,05’’ 4’’ 
Rendimiento lt /h 1440 2170 3110 
 
Observando los datos de rendimiento standard de los diferentes molinos con la napa a 20 m de 
profundidad vemos que con el molino de 10’ es suficiente para cubrir los 1818 lts /h requeridos. 
 
Cortinas y Reparos para la hacienda 
 
El comportamiento animal se ve afectado por los factores ambientales, tanto la insolación como el 
viento afectan al individuo, haciendo que tenga que cambiar patrones de conducta que pueden 
alterar el rendimiento productivo. 
 
Es importante que dentro de determinados límites tratemos de mejorar el bienestar animal, de 
manera tan que los factores del clima antes mencionados, afecten lo menos posible, los hábitos de 
conducta y sobretodo de consumo. 
En temporadas invernales el viento afecta seriamente el intercambio calórico, más allá de la 
sensación térmica, la velocidad del viento hace que el cuerpo del animal pierda temperatura en 
forma pasiva, pero que para compensar esa pérdida tenga que generar más calor, desviando el 
uso de esa energía de los objetivos productivos perseguidos. 
 
La insolación o exceso de calor también modifica los parámetros productivos, pues la imposibilidad 
de perder calor genera en el organismo la necesidad de bajar al máximo la actividad voluntaria con 
lo cual el consumo se ve muy restringido, disminuyendo notoriamente los parámetros productivos. 
 
La sombra es un factor importante para la producción del ganado, y se debe proveer en todos los 
lugares donde la temperatura del aire es casi tan alta o más que la del cuerpo durante las horas 
calurosas del día. En los sitios donde no hay árboles o arbustos y las temperaturas son 
extremadamente altas, conviene construir reparos artificiales contra el calor directo del sol. Cuando 
se desmontan tierras, se deben dejar los árboles apropiados para sombra (isletas) o plantarlos en 
el momento del desmonte. 
 
 
 
 20
 
La sombra natural de los árboles es muy superior a la proporcionada por materiales del tipo 
empleado para techar edificios o por media sombra, pero esta es siempre preferible a la falta de 
sombra y se debe recurrir a ella cuando resulte práctica y no exista sombra natural. Al construir 
sombra artificial, los techos se deben colocar a una distancia de 3 a 3,7 m del suelo para que los 
animales reciban menos radiación calórica, circule aire y puedan tener un ambiente fresco. Si la 
altura es superior a los 3,7 m, los animales permanecerán sobre un suelo caliente a medida que 
cambia la posición del sol. Deben proveer una superficie sombreada de 5,6 m2 por animal adulto. 
 
En climas fríos, o períodos invernales, el viento se torna perjudicial cuando adquiere una velocidad 
mayor a los 2 m/seg. Para disminuir este efecto, se realizan cortinas o barreras protectoras o 
rompevientos, que consisten en una o más hileras de árboles y arbustos en dirección perpendicular 
al viento dominante y dispuesto en tal forma que obligue a éste a elevarse sobre sus copas, con lo 
cual disminuye su velocidad. Estas protecciones son vitales para los terneros y para los animales 
enfermos o con una alimentación inferior a la de mantenimiento. 
 
CORTINAS O BARRERAS ROMPEVIENTOS O CORTAVIENTOS 
 
Es frecuente ver avenidas de árboles, generalmente a la vera de caminos internos, que mitigan los 
efectos del viento, pero que no conforman estrictamente una barrera forestal. Las forestaciones se 
plantean como barrera o cortinas cuando incorporan más de una línea de árboles. Con el fin de 
lograr una buena reducción de la velocidad del viento deben reunir las siguientes características: 
Permeabilidad o porosidad: Está dada por su capacidad de interceptar mayor o menor 
proporción de viento libre. Para una misma velocidad de viento, e iguales perfiles, una barrera 
densa protege menor extensión de campo que una semidensa, aunque en la primera la 
velocidad del viento es menor. Para ser eficientes, deben retener el 60 por ciento de las 
corrientes de aire, dejando pasar el 40 por ciento restante. La permeabilidad permite la pene-
tración del viento y evita la turbulencia del aire que pasa por encima de la cortina hacia el suelo. 
Cuando se incrementa, por ejemplo, cuando los árboles están plantados más distanciados entre 
sí, la ubicación de la máxima protección se encuentra más alejada de la cortina, llegando a 
proteger áreas equivalentes a 20 veces altura total (Ht). La determinación de la longitud del área 
de protección para diferentes niveles de porosidad, respecto de los vientos predominantes, 
aporta información para establecer la distancia de plantación entre las cortinas rompevientos 
primarias o principales, que son las perpendiculares a los vientos predominantes. Esto conduce 
a efectuar planificaciones con diseños de barreras protectoras al viento efectivas y económicas. 
 
 21
 
Perfil: Es la forma que ofrece un corte transversal de la barrera. La forma de este perfil influye 
notablemente en el ancho de la zona protegida. La turbulencia producida por encima de la 
barrera es mayor cuando el perfil a barlovento es vertical que cuando es inclinado. 
Ancho o grosor: Casi no tiene importancia en la reducción del viento. Las barreras angostas, 
con permeabilidad moderada son tan efectivas como las anchas. En la práctica, el ancho está 
dado por la superficie de terreno que se pueda dedicar a la plantación y el número mínimo de 
hileras necesarias para lograr una buena permeabilidad. Lo ideal es una barrera formada por 
cinco hileras de árboles de tres especies diferentes. 
Altura: En términos generales se considera que una barrera protege hasta 20 veces su altura 
total (Ht). 
Se debe considerar en el distanciamiento entre los árboles la relación con la altura a lograr. A 
densidades altas, las alturas pueden ser mayores pero es menor el desarrollo lateral de las 
plantas y su resistencia. Por otro lado, cortinas muy densas pueden provocar una disminución 
excesiva del flujo de aire y ser motivo de incremento de temperatura, humedad, plagas y olores. 
La separación entre estos dependerá mucho del tipo de árbol, pero desde el punto de vista 
práctico no deberían tener menos de 3 m entre árboles por las limitantes de la maquinaria para 
limpiar el área (malezas, ramas, etc.) o realizar trabajos culturales sobre los árboles. 
Se sugiere que el ancho o grosor de la cortina no debería exceder 3 veces la altura de la 
misma. En la medida que la cortina crece en densidad y grosor la pared al viento es mayor, el 
movimiento de aire a través de la misma es menor y, aunque el ascenso de aire en la cara 
expuesta al viento es máximo, el descenso de la masa luego de pasada la cresta de árboles es 
muy rápido, reduciéndose el tamaño del área protegida. 
Elancho de una cortina o barrera no debería superar las 7 a 10 filas de árboles en un ancho de 
45 m. Lo ideal es una barrera formada por cinco hileras de árboles de tres especies diferentes. 
La protección que se alcanza cubre aproximadamente entre 10 a 20 m desde la cara interna de 
la cortina. Las cortinas multi-específicas e incluso con arbustos permiten incrementar la 
efectividad rompe-vientos de la barrera. 
La zona protegida se expresa normalmente en múltiplos de su altura. La velocidad del viento 
disminuye de 10 a 30 veces la altura de la barrera comparando la parte de donde sopla el viento 
(barlovento) con la parte protegida (sotavento). 
Al oponerse una barrera a la libre circulación del viento, se producen turbulencias, que 
consisten en remolinos de grupos de moléculas de aire con componentes perpendiculares a la 
dirección del viento, tanto vertical como horizontal. Esta turbulencia es afectada por la densidad 
 
 22
 
o porosidad de la barrera en forma directamente proporcional, y al elevarse por encima de la 
copa de los árboles, ofrece un mayor obstáculo al viento, aumentando la acción de la barrera. 
Es decir, que el fin de la cortina no es detener el viento, sino provocar que éste pase de un 
régimen turbulento a uno laminar de menor velocidad, reduciendo el daño que podría ocasionar 
a los cultivos. 
 
 
 
 
 
 
Si la zona a proteger es muy extensa, se debe formar un sistema de barreras, las que se deben 
distanciar de tal manera que en ningún punto entre ellas el viento recupere su velocidad. Cuando 
las barreas y cortinas son mal diagramadas se pueden formar canales de viento donde el problema 
se acentúa en ve de solucionarse.

Continuar navegando