Logo Studenta

Psicopedagogia forense

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Psicopedagogía Forense
UNIDAD 1
TEMAS: Psicopedagogía forense. Definiciòn. Evolución de la Psicopedagogía forense
en Argentina. Ética profesional. Persona como unidad psicosocial emocional.
Abordaje integral.
Texto: “Psicopedagogía” - archivo pdf
● La Psicopedagogía es un campo muy abarcativo que estudia y trabaja los
aprendizajes sistemáticos y asistemáticos.
● Abarca la educación académica, familiar, vocacional, ocupacional y laboral.
● Se ocupa de la salud mental, ya que aprender implica afrontar conflictos,
construir conocimientos y en algunos casos padecer perturbaciones.
● Estudia las estructuras educativas, sanitarias y laborales, las cuales pueden
promover, dañar o trabar los aprendizajes.
● Se instaló como disciplina intermedia entre la psicología y la pedagogía.
Tiene conocimiento de la vida psíquica y su desarrollo, comprende
fenómenos psíquicos y de conducta.
● En un primer momento, la psicopedagogía surge en respuesta a una
demanda de la escuela que tenía que ver con alumnos con dificultades en el
aprendizaje, pero luego comenzó a preocuparse de la salud mental de los
mismos atendiendo aspectos emocionales afectivos y relacionales.
La psicopedagogía en Argentina
En Argentina, hace más de 50 años que la Psicopedagogía se configuró como
disciplina a partir de la acción del Jesuita Uben Arancibia, Quien lo decidió por la
falta de respuesta de la psicología y la pedagogía a los problemas escolares Y decía
que el Psicopedagoga sea quien trabaje con el Docente Para solucionar las
problemáticas.
En mayo de 1956 se creó la Universidad del Salvador, pero aún la Psicopedagogía
era una asignatura dentro del plan de estudios.
En mayo de 1980, un grupo de Psicopedagogas se reunieron con Marta Fenner y
fundaron Aprendizaje hoy, la primera revista para profesionales de la
psicopedagogía.
El 17 de diciembre de 1982 se fundó la Fundación Argentina de psicopedagogos
(FAP).
Ámbitos de intervención psicopedagógicos
Según Muller:
● Ámbito clínico: Reconoce o atiende las alteraciones en el aprendizaje
sistemático o asistemático (cómo la orientación vocacional) y orienta a
quienes están implicados en este problema.
● Ámbito institucional: Colabora con los planes educacionales y sanitarios en él
ámbito de las organizaciones, mediante el diagnóstico y las propuestas
metodológicas.
● Ámbito preventivo: Contribuye a evitar los fracasos educacionales y a mejorar
los resultados del aprendizaje sistemático y asistemático, a través de la
participación en proyectos comunitarios, en los medios de comunicación, en
tareas de asesoramiento a docentes y padres, en la orientación vocacional
incluida en el sistema educativo ,en la educación permanente y de adultos
etc.
● Frith aporta otros ámbitos: laboral, forense, tercera y cuarta edad y otros
ámbitos laborales novedosos como la creación de juegos, juguetes y
recursos estratégicos.
En resumen, el Psicopedagogo previene, diagnostica, asesora, realiza
orientación y tratamiento en toda situación donde el aprendizaje se ponga en
juego, tanto en ámbitos de la salud, forense, educativos , laborales y
socio-comunitarios , y que faciliten en los sujetos de diversas edades la construcción
de un proyecto de vida.
Texto: “introducción a la Psicopedagogía Forense”
Orígenes de la palabra forense
Forense se refiere a aquello vinculado al foro: lugar en el cual los tribunales
escuchan y definen causas.
En la época de los romanos, los ciudadanos comunes se reunían para discutir
temáticas comunes de la vecindad. Los ciudadanos más viejos y sabios podían
hacer aportes a la resolución de conflictos. Actualmente se denomina forense al
profesional experto en un área determinada y con conocimiento sobre las temáticas
que expresa, también refiere a las disciplinas de las que se nutre la justicia para
poder funcionar.
La psicopedagogía social y forense
Durante los últimos 30 años en Argentina fueron surgiendo muchas situaciones
sociales de desvalimiento y vulnerabilidad en las que la población más afectada
fueron los niños, los adolescentes y los adultos mayores. La educación, la salud, la
vivienda fueron vulnerados con gran recurrencia.En las escuelas de produjeron
muchas situaciones que excede nada a las docentes y que tienen que ver con la
explotación, el abuso sexual, la violencia física y psicológica.
La justicia demanda al Psicopedagogo tener las herramientas necesarias para
poder intervenir y tratar de mejorar las situaciones de desvalimiento O proponer
recursos a otros profesionales que trabajen con personas vulneradas.
Definición de Psicopedagogía Forense: Teniendo en cuenta que la psicopedagogía
es la disciplina que estudia al ser humano en situación de aprendizaje a lo largo de
toda su vida, la Psicopedagogía Forense es la rama de la disciplina la persona en
situación de enseñanza y aprendizaje en ámbitos socialmente vulnerados.
Definición de perito: es importante el concepto para comprender a la
Psicopedagogía Forense. Es una persona reconocida como fuente confiable en
cierto tema técnico o habilidad y tiene la capacidad de juzgar o decidir en forma
correcta.
La pericia es la habilidad para recordar con rapidez y facilidad algo que resulta
difícil. Hay dos tipos de peritos: aquellos nombrados judicialmente y los propuestos
por una o ambas partes y luego aceptados por él juez o fiscal.
Texto: “Competencias e intervención
Los problemas y las dificultades que enfrentan los profesional que trabajan con
casos de malos tratos infantiles requieren de abordaje interdisciplinarios,
Multimodales, Intersectoriales o interinstitucionales para hacerlo con éxito.
El abordaje interdisciplinar es el más eficaz en cualquiera de las fases de la
intervención en casos de maltrato infantil. Ninguna disciplina que funcione por sí
sola puede abordar adecuadamente las causas y los efectos de esta problemática.
El abordaje multimodal combina diferentes recursos psicoterapéuticos (terapias
familiares, individuales y grupales) y socioeducativos (trabajo educativo con
educadores y/o asistentes sociales) para contribuir a la solución del problema.
Respecto al trabajo intersectorial e interinstitucional, en casi todos los casos los
servicios de protección tienen que interactuar con profesionales que tengan contacto
con las víctimas y sus familias (maestros, médicos, trabajadores sociales, etc.).
Llevar a cabo este tipo de intervención con casos de maltrato implica una formación
especializada.
SAIAF
Servicio de atención a la infancia, adolescencia y familia.
Es un servicio especializado que cuenta con varios equipos capaces de intervenir en
casos de desprotección moderada y grave: Equipos de recepción y valoración,
Equipos territoriales de infancia y familia. Intervienen en fases muy específicas
del proceso.
Fases del proceso de intervención
Se realizan ante la sospecha de que un niño yo le gente está sufriendo maltrato
infantil:
A. Detección: Comienza cuando una persona cercana al niño o adolescente
empieza a sospechar que está siendo maltratado a partir de indicadores
físicos y/o conductuales.
B. Notificación: la persona comunica la sospecha a los técnicos de los Servicios
Sociales de atención primaria (SSAP).
C. Investigación: De acuerdo con los procedimientos y criterios establecidos, los
técnicos valoran existen elementos para que la sospecha tenga entidad y si
esto es así se inicia la investigación.
A partir de la investigación se determina si el riesgo de desprotección es moderado
o grave, el SSAP le notifica al SAIAF, y comienzan su intervención a través de los
equipos de valoración y recepción.
Se evalúa la magnitud del riesgo y si se necesita una medida de protección de
urgencia. Si se confirma la gravedad de la sospecha se abre él expediente y se
deriva el caso a los Equipos territoriales de Infancia y Familia (ETIF), lo cual
procede a la siguiente fase.
Los ETIF se componen por: Equipos de evaluación y coordinación de casos y
Programas de intervención familiar. Losprimeros participan evaluando casos con
expedientes abiertos en SAIAF y coordinan la ejecución de los planes, exploran al
niño o adolescente víctima de malos tratos y a su familia mediante entrevistas
abiertas e información de fuentes secundarias con el objetivo de:
- Identificar factores de riesgo que favorecen la situación de maltrato familiar.
- Identificar los factores de protección que protegen de la situación de maltrato
familiar.
- Determinar si la situación de violencia crónica produjo daños en el desarrollo
del menor.
- Determinar las necesidades de tratamiento y apoyo a la persona menor.
- Determinar el pronóstico de capacitación parental.
Programas de intervención parental (PIF)
Son equipos multidisciplinares compuestos por trabajadores sociales, psicólogos
y educadores. Intervienen en los casos de expediente abierto de protección en el
SAIAF en los que se detectan situaciones de protección grave.
D. Evaluación:
E. Toma de decisión:
F. Intervención:
Texto: intervención en casos de maltrato infantil
El problema de los malos tratos hacia los niños tiende a asociarse a familias que
viven en condiciones de marginalidad, carenciados en lo económico, con bajos
niveles educativos y con adicciones al alcohol y a las drogas. En general, frente al
fenómeno de la violencia la sociedad utiliza estrategias de minimización,
indiferencia, intolerancia y suelen pensar que le sucede a personas muy ajenas a
ellos. Esto genera prejuicios y limita la comprensión.
El hecho de develar la existencia de malos tratos y abusos ocultos durante siglos
dentro del ámbito familiar implica una transformación moral que se sostiene sobre
dos premisas:
1. Los niños deben ser socializados mediante el cariño y no a través de
métodos severos disciplinarios de crianza, como los golpes y la humillación,
que promueven trastornos en el desarrollo.
2. La autoridad parental no es absoluta, en ciertos casos los progenitores no
están en condiciones de evaluar y/o decidir qué es lo mejor para sus hijos o
hijas.
La aceptación de estas premisas dio lugar al concepto de maltrato infantil y al
derecho y obligación de los profesionales y las autoridades públicas de intervenir en
los grupos familiares. En el ámbito de la protección infantil, la intervención no se
limita a detectar y confirmar la situación de violencia sino que constituye un
entramado complejo en el que se entrecruzan los objetivos planteados, la
aceptación de los recursos, la coordinación de servicios y de profesionales.
Definiciones
Riesgo de desprotección
● Riesgo de cuidado inadecuado: es el que existe cuando se detecta una
situación de crisis o problemas en la familia (alto nivel de estrés, consumo
de drogas o alcohol en los padres, maternidad/paternidad adolescente) que
se prevé que pueden afectar negativamente o limitar de forma significativa a
la capacidad de las figuras parentales para otorgar un cuidado y atención
adecuada al niño, niña y adolescente, y provocar la aparición de una
situación de desprotección en el futuro.
● Cuidados parentales inadecuados: sucede cuando las figuras parentales o
personas adultas que conviven en la familia no ofrecen al niño, niña o
adolescente un trato o cuidado óptimo. Sin embargo, esta situación no ha
provocado ni se prevé que vaya a provocar un daño a corto plazo a nivel
físico, psicológico, cognitivo y/o social, o puede que se haya producido un
daño pero no tan significativo como para afectar de manera relevante al
desarrollo del niño.
Esto se puede producir porque las conductas de trato o cuidado inadecuado son de
baja intensidad o incluso de intensidad moderada pero con baja frecuencia.
● Otras situaciones en el entorno familiar o social que pueden influir
negativamente en el desarrollo del niño, niña o adolescente: por ejemplo, alto
índice de delincuencia, marginación, violencia en el vecindario, falta de
servicios, etc.
Desprotección
Sucede cuando las personas menores tienen sus necesidades básicas sin cubrir
durante un período de tiempo suficientemente amplio, como para provocar un daño
significativo en su salud y desarrollo. Se puede deber a circunstancias familiares y/o
al comportamiento de sus padres o responsables que conviven en la familia o a
problemas o circunstancias externas fuera del control de los padres.
● Incumplimiento de los deberes de protección por parte de los padres o
responsables legales: renuncia o no reconocimiento de
maternidad/paternidad, abandono total del menor o causa de naturaleza
similar.
● Trato inadecuado de los padres, responsables legales o adultos que conviven
en la familia hacia el menor: maltrato fìsico, abandono fìsico, maltrato
emocional, abandono emocional, abuso sexual, explotaciòn sexual,
corrupciòn, incapacidad parental de control de la conducta
infantil/adolescente.
● Incapacidad de los padres, responsables legales o adultos que conviven en la
familia para proteger al menor de las agresiones infligidas por otras
personas adultas o el trato gravemente inadecuado de otras personas.
Necesidades infantiles
Necesidades de los niños y adolescentes que deben ser satisfechas para asegurar
un desarrollo bio-psico-social óptimo y debido a su inmadurez, dependeràn de
los adultos del entorno cercano para su satisfacciòn.
● Necesidades físicas: alimentación - temperatura - higiene - salud- sueño.
● Necesidades de seguridad: protecciòn ante condiciones del entorno que son
riesgosas para la integridad física del menor, protecciòn ante otras personas
que pueden hacer daño al menor y protecciòn ante el daño que el menor
puede hacerse a sí mismo.
● Necesidades sociales: disposición de orientación y límites a la conducta,
aprendizaje de control de las emociones y conductas apropiadas para la
participación social y establecimiento de relaciones adecuadas con otras
personas. Red de relaciones sociales, interacciòn lùdica.
● Necesidades cognitivas: estimulaciòn sensorial - exploraciòn fìsica y social -
comprensiòn de la realidad fìsica y social.
● Necesidades emocionales: seguridad emocional - participaciòn y autonomìa
progresivas - respeto al proceso de desarrollo psicosexual - protecciòn ante
riesgo imaginarios.
Maltrato infantil
Segùn la OMS, incluye todas las formas de maltrato fìsico y/o emocional, abuso
sexual, negligencia o trato negligente o cualquier tipo de explotaciòn comercial
o de otra ìndole, que dañan la salud, la supervivencia, el desarrollo o la dignidad de
los niños y suceden en contexto de relaciones de reponsabilidad.
Algunas definiciones asociadas a tener en cuenta:
Daño potencial: amenaza de que un niño resulte lastimado como consecuencia de
un fallo en su supervisión o de la protección adecuada, con riesgo de quedar
expuesto a una situación peligrosa.
Daño real: se registra algún trastorno físico, cognitivo, emocional y/o evolutivo en el
niño/a, aún cuando el daño no haya sido detectado en el momento en que sucedió
el episodio de maltrato.
Tipologìas de maltrato infantil:
Maltrato fìsico
Forma de maltrato infantil que origina un daño real o potencial a partir de lesiones
intencionales o no intencionales ejercida por uno o ambos progenitores o por una
persona responsable, de confianza o poder. Las primeras se producen por la
interacción del adulto encargado del niño orientada a hacer daño. Las segundas se
producen como consecuencia de un conjunto de circunstancias que no se pueden
prevenir por la propensión del ser humano a cometer errores o la imposibilidad de
prever las consecuencias negativas.
Explotación comercial: utilización del niño en trabajos o actividades para el beneficio
de otras personas. No se limita al trabajo y a la prostituciòn infantil, sino que incluye
el deterioro de la salud física y mental, de la educación y/o desarrollo moral o
socioemocional.
Negligencia
Es la omisión, por parte del adulto o cuidador, de proveer aquello que el niño
necesita para su desarrollo en cualquiera de las siguientes áreas: salud - educaciòn
-desarrollo emocional - alimentaciòn -vivienda y condiciones seguras de vida.
Tiene alta probabilidad de producir daños en la salud o el desarrollo psicofìsico,
mental, espiritual, moral o social del niño.
Se trata de una situación de maltrato crònica que comienza en etapas muy
tempranas de la vida.
Un niño que atraviesa situaciones de negligencia puede sufrir retrasos
irreversibles en su desarrollo.
Maltrato y negligencia emocional
Ausencia de un entorno que ofrezca resguardo y comprensiòn e incluso la falta de
alguna figura de apego primario que le permita al niño desarrollar capacidades
emocionales y sociales estables y complejas con relaciòn a su potencial propio,
dentro del contexto social en el que vive.
No requiere que haya contacto físico entre el agresor y el niño.
Es la tipologìa màs difìcil de diagnosticar, porque los síntomas o indicadores que
presenta el niño no se diferencian de las manifestaciones propias de diversas
patologìas psicològicas-conductuales. Generalmente, se detecta asociada a otras
formas severas de malos tratos. Sin tratamiento, las consecuencias persisten en la
adultez.
A diferencia de otras tipologìas, como el abuso sexual, el maltrato y la negligencia
emocional suceden a la vista de los demàs.
Consecuencias: dificultades para establecer vínculos - temperamentos difìciles -
niños desafiantes - provocar situaciones de estrés y sobrecarga a los padres - poner
a prueba habilidades parentales.
Modalidades de expresiòn del maltrato emocional: rechazo hostil verbal o no verbal -
desvalorizaciòn constante verbal o no verbal - denigraciòn y ridiculizaciòn crònica
verbal y no verbal - amenazas constantes - corrupciòn y explotaciòn - aislamiento
que impide comunicarse con otros - negaciòn y restricciòn de respuestas
emocionales para satisfacer necesidades - falta de expresiòn de emociones por
parte del adulto .
Abuso sexual infantil
Involucraciòn del niño en actividades sexuales que no llega a comprender
totalmente, a las cuales no está en condiciones de dar consentimiento informado o
para las que está evolutivamente inmaduro.
Se manifiesta en actividades entre un niño y un adulto, o entre un niño y otro que,
por su edad o por su desarrollo, se encuentra en posición de responsabilidad,
confianza o poder.
Testigos de violencia domèstica
Son los niños y adolescentes que, sin ser objeto de violencia física, conviven y están
al cuidado de una pareja parental donde suceden episodios de violencia doméstica.
Investigaciones demuestran que el maltrato infantil está asociado a la violencia de
género en alrededor del 40% de los casos, en 4 de cada 10 familias que se detecte
violencia domèstica hay maltrato infantil.
Estos sujetos que presencian violencia domèstica son testigos de: amenazas de
daño fìsico - agresiones sexuales - episodios de violencia moderada (empujones,
zamarreos, bofetadas) - episodios de violencia grave (golpes con objetos, uso o
amenaza de utilizar armas blancas o de fuego).
Factores de riesgo
Conjunto de indicadores fìsicos, conductuales y sociales, del niño y de los
adultos y del grupo familiar que, sumados a las caracterìsticas del incidente y de las
lesiones, contribuye a realizar una predicciòn sobre:
- Probabilidad de que el niño sufra un daño
- Que el daño sea severo.
¿Què evaluar?: factores de vulnerabilidad infantil - características del entorno
familiar y de los adultos responsables de los cuidados - respuesta ante la
intervención - características del incidente que motiva la intervención.
Factores de protecciòn
Conjunto de indicadores físicos, conductuales y sociales del niño, el adulto, del
grupo familiar y de los recursos disponibles a nivel social y educativo que contribuye
a modificar y a mejorar las condiciones familiares permitiendo reducir o evitar la
posibilidad de dañar a los niños.
¿Què evaluar?= se evalùa la situaciòn de riesgo en funciòn de la presencia de
factores de riesgo y de la neutralizaciòn que pueda producirse ante la presencia de
factores de protecciòn.
El grado de riesgo puede ser leve, moderado o grave. Los SAIAF intervienen en los
casos donde el riesgo es más elevado.
La evaluaciòn incluye:
Todas las àreas o factores de riesgo
UNIDAD 2
TEMAS: Áreas de intervención. Características. Cuerpo Psicopedagógico forense.
Encierro. Comunidades vulneradas. Madres en situación de encierro.
TEXTO: ‘’Mujeres madres con niños y niñas en contextos de encierro-
Defensoría Provincia de Buenos Aires.
Funciones de la defensoría: seguimiento del cumplimiento de los derechos de las
mujeres en prisión.
El artìculo 17 de la Ley 26.061, se prève que “la mujer privada de su libertad
será especialmente asistida durante el embarazo y el parto, y se le proveerán los
medios materiales para la crianza adecuada de su hijo mientras éste permanezca
en el medio carcelario, facilitando la comunicación con su familia a efectos de
propiciar su integración a ella’’.
La legislación penal nacional prevé que los niños y niñas hasta los cuatro
años de edad pueden permanecer en los establecimientos carcelarios con sus
madres.
Reglas de Bangkok: las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las
reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes, exigen
realizar un registro de los hijos/as de las presas como forma de evitar que estos
niños queden en situación de olvido o perdidos, generando la posibilidad de
hacerles un seguimiento.
Establecen la necesidad de identificar cuàntos niños son, en què situaciòn estàn y
en què règimen de tutela o custodia. Antes de ingresar, se prève la posibilidad de
suspender la reclusiòn por un perìodo razonable, en funciòn del interès del niño.
También se facilita el contacto de las presas con sus hijos y familiares, tutores o
responsables de sus hijos.
Educaciòn de los niños
La Ley de Educaciòn Nacional 26.206, establece en su artìculo 58 que los
sistemas educativos jurisdiccionales deberàn ofrecer atenciòn educativa de nivel
inicial a los niños de 45 dìas a 4 años de edad, nacidos y/o criados en contextos de
encierro, mediante jardines maternales o de infantes, tambièn actividades
educativas y recreativas dentro y fuera de las unidades penitenciarias.
La Ley Provincial de Educaciòn 13.688, en el artículo 26, establece que el Estado
debe “Propiciar que los niños y cuyas madres se encuentren privadas de libertad
concurran a jardines maternales, jardines de infantes y otras actividades recreativas,
fuera del àmbito de encierro para asegurar su contacto con otras realidades y
personas que los preparen para su vida fuera del ámbito de encierro’’.
La Resolución del Consejo Federal de Educaciòn Nº 127/10 establece en el
artìculo 41, que se identificaràn los obstàculos que impidan la inclusiòn de estos
niños en instituciones escolares de nivel inicial externas a la institución de
seguridad. Los procesos de sociabilizaciòn y maduraciòn se ven afectados por la
condiciòn de encierro que padecen en su cotidianeidad, por ello es fundamental
que sean incluidos en las escuelas, también con el objetivo de preservar su salud
psicofìsica y generar condiciones favorables para el desarrollo de sus
potencialidades.
Las autoridades educativas provinciales y de la CABA asegurarán la
disponibilidad de vacantes y todos los servicios necesarios para su efectivización,
incluyendo el transporte. Se preparará a las madres, directivos, docentes y familias
de la escuela para que la experiencia de inclusión sea positiva y se eviten
situaciones de segregación, aislamiento o exclusión.
Derechos vulnerados de los niños en situaciòn de encierro
- Derecho a la libertad en todos sus aspectos
- Derecho a un trato digno. El art. 20 de la Ley 26.061 establece a su turno que
“Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ser respetados en su
dignidad, reputación y propia imagen”.
El Comité de los Derechos del Niño se enfocó en el impacto que puede tener
encarcelar a las mujeres sobre el cumplimiento o incumplimientode los derechos de
los niños.
Primera infancia
La infancia temprana es un período corto que implica de mucha atención respecto
a los estímulos que permiten al niño desarrollar su potencial. Los dèficits en esta
etapa son difìciles de compensar en las etapas posteriores de la vida,
especialmente los que tienen que ver con el desarrollo cognitivo, la inserciòn
social y la educaciòn plena.
● Cuidado de los niños desde una perspectiva integral:
Es importante que los padres, madres y cuidadores, especialmente en las
situaciones de encierro, tengan informaciòn sobre las pràcticas de crianza y
cuidados que fomenten el desarrollo infantil temprano, tambièn que promuevan
comportamientos que reconozcan y desnaturalicen los distintos tipos de violencia.
Es fundamental promover el juego porque ayuda a la sociabilizaciòn, la
imaginación y a un desarrollo integral. Para ello, los ámbitos penitenciarios
deben contar con equipamiento, por ejemplo, capacitación a los cuidadores y
adultos responsables.
En la infancia temprana, se pueden identificar discapacidades o trastornos de
aprendizaje. En muchos casos, el diagnóstico precoz minimiza las consecuencias
en el futuro.
Según UNICEF, “Las experiencias alfabetizadoras facilitan la adquisición de
conocimientos y habilidades de lenguaje generales, primero en la oralidad y que
luego se capitalizan para aprender a leer, escribir y desplegar el pensamiento
abstracto.”
Marco normativo e institucional provincial
Cuando fue sancionada la Ley Provincial Nº13.298, se estableció la creación del
Sistema de Promociòn y Protecciòn de Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes nivel provincial. En el año 2007, se realizaron reformas
institucionales para implementar dicho sistema involucrando organismos
destinados a promover, prevenir, asistir, proteger, resguardar y reestablecer los
derechos del niño.
Este proceso de caràcter polìtico-institucional llevò a la transformaciòn de las
pràcticas institucionales en los distintos planos en que opera el sistema.
Relevamiento en unidades penitenciarias
Se evidencia una implementaciòn dèbil de los programas especìficos para la
atenciòn de hijos de presas, hay escasa cantidad y capacitaciòn en el àrea de
recursos humanos y dificultades para la coordinaciòn entre servicios públicos.
Los niños y sus madres están expuestos a situaciones de hacinamiento,
inadecuada infraestructura, falta de acceso a los servicios de salud y
alimentación y a la deficiente posibilidad de acceder a actividades educativas
y de esparcimiento.
El Servicio Penitenciario Provincial deberìa garantizar ciertos servicios para las
mujeres y sus hijos, tales como: calefacciòn, baños, luz, espacios al aire libre,
entilaciòn, alimentaciòn adecuada, acceso a servicios mèdicos, posibilidad de
estudio y recreaciòn, lo cual segùn los datos, no ocurre.
Visitas de los niños a sus madres en las càrceles
Se registra una dificultad en la visita de los niños a sus progenitoras. Es un
padecimiento para ellos, el ambiente carcelario no es un ambiente adecuado para
el desarrollo pleno y saludable de los niños. Las cárceles no suelen estar
preparadas para recibirlos ni para que estos las habiten, a pesar de que esto sea
una obligación del Estado.
Sin embargo, es fundamental el contacto con sus progenitores para el pleno
desarrollo de las niñas y niños. La interrupción del vínculo familiar es una
situación sobre la cual deben ser revisados los protocolos de actuación.
El contacto limitado de niños con padres encarcelados, la baja calidad del contacto,
la estigmatización y vergüenza vinculadas al hecho de ser hijo de un preso,
dificulta mantener la relación.
Las unidades en las que se alojan las madres prisionizadas, muchas veces se
encuentran lejos de su lugar de residencia y los costos de traslados dificultan la
accesibilidad, lo cual dificulta aùn màs el vínculo con el hijo.
Contexto de encierro y desarrollo del niño
Los niños menores de cinco años que se encuentran en una etapa inicial y central
desarrollo, se verán afectados por el contexto de encierro. La cárcel dejará huellas
en la configuración de su ser, porque se ven obligados a familiarizarse con
nociones de sanción, requisa, delito, entre otras, más el estigma que significa haber
transitado en la cárcel sus primeros años de vida.
Existen medidas menos restrictivas de la libertad para estos supuestos, como la
prisión domiciliaria garantizando el cumplimiento de la pena y el contacto
madre-hijo.
Ausencia de Programas de Empoderamiento para las mujeres presas
Hay ausencia de dispositivos, prestaciones sociales (como subsidios) que
promuevan de manera efectiva la autonomía de las mujeres tanto en lo emocional,
como en su situación económica y de sostenimiento de sus hijos a cargo.
Se requiere implementar políticas públicas que permitan el empoderamiento de
la mujer, vivienda, trabajo, etc.
El órgano jurisdiccional, al disponer una medida de privación de la libertad, debe
asegurar el contacto entre madre-hijo y evitar la interrupción del vínculo filial. En
este sentido, las citadas Reglas de Bangkok, proponen mecanismos básicos para
proteger el vínculo madre-hijo/a y en general para contemplar el interés superior del
niño ante la privación de libertad de la madre.
Implementaciòn de acciones, medidas y polìticas para hacer efectivos los derechos
de los niños
1. Coordinaciòn entre el Poder Judicial y el Organismo de Niñez especializado:
Es fundamental que al momento de definir una medida judicial de privaciòn
de la libertad de un adulto con hijos sea efectiva la coordinaciòn con el
àmbito judicial para asegurar que los derechos de los niños no sean
vulnerados con esta medida.
2. Adopción de medidas atendiendo al interés superior del niño: mientras que el
niño o niña permanezca en la cárcel, se deberán satisfacer sus necesidades
alimenticias, materiales, médicas, educativas, emocionales y de
desarrollo. Entre alguna de las medidas que se deben disponer se
mencionan: obtener y actualizar su documentación, cumplimentar el
calendario de vacunación obligatorio, promover un programa de
escolarización extramuros, desarrollar y capacitar a cuidadoras para que
sus madres puedan acceder a ámbitos educativos.
3. Seguimiento de la situaciòn de niños en Unidades Penitenciarias: es
necesario realizar investigaciones confiables que permitan dar cuenta de la
realidad de los niños con progenitores encarcelados e implementar un
registro antes de su ingreso al sistema penitenciario para evitar que queden
en situaciòn de abandono, permitiendo un seguimiento de su situaciòn,
garantizando derechos bàsicos a la salud, la integridad y el buen cuidado.
4. Adecuación del equipamiento e instalaciones de las Unidades en las que se
alojan niños y/o mujeres embarazadas: se requiere promover condiciones
mínimas de salubridad, higiene y eliminar las condiciones de hacinamiento.
También se sugiere la creación de espacios de recreación y juego al aire libre,
espacios de biblioteca y ludoteca con material acorde a la edad de los niños en
situación de encierro (hasta 4 años).
5. Formación de los operadores: se recomienda la producción de material de
abordaje de la temática que brinde orientaciones a niños y sus familias,
así como a los operadores del sistema carcelario, la comunidad e
instituciones educativas. Por ejemplo, manuales sobre procedimientos de
actuación para el acceso a la justicia.
6. Instrumentos para la intervención, cuidadores y operadores para
intervenciones: Es fundamental para la mejora de las condiciones de trato
adecuado de niños/as en cárceles contar con instrumentos de apoyo tales
que sirvan para orientar a los operadores y cuidadores en relación a los
estándares de trabajo. Por ejemplo: guìas de procedimiento para las
condiciones de visita de los niños que contemplen medidas para evitar las
largas esperas al ingreso a los centros penitenciarios, proveer material de
orientaciòn a los adultos encarcelados respecto a sus derechos,etc.
7. Programas de apoyo a mujeres y a los niños dentro y al momento de la salida
UNIDAD 3
Texto: ‘’Anàlisis de situaciòn de la niñez y la adolescencia en la Argentina’-
UNICEF.
DERECHO A LA SALUD Y A LA ALIMENTACIÒN Y NUTRICIÒN
Inequidades en el sistema de salud: hay, por ejemplo, problemas en la distribución y
composición profesional de los recursos humanos en salud, falta de enfermeros de
atención de la niñez. Hubo una disminución en las tasas de mortalidad, pero aùn
hay brechas, una embarazada puede tener 18 veces más riesgo de mortalidad
según la provincia de residencia. La mortalidad infantil ha descendido en
Argentina en la última década, pero aún se requieren esfuerzos para reducir la
mortalidad neonatal. La tasa de mortalidad adolescente es de 4,5 por 10.000,
siendo mayor en varones que para mujeres; los primeros son los que mas tienen
intentos de suicidios y las brechas difieren ampliamente entre provincias.
La tasa de fecundidad adolescente se redujo, principalmente para la adolescencia
tardìa, pero aún persisten desafíos asociados a los embarazos no intencionales.
En relaciòn a la nutriciòn, se estima que en el período 2016-2018 se duplicó la
cantidad de personas con inseguridad alimentaria grave en comparación con
2014-2016. En Argentina, los consumos de azúcar y sodio duplican los estándares
recomendados, lo que provoca sobrepeso y obesidad, particularmente en la niñez.
Con la pandemia se redujeron los controles generales de salud y la recepción de
vacunas, creció la inseguridad alimentaria.
DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Y CUIDADOS
EN LA PRIMERA INFANCIA
Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo integral de una
persona, sin embargo, se necesita asegurar la implementación de políticas
integrales para la primera infancia.
Solo el 31% de los niños y niñas de hasta 4 años asiste a espacios de cuidado y
educación para la primera infancia. Muchas familias de menor nivel
socioeconómico y con niños o niñas menores de 4 años no se ven apoyadas en
sus prácticas de crianza y en sus necesidades de cuidado.
Los centros de educación y cuidado demostraron tener impactos positivos en el
desarrollo de los niños y niñas, pero su funcionamiento todavía tiene aspectos por
mejorar.
DERECHO A LA EDUCACIÒN
El Estado cumple un gran rol en asegurar el derecho a la educación en Argentina,
en un contexto donde el 73% de las y los estudiantes asiste a instituciones de
gestión estatal, pero está lejos de garantizar plenamente este derecho.
La Ley de Educación Nacional establece que se debe destinar al menos 6% del
Producto Interno Bruto (PIB) a la educación. Este objetivo se alcanzó en 2015,
pero no en 2016 y 2017.
Los problemas de trayectorias y aprendizajes son más acentuados en
secundaria, donde solo hay un 79% de promoción efectiva y 31% de las y los
alumnos tiene sobreedad. Solo la mitad de los y las adolescentes concluye la
secundaria en él tiempo teórico, pero dos de cada tres lo termina antes de los 20
años.
En cuanto a la cobertura, en el nivel inicial, hay una distribución desigual de la
oferta de escuelas entre provincias y al interior de ellas.
La asistencia tardía al nivel inicial, la repitencia, el abandono y los problemas en
los aprendizajes en los distintos niveles se relacionan con factores
extraescolares, como un bajo nivel socioeducativo del hogar, la pertenencia a un
hogar indígena y/o migrante, combinados con factores propios del sistema
educativo, como la ineficiencia de algunos modelos pedagógicos, la disparidad de
recursos económicos y profesionales, y las condiciones materiales deficientes que
tienen algunas escuelas, particularmente en los sectores más vulnerables.
Asimismo, un 9% de adolescentes de 16 y 17 años está fuera de la escuela y no
trabaja de manera remunerada. Muchos de ellos provienen de hogares de bajos
ingresos y destinan una parte importante de su tiempo a actividades diferentes al
estudio y al trabajo remunerado, como el cuidado de hermanos y hermanas o
tareas domésticas.
DERECHO A LA PROTECCIÒN
El Congreso Nacional designó al Defensor Nacional de los Derechos de los niños,
niñas y adolescentes (NNyA).
- En el 2017, 9096 NNyA estaban sin cuidados parentales. Las causas de
separaciòn de las personas adultas cuidadores fueron principalmente
violencia y maltrato, seguido por abandono y abuso sexual.
- El hogar, la escuela y el entorno digital son los lugares principales en donde
se producen las violencia. Sobre su abordaje, aùn falta eficacia en la
prevención de violencias, que en las dinàmicas familiares aùn persisten el
uso del castigo y la violencia como modo de relaciòn. En 2012, el 70% de los
NNyA sufrieron métodos de disciplina violenta y la mitad castigos físicos.
Estas prácticas reproducen las asimetrías de poder y de género.
- El trabajo infantil se ha reducido entre 2004 a 2017, pero aún 13,3% de los
NNyA de entre 5 y 17 años realiza alguna actividad (económica, de
autoconsumo o doméstica intensa), porcentaje que se incrementa con la
edad, es mayor en áreas rurales.
INCLUSIÒN SOCIAL
- En las áreas urbanas del país, la población en situación de pobreza en el
primer semestre de 2020 constituía un 40,7% de la población total. Para los
NNyA menores de 18 años esa proporción ascendía al 57%.
- La pobreza infantil en el país ha sido elevada durante las últimas décadas
(desde 1990 no ha bajado del 30%), pero se ha incrementado desde 2018,
con la agudización de las dificultades económicas, la aceleración de la
inflación, la baja generación de puestos de trabajo de calidad así como los
efectos generados por la pandemia del COVID-19.
- Para los hogares de mayor tamaño es más elevada la probabilidad de estar
en situación de pobreza; sin embargo, su incidencia es particularmente alta
en hogares monoparentales, liderados en su gran mayoría por mujeres.
PARTICIPACIÒN Y MOVILIZACIÒN SOCIAL PARA EL EJERCICIO Y/O
PROMOCIÒN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
- En numerosos tipos de entidades se registra participación de NNyA, por lo
general, adscriben a las actividades de clubes sociales y deportivos,
entidades culturales y recreativas. En cualquier caso, estos tipos de
participación tienen alcance limitado, ya que NNyA suelen quedar fuera de la
toma de decisiones o de la integración de sus cuerpos de
funcionamiento/gobierno.
Sin embargo, la sola existencia de normas que habiliten la participación de NNyA en
organizaciones sociales o elecciones, no es efectiva si no se crean estructuras y
programas que le den vida y vigencia a través de políticas activas de promoción de
la participación por parte del sector público.
- En las actividades de participación social y política en adolescentes, el uso de
redes sociales atraviesa todos los proyectos y emprendimientos. La
participación juvenil en política se realiza por medios digitales. En Argentina
buena parte de los NNyA tiene acceso a celular, pero el acceso a
computadora es menor. El acceso a internet es aùn menor, y serìa peor si se
tomara en cuenta si la conexiòn es inestable o deficiente.
- Respecto a los medios de comunicación, a pesar de esfuerzos por mejorar
el tratamiento de las noticias sobre NNyA, falta mucho para reducir los
enfoques discriminatorios o sus representaciones estereotípicas.
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON DISCAPACIDAD
- Se estima que hay alrededor de 250.000 NNyA de entre 6 y 18 años con
discapacidad, principalmente mental y cognitiva.
- La pobreza y la discapacidad están ligadas. En materia de transferencias,
el Estado provee apoyo a las familias con NNyA con discapacidad a través de
la AUH y la Asignación Familiar.
- Informes revelan procesos de fuerte medicalizaciòn y patologizaciòn
infantil que sufren los NNyA con discapacidad, cada vez a más temprana
edad.
- Se promueve un etiquetamiento que estigmatiza y perpetúa la desigualdad.
- Los establecimientos educativos no proporcionan a los NNyA con
discapacidad los ajustes y la ayuda suficiente que requieren para acceder,permanecer en la escuela y completar niveles obligatorios y suelen hacer
diagnósticos discriminatorios de su condición.
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN BARRIOS POPULARES URBANOS
- En el 96% de los asentamientos la mayoría de los hogares no cuenta con
acceso formal al agua corriente de red pública, y en el 99% la mayoría carece
de acceso formal a la red cloacal pública.
- El 22,5% de los asentamientos no cuenta con un centro de diagnóstico y
tratamiento (sin internación) público a menos de 1,5 km de distancia.
- Las vulneraciones de derechos en los barrios populares se intensificaron
en el marco de la pandemia del COVID-19, debido a la falta de agua potable
y de servicios de saneamiento básico, el hacinamiento y la distancia de estos
barrios respecto de los centros de salud.
-
Texto: ‘’Impacto de la pandemia en la educaciòn de niñas, niños y
adolescentes- UNICEF
La situaciòn de los hogares y de los niños, niñas y adolescentes durante la
pandemia
La emergencia sanitaria causada por el COVID-19 contribuyò a profundizar los
niveles de pobreza, generando varios riesgos sociales significativos: impacto en
la salud mental de niños, niñas y adolescentes que afectò aspectos del desarrollo
(alimentaciòn, sueño, comunicaciòn), aumento en las probabilidades de que estos
interrumpan su escolaridad, ingreso temprano al mercado laboral, consumisiòn de
menos cantidad de alimentos y de menor calidad, restricciòn en el acceso a los
servicios de salud, o ser vìctimas de violencia.
- Hubo un 56% de reducción de ingresos, entre ellos la insuficiencia de
recursos para satisfacer plenamente las necesidades del hogar.
- El 38% de la población atravesò alguna situaciòn de inestabilidad laboral
desde el inicio de la pandemia.
- Hubo políticas de ampliaciòn de la cobertura de los programas
alimentarios, destinados a morigerar los efectos de la pèrdida de ingresos
en los sectores más vulnerados.
- Se evidencia mejoras en el ámbito de la salud respecto del año pasado
referidos a los controles de salud y vacunaciòn de las niñas y niños,
aunque aùn hay un porcentaje de ellos que no ha tenido controles médicos o
vacunaciòn.
- El 47% de los NNyA no cuentan en su hogar con una computadora o tablet
que pueda ser utilizada para la realización de tareas escolares. 2 de cada 10
hogares no tienen acceso a internet.
El acceso a las TIC en los hogares permite sostener la continuidad
pedagógica, ya que la educación a distancia sigue estando vigentes para los
estudiantes de la educación obligatoria.
Abandono escolar durante 2020 - retorno a clases en 2021
La evaluaciòn nacional de la continuidad pedagògica realizada en julio de 2020
por el Ministerio de Educaciòn con él apoyo de UNICEF, estimò que el 13% de
estudiantes (880.000) de la educación obligatoria había tenido una continuidad
escolar baja o de nula intensidad hasta mitad del ciclo lectivo.
- Se registró un 6% (357.000) de hogares con estudiantes que discontinuaron
su escolaridad durante 2020, mayormente adolescentes entre 13 y 17 años, y
especialmente en familias de nivel socioeconómico desfavorecido.
En el 19% de estos hogares sigue habiendo estudiantes desvinculados de sus
escuelas, muchos por motivos de problemas de salud, maternidad o paternidad.
En 2021, el 78% retomó los estudios.
- En el retorno a clases, el 91% de los NNyA tuvieron en algún momento
asistencia presencial a las escuelas. Un 7% tuvieron clases presenciales y
otros no, un 9% no asistió presencialmente desde el comienzo del año. Esto
representa 1 millón de estudiantes que no tuvieron la posibilidad de volver
desde el inicio del año.
Impacto del regreso a clases presenciales en los NNyA
La interrupción de clases presenciales y el aislamiento para evitar la transmisiòn
del virus tuvieron un impacto negativo: restricciòb fuerte de los espacios y
encuentros con pares y otros adultos màs allà del contexto del hogar, acceso a otras
actividades y a diversos servicios.
- Se produjeron malestares subjetivos que se profundizaron con la extensión
de la cuarentena: niños que se angustian, lloraban, irritaban fácilmente,
estaban ansiosos o con altibajos emocionales. Algunos manifestaron
trastornos de alimentación y/o sueño que se acentuaron entre la primera y la
segunda mediciòn, pero disminuyeron con el encuentro con pares, las
vacaciones y la vuelta a las aulas.
Reacciones observadas por los adultos en estudiantes que regresaron a clases
presenciales en 2021
- 4 de cada 10 hogares cuyas niñas, niños y adolescentes retornaron a las
escuelas en 2021 experimentaron dificultades organizativas de distinto tipo:
problemas para acompañarlos con las tareas los días que no asistían a la
escuela, para organizarse con los horarios de entrada y salida, etc.
Percepciones de los adolescentes sobre la vuelta a clases
- 9 de cada 10 adolescentes encuestados afirmaron que se sintieron contentos
al volver a las aulas y la misma proporción destacó el impacto positivo de
reencontrarse con sus compañeras y compañeros de escuela.
- 3 de cada 4 adolescentes expresaron sentirse más motivados con el estudio
y con la realización de tareas escolares.
- El regreso a la presencialidad también dio lugar a sentimientos de temor
por la situación epidemiológica entre las y los adolescentes. Una porción
significativa de encuestados manifestó su preocupación por la salud de los
adultos del hogar (64%), entendiendo que pueden verse más expuestos a
contagios a partir de su retorno a las escuelas.
Un 41% expresó temor por su propia salud. Finalmente, solo 1 de cada 4
adolescentes señaló sentirse molesta o molesto por la necesidad de seguir los
protocolos de cuidado dentro de la escuela.
Uso del tiempo libre y convivencia en redes
La pandemia supuso una reconfiguración de las actividades realizadas por los
adolescentes, por las restricciones en la movilidad, circulación y el encuentro con
pares. El uso de redes sociales han sido las actividades más frecuentes.
El uso habitual de las redes sociales, juegos online u otros espacios virtuales
de socialización puede acarrear también mayores posibilidades de
experimentar situaciones desagradables en esos contextos de interacción.
- El 8% de los y las adolescentes padecieron maltratos o cyberbulling
mientras se encontraban online y una proporción similar (9%) experimentó
situaciones de discriminación en internet y redes sociales.
- La exposición a la violencia verbal o a publicaciones que incitan a la
violencia en internet es reportado por él 16% de los y las adolescentes.
Impacto en la situaciòn emocional de los adolescentes
La reducción de intercambios con pares y otros referentes adultos no
convivientes, segùn UNICEF, provocò en los adolescentes altibajos
emocionales, desgano, enojo, irritabilidad, angustia y resignaciòn.
Muchos atravesaron emociones de soledad, tristeza, ansiedad, miedo y
una mayor sensibilidad. Estas emociones aparecen especialmente en
aquellos que están cercanos a finalizar el ciclo secundario, ya que están
ligadas a la incertidumbre respecto a la posibilidad de concretar proyectos
futuros.
En el 2021, a partir de los datos de la Encuesta Ràpida, se encontrò un
incremento en las emociones: un 33% manifiesta estar angustiado, un 25%
sentirse asustado, el 18% parece deprimido, indicando que la extensiòn
temporal de la emergencia sanitaria y la incertidumbre estuvo agravando la
situaciòn emocional de la poblaciòn.
Consideraciones finales
La extensión temporal de la pandemia generó en nuestro país un
importante deterioro de las condiciones sociales y económicas de muchas
familias. Si bien la situación de partida presentaba elevados niveles de
pobreza que se registraban hacia fines de 2019, la crisis sanitaria
profundizó las problemáticas preexistentes y las desigualdades sociales y
educativas entre los niños, niñas y adolescentes.
La priorización de la presencialidad escolar tuvo un impacto sumamente
positivo entre las y los estudiantes. 9 de cada 10 adultos destacaron queel
regreso a las aulas había mejorado el estado de ánimo de las niñas, niños y
adolescentes del hogar.
Asimismo, el 90% afirmó que las y los estudiantes estaban contentos
devolver a la escuela y 6 de cada 10 destacó que disfrutaban de
reencontrarse con sus compañeros y compañeras.
Entre los adolescentes encuestados se observan tendencias similares: 9 de
cada 10 encuestados afirmaron que se sintieron contentos al volver a las
aulas y la misma proporción destacó el impacto positivo de reencontrarse
con sus compañeras y compañeros de escuela.
Por otro lado, 3 de cada 4 adolescentes expresaron sentirse más motivados
con el estudio y con la realización de tareas escolares como consecuencia de
haber vuelto a tener clases presenciales.
Sugerencias para el trabajo con NNyA en las escuelas
Escolarizaciòn y aprendizajes: fortalecer las capacidades del sistema y de las
escuelas para acompañar las trayectorias escolares, los procesos de revinculación
escolar y el acceso a los aprendizajes.
Identificar y acompañar a quienes interrumpieron su escolaridad durante la
pandemia y desarrollar políticas para intensificar los aprendizajes.
Apoyar al Equipo docente para promover el trabajo con aulas y grupos
heterogèneos, nuevas pràcticas de enseñanza, aprendizaje y evaluación, priorizar
contenidos escolares fundamentales y el desarrollo de habilidades digitales.
Equidad y vulneraciòn de derechos: es clave fortalecer y ampliar programas para
acompañar a estudiantes que han interrumpido su escolaridad o quienes aun
asistiendo a la escuela han ingresado al mercado de trabajo, quienes se ocupan del
cuidado de otros niños y niñas pequeñas y quienes se encuentran en situación de
maternidad o paternidad.
Primera infancia: Promover la escolarización de los más pequeños, favorecer
actividades de juego y lúdicas en el aula, fomentar el intercambio, la práctica de la
oralidad y la comunicación a través de diversos lenguajes. Establecer estrategias de
fortalecimiento de los mecanismos para dar continuidad a servicios esenciales de
salud, como los controles médicos periódicos y la vacunación de niños y niñas.
Adolescentes: Impulsar políticas de protección y acompañamiento a las
trayectorias escolares y acceso a los aprendizajes claves priorizando aquellas
situaciones de mayor vulnerabilidad. Promover estrategias de re-vinculación escolar
y ampliación de becas. Propiciar el trabajo entre pares, la participación en la
definición de los proyectos de aprendizaje e incluir en ellos las temáticas que más
les interesan.
Texto: ‘’Violencia hacia los ancianos- capítulo V’’.
En la segunda mitad del siglo XX, se agregaron 20 años a la esperanza media de
vida de las personas. La gerontología es una ciencia que se dedica a estudiar el
proceso de envejecimiento y la vejez, pero es relativamente reciente y la sociedad
aún no está preparada para dimensionar él fenòmeno de una expectativa de vida
mayor.
La pirâmide demográfica mundial muestra un notorio envejecimiento poblacional.
Esto se fundamenta en el aumento constante de la expectativa de vida de los seres
humanos. Se prevé que, entre 1950 y 2025, el grupo de la población de 60 años se
multiplicará por 3,3 en las regiones más desarrolladas.
Los países pobres con problemas de subdesarrollo, deberán acarrear con el
proceso rápido de envejecimiento, necesitando soluciones nuevas e ingeniosas.
Hay factores asociados al envejecimiento en los paìses en desarrollo, que
repercuten en la salud pùblica:
- Reducción de las tasas de mortalidad: repercute en mayor esperanza de
vida.
- Rápida urbanizaciòn: repercute en sustituciòn de valores tradicionales.
- Modernización de la sociedad: repercute en cambios de actitudes y nuevas
esperanzas.
- Familias nucleares: repercute en ancianos muy vulnerables (mala salud,
aislamiento, poca adaptabilidad a las sociedad en proceso de cambio rápido).
- Participación de la mujer en la fuerza de trabajo: repercute en disminución en
el cuidado de viejos de la familia.
Grupos de ancianos en situaciòn de riesgo segùn la OMS
- Los muy ancianos (de 80 años o màs)
- Los que viven solos en una vivienda
- Las mujeres ancianas, sobre todo solteras y viudas
- Las que viven en instituciones
- Los ancianos sin hijos
- Los que tienen discapacidades o limitaciones severas
- Los que cuentan con escasos recursos econòmicos
Representaciones sociales de la vejez
La representación social que se tiene de la vejez está condicionada por una serie
de mitos y prejuicios que influyen en el Estado, en profesionales, en jóvenes,
adultos y en los mismos mayores.
Estas ideas erróneas conforman el imaginario colectivo, perjudican el buen
envejecer y dificultan la adecuada inserción del adulto mayor en la sociedad.
Los prejuicios determinan actitudes negativas frente al proceso de
envejecimiento y los mayores buscan cumplir con lo predeterminado.
Otras ideas erròneas tienen que ver con la pasividad del adulto mayor, llevando a
que este busque el reposo, la inactividad, la soledad, la espera pasiva del final, en
lugar de promover actividades còmo tareas, aprendizaje, recreaciòn, enseñanza,
uso libre del tiempo, no sòlo en relaciòn a tener un trabajo remunerado.
Viejismo: es un fenómeno estudiado en nuestro país por L. Salvarezza, significa
rechazo, tendencia a la marginaciòn, temor, desagrado, negación, agresiòn,
agresiòn, entre otras actitudes que discriminan a la persona que envejece. Este
prejuicio se transmite por la cultura.
Se refuerza por ciertos factores: la declinaciòn fìsica, ya no es portador de tener
belleza corporal, poder fìsico, ya no es productivo (ùtil).
Gerontofobia: se relaciona con el viejismo, pero es una actitud fòbica, un síntoma
por vivencias individuales sobre los viejos.
Otros prejuicios: el envejecimiento tomado como enfermedad. Las limitaciones no
son enfermedades, se puede hablar de cambios, de disminuciones y de ritmos
distintos.
Concepto de envejecimiento: proceso natural, gradual, de cambios y
transformaciones a nivel biológico, psicológico y social. La idea del tiempo es clave
para el comienzo del envejecer, los cambios se empiezan a notar.
En lo biológico, no hay una vejez ni un envejecimiento sino que se dan de manera
diferente en cada persona de acuerdo con su forma de vivir, en las vivencias, en las
manifestaciones, por motivos internos y externos.
En lo psicológico, se producen cambios muy significativos relacionados con la
vivencia de pérdida y el trabajo de duelo que lleva a elaborar dicha pérdida. Esta
última es en relación con lo corporal, con la pérdida del cuerpo joven, la
menopausia, pérdidas de seres queridos. La jubilación, la independizaciòn de los
hijos, las muertes cercanas, son las más importantes por la incidencia que tienen.
Historia de la ancianidad
A través de la historia se van produciendo cambios de los valores sociales y del rol
asignado al anciano.
En las décadas del 40 al 50, el Estado y la ley tenían más autoridad para proteger a
los más débiles. La familia es quien se hace cargo de los ancianos, se produce el
envejecimiento en familia, pero también aparece la imagen del anciano
institucionalizado que habita en hogares de ancianos.
En este perìodo, aparece la idea de un anciano activo que necesita ocupar su
tiempo libre, pero también la del anciano minusvàlido que necesita ser ayudado y
protegido por todos los miembros de la comunidad.
El rol que se le asigna a los ancianos es el familiar, de abuelo. Salvarezza observa
un cambio positivo en esto, ya que el rol de abuelo, como colaborador de la familia
juega un papel activo dentro de ella. Este cambio coincide con el crecimiento de lo
producido por las disciplinas que componen la gerontología.
Anàlisis de la calidad de vida del anciano
La conducta social juega un rol importante, así como el tipo y la calidad de los
contactos sociales. Las interacciones sociales simétricas, producen una intensidad
emocional que ayuda a la calidad de vida del anciano. Si se disminuyenlos lazos
sociales, el anciano cae en la angustia, el dolor y la depresión.
Otras variables a tener en cuenta es el tipo de vivienda, la existencia de elementos
sanitarios, la educación, recreación, calidad y seguridad de transportes, etc.
Asimismo, los recursos psicológicos, afectivos y cognitivos, su capacidad de
adaptación a su calidad de vida.
Crisis en la vejez
En la edad media de la vida, se va gestando una profunda crisis, que al igual que
la adolescencia son crisis de identidad. El mayor comienza a preguntarse por el
sentido de existencia, por el sentimiento de pérdida, una angustia existencial.
Toda crisis implica un riesgo, y esta puede ser una oportunidad para superarla o
caer en desesperación. Si la crisis no se puede superar habrá desolación, se
puede llegar un profundo estado depresivo, identificándose con el arquetipo
cultural viejo-merecedora-pasivo de Salvarezza o dementizándose para no vivir la
soledad. La demencia interviene impidiendo que el anciano pueda reflexionar
acerca del sentido de la vida, tarea propia de la vejez.
‘’Se envejece como se ha vivido’’, es decir que depende en gran parte de la
personalidad anterior.
Maltrato de ancianos
Los factores de riesgo provienen principalmente del ámbito familiar y se relacionan
con el grado de dependencia de la víctima y con la capacidad emocional de quien lo
asiste para responder a sus necesidades.
A menudo, es dìficil identificar los casos de violencia, ya que el grupo familiar trata
de ocultarlo.
La violencia cubre 2 aspectos: la negligencia y el abandono o maltrato. La primera
consiste en no atender las necesidades de una persona de edad en los niveles
físico, psíquico, afectivo y espiritual. El segundo produce daño a la salud o
bienestar, incluye infligir daño fìsico o mental, abuso sexual, negaciòn de alimentos
y atenciòn mèdica.
Hay varios tipos de maltrato que se agrupan en cinco tipos:
1. Abandono físico: puede ser pasivo o activo. En el primero no se satisfacen
las necesidades básicas, el anciano queda solo u olvidado debido a la
inexperiencia o dificultad de la persona encargada de proveer cuidados
básicos. El segundo, sucede cuando las necesidades bàsicas de la vida
diaria son negadas activamente, por ejemplo, alimentaciòn, medicinas,
compañìa o ayuda fìsica.
2. Malos tratos físicos: golpear, abofetear, empujar, quemar, agredir
sexualmente.
3. Malos tratos psicológicos: atemorizar, intimidar, humillar, amenazar, degradar,
aislar, insultar, gritar, negarlo, no hablarle, descalificarlo al nombrarlo.
4. Malos tratos de tipo material o fiscal: robar o abusar de los recursos
financieros o materiales.
5. Violaciòn de derechos: forzar un traslado sin aviso, explicación o participación
en la decisión.
Diagnòstico precoz
Indicadores de maltrato:
- Reducción de capacidades (heridas, daños físicos, desnutrición,
deshidratación, indiferencia, falta de interés).
Cuando existen sospechas de maltrato, es importante entrevistar a la víctima, en
forma aislada de su familia. Hacer preguntas en lenguaje directo y simple para
poder evaluar el déficit cognitivo y las actividades de la vida diaria. También se
requiere evaluación física completa.
Texto: ‘’Convenciòn sobre los derechos del niño y sus tres protocolos
facultativos’’- UNICEF
completar
UNIDAD 4
Texto: ‘’principios rectores en materia de niñez y adolescencia’’. Capítulo IV.
Los principios rectores surgen a partir de la Convenciòn de los Derechos de los
Niños, los cuales rigen la actividad, tratamiento y decisiones de acuerdo a los
procesos que tengan consigo a los NNyA.
Los principios son:
1. Derecho a ser oído: no siempre ha sido tenido en cuenta. En un primer
momento, no se escuchaba al niño, sólo se mantenía una reunión formal con
el representante del Ministerio pupilar.
Actualmente, no se dicta ninguna resolución sin antes escuchar al niño, niña o
adolescente. Se los incluye en los procesos judiciales, mediante la figura del
abogado, para que sus intereses puedan ser representados, producir pruebas,
tomar decisiones adecuadas, etc.
Existen códigos de procedimientos que indican la forma de recibir los testimonios
a personas menores de edad, que da intervención previa a un profesional de la
psicologìa, que luego de una evaluaciòn determine si los NNyA pueden declarar o
no.
No se obedece a las palabras que el niño pueda emitir en su relato, sino que el
objetivo es interpretar el lenguaje verbal.
En el Còdigo civil, se expresa que en los procesos de adopciòn, el niño no sòlo tiene
derecho a ser oìdo, sino que a su opiniòn sea tenida en cuenta segùn su edad y
grado de madurez. A partir de los 10 años es obligatorio tener su consentimiento.
2. Interès superior del niño
3. No discriminaciòn
4. Derecho a la vida, supervivencia y desarrollo
Texto: ‘’Familias maltratadoras: factores de riesgo y factores de protecciòn’’.
El maltrato infantil es consecuencia de disfunciones familiares severas, crònicas y
transgeneracionales en donde los miembros de la familia asumen roles diferentes:
desde un rol activo (maltratador) hasta roles de complicidad, encubrimiento y/o
instigaciòn, que pueden no ser fijos y modificarse en el tiempo.
Disfunciòn familiar severa: se usa el término cuando los problemas de
funcionamiento familiares no pueden resolverse apelando a la voluntad, a los
buenos sentimientos ni a los valores morales de aquellos que maltratan. Las
personas violentas pueden mostrarse conmovidas y afectadas por las
consecuencias de sus actos, pero reiterarlos sin controlar su impulsividad.
En estos casos, se requiere una intervención coordinada, interdisciplinar, multimodal
e intersectorial.
Aspecto transgeneracional: la transmisiòn de pautas de crianza violenta de una
generaciòn a otra se encuentra en los antecedentes de adultos maltratadores: todos
estos han sufrido algùn tipo de maltrato en su propia infancia, aunque no
necesariamente repitan el mismo tipo de violencia contra sus hijos.
Las intervenciones que tienen en cuenta este aspecto, tienen un efecto preventivo
impidiendo que los niños y jóvenes maltratados se conviertan en padres
maltratadores en un futuro. Contribuyen a que las generaciones siguientes sufran
menos malos tratos y abusos.
Factores de riesgo: tras la mayorìa de casos de maltrato físico, maltrato emocional,
abusos sexuales y negligencia se encuentran dificultades individuales, familiares y
sociales.
- El maltrato nunca es motivado por un único factor. Varios factores coexisten e
interactúan a lo largo del tiempo para afectar la posibilidad de que los adultos
desarrollen y desempeñen las habilidades de cuidado y protección.
- El maltrato infantil no puede atribuirse a una enfermedad física ni mental, ni a
problemas adictivos, ni a carencias educativas o económicas, aunque si
estos factores pueden contribuir o desencadenar situaciones de violencia.
- El maltrato infantil sucede en todas las clases sociales, en familias de todos
los contextos culturales, religiosos y étnicos.
A pesar de no haber una sola causa, se identifican factores de riesgo que aumentan
la probabilidad de los niños de sufrir violencia:
a. Relacionados con características de los padres.
b. Relacionados con la vulnerabilidad de los NNyA
c. Relacionados con circunstancias estresantes que desbordan la capacidad de
tolerancia a la frustración de manejo de emociones violentas por parte de los
adultos.
d. Factores socioculturales que toleran y fomentan los malos tratos como una
forma aceptable de interactuar y/o de resolver conflictos entre los adultos y
niños, y entre los integrantes de una familia.
Caracterìsticas de los padres que ejercen malos tratos: la mayorìa presentan
antecedentes de malos tratos, negligencia y/o abandono en sus infancias,
evidenciando que las historias personales condicionan la manera en que los adultos
se desempeñan como padres. Por ejemplo, aquellos que no tuvieron modelos
parentales adecuados se veràn muy limitados para ejercer funciones de protecciòny
cuidado con sus propios hijos.
En la mayoría de los casos, en que no hubo una intervención, los padres acceden a
la maternidad y paternidad sin haber puesto en cuestiòn la manera en que fueron
criados. Tampoco otorgan importancia a los sentimientos negativos hacia sus
propios padres e incluso, a veces no aceptan que los experimentan.
Debido a los antecedentes, es comùn observar lo siguiente en padres y madres:
- Desconocimiento de pautas evolutivas y de necesidades emocionales de los
niños, lo cual los lleva a exigirles respuestas o conductas que son incapaces
de alcanzar debido a su inmadurez. Sin embargo, algunos adultos perciben
que de ellos depende la supervivencia física y afectiva de los niños, y
aprenden a desempeñar sus funciones.
- Presencia de lesiones en zonas vitales del cuerpo u órganos sexuales.
- Informes previos confirmados de maltrato/abandono
- Niños sin capacidad de defenderse.
- Presencia de problemas severos de conducta y de trastornos emocionales o
retrasos intelectuales que impiden al niño un funcionamiento adecuado en
sus diferentes roles (escuela, amigos, familia).
- Existencia de limitaciones físicas, intelectuales y emocionales que impiden al
progenitor hacerse cargo del niño.
- Uso de la fuerza, agresiòn fìsica y verbal como mètodos disciplinarios y de
castigo.
- Dependencia física del cuidador hacia drogas/alcohol.
- Historia personal de maltrato/abandono. Carencia de modelos positivos de
vinculación en la infancia.
- Conflictos severos de pareja y manipulación del niño.
- Ausencia total de fuentes de apoyo y de relaciones positivas para la familia.
Estadìsticamente, un 30% de los NNyA maltratados se convertirán en adultos
violentos con sus hijos.
Consecuencias de los malos tratos: en los niños y jóvenes maltratados se
encuentran comportamientos y actitudes que evidencian los efectos que tienen las
experiencias traumáticas crònicas en el desarrollo de las personas.
La severidad de los trastornos dependerà de las caracterìsticas individuales de
cada niño, de su capacidad de resiliencia y de las peculiaridades de su entorno,
respecto a lo que hace a las condiciones en que se produjeron los malos tratos
(tipologìa del maltrato, severidad, frecuencia, relaciòn con el agresor, etc) y a las
que permitieron su protecciòn (presencia de adultos no agresores, estrategias de
protecciòn, actividades favorecedoras del desarrollo, etc).
Trauma: dolor físico y/o emocional que no se puede calmar con los recursos del
individuo. Hay acontecimientos pasibles de provocar reacciones traumàticas:
vicitimizaciòn, desastres naturales, situaciones de pobreza, crisis accidentales
(duelos, divorcios, enfermedades).
Victimización: cualquier acontecimiento en el que el agente responsable del daño
es otro ser humano que dirige su comportamiento agresivo sobre un determinado
individuo. El maltrato familiar tiene como consecuencia la victimizaciòn de las
personas menores.
Las características de las situaciones que pueden considerarse traumáticas para los
niños, se modifican según las etapas evolutivas que están atravesando. Por
ejemplo, que la madre no aporte comida será altamente traumático para los
menores de 5 años, pero menos conflictivo para un adolescente de 16.
La infancia y la adolescencia constituyen etapas evolutivas de vital importancia y
vulnerabilidad, ya que se encuentra el proceso en el que se establecen conceptos
fundantes de la personalidad y que pueden verse afectados por las experiencias
traumàticas:
- Conceptos sobre sì mismo, sobre los demàs y sobre el mundo externo,
- Relaciones con los estados anìmicos internos
- Habilidades para defenderse, tolerar las frustraciones y lograr el
agrupamiento y socialización.
Por ello, la traumatizaciòn crònica en este perìodo el que se cimentan estos
procesos produce dificultades en todos los ámbitos de la vida.
Cuando se valoran las consecuencias de las experiencias trumàticas en la
infancia hay que considerar si se deben a efectos localizados (pròximos en el
tiempo a la ocurrencia de la situaciòn traumàtica y en los que se puede observar las
reacciones iniciales a la victimizaciòn), o si las consecuencias suceden en una fase
más tardìa, cuando la situación se prolonga sin que la persona menor sea protegida.
Los efectos localizados son problemas y acontecimientos que aparecen ligados a
acontecimientos traumáticos, que superan las habilidades de los niños y adultos
para tolerar lo ocurrido y defenderse. En un perìodo màs tardìo (adolescencia y
adultez), se pueden registrar las secuelas ligadas a la elaboraciòn a largo plazo y a
la acomodaciòn y adaptaciòn secundarias a las experiencias sufridas de manera
crònica en los años anteriores.
Los efectos evolutivos son problemas y comportamientos que manifiestan las
interferencias que las experiencias traumàticas provocaron en la adquisición de
logros evolutivos y/o expresan las distorsiones que ha sufrido el proceso de
desarrollo infantil a consecuencia de experiencias traumàticas. Por ejemplo,
trastornos en la capacidad de apego, trastornos de autoestima.
Secuelas internalizadas: afectan al sujeto en mayor medida y sólo indirectamente
a su entorno. Por ejemplo, efectos post traumáticos, distorsiones cognitivas,
alteraciones emocionales, trastornos en la percepción de sí mismo.
Los efectos postraumàticos aparecen muy pròximos en el tiempo a ocurrencia del
hecho traumàtico. La mayoría de los comportamientos y emociones asociadas no
son indicadores de patología, sino que representan las reacciones normales de
todas las personas ante sucesos que superan sus recursos para defenderse.
Las manifestaciones más habituales son: síntomas intrusivos (las personas ejercen
un control parcial sobre ellos) y recuerdos tipo flashbacks (escenas visuales que
repiten momentos del episodio).
Secuelas psicosociales o de externalización: perturban las relaciones con otras
personales. Por ejemplo, conductas evitativas.
Texto: ‘’Derechos de niños, niñas y adolescentes’’.
Los equipos tècnicos de los Servicios de Protecciòn, antes de tomas algùn tipo de
medida que implique la separaciòn de los NNyA de su hogar de origen, deben
evaluar todas las posibilidades y alternativas con las que cuentan, respecto a la
normativa legal. Entre ellas:
Orientaciòn a tratamiento psicològico: si es necesario, el equipo tècnico orientarà
a la familia de los NNyA para que concurran a una entrevista con el psicòlogo,
procurando facilitar el turno de atenciòn de manera inmediata.
La orientación psicológica también puede ser para la persona a cargo del joven, con
la finalidad de que se le brinden herramientas para mejorar la convivencia y el trato
diario.
Orientaciòn legal: opera en los casos en que la situaciòn excede la competencia
propia en materia de niñez respecto al Servicio de Protecciòn (excede lo que ellos
son capaces de hacer), por lo que se orienta a la familia a que inicie el trámite legal
correspondiente ante el organismo jurisdiccional que corresponde.
Inclusiòn del NNyA en algún programa social: en cada territorio existen
programas locales, provinciales o nacionales que abordan determinadas
vulnerabilidades sociales. El Servicio de Protección tiene como tarea articular con
las autoridades de esos programas para la inclusiòn de los NNyA.
Solicitud de recursos materiales al organismo público correspondiente: la
función del Servicio de Protecciòn será articular con los organismos públicos
correspondientes que asignan recursos materiales para asistir a la familia del NNA.
Dentro de las medidas que se pueden tomar, se encuentran las medidas de
protecciòn, que se clasifican en:
a. Medida simple de protección de derechos: se toma con el consentimiento de
todos los involucrados, pretende que el niño permanezca en hogar alternativo
a su hogar de origen, alejado del núcleo familiar, hasta que desaparezcan las
causales que dieron origen a la misma.
No se fija plazo máximo de duración en la medida, pero es convenienteque se fijen
plazos periódicos para revisarla y evaluar el diseño de la estrategia original y sus
avances, y modificarla en caso que se requiera. Se basa en el consenso y el
respeto de la voluntad de los interesados.
Concepto: es una medida mediante la cual, para aquellas situaciones de vulneraciòn
de derecho de NNA por parte de sus progenitores, deba ser necesaria la
permanencia provisoria de estos en un hogar alternativo, en una familia o en una
instituciòn en caso que no se den los requisitos de la Medida de Abrigo del artìculo
35 bis de la ley 13.298.
Aplicaciòn/alcance: en la pràctica, suele utilizarse esta medida cuando se expresa
consentimiento por parte de los NNA y de la persona que se encuentre a su cargo,
ante una problemàtica de adicciòn y/o padecimiento psiquiàtrico, que implique para
su tratamiento, una internaciòn en una instituciòn conveniada con el Organismo
Provincial de Niñez.
A partir de la firma en un acta de acuerdo, los padres junto al niño y una tercera
persona (familia o referente afectivo/comunitario), prestan conformidad para que de
manera provisoria en el hogar de una tercera persona, porque en el hogar de origen
no puede permanecer debido a la vulneraciòn de derechos.
Sustento legal de la medida simple de protecciòn de derechos:
Convenciòn de los Derechos del Niño (ley 23.849), art 3:
1. Las instituciones de bienestar social, los tribunales, las autoridades
administrativas atenderán el interés superior del niño.
2. Los estados se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado
necesarios para su bienestar, considerando los derechos y deberes de las
personas a cargo.
Convenciòn de los Derechos del Niño (ley 23.849), art 20:
1. Los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar,
tendrán derecho a la protección y asistencia especiales del estado.
2. Los estados garantizarán otros tipos de cuidado para esos niños, en
conformidad con sus leyes nacionales.
Ley 26.061, art 33. Medidas de protecciòn integral de derechos: tiene por
objetivo preservar, restituir o reparar las consecuencias de la violaciòn de los
derechos de los NNyA, provenientes de la acciòn u omisiòn del Estado, la sociedad,
los padres, la familia, representantes legales o responsables.
b. Medida excepcional de protección de derechos: se fija plazo máximo en la
medida, solo se pueden prolongar si las causas que les dieron origen
persisten.
El Servicio de Protección la utiliza cuando los NNyA estuvieron temporal o
permanentemente privados de su medio familiar, con el objetivo de conservar o
recuperar el ejercicio y goce de los derechos vulnerados.
El servicio de protección utiliza esta medida, en primer lugar, cuando se hayan
agotado otras vías posibles para la restitución de derechos.
Si la vulneraciòn persiste, y no se logra la restituciòn de derecho, se evalùa la
adopción de medida excepcional.
Este tipo de medida se utiliza principalmente en dos supuestos:
● En caso de hijos/as adolescentes, donde la convivencia con padres es
imposible, pero que no llega a la vulneración de derechos.
● En caso de niños que se encuentran en situación de consumo o que tenga
graves problemas psiquiátricos.
En ambos supuestos se necesita la voluntad a favor del NNA para que opere esta
medida. Luego, el Servicio de protección gestionará el ingreso a la institución o
comunidad terapeùtica correspondiente para que el niño logre superar su
padecimiento o enfermedad. La permanencia en la institución se puede retirar
voluntariamente porque la medida no es una pena de prisión o reclusiòn, el
retiro no produce ningún tipo de acción penal. En este caso, la instituciòn debe
comunicar al sistema de protección el retiro del joven y en caso de no saber su
paradero, la instituciòn deberà realizar la denuncia para averiguarlo.
Caracterìsticas de la medida:
● Excepcional: porque los servicios de protección tienen que haber agotado
todas las vías posibles para su aplicación, antes de tomarla.
● Provisoria: porque debe ser acotada en el tiempo, y si vencido dicho tiempo
no se han podido restituir los derechos vulnerados, operarà una acciòn civil
previstas en el Còdigo Civil y Comercial de la Naciòn.
Comunicaciòn al juzgado de la familia y asesorìa de incapaces: una vez que se
haya decidido la necesidad de comunicar la Medida simple de protecciònde
derechos al Juzgado de Familia y Asesorìa de incapaces correspondientes, se
deben tomar los siguientes recaudos:
- Expresar lugar, día y horaen que se toma la medida.
- Detallar las personas presentes en el acto, con su nombre y apellido
completo, DNI, fecha de nacimiento, edad, domicilio, teléfono y vìnculo con
NNA.
- Expresar los motivos por los cuales se toma la medida (por escrito).
- Indicar voluntad de los presentes, especialmente la del NNA.
- Adjuntar un acta art.12, en donde se detalle lo que expresa sobre las
preguntas de los profesionales del Servicio.
- Establecer un plazo máximo de la medida, por su carácter provisorio no se
pueden superar los 30 días, aunque si prorrogar 30 màs si se evidencia un
avance y posible retorno del NNA a su hogar de origen. Vencido el plazo
máximo de la medida, se aplicará una medida excepcional de protecciòn
de derechos o se orientaràn acciones civiles segùn corresponda:
guarda, tutela, delegaciòn de la responsabilidad parental, comunicando
lo resuelto al Juzgado de familia.
- El acta debe contener la firma de los interesados.
Diferencia con la medida de abrigo del art. 35 bis de la ley 13.298: para que
opera la medida de abrigo se deben dar los siguientes recaudos:
- Gran vulneraciòn de derechos
- Posibilidad de revinculación o de mantener, al menos, un contacto entre NNA
y progenitores.
- No se requiere conformidad del adulto responsable.
- Se debe poder revertir la vulneración de derechos dentro del plazo máximo
de duración de la medida (180 días).
- No deben haber fallecido ambos progenitores.
- No debe existir la posibilidad de incluir al NNA en otros programas sociales.
Definiciòn de medida de abrigo: medida de protecciòn excepcional de derecho, que
brinda a los NNyA un àmbito alternativo al grupo de convivencia cuando en este se
encuentran amenazados o vulnerados sus derechos, hasta que se evalùe la
implmentaciòn de otras medidas tendientes a preservarlos o restituirlos.
UNIDAD 5
TEXTO: ‘’Indicadores de abuso y maltrato infantil en la prueba gràfica:
persona bajo la lluvia’’- 4º ediciòn.
La expresiòn gràfica, para autores como Piaget y Winnicott, es fundamental para el
diagnòstico, porqué aproximan al terapeuta a aquello que no puede ser oìdo o visto
a travès de la conducta.+
El sujeto, expresa mediante el dibujo, aspectos internos. La proyección, es definida
como el dinamismo psicológico por el cual atribuimos las propias cualidades,
sentimientos, actitudes y esfuerzos a objetos del medio, personas o cosas. La
persona puede reconocer el contenido como parte de sí mismo o no.
Prueba gràfica persona bajo la lluvia: permite, a través de la proyección, mostrar
mecanismos de defensa que el niño utiliza en el momento de someterse a
situaciones de estrés.
En las expresiones gràficas de niños que sufrieron abuso sexual y maltrato infantil,
aparecen defensas primarias que los re-ubican en una posiciòn de indefensiòn, de
los primeros tiempos de la infancia, o incluso niegan el sufrimiento y dolor.
Las defensas primarias son:
- Omnipotencia: ubicarse en un lugar del yo ideal, en donde todo es posible.
Revive la etapa de fusión con la madre.
- Negación: se niegan las características indeseables del objeto
proyectándoselas a otro al que se idealiza. Permite al niño, seguir
conservando una imagen interna positiva de sus padres e ignorar los
aspectos negativos (al igual que sucede en la idealización).
- Disociación: mecanismo por el cual el sujeto puede separar los afectos
negativos que son insoportables para el yo. Se separa de la realidad para
poder convivir con lo traumàtico. Por ejemplo, permite resolver

Continuar navegando