Logo Studenta

Genética y Aprendizaje en Neurodesarrollo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Actualizaciòn en Neurodesarrollo
UNIDAD 1
Texto: ‘’Genètica y aprendizaje: cómo influyen los genes en el logro educativo’’- David Bueno i
Torres.
Aunque el aprendizaje es una tarea compleja que implica muchas funciones cognitivas, el cerebro es
capaz de aprender nuevas habilidades y conceptos en el transcurso de toda la vida, interactuando
dinámicamente con el entorno. Biológicamente, la capacidad de aprender permite que las respuestas
conductuales se vayan adaptando progresivamente al entorno y se modifiquen aspectos que pueden
favorecer la supervivencia del individuo en un ambiente complejo, dinámico y cambiante.
La educación se basa en esta capacidad de aprendizaje y debe optimizar las funciones cognitivas
teniendo en cuenta la cultura humana. Es decir, en función de cada contexto histórico y social específico,
la educación ha de contribuir a formar personas capaces de transformarse mediante el aprendizaje de
manera activa y autodirigida durante toda su vida.
El cerebro se forma durante el desarrollo embrionario y fetal bajo la dirección de determinados programas
genéticos. Sin embargo, su conectoma, que es el mapa de conexiones neuronales, se sigue construyendo
y reconstruyendo en el transcurso de toda la vida gracias a la capacidad que tiene de establecer nuevas
conexiones neuronales. Este proceso, llamado proceso de plasticidad neuronal, es la base celular del
aprendizaje. Desde la perspectiva psicológica, la capacidad de aprender requiere muchas funciones
cognitivas diferentes, de habilidades mentales que se utilizan en el proceso de adquisición de
conocimientos.
Tanto la construcción del cerebro como el funcionamiento de sus neuronas se basan en programas
genéticos, por lo que los genes deben ejercer al menos cierta influencia sobre las funciones cognitivas
implicadas en los procesos de aprendizaje.
Los niños no son una simple tabula rasa, como se pensaba antes, ya que están condicionados en gran
medida por su genoma. Sin embargo, el entorno donde viven y se desarrollan, incluido el entorno
educativo, es un factor significativo que les puede permitir aprovechar al máximo sus capacidades
intelectuales como emocionales.
A pesar de que el cerebro es maleable y puede ser modificado mediante la educación y las experiencias
diarias, su formación y funcionamiento se basan en un sustrato genético que influye en el desarrollo de
las funciones cognitivas. Conocer estas influencias genèticas puede ayudar a los profesionales de la
educación a utilizar estrategias pedagógicas que sean más pedagógicas y flexibles.
Concepto de heredabilidad
Las características psicológicas, incluyendo las funciones cognitivas fundamentales para el aprendizaje,
son parcialmente heredables.
El concepto de heredabilidad, se usa para cuantificar què proporción de la variaciòn de una caracterìstica
determinada que se encuentra en las personas de una poblaciòn se debe a diferencias genèticas. Sólo se
puede utilizar para describir el fenómeno y sus relaciones o efectos con respecto a esa población, no a
individuos concretos (porque la heredabilidad no es una propiedad que tengan los genes de una persona
individual).
Para entender mejor el concepto de heredabilidad de las funciones cognitivas, hay que comprender,
en primer lugar, de dónde vienen las diferencias individuales. Toda caracterìstica observable de un
individuo se llama fenotipo, tèrmino que se aplica a cualquier caracterìstica que sea observable, medible y
analizable (por ejemplo, tener ojos de color azul es el fenotipo de ojos azules). Las funciones cognitivas se
pueden considerar como fenotipos, porque se pueden observar, medir y analizar mediante pruebas
adecuadas.
Las manifestaciones de un rasgo particular, no dependen solamente del fondo genético y del ambiente, Y
no de la interacción que se establece entre ambos.
Heredabilidad del temperamento y funciones cognitivas
El temperamento y la personalidad son elementos fundamentales de las características psicológicas que
pueden influir en las capacidades de aprendizaje. El primero es el conjunto de aspectos de la personalidad
que expresan emociones básicas como el miedo, la ira y el asco, que son heredables. La segunda, es el
conjunto de características y mecanismos psicológicos que forman parte del individuo e influyen en cómo
interaccionan y se adaptan las personas en los entornos intrapsíquicos, físicos y sociales.
Vinculación del entorno con los genes
Los factores ambientales configuran las funciones cognitivas a través del cerebro. Los entornos de
aprendizaje son de gran importancia para la plasticidad neuronal y para la manifestación fenotípica del
genoma.
Texto: ‘’hitos madurativos 3: maduraciòn emocional’’.
La maduración de un niño desde la lactancia hasta los años preescolares es muy notable. El desarrollo
neurológico es gradual y previsible. Se puede observar, medir y seguir en el tiempo.
En pocos años, los seres humanos pasan de ser completamente indefensos y de depender de los adultos,
a ser seres pequeños con movimiento independiente, aptitudes complejas de lenguaje y para resolver
problemas, con capacidad de interactuar con otras personas. De este modo, los niños llegan a estar bien
adaptados para la siguiente fase del desarrollo: caracterizada por los logros académicos y una capacidad
más compleja de pensamiento y resolución de problemas.
● Hitos sociales:
La mayoría de los niños nace con un impulso inherente a conectarse con otros y a compartir sentimientos,
pensamientos y acciones. El hito social más temprano es la creación del vínculo entre un adulto y el bebe,
esté último aprende a reconocer la voz de su madre durante el primer mes de vida.
La Teorìa del apego sugiere que, cuando el adulto responde a este llanto y a otras conductas, el bebè
gana confianza y lo percibe como alguien accesible y que responde a sus necesidades. Este sistema de
comportamiento promueve la relación padres-hijo y surge el primer hito social: la sonrisa.
Descubre que puede manipular el ambiente para satisfacer sus necesidades personales manifestando una
sonrisa o incluso, llorando.
- A los 4 meses, las interacciones comienzan a incluir vocalizaciones, a los 5 meses pueden
reconocer a los adultos a simple vista.
- A los 6 meses aparece la ansiedad ante los extraños.
- Alrededor de los 8 meses, aparece la primera demostración de atención conjunta.
- A los 10 meses, giran la cabeza hacia la persona que pronuncia su nombre.
- Entre los 12 y 14 meses, empiezan a señalar para pedir algo (protoimperativo).
- A los 16 meses, señalan para indicar interès (protodeclarativo).
- A los 18 meses, lleva objetos o juguetes a los adultos que lo atienden para mostrarles o compartir
la experiencia.
Juego
Sigue una evolución madurativa. Al principio, él bebe suelta cubos y los golpea entre sì o contra la mesa,
los deja caer, luego los arroja.
A medida que se desarrolla la motricidad fina y las capacidades cognitivas, comienza a usar objetos con
propósitos màs especìficos, cómo usar los bloques para construir una torre.
A los 18 meses, realiza juegos de simulación simples (habla por teléfono con un juguete). Luego de los dos
años, realizan juegos con otro niño, suelen mirar a sus compañeros e imitar sus acciones.
Alrededor de los 30 meses, utilizan juegos de simulación complejos: pueden utilizar un bloque como
teléfono en una situación.
Hacia los 3 años, pueden iniciar una experiencia de juego en cooperaciòn con uno o dos de sus pares.
También pasan al juego imaginativo: pueden simular que es un perro o un avión, pero aún no pueden
distinguir entre lo real y lo simulado, por eso es frecuente el temor a las cosas imaginarias.
Los niños de 4 años pueden dominar la diferencia entre lo real y lo imaginario. Además las situaciones
imaginarias tienen mayor complejidad: una caja de cartón puede convertirse en un bote.
A los 5 años, el juego imaginativo es cada vez más complejo y a los niños les gusta mucho disfrazarse e
interpretar sus fantasìas.
● Hitos emocionales:
Juntocon la maduración de los hitos sociales aparece el desarrollo emocional del niño. Las características
de la personalidad parecen tener base biológica, pero el modo en que un niño aprende a regular su estado
emocional también depende de las interacciones entre él y el adulto que lo cuida.
La maduración emocional comprende tres elementos específicos: los procesos nerviosos para transmitir
información al cerebro sobre el ambiente, los procesos mentales que generan sentimientos y las acciones
motrices, como expresiones faciales, lenguaje y movimientos con un propósito determinado.
El sistema límbico es el responsable de recibir, procesar e interpretar los estímulos externos que producen
respuestas emocionales.
Hay 3 emociones básicas desde el nacimiento: ira, alegría y miedo. Los bebés muestran expresiones
faciales universales que revelan estas emociones, aunque no las usan de forma discriminada antes de los
3 años de vida.
La maduraciòn emocional continua, a medida que el niño aprende a identificar distintas emociones en
otras personas. A los 15 meses, demuestra empatìa y expresiones tristes cuando ve que otro llora,
desarrolla emociones de timidez, vergüenza y orgullo. A medida que se desarrollan las habilidades
relacionadas con el lenguaje, el niño puede expresar los distintos estados emocionales en los otros.
Edad Bandera roja
6 meses Falta de sonrisas u otras expresiones de alegrìa
9 meses Falta de vocalizaciones, sonrisas u otras
expresiones faciales
12 meses Falta de respuesta al escuchar su nombre.
Falta de parloteo.
Falta de gestos con intercambio (mostrar, alcanzar,
saludar).
15 meses Falta de indicaciòn protodeclarativa u otros gestos
que muestren objetos.
Falta de palabras sueltas.
18 meses Falta de juego de simulación simple.
24 meses Falta de frases de dos palabras con sentido (sin
imitar o repetir).
Cualquier edad Falta de parloteo, lenguaje o capacidades sociales
previamente adquiridos.
Texto: ‘’Desarrollo del habla y el lenguaje. Control del proceso y de los problemas’’.
Los niños, de todas las culturas, que tienen un desarrollo normal dominan los fundamentos de su lengua
aproximadamente a los 4 años. Sin embargo, el 5-8% de los niños de edad preescolar presentan retrasos
o trastornos del habla y del lenguaje, que más tarde, se pueden asociar con problemas de aprendizaje,
socioemocionales o de conducta.
● Hitos en el desarrollo normal del habla y el lenguaje:
- Discriminaciòn del habla y lenguaje receptivo: la producciòn de los primeros fonemas y la
discriminaciòn del habla, forman la base del lenguaje oral y la comunicaciòn. Si bien los bebes
nacen con la capacidad de detectar diferencias entre fonemas, sus aptitudes para percibir el habla
se hacen más especializadas y eficientes durante el primer año de vida.
A los 8 meses, empiezan a extraer y segmentar las palabras que integran el discurso. Esta capacidad
coincide con el comienzo de la comprensión de palabras individuales, entre los 8 y 10 meses.
- Producciòn temprana del habla, gestos comunicativos y surgimiento del lenguaje expresivo:
Apunte de càtedra: banderas rojas en el neurodesarrollo.
● Banderas rojas: son los signos de alarma, motivos de alerta. Podemos observarlas en:
alteraciones en el aspecto físico, en el comportamiento, en los signos vitales, que llaman la
atención, en los cuales se esperaría hasta cierto tiempo para observarlos y determinar si siguen su
desarrollo típico o no.
● 3 momentos importantes en el neurodesarrollo:
Vigilar: detectar.
Seguimiento: cómo evoluciona.
Intervención: que debe ser temprana. Antes se consideraba que cuando estamos
haciendo una atención temprana el problema ya está y posiblemente sí, pero debemos encontrar el punto
medio en que se atienda al problema tempranamente. No importa si ya está instalado. Cuando hablamos
de Atención temprana hablamos de Atención Oportuna, porque llega el niño cuando la dificultad ya está
instalada.
● El niño tiene tres momentos en el procesos de aprendizaje, o de adquisición de habilidades:
Desde que nace aprende adquiriendo desde el ambiente a través de los sentidos que es la vía de acceso,
de entrada, con todos los sentidos, hace un procesamiento, una maduración, generalización, se memoriza,
se analiza, y por último la vía de salida, la neumotórax, movimiento y el lenguaje.
Los signos de alarma comunes, son por ejemplo, que los papás digan: mi hijo no come, no
camina, no habla, esto se refiere a la conducta. Esta conducta viene precedida por muchos
aprendizajes previos.
Para poder garantizar que los niños van a tener una infancia plena, es necesario poder
DETECTAR. Esos son signos de alarma y debemos estimularlos lo antes posible para ir
subsanando esa situación.
Debemos vigilar las áreas del neurodesarrollo hasta los 3 años (y seguimos hasta los 5 inclusive)
Todos los problemas de aprendizaje vienen de alguna inmadurez, de una dificultad previa
que no ha sido detectada o no se observó o no se tomaron las decisiones adecuadas, seguramente antes
de ese síntoma había indicadores: por ejemplo si un niño es hiperactivo
seguramente sí analizamos toda su historia, ya había tenido banderas rojas cuando era más pequeño. Hay
que estar atentos y detectarlos, porque luego llegan adultos con dificultades en el neurodesarrollo. Todas
las secuelas del adulto, comenzaron antes de los tres años, con su neurodesarrollo.
● Qué áreas que debo vigilar, mirar:
- Área motora: todo lo que tiene que ver con el movimiento.
- Área sensorial: lo que tenga que ver con lo sensitivo, lo que veo, lo que escucho, lo que siento, la
coordinación del cuerpo en el espacio
- Las funciones vitales, el bienestar en general, el sueño, la alimentación, la respiración, la digestión.
- El lenguaje, desde el contacto visual, la intención comunicativa, el balbuceo, las
palabras como tales, tener un vocabulario rico, la cantidad de palabras
- Área social, la interacción, jugar, interesarme en los demás, el juego simbólico.
Todas estas áreas luego darán lugar a las áreas emocionales.
● Qué podemos detectar en el niño pequeño en cualquier etapa:
Si el niño hacía cosas que ahora no hace, que deja de hacer. Hay regresiones, por ejemplo, qué son
naturales como dejar de hablar o el control de esfínteres cuando hay una situación emocional, la llegada
de hermano, etcétera. Pero debemos atenderlas, para que evolucionen más rápido.
- Hay que estar atentos a pérdida de habilidades de más de 2/ 3 meses que
perjudiquen su vida cotidiana. Un ejemplo, es en el autismo, que pierde habilidades
de comunicación.
- Estar atento si no responde a los estímulos, o si responde demasiado, a las luces,
a los ruidos, a las texturas si no responde o cómo responde. Puede haber una sobre atracción a una
respuesta. Hiper responde o no responde.
- Observar cómo interactúa con otros niños o con otros adultos, fuera de su hogar
necesitamos que busque jugar, tiene que haber interacción con el entorno.
- Observar que el movimiento de su cuerpo sea fluido, que sea seguro, que no tenga
miedo, de ser así, algo a nivel de la conciencia corporal no está maduro. Esto está
relacionado con el sistema auditivo vestibular, niños que buscan soporte, que tienen
miedo al movimiento.
Muchas veces llegan las familias con planteos de retraso global del desarrollo, retraso
psicomotor, que engloba todas las áreas, porque éstas se relacionan con toda la vida. Las áreas del
desarrollo están conectadas, entrelazadas entre sí, entonces tal vez el problema
comenzó en un área que no se trató y esto da lugar a que se siga dando la dificultad en el
resto de las áreas.
La bandera roja no es un problema, sino un aviso. La base siempre es SABER cómo es el neurodesarrollo,
si yo sé cómo es el desarrollo típico, teniendo en cuenta que puede haber un margen de 2/3 meses de
diferencia que son los Principios de neuroplasticidad, qué es el tiempo en que el cerebro tarda en cambiar
ante un estímulo y el aprendizaje se consolida tengamos en cuenta que viene la vía de entrada,viene el
procesamiento y observamos la respuesta, la vía de salida.
El niño puede dar la respuesta esperada, si encontramos profesionales especializados en cada área,
debemos tener padres bien informados y con herramientas para que sus niños puedan avanzar. Si los
padres ven signos de alarma, tratarlos hará que se conecten con sus hijos, que comprendan y brinden las
herramientas, esa es la base del neurodesarrollo.
El futuro depende de que seamos de alguna forma alarmistas, que podamos detectar estos signos de
alarma trabajar para estimularlos y favorecer el desarrollo del niño.
TEXTO: ‘’Evaluación del desarrollo en niños’’ - Intramed.
● Evaluaciòn del desarrollo:
Proceso en el cual se asigna el desempeño de un niño en comparación con otros niños de la misma edad.
El grupo de comparación se obtiene a partir de una muestra representativa de la población de la que
proviene el niño.
● Desarrollo infantil:
Proceso por el cual, cada niño evoluciona desde la infancia hasta la edad adulta.
El crecimiento y desarrollo del cerebro y del sistema nervioso central, a menudo se denomina desarrollo
psicomotor y se divide en cuatro dominios principales:
- Habilidades motoras gruesas y finas.
- Habla y lenguaje.
- Desarrollo social y personal y actividades de la vida diaria.
- Rendimiento y cogniciòn.
El desarrollo del cerebro fetal inicia en la cuarta semana de gestación y progresa rápidamente durante la
vida intrauterina y principios de la infancia. El desarrollo cerebral refleja la maduración neurológica
(proceso de crecimiento, migraciòn, conexiòn, selecciòn y mielinizaciòn celular, que está pre-programado
en todos los niños).
● Desarrollo normal:
Es cuando el patrón de desarrollo es constante, aunque la velocidad a la que se alcanzan los objetivos
varìa de niño a niño. Las habilidades se adquieren de forma secuencial y las metas posteriores dependen
del logro de los objetivos previos en la misma área.
- La adquisición de una habilidad de desempeño, como caminar, se denomina hito.
- La edad límite es la edad a la que debería haberse alcanzado una habilidad y corresponde a dos
desviaciones estándar de la media.
- Los factores genéticos pueden determinar el potencial de desarrollo fundamental, pero los factores
ambientales tienen influencias cruciales en el perfil logrado. Las experiencias positivas durante la
infancia, pueden mejorar el desarrollo cerebral.
● Retraso en el desarrollo:
Demora significativa en dos o más de las cuatro áreas principales de desarrollo. La demora significativa
refiere al desempeño dos o más desviaciones estándar por debajo de la media en la edad apropiada
estandarizada por pruebas de referencia.
El término retraso global del desarrollo suele reservarse para los niños más pequeños, menores de 5 años
de edad.
● Frecuencia de los problemas del desarrollo:
- 1 - 3% de niños con retraso global del desarrollo.
- Cerca del 1% de niños tienen TEA.
- 1 - 2% discapacidad de aprendizaje leve.
- 0,3 - 0,5% discapacidad de aprendizaje deberá.
- 5 - 10% dificultad específica de aprendizaje en un solo dominio.
● Evaluación estructurada del desarrollo:
- Objetivo: aclarar cantidad y calidad del estado de desarrollo del niño.
- Ventajas:
> Diagnóstico e intervención precoces.
> Diagnóstico precoz de enfermedades con base genética.
> Ofrece a los cuidadores información confiable antes de que un problema de desarrollo se haga evidente.
> Seguridad para los cuidadores, reducción de la ansiedad si la evaluación muestra que el niño está
dentro de un rango normal.
> Proporciona oportunidades para fomentar una buena crianza y estimulación del desarrollo.
● Screening:
Proceso que identifica a los niños con un mayor riesgo de dificultades en el desarrollo.
● Como evaluar el desarrollo del niño:
Tener en cuenta datos brindados por padres o cuidadores, identificar patrones de desarrollo anormal a
través de la historia clínica y un examen apropiado, observación del niño, informes de otros profesionales o
especialistas.
● Cuándo debe derivarse a un niño a una evaluación con un especialista:
Cuando se presenta una señal de alerta, hay que derivar a Atención secundaria.
Hay indicadores que sugieren que el desarrollo está gravemente alterado y que el niño debe ser derivado
inmediatamente a un pediatra o especialista en desarrollo, entre ellos:
- Pérdida de pautas madurativas a cualquier edad.
- Preocupaciones de los padres y profesionales sobre la visión, fijación, seguimiento de un objeto o
impedimento visual (derivación simultánea a oftalmología pediátrica).
- Pérdida de audición a cualquier edad (derivación a experto en audiología, o evaluación de
garganta, nariz y oídos).
- Sin habla a los 18 meses, especialmente si tampoco trata de comunicarse por otros medios, como
los gestos.
- Asimetría de movimientos.
- Caminar de puntas persistente.
- Discapacidades complejas.
- Evaluación médica cuando se considera que el desarrollo puede estar alterado.
- No puede sentarse sin apoyo a los 12 meses.
- No puede caminar a los 18 meses o a los 2 años.
- No puede alcanzar objetos a los 6 meses.
“Continuo del desarrollo de 0 a 36 meses” - Clase 2
Primer trimestre:
Las habilidades del recién nacido son individuales y varían de forma considerable entre individuos.
1. FÍSICO Y MOTOR
Constituye un conjunto de hitos evolutivos fundamentales para el desarrollo infantil, permitiendo la
exploración del entorno y la adquisición progresiva de las habilidades.
2. COGNITIVO
Se sucederá de forma paralela al desarrollo y maduración cerebral. Permitirán el dominio progresivo de
sus operaciones mentales.
3. AFECTIVO Y SOCIAL
Constituyen dos eventos fundamentales dentro de la adaptación humana al entorno
DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR
Se centra en el desarrollo de los reflejos y del control postural.
● REFLEJOS
Conductas motoras sencillas o complejas que se desencadenan ante determinados estímulos -externos e
internos, en el contexto de un funcionamiento adecuado y están presentes desde el nacimiento, tendiendo
a desaparecer buena parte de ellos durante el primer año.
● CONTROL POSTURAL
En esta área, comienza a desarrollarse el control de la cabeza, permitiendo al bebé control de su
movimiento y elevación. Por otra parte, comienza a desarrollarse el control de las manos, permitiendo el
agarre de objetos.
DESARROLLO COGNITIVO
Se centra en el desarrollo de los logros cognitivos específicos:
● percepción - atención - memoria - lenguaje - percepción
Gran parte de los sistemas sensitivos se desarrolló en la vida intrauterina (tacto, percepción al dolor, olfato,
gusto).
● La visión tiende a ser menos refinada, ya que su evolución depende en gran medida de la
estimulación externa.
● Atención: la mayoría del tiempo duerme el RN; en sus despertares mirada aleatoria, los pequeños
períodos de alerta ponen en marcha la capacidad de selección. Al segundo mes, el desarrollo del
proceso atencional - permite el control ocular y la dirección de la mirada hacia el estímulo.
● Lenguaje. El bebé se limita a la percepción del habla y al empleo del llanto como medio de
comunicación. Importancia de la voz humana.
● Memoria, a pesar de no existir un desarrollo explícito de la función mnésica, los bebés en esta
primera fase serán capaces de identificar eventos familiares, cuidadores, objetos cotidianos, etc.
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL
El RN centra con su cuidador principal el inicio del contacto ocular intencionado entre los 2 o 3 meses. Hito
fundamental en el establecimiento de la relación. Igualmente, mostrará una sonrisa social.
Segundo Trimestre:
DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR
En relación al desarrollo de conductas reflejas. Entre los meses 3 y 4 él bebe empieza a mostrar reflejos
posturales como respuesta de equilibrio a los cambios posturales.
DESARROLLO COGNITIVO
Logros cognitivos específicos:
● Percepción - Atención - Memoria - Lenguaje - Percepción
● Percepcion a partir de los 3 meses, la maduración de la corteza visual y de los órganos visuales
permitiráal bebé incorporar importantes cambios perceptivos a su repertorio. Desde el 5to mes,
comenzará el desarrollo de la percepción háptica que tiene que ver con el contacto, , permitiendo al
bebé extraer información significativa a través de la manipulación de objetos.
● Atención a partir del 3er mes comienza a dominarla, otorgándole flexibilidad y responder a los
factores ambientales.
● Memoria: aumento de la velocidad de reconocimiento de acontecimientos familiares, por lo que
parece producirse un desarrollo de un tipo de memoria que puede llamarse "pre explícita".
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL
● Dominio atencional
● Juegos cara-cara
Fundamentales en el inicio del desarrollo de interacción social, aumentando el tiempo atencional en base a
expresiones faciales alegres acompañadas de verbalizaciones.
● Al 5to mes reconoce a sus cuidadores e identifica personas extrañas, lo que supondrá la aparición
de ansiedad de separación, siendo su forma de afrontamiento el llanto y la evitación al extraño.
Tercer trimestre:
DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR
Culminación de la desaparición de reflejos arcaicos.
Hacia los 9 meses, desaparecen los reflejos de búsqueda. La desaparición de este tipo de eventos
motores va a permitir el desarrollo de las conductas voluntarias.
Se identifica otro tipo de reflejos implicados en conductas de protección que persistirán:
● bostezo - vómito - tos - parpadeo - dilatación pupilar - estornudo - estremecimiento.
Control manual 7 meses, coordinación de ambas manos 6-10 meses, conductas de locomoción arrastre y
gateo.
DESARROLLO COGNITIVO
● Percepción: desarrollo de la capacidad de extracción de la información.
● Atención: maduración de diferentes áreas cerebrales implicadas en el circuito atencional posterior y
la orientación.
● Funciones ejecutivas: a los 8 meses inicio en la permanencia del objeto.
● Memoria: a partir de los 6 meses, mejora en la memoria explícita, gracias a la maduración del
hipocampo y las áreas circundantes
● Lenguaje: hacia el 8vo mes inicio del desarrollo, balbuceo, a partir de la repetición de sonidos
consonánticos y vocálicos.
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL
Los bebes se iniciarán en la participación en juegos sociales y en la obtención de respuestas de los
demás.
Cuarto Trimestre:
DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR
Desarrollo progresivo del control manual avanzando en la construcción y dominio de la pinza con dedos
pulgar - indice. .
● Locomoción: arrastre o gateo, deambulación antes del año.
DESARROLLO COGNITIVO
Percepción y exploración del entorno, gracias al dominio de las habilidades de locomoción.
● Atención incipiente: capacidad de seguimiento de la mirada-dominada a los 12 meses.
● Memoria: el desarrollo mnésico continúa su patrón evolutivo, resultando en este caso el aumento
del período de demora en la imitación de conductas adultas. Comienzan a mostrar la capacidad de
anticipar eventos futuros en base a la experiencia pasada.
● Funciones ejecutivas: continúa el desarrollo de la permanencia del objeto, permitiendo a los bebés
entre los 8-12 meses alcanzar un dominio superior en su ejecución.
● Lenguaje: hacia el final del período, comprensión de palabras sencillas, emisión de palabras
reconocibles, acompañamiento verbal de acciones. Entre los 10 y 12 meses, desaparece la
capacidad de discriminar sonidos de cualquier idioma. Aspectos comunicativos (gestos sociales,
simbólicos e imitación de sonidos intencionalmente. Hito fundamental para el desarrollo del
lenguaje).
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL
Comenzará a regular sus patrones conductuales en base a las respuestas y reacciones paternas,
empleando información auditiva e interpretando los patrones de expresión facial de los mismos.
Período entre 12 y 18 meses:
DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR
Luego del año, caminata controlada.
DESARROLLO COGNITIVO
● Percepción ligada al comienzo de las habilidades motrices manuales y las de locomoción. por lo
que serán importante la puesta en marcha de la percepción de patrones tridimensionales y de la
profundidad.
● Memoria: reconocimiento de eventos, objetos y personas familiares. El desarrollo mnésico está
ligado a la adquisición de vocabulario.
● Funciones ejecutivas: a los 15 meses capacidad de manipulación y transformación de la
información del entorno.
● Atención: desarrollo de la capacidad de otras personas, a partir del primer año, el bebé alcanzará
el dominio de la dirección atencional hacia los objetos sobre lo que otras personas prestan
atención.
● Lenguaje: adquisición de vocabulario 12 a 18 meses tienen 50 palabras.
Con relación a la ansiedad social, a los 12 meses el patrón de respuesta emocional descontrolado, la
evitación y el llanto, pueden transformarse hacia un afrontamiento más controlado, a saber, chupeteo del
dedo pulgar para la relajación.
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL
Ansiedad, mayor patrón de afrontamiento, autorregulación, chupeteo, e iniciándose el control del foco
atencional hacia otro tipo de estímulo durante la fase ansiógena.
Período entre 18 y 24 meses:
DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR
Primer año, perfección de la bipedestación. A los 24 meses sube escalones, coordinación manual:
prensión de objetos pequeños
DESARROLLO COGNITIVO
● Percepción: relacionada con el desarrollo lingüístico, comenzando a iniciarse en el manejo de las
funciones simbólicas.
● Atención: ligado al desarrollo lingüístico, comenzando a iniciarse en el manejo de las funciones
simbólicas.
● Memoria: el dominio del lenguaje constituirá una herramienta en el desarrollo mnésico.
● Funciones ejecutivas: en esta etapa persisten procesos de consolidación del dominio de las
habilidades asociadas a la memoria de trabajo.
● Lenguaje: adquisición de vocabulario. eclosión en la incorporación de palabras, primeras frases,
compuestas de 2 palabras.
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL
Procesos de autoconocimiento. Se reconoce en el espejo. El desarrollo lingüístico más la representación,
le permitirá identificar emociones complejas dentro de un contexto adecuado.
Período entre 24 y 36 meses:
DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR
Suben escalones alternando los pies, tratan de iniciarse en el descenso. Carrera, salto. Equilibrio en un
pie. Grafomotricidad.
DESARROLLO COGNITIVO
● Percepción: mayor discriminación visual de formas simples. Inicio percepción táctil.
● Atención: aumento del tiempo atencional dependiendo en gran parte de otros procesos cognitivos,
motivación y aspectos contextuales.
● Memoria: se identifican recuerdos asociados a eventos previos especialmente relacionados con
experiencias emocionales.
● Funciones ejecutivas: a los 24 meses son capaces de guiar la conducta en base a reglas y
estrategias: se trata de un dominio, aún rudimentario en comparación con el rendimiento alcanzado
a los 3 años.
● Lenguaje: expansión del vocabulario, mejor dominio de la producción. 2 años frases compuestas de
dos palabras, clara intención comunicativa. 30 meses todos los días aprenden palabras, combinan
2 y 3 palabras, pueden presentar errores gramaticales. 36 meses 1000 palabras. Errores
sintácticos.
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL
Dominio de la ansiedad social. Conciencia sobre sus limitaciones a través del juego, la fantasía y la
identificación con los adultos.
Vigilancia del Desarrollo:
De la visita al pediatra al consultorio psicopedagógico. ¿Por qué? ¿Qué vigilamos?
De la vigilancia a la evaluación:
● competencia intelectual - madurez social - seguridad emocional - apoyo social - relaciones
vinculares - desarrollo típico - problemas cognitivos.
¿Con qué pruebas de screening?
Evaluaciones de screening, tamizaje o pesquisa: identifican o detectan individuos presuntamente
desviados de la norma, con defectos o patologías aparentemente no reconocidos
¿Con qué test diagnósticos?
Los test diagnósticos: confirman o caracterizan una enfermedad a fin de efectuar un tratamiento.
Rol del pediatra médico de cabecera del niño/a o adolescente:
Buscar la causa, las comorbilidades, los exámenes complementarios, evaluaciones por distintasespecialidades médicas, y su seguimiento.
En realidad, lo que es importante en este punto es plantearnos lo que el pediatra va a ser quien en los
controles periódicos que tiene un niño pequeño pueda detectar estas banderas rojas y hacer la derivación.
Luego de que un paciente sea evaluado y uno pueda tener en una prueba de screening que es un niño
que pueda tener riesgo en su desarrollo o es un paciente que en un test diagnóstico tenemos la posibilidad
de ver que tenemos una dificultad, lo que vamos a tener que plantearnos es una estrategia que por un lado
busque la causa, que otras patologías pueden asociarse eso se llama comorbilidad. Qué estudios
complementarios vamos a hacer y que otros especialistas van a participar de la evaluación de ese
paciente. Los estudios que se hacen a los pacientes dependen de la edad, la situación y en función de la
historia clínica del paciente. Para los médicos el diagnóstico tiene que tener el 90 por ciento de sospecha
cuando uno hace la historio clínica. Y una vez que tenemos una aproximación diagnostica, un diagnóstico
establecido, una causa, vamos a tener que establecer una organización terapéutica y lo que si es muy
importante es no perder a ese paciente sea el pediatra, el genetista, el neurólogo, sea quien le
corresponda hacer el diagnóstico específico.
No debemos olvidar cual es el rol específico de cada uno de los profesionales que vigilan el desarrollo de
ese niño. Suelen llegar por derivación del pediatra, pero si no, los profesionales que reciben a ese niño
tienen que aconsejar constantemente que vuelvan a la consulta con su pediatra que es quien va a hacer
un seguimiento.
Banderas rojas:
Son signos de alarma, son los motivos de alerta. Son cuando hay alteraciones en el aspecto físico, en el
comportamiento, en los signos vitales que nos llaman la atención, en los cuales uno esperaría cierto
tiempo para observarlo y determinar si siguen su desarrollo típico o no.
Señales de alerta al mes:
El niño deber ser capaz:
● De girar la cabeza hacia la mano que le acaricia la mejilla o la boca.
● Llevarse las manos a la boca.
● Girar en dirección de las voces y sonidos familiares
● Mamar el pecho y tocarlo con las manos.
Señales de advertencia que hay que tener en cuenta:
● Tiene dificultades para mamar o se niega a hacerlo.
● Mueve muy poco los brazos o piernas.
● Apenas reacciona ante los sonidos fuertes y las luces intensas.
● Llora durante largos periodos sin razón aparente.
● El vómito y la diarrea pueden causar deshidratación.
Consejos para los progenitores y personas al cuidado de los niños:
● Entrar en contacto directo con el niño y amamantarlo durante la primera hora.
● Sostener la cabeza del niño cuando se lo mantiene recto.
● Dar masajes y acunar a menudo al recién nacido.
● Manejar siempre con cuidado al bebe, incluso cuando la persona este cansada o enfadada.
● Amamantar con frecuencia, por lo menos cada cuatro horas.
● Hablar, leer, cantarle al niño con la mayor frecuencia posible.
● Visitar al agente de salud con el niño a las 6 semanas del nacimiento.
Señales de alerta a los seis meses:
Un niño debe ser capaz de:
● Levantar la cabeza y el pecho cuando esta tumbado sobre el estomago.
● Tratar de alcanzar objetos que cuelguen.
● Agarrar y agitar objetos.
● Darse vuelta hacia ambos lados.
● Sentarse con apoyo
● Explorar objetos con las manos y la boca.
● Comenzará a imitar sonidos y expresiones faciales.
● Responder ante su propio nombre y ante las caras que resultan conocidas.
Señales de advertencia que hay que tener en cuenta:
● Rigidez o dificultad para mover las extremidades.
● Movimiento constante de la cabeza.
● Escasa o ninguna respuesta a los sonidos o rostros familiares o el pecho.
● El niño rechaza el pecho o los alimentos.
Consejos para los progenitores y personas al cuidado de los niños:
● Coloque al niño en una superficie limpia, plana y segura que pueda moverse libremente y alcanzar
los objetos.
● Sostenga al niño en una posición que le permita ver lo que ocurre a su alrededor.
● Seguir amamantando al niño cuando este se lo pida durante el día o la noche y comience a
incorporar otros alimentos según la indicación del pediatra.
● Hable, lea y cante al niño con la mayor frecuencia posible.
Señales de alerta a los doce meses:
Ya tenemos un bebe parado. El niño deber ser capaz de:
● Sentarse sin apoyarse.
● Gatear apoyándose en las manos y las rodillas y apoyarse para incorporarse.
● Dar algunos pasos apoyándose de algo.
● Tratar de imitar palabras y sonidos y responder a peticiones simples.
● Disfrutar jugando y aplaudiendo.
● Repetir sonidos y gestos para llamar la atención.
● Sostener cosas con el pulgar y otro dedo.
● Comenzar a sostener objetos como una cuchara y una taza e intentar comer por su cuenta.
Señales de advertencia que hay que tener en cuenta:
● El niño no emite sonidos en respuesta a otros sonidos.
● El niño no mira hacia los objetos que se mueven.
● El niño es apático y no responde a los estímulos del cuidador.
● El niño no tiene apetito o rechaza la comida.
Consejos para los progenitores y personas al cuidado de los niños:
● Señale los objetos y llámelos por su nombre, hable y juegue con el niño frecuentemente.
● Aproveche las comidas para estimular la relación con toda la familia.
● Si el niño se desarrolla con lentitud o tiene una discapacidad física, concéntrese en las capacidades
del niño y estimule.
● No deje al niño en la misma posición por muchas horas.
● Procure que el entorno del niño sea seguro para evitar accidentes.
● Siga alimentándolo con leche materna y asegure que dispone de suficientes alimentos y variedad
de alimentos que come la familia.
● Ayude al niño a tratar a comer con cuchara o taza.
● Asegúrese de que el niño esta vacunado y recibe las dosis de micronutrientes.
Señales de alerta a la edad de dos años:
El niño deber ser capaz de:
● Caminar, trepar y correr.
● Señalar los objetos o imágenes cuando alguien dice su nombre (tocar la nariz, los ojos, etc)
● Decir varias palabras juntas a partir de los 15 meses.
● Seguir instrucciones simples.
● Hacer garabatos si se le da un lápiz.
● Disfrutar historias y canciones simples
● Imitar la conducta de los demás.
● Comenzar a comer por su cuenta.
Señales de advertencia que hay que tener en cuenta:
● Falta de respuesta ante los demás.
● Dificultades cuando trata de mantener el equilibrio mientras camina.
● Lesiones y cambios inexplicables en su comportamiento (especialmente si otras personas se
han ocupado del cuidado del niño)
● Falta de apetito.
Consejos para los progenitores y personas al cuidado de los niños:
● Lea, cante y juegue con el niño.
● Enséñele a evitar objetos peligrosos.
● Hable al niño con normalidad.
● Siga amamantando y asegúrese de que el niño tiene comida suficiente y una variedad de los
alimentos que come la familia.
● Aliente al niño a comer solo pero no lo obligue.
● Imponga normas simples y establezca expectativas razonables.
● Elogie al niño cuando logra algo.
Señales de alerta a la edad de tres años:
El niño deber ser capaz de:
● Caminar, trepar, correr, patear y saltar con facilidad.
● Reconocer e identificar objetos e imágenes cotidianas señalándolos.
● Decir frases de dos o tres palabras.
● Saber su propio nombre y su edad.
● Enunciar los colores.
● Comprender números.
● Utilizar objetos imaginarios cuando juega.
● Comer por su cuenta.
● Expresar cariño.
Señales de advertencia que hay que tener en cuenta:
● Perdida de interés en el juego.
● Frecuentes caídas.
● Dificultad para manipular objetos pequeños.
● Falta de comprensión de mensajes simples.
● Incapacidad para hablar utilizando varias palabras.
● Poco o ningún interés en los alimentos.
Consejos para los progenitores y personas al cuidado de los niños:
● Lea y vea libros con el niño y hable sobre las imágenes.
● Cuéntele historias al niño y enséñele rimas y canciones.
● Dele al niño de comer en su propio tazón o plato.
● Siga alentandoal niño a que coma y dele todo el tiempo que necesite.
● Ayude al niño a aprender a vestirse, lavarse las manos y utilizar el sanitario.
Señales de alerta a la edad de cinco años:
El niño deber ser capaz de:
● Moverse de una forma coordinada.
● Hablar con frases y utilizar muchas palabras diferentes.
● Comprender los contrarios.
● Jugar con otros niños.
● Vestirse sin ayuda.
● Responder a preguntas simples.
● Contar de 5 a 10 objetos.
● Lavarse las manos.
Señales de advertencia que hay que tener en cuenta:
● Observe la personalidad del niño cuando juega si tiene miedo o se muestra irritado o violento,
pueden ser síntomas de problemas emocionales o de maltrato.
Consejos para los progenitores y personas al cuidado de los niños:
● Escuche al niño.
● Relacionarse con frecuencia con el niño. Generar un vínculo.
● Si el niño tartamudea sugiérale que hable más despacio.
● Lea y cuente historias.
● Aliente al niño a que juegue y explore. Sacarlo de los juegos de tecnología.
Las señales de alerta:
Tienen que ver con la vigilancia del neurodesarrollo, pensamos en tres momentos: evaluar, vigilar;
detectar y el seguimiento. Hacer un seguimiento y la intervención que debe ser temprana. La atención,
decimos que es temprana y oportuna, cuando llega el niño presenta seguro una dificultad, algo que
veníamos observando, que nos llamó la atención y que debemos atenderla. El niño aprende desde que
nace, adquiriendo desde el ambiente a través de los sentidos, es por esa vía de acceso, de entrada... los
sentidos que comienzan ese proceso. Luego hace un procesamiento, una maduración, una generalización,
memoriza y analiza. Y por último, vemos la vía de salida lo que llamamos neumotórax a través del
movimiento y a través del lenguaje, los signos de alarma más comunes los empezamos a detectar en
estas etapas, desde el nacimiento. Pero es muy común que lleguen los padres, que dicen en el
consultorio que el niño no come, no habla y hay que detectar porque sucede y que esto ya sucede desde
alguna etapa anterior.
Es importante para el trabajo en el consultorio, conocer el desarrollo típico de un niño y lo que es capaz
de hacer en cada etapa. Eso nos va a permitir tener mayor sensibilidad a los signos de alarma y por otro
lado lo que nunca debe olvidarse: tanto si estoy en la atención primaria, en la promoción y prevención de la
salud, tanto si estoy en una atención secundaria que es una etapa diagnostica o una etapa terciaria que es
la rehabilitación o mejor dicho la habilitación, es trabajar junto con los progenitores y persona que cuidan a
ese bebe o a ese niño porque son los que están todos los días y lo conocen y saben de las reacciones de
ese niño. Es un concepto muy importante trabajar codo a codo con el padre.
Y por otro lado, saber que otro recurso que vale oro es la intervención temprana, como estímulo a la
adquisición de habilidades, es decir a estimular ese desarrollo y esa maduración que hablamos en la
primera clase.
La intervención temprana cumple un rol sumamente estratégico porque de alguna manera también
empieza a tener esto que hablábamos de trabajar en el contexto. En los lugares en que se hace
intervención temprana hay una multiplicidad de disciplinas que se apoyan una a la otra y nos hacen mirar
al problema de una manera holística, no solamente centrarnos en el síntoma o en el signo que llama la
atención, sino hacer una contextualización.
Video: “Arquitectura del cerebro. El comienzo de la vida”.
Conexiones cerebrales
Inmediatamente después del nacimiento y en los primeros años de vida, el cerebro realiza conexiones
entre las células cerebrales a muy alta velocidad.
En cada segundo, el cerebro realiza entre 700 y 1000 nuevas conexiones entre células cerebrales. Por
segundo!. De modo que absorbe todo tipo de experiencias. Interacciones físicas, las sensaciones del
bebé, cómo el bebé procesa lo que está ocurriendo, lo que el bebé oye, lo que ve, el contacto físico.
Todo eso implica hacer conexiones.
Pensemos en el cerebro del bebé como si fuera la antigua París, donde había un millón de calles
angostas, sinuosas que corrían en distintas direcciones.
En el cerebro del bebé hay muchas rutas distintas y posibles conexiones. De una neurona, una célula
nerviosa a otra célula nerviosa. Lo que ocurre en el desarrollo es que los senderos que se usan mucho son
mantenidos y fortalecidos, y los que no se usan van desapareciendo.
Entonces el cerebro adulto es más como París después que Monsieur Haussmann la ordenó. Hay grandes
bulevares, grandes calles que van de un lugar a otro, muy rápido y de manera muy directa, pero no
tenemos las callecitas que tenemos en el cerebro del bebé.
El cerebro continúa desarrollándose hasta que morimos. Si tienes 100 años y aprendes algo que no sabías
antes, tu cerebro hará nuevas conexiones. Si lo recuerdas al otro día, pero el período de desarrollo
cerebral más rápido es en los primeros años. Y por ser tan rápido, y porque construye nuestros cimientos,
es muy importante. Todo lo que viene luego se apoya en la base construida en los primeros años.
Imaginemos una casa que tiene cimientos débiles o un mal cableado inicial y la queremos remodelar.
Traemos al constructor, él mira la casa y dice: “Mire, esta casa no está bien construida”. “Cuando abramos
las paredes quizá encontremos un mal cableado”, “Creo que hay una grieta en los cimientos.”, “Le
conviene más demoler la casa y empezar de cero”. La gente hace eso, te dicen que consigas una casa
mejor, ya que te costará menos si empiezas de cero. Pero no puedes hacer eso con un cerebro. No
puedes demolerlo y empezar de cero. Tienes que trabajar con lo que se construyó al inicio.
No se construye el techo antes que los cimientos. Así funciona el cerebro, construye circuitos básicos para
destrezas simples primero, y más tarde circuitos más complejos para destrezas más complejas. Distintas
cosas aparecen en momentos predecibles, como cuando se planea el orden de construcción de una casa.
El momento en que se construyen, está controlado por la genética, pero cómo se construyen lo controla la
experiencia.
Unidad 2
TEXTO: ‘’Còmo aprendemos’’ - Stanislas Dehaene
El aprendizaje tiene que ver con la capacidad del ser humano de captar elementos de la realidad exterior
y traerlos al interior del cerebro. Consiste en agregar nuevas estructuras y nueva información a nuestros
modelos anteriores.
Dehaene menciona cuatro pilares que posibilitan el aprendizaje, que son las caracterìsticas del cerebro
para poder facilitar dicho aprendizaje:
1. Atención: modula la velocidad con la que aprendemos, canalizamos la información que recibimos y
centramos la atención en un punto. Sin atención no hay memoria, sin ella no podemos aprender.
2. Compromiso activo o curiosidad: lo que conocemos no llama la atención y lo difícil genera
curiosidad. Si nos motiva lo que tenemos que hacer es buscar herramientas para seguir
conociendo y aprendiendo.
3. Corrección de errores o feedback: el error lleva al aprendizaje, pero las correcciones deben ser
cuidadosas.
4. Consolidaciòn o automatizaciòn: es la puesta en marcha de actividades de memoria. El sueño
profundo permite repasar las rutas neuronales que se recorrieron en el aprendizaje del día previo.
Existe un andamiaje neuronal previo que nos permite aprender, sobre todo en los primeros años de vida de
manera efectiva.
● Còmo funciona el cerebro humano:
La mirada neurocientìfica considera que enseñar y aprender no son lo mismo. El cerebro del niño pequeño
necesita recibir información de otros permanentemente. El docente debe ser cuidadoso con las
pedagogìas y probarlas en el aula. Se recomienda alternar períodos cortos de aprendizaje, con pruebas
que demuestran cuál es la mejor forma.
El docente debe propiciar el aprendizaje activo, hacer preguntas, fortalecer los trabajos en grupo, las
tutorìas por pares.
Son fundamentales las horas de sueño, el cerebro procesa la información una y otra vez, mucho más
rápido, mientras se duerme.El sueño es fundamental para consolidar lo aprendido.
UNIDAD 3
TEXTO: ‘’Cómo desarrollar las funciones ejecutivas durante la adolescencia’’ - resumen de càtedra.
La adolescencia es una etapa del desarrollo y de transición hacia la vida adulta, que se caracteriza por un
ritmo acelerado de crecimiento. Durante su desarrollo. se suceden una serie de cambios neurológicos
cognitivos y emocionales. Además de una maduración física y sexual. Todas estas experiencias incluyen la
transición hacia la independencia social y económica del desarrollo de la identidad, un aumento del
egocentrismo, la adquisición de actitudes necesarias para establecer relaciones en los grupos y practicar
roles.
El desarrollo de las funciones ejecutivas es fundamental durante la maduración del
cerebro, favorece el control a través del establecimiento de metas y la planificación.
Durante la adolescencia, las habilidades de las funciones ejecutivas todavía no tienen los niveles de un
adulto, pero las demandas que se le hacen a menudo son similares. Los Adolescentes necesitan
comunicarse efectivamente en múltiples contextos, administrar sus propias tareas escolares y
extraescolares y completar exitosamente proyectos más abstractos y complicados.
● Establecer metas, planificación y monitoreo.
Para enfocar el proceso de planificación es necesario incentivar el adolescente a identificar algo que quiera
lograr. Lo más importante es que los objetivos sean significativos para él, y no establecidos por otros
Empezar por algo simple y alcanzable antes de pasar a metas más complejas.
- Ayudar al adolescente a desarrollar planes por pasos para alcanzar esos objetivos.
Identificar objetivos a corto y a largo plazo, y pensar qué se debe hacer para lograrlos. Por ejemplo: si los
adolescentes quieren que su equipo gané un campeonato: ¿Qué habilidades necesitan aprender?,¿cómo
podrían practicarlas?
- Supervisar periódicamente su comportamiento de acuerdo a los objetivos planteados. ¿Eso es
parte del plan? Si no, ¿porque lo estoy haciendo? ¿Ha cambiado algo? El monitoreo de esta
manera puede identificar acciones contraproducentes habituales e impulsivas y mantener la
atención enfocada y él control consciente.
● Habilidad ver para estudiar:
- Hábitos de estudio: La escuela espera que los adolescentes sean cada vez más independientes y
organizados. Estas expectativas pueden colocar una gran carga en todos los aspectos de las
funciones ejecutivas.
- Las habilidades básicas de organización pueden ser muy útiles en este sentido. La lista a
continuación puede servir de ejemplo para los adolescentes: - dividir un proyecto en piezas
manejables, - identificar planes razonables, - auto monitoreo mientras trabaja. Hacer consciente los
momentos críticos para mantener la concentración, - identificar distractores para poder reducirlos.
Establecer plazos cortos y largos para los proyectos. Al completar una tarea evaluar sí funcionó o
no, y evaluar aprendizaje.
● Herramientas para el automonitoreo:
- AUTO CONVERSACIÓN. Hacer conscientes pensamientos y conductas. Que los adolescentes se
hablen a sí mismos, a través de los pasos de una actividad difícil, provocando la auto expresión de
emociones y pensamientos.
- MULTITAREAS. Ayudar a los adolescentes a ser conscientes de las interrupciones (particularmente
de la comunicación electrónica: como el correo electrónico, los teléfonos celulares). La multitarea
puede hacerles sentir que “pueden”, pero hay una fuerte evidencia de que disminuye la atención e
impide el rendimiento. Si dos o más tareas compiten por la atención es necesario priorizar y
secuenciar su ejecución.
- AUTOCONCIENCIA, REFLEXIÓN Y PLANIFICACIÓN. Explorar pensamientos, sentimientos,
acciones, creencias y decisiones.
● Crecer con otros:
Al principio de la adolescencia se forman “pandillas” auto segregadas por sexo, chicos y chicas por
separado. A medida que entran en la pubertad, las pandillas de chicos y chicas comienzan a juntarse y a
compartir tiempo y espacio. Los adolescentes son susceptibles a la presión grupal, la influencia de los
iguales a aceptar su conducta y actitudes . Una de las causas del incremento de las conductas de riesgo
que se producen en la adolescencia es la fuerte vulnerabilidad hacia la presión del grupo de compañeros
,que tiende a disminuir a partir de los 16 años ,sobre todo cuando el individuo dispone de suficientes
oportunidades para establecer relaciones adecuadas con grupos de compañeros que no incurren en una
especial frecuencia en conductas de riesgos.
El desarrollo de la corteza cerebral durante la adolescencia comienza en la parte posterior del cerebro
(lóbulo occipital y parietal) y finaliza durante la adolescencia tardía, con el desarrollo del lóbulo frontal.
Dentro de este lóbulo se encuentra la corteza prefrontal en la cual se alojan las áreas cerebrales más
relevantes involucradas en las funciones ejecutivas, así como es responsable del control de los impulsos.
Estas zonas, son biológicamente inmaduras durante la adolescencia, favoreciendo la aparición de un
mayor nivel de impulsividad. Un individuo con el córtex prefrontal completamente desarrollado será capaz
de inhibir el deseo de actuar cuando se produzcan emociones, por ejemplo de ira en su cerebro
Según Díaz–Aguado, el egocentrismo durante la adolescencia se pone de manifiesto a través de diversos
fenómenos cognitivos y emocionales como: - la fábula personal, la audiencia imaginaria y el sentimiento de
invulnerabilidad. La fábula personal, es una historia que los adolescentes se cuentan a sí mismos
basados en él convencimiento de que su existencia personal es algo especial y único. Audiencia
imaginaria, cuando realmente los adolescentes consideran que los demás prestan tanta atención a su
aspecto y a su conducta como ellos mismos. La sensación de
invulnerabilidad, es una distorsión cognitiva que podría estar en la base de las conductas de riesgo en las
que se involucran algunos adolescentes, creyendo que las consecuencias más probables de dichas
conductas no pueden sucederles a ellos porque son especiales.
UNIDAD 4
TEXTO: Quejas Subjetivas de Memoria, Olvidos de Riesgo y Dimensiones Psicopatológicas:
Aspectos Diferenciales entre el Declive y Deterioro Cognitivo Leve.
En el declive cognitivo se presentan quejas subjetivas de memoria (QSM) asociadas a la edad, es decir:
espectro de posibilidades muy amplio y es escasa la relación con el rendimiento objetivo de la memoria.
Las quejas de memoria se asocian con una velocidad de procesamiento disminuida, a la percepción
subjetiva, al estado de salud mental, a aspectos de la personalidad, la depresión o estados afectivos, a
una pobre red social y visión negativa de la vejez. De este modo, las quejas subjetivas sobre su
memoria que tienen los adultos mayores, se relacionan más con factores psicológicos que con deterioros
reales. Por ejemplo, la depresión y los afectos negativos distorsiona la apreciación subjetiva de la propia
memoria, pero no de modo objetivo (no hay deterioro real).
Sin embargo, las QSM son frecuentes en sujetos con deterioro cognitivo leve, los cuales tienen un mayor
riesgo de evolucionar a un síndrome demencial, particularmente alzheimer. En ese caso, las quejas de
memoria serían sólo una referencia de alerta sobre un cambio cognitivo. Si bien no tienen un efecto
predictor en sí mismas, algunos estudios indican que pueden predecir cambios en la memoria con el
tiempo, se relacionan con el declive cognitivo y pueden predecir un deterioro temprano que aún no se
refleja en los test neuropsicológicos. Las QMS también pueden ser la primera manifestaciòn de demencia
en adultos mayores sin depresiòn.
Siguiendo esta lìnea, considerando que las personas no tienen una representaciòn mental de la
arquitectura cognitiva para definir la naturaleza de sus quejas, se ha encontrado que una disminuciòn en
funciones atencionales y ejecutivas serìan productoras de quejas de memoria.
En un estudio con adultos mayores, se llegó a la conclusiònque hasta el momento, para explicar la falta
de relaciòn entre las QSM y la performance objetiva de memoria, distintos trabajos le otorgan a las quejas
un significado psicològico, en el que sobresale la depresiòn como principal variable que distorsiona la
apreciaciòn subjetiva de la memoria. Este estudio aporta evidencia para pensar que la depresión o
malestar psicológico distorsiona la percepción de la memoria, pero claramente en sujetos cognitivamente
normales.
Por ahora, en este trabajo se encontró que de un listado de veinte olvidos, aquellos relativos a “nombres
de personas bien conocidas” y del “significado de palabras conocidas”, constituyen quejas de mayor
riesgo para presentar un DCL. Con frecuencia el olvido de nombres se asocia a la edad, sin embargo
pareciera que él olvido frecuente de nombres de personas “bien conocidas” es algo que puede alertar
sobre un posible DLC.
También el olvido frecuente del significado de palabras conocidas puede implicar cierto alerta, ya que
puede referir cierta disminución de la memoria semántica, algo característico de un síndrome demencial
incipiente, particularmente Alzheimer.
Clément, Belleville y Gauthier (2008) encontraron que los sujetos con DCL se quejan más sobre su
memoria que sujetos controles, y que las quejas guardan relación con conversaciones, películas y libros
leídos, al aumentar su frecuencia en paralelo con los déficits cognitivos.
Así, en función de los resultados obtenidos y revisados en diferentes estudios, parece que no deben
subestimarse las quejas y los síntomas depresivos, asociándose fácilmente con la normalidad cognitiva.
También, puede considerarse cierto grado de obsesividad y psicoticismo asociado a las quejas de
memoria, en especial en aquellas personas que no manifiestan depresión. Puede suponerse que entrada
la quinta década de vida, las quejas de memoria o la percepción de cambios cognitivos referidos por las
personas, no presuponen normalidad y ameritan su estudio.
TEXTO: ‘’Mediana edad y vejez’’- Claudia Arias.
La obra incluye múltiples puntos de vista sobre el proceso del envejecer, asociado a cambios desarrollados
en contextos biológicos, psicológicos, sociales y existenciales, tanto en el ciclo vital de la mediana edad
como de la vejez.
CAPÍTULO 1: El desarrollo en la segunda mitad de la vida.
En las últimas décadas, se viene produciendo una revolución de la longevidad, con un aumento de casi
20 años en la expectativa de vida en tan solo medio siglo. Los grupos etarios de personas mayores de 60
años aumentan progresivamente su proporciòn poblacional, debido a los desarrollos mèdicos y al
mejoramiento de la calidad de vida. En Argentina, entre 1950 y 2000 se ha duplicado la proporción de
personas mayores.
Organismos como la OMS, destacan la necesidad de dar respuesta a la apariciòn de variadas demandas:
producción de nuevos conocimientos, diseño de intervenciones y dispositivos que cubran las necesidades
de las personas mayores, fomenten su desarrollo y bienestar.
El envejecimiento desde diversas perspectivas
Las caracterìsticas principales del envejecimiento son la heterogeneidad y complejidad, esto se debe a
que las trayectorias vitales de cada persona generan acumulaciòn de diferencias interindividuales, tanto en
el área biològica como en la psicològica y la social.
● Perspectiva biològica:
Los procesos del envejecimiento biológico son muy heterogéneos: la funcionalidad de los órganos puede
variar entre los distintos sujetos, incluso en una misma persona. Por ello, pueden existir grandes
diferencias entre la edad cronológica y la edad fisiológica (no se puede predecir el estado de salud de una
persona a partir de su edad).
Estudios indican que una de las características biológicas del envejecimiento es la reserva funcional: es
decir, que en la segunda mitad de la vida se puede notar una disminución progresiva de la capacidad para
adaptarse o recuperarse frente a situaciones de estrés. En consecuencia, con el aumento de la edad se
incrementa la prevalencia de discapacidades y enfermedades crónicas.
● Perspectiva social
Considera los significados socioculturales asociados al envejecimiento.
La vejez y el envejecimiento han sido históricamente estudiados desde una perspectiva que enfatiza los
aspectos biológicos, centrándose en las pérdidas y dèficits. Consideran que la segunda mitad de la vida se
caracteriza por un proceso progresivo de declive, lento al comienzo y cada vez más acelerado a medida
que pasan los años. Esta visión es estereotipada y no considera las diferencias individuales, las variadas
condiciones de vida, las trayectorias y elecciones personales a lo largo de la vida.
Butler, estudió los efectos de estos estereotipos. Se refiere a la modificación de respuestas emocionales,
significados atribuidos y comportamientos en función de la edad cronológica de los individuos, generando
que sus características personales sean ignoradas, focalizándose en atributos estereotipados. Los efectos
que esto produce es la dislocación social: disminución del valor y la participación social, asociadas a
procesos de des-empoderamiento de los adultos mayores.
En síntesis, en el proceso de afrontar los cambios que se van produciendo en el envejecimiento, es
necesario pensar la complejidad de un sujeto, su individualidad y considerar tanto los aspectos biológicos,
como los psicològicos y sociales.
● Perspectiva psicològica
Existen diversas teorìas psicològicas acerca del envejecimiento. McAdams, lo analiza desde el
narrativismo. Plantear tres niveles para pensar este constructo: 1. Los rasgos de la personalidad, que son
relativamente estables a lo largo de la vida, 2. Las metas personales, en el que se articulan las
motivaciones personales con roles y situaciones socialmente ofrecidos, 3. La identidad como concepto
integrador de la experiencia personal.
La identidad, pensada como proceso narrativo, implica la construcción de un sentido de coherencia y
unidad a lo largo de diversos contextos y momentos. Los cambios asociados al envejecimiento, pueden
provocar que la definiciòn de uno mismo se fragilice, debido a que el rol o tarea con que se identifican los
sujetos se modifique o abandone, asì como los cambios estèticos y/o fìsicos del propio envejecer.
Frente a un cambio o pérdida, es posible que se active una vivencia de dolor psìquico, vacìo o
inconsistencia: denominado fragilizaciòn, ya que la persona no se reconoce tal como era antes de esa
disrupciòn, se desconoce a sì mismo viviendo esa situaciòn.
Para recuperar la vivencia de mismidad y estabilidad subjetiva, el adulto mayor debe iniciar procesos de
reflexión vital, refiguración o reelaboración de la identidad. Estos procesos implican la tarea de
modificar las definiciones de uno mismo y del entorno, con el objetivo de generar una vivencia personal de
coherencia y estabilidad en los nuevos espacios y significados otorgados por el entorno social.
La refiguraciòn puede implicar diversos procesos: como revisar retrospectivamente la propia vida para
confrontar lo que se fue y lo que es, así como una mirada prospectiva, produciendo nuevos proyectos y
reflexionando acerca de la posibilidad de transmitir a otros lo aprendido. Estos procesos se dan en un
marco cultural que provee diversos significados que permiten comprender y resignificar la actual situación
vital, generando miradas novedosas para crear relatos sobre uno mismo.
Estos dos tipos de resoluciones no son estáticos, ya que la identidad es un proceso dinámico y
continuo, nunca finalizado.
● Nuevas teorìas y cambios en la concepciòn del desarrollo
En cuanto a los diferentes paradigmas del envejecimiento humano, es posible pensar en dos períodos
caracterizados por ciertos atributos comunes.
El primer modelo (año 50, Psicologìa centrada en el declive cognitivo), toma sus bases de la medicina y
considera a los procesos de desarrollo y envejecimiento como universales (ocurren en todos por igual) y
unidimensionales (los cambios son similares paratodas las funciones y órganos humanos). Se piensa el
curso de la vida como una ‘’U’’ invertida, es decir, que en un inicio se encuentra una etapa del desarrollo y
crecimiento hasta llegar a un punto de estabilidad luego del cual se comienza a decaer progresiva e
irreversiblemente. Este último período corresponde a la etapa de envejecimiento que, desde esta mirada,
implica pérdidas progresivas e irreversibles, uniformes y generalizadas.
El segundo modelo (perspectiva del curso vital), surge a partir del trabajo de investigadores europeos y
norteamericanos, que consideran la importancia de aspectos antes invisibilizados: el rol que cumple el
contexto sociohistòrico y personal en la configuración del propio devenir vital.
El proceso de envejecimiento es pensado como multidimensional y complejo. El desarrollo está en un
constante interjuego de pérdidas y ganancias (algunas funciones o capacidades pueden deteriorarse, y
otras mantenerse o incrementarse). Posee amplia variabilidad, tanto a nivel interindividual como
intraindividual.
Los cambios son explicados a través de un enfoque ecològico: productos de la interacciòn sistémica de
aspectos individuales, interpersonales y ambientales. El ser humano tiene la capacidad de adaptarse
activamente a los cambios que debe atravesar en su curso vital, generando nuevos comportamientos y
creencias que permitan un acomodamiento creativo a las nuevas situaciones vitales.
El desarrollo y el envejecimiento son procesos simultáneos y permanentes, presentes a lo largo de toda la
vida.
Mecanismos de cambio: la adaptaciòn como criterio para
el envejecimiento satisfactorio.
Esta mirada, se focaliza en entender los mecanismos y las circunstancias que facilitan un desarrollo
satisfactorio a lo largo del tiempo. Describe un envejecimiento, en el que el adulto mayor sea capaz de
seleccionar metas vitales desafiantes, adecuadas a los recursos actuales o adquiribles, que provoquen
motivaciòn.
Hay cuatro teorìas complementarias para pensar las dinàmicas de los cambios ocurridos a travès del
curso vital:
● Teorìa de Selecciòn, Optimizaciòn y Compensaciòn de Baltes
Estudia los procesos mediante los cuales se regula el uso de los recursos disponibles en las diferentes
áreas del funcionamiento personal. Los mecanismos de Selecciòn, optimizaciòn y compensaciòn se
vuelven importantes en la adultez y se ponen en funcionamiento al atravesar procesos de cambio en los
recursos personales.
La selección se refiere a la definición de metas. La optimización es la focalización de recursos externos e
internos con el objetivo de mantener o elevar el nivel de funcionamiento en una determinada área. La
compensación es un proceso que se inicia frente a las pérdidas y tiene por objetivo evitar o compensar
una disminución del nivel de funcionamiento previo.
● Teorìa del afrontamiento de Brandstadter
Describe dos mecanismos que se ponen en marcha frente a las discrepancia entre las expectativas y los
logros alcanzados. Este psicòlogo identificó la existencia de dos tipos de respuestas frente a las mismas:
asimilaciòn y acomodaciòn.
● Teorìa del control de Heckhausen y Schulz
Consideran que las personas obtienen bienestar a partir del control de las situaciones, ya que es una
manera de protegerse a sí mismo, es decir, a la identidad personal. Hay dos tipos de control: el primario y
el secundario. El primero consiste en la modificación del ambiente o la situación para obtener la meta
deseada. El segundo se utiliza cuando la meta no puede ser obtenida y se modifica el objetivo.
● Teorìa de la selectividad socioemocional de Carstensen
Explica el cambio de las metas y motivaciones en el curso vital, basándose en la percepción del tiempo
vital disponible. A diferencia de los jóvenes, los adultos mayores perciben el final de su tiempo vital, por lo
que sus metas motivacionales se focalizan en el aquí y ahora, en obtener bienestar y placer en el
presente. Priorizan los vínculos y la búsqueda de emociones positivas.
Dinàmica de los cambios y envejecimiento
Existen tres posibles procesos dinàmicos, entre el equilibrio, las ganancias y las pèrdidas:
● El mantenimiento de equilibrio
● La pérdida: el fracaso en la adquisición o conservación de algo debido a una enfermedad, un
accidente o declive.
● La ganancia: es una adquisición o progreso, que puede o no ser producto de un esfuerzo
deliberado.
El proceso de envejecimiento cognitivo conlleva una tensión entre las ganancias y las pérdidas. El autor
plantea una clasificaciòn de ganancias en relaciòn al funcionamiento cognitivo en el proceso de
envejecimiento:
● Ganancia como ganancia (crecimiento continuado del pensamiento y razonamiento).
● La ganancia como pérdida de menor magnitud, por construcción de ambientes tolerantes y/o
colaborativos (situaciones donde se pierde menos, más tarde o más focalizadamente de lo que se
podría haber perdido. Se produce el criterio de éxito en la tarea que se realiza).
● Ganancia como función de la pérdida (se produce cuando se desarrolla una nueva habilidad para
compensar la pérdida y adaptarse a las necesidades del ambiente. Tambièn se produce en
habilidades que sustituyen a las pèrdidas, compensàndolas).
La perspectiva de las tareas evolutivas
Erikson propone las siguientes tareas:
● La tarea de la adolescencia es la identidad o definición de un proyecto de vida viable.
● En la adultez temprana (o juventud), la intimidad, que supone arriesgar los proyectos individuales
para elaborar proyectos conjuntos con personas significativas para nosotros.
● En la mediana edad, la generatividad o el compromiso con el cuidado y guìa de las siguientes
generaciones.
● En la vejez, la integridad, referida a hacer un balance de los éxitos y fracasos vitales, y a partir de
ellos, sentir que la vida ha tenido sentido.
La integridad implica un proceso de reflexión vital que da como resultado sentir que ha merecido la pena
vivir y estar satisfecho de la vida tal y como se ha llevado, sintiendo orgullo por lo conseguido y aceptando
los errores cometidos, que sirvieron para aprender. Por el contrario, la persona sentirìa remordimiento y
arrepentimiento.
TEXTO: ‘’Mòdulo 12. Dispositivos psicosociales con adultos mayores’’ Judith Jaskilevich y Paula
Badalucco.
Capìtulo 1
● Psicoterapias e intervenciones en el envejecimiento normal
La psicoterapia (técnica basada en una teoría psicológica con el objetivo de provocar modificaciones en la
conducta de la persona sobre quien se aplique) es muy recomendada para trabajar con personas mayores.
El psicólogo es aquél que puede acompañar al paciente en este proceso de encuentro consigo mismo:
muchos adultos mayores concurren al psicólogo y a los grupos terapéuticos o de reflexión buscando un
espacio de respeto en el cual poder pensarse a sí mismos como adultos mayores en la sociedad actual.
Este es un nuevo fenómeno que vemos en los últimos años: personas mayores que concurren buscando
un apoyo psicológico que les permita afrontar los cambios y las pérdidas que atraviesan en un
envejecimiento normal.
Salvarezza. plantea que cualquier forma de intervención debe estar orientada a potenciar los recursos
personales y sociales que ayuden al anciano a afrontar positivamente estos acontecimientos y cambios, de
modo que se le facilite mantener un nivel de bienestar adecuado. Desde el punto de vista psicológico, el
bienestar se asocia con la satisfacción vital, la integridad, la generatividad, la trascendencia, el autoestima
y el autoconcepto.
Aspectos psicològicos de un envejecimiento sano:
- Presencia y contacto con un círculo familiar íntimo o de amigos que funcionen como familia.
- Necesidad de sentirse competente (relacionado con el sentimiento de utilidad, de tener objetivos y
metas en la vida).
- Autoconcepto: ‘’todavía puedo’’.
- Esperanza, que permite darle un sentido al mundo y a su lugar en él.
- Sentido de integridad.
- Capacidad de resiliencia.
● Importancia de las primeras entrevistas:
Cuando se nos presentaun paciente mayor a la consulta, los motivos màs frecuentes son:
- Los duelos que debe atravesar un adulto mayor (jubilación, cambios corporales, pérdidas de seres
queridos, etc).
- Depresiones, trastornos de ansiedad, soledad, cambios en el curso de la vida, trastornos
cognitivos, problemas de relación familiar, presencia de angustia e insomnio persistente.
Sin embargo, en los últimos años llegan a la clínica adultos mayores o familias que solicitan
asesoramiento, estrategias para intervenir en situaciones conflictivas o ante las dificultades del paciente.
La entrevista es el instrumento fundamental por el cual el psicólogo va a tomar contacto con un posible
paciente, la misma puede ser abierta o cerrada.
Cuando se sospecha de una patología orgánica o que afecte lo cognitivo, la entrevista abierta puede ser
insuficiente y debe recurrirse a una entrevista que pregunte especialmente por los síntomas cognitivos y
conductuales.
Ambos autores consideran que siempre debe incluirse a la familia en las entrevistas, cuando acude a
consulta un paciente viejo y siempre planifican una entrevista con la familia “sin la presencia del viejo”. El
sentido se esta modalidad es recabar información sobre el grupo familiar, qué ayuda podemos esperar de
él, cuál es el papel del viejo en esa familia, cómo repercute su enfermedad en ese grupo y qué podemos
ofrecerle a una familia que tiene un viejo con patología grave ( psicosis o demencias) en su seno.
● Recolecciòn de datos clìnicos:
Las entrevistas iniciales deben proporcionar información relevante sobre:
• La historia del paciente y su familia - su situación actual en un amplio espectro médico- psicológico-social
y familiar - su actitud ante el tratamiento actual, su historia de tratamientos previos y
los distintos contactos con profesionales de la salud, el éxito o no que ha tenido en esas experiencias
anteriores y cómo éstas condicionan sus expectativas - datos objetivos del paciente (obtenidos mediante
test) que serán cotejados con los datos subjetivos y con la apreciación que tiene de sí mismo -
internaciones previas.
● Ampliaciòn de redes de apoyo social
La red social posee recursos para desarrollar soluciones creativas frente a situaciones críticas. Si bien está
conformada por vínculos que proporcionan apoyo y ayuda mutua para enfrentar situaciones difíciles,
también incluye lazos negativos que propician los conflictos o dificultan su resolución.
El concepto de red de apoyo social se refiere a las funciones de apoyo que
cumplen los miembros de la red, tanto sea de ayuda emocional, instrumental, o de otro
orden.
Dado que en los adultos mayores la red social, se ve restringida por muerte, enfermedad, migraciones,
consideramos que el psicólogo debe trabajar activamente para impulsar al adulto mayor a ampliar su red,
instándolo a participar en actividades grupales que le resulten interesantes a fin de conocer nuevas
relaciones que le ayuden a sentirse menos solo, a compensar los vínculos perdidos a lo largo de los años,
encontrar a través de los grupos nuevas identificaciones positivas en esta etapa de la vida.
Los nuevos vínculos que se pueden armar en las redes permiten cumplir con funciones importantes
permitiendo a la familia cierta libertad: apoyo emocional - guìa cognitiva -ayuda material - compañía social
- acceso a nuevos contactos.
La participación en los grupos, permite luchar contra la tendencia al retraimiento que muchos mayores
tienen, ya sea por depresión, por situaciones vitales que los colocan en posiciones de mucha
desvalorización. Muchos viejos se aíslan por vergüenza ante perdidas económicas, familiares o físicas. El
grupo permite tender redes frente a estas situaciones sentidas como vergonzantes, graves o
dolorosas.
Capìtulo 2
● El funcionamiento cognitivo en el envejecimiento normal:
● Definiciones de memoria:
● La memoria operativa o memoria de trabajo:
● Talleres de estimulaciòn de la memoria:
TEXTO: ‘’Factores protectores de la memoria y de riesgo de Deterioro Cognitivo Leve y el
Alzheimer’’.
La dificultad para evocar nombres, números de teléfono, lugares donde se dejan las cosas,
retener pequeños mensajes o un listado de compras, constituyen quejas de memoria frecuentes.
La afectación de la memoria puede tratarse de un síntoma inicial de demencia.
La evidencia clínica indica que es importante atender las quejas de memoria en personas
mayores de 45 años. Aún cuando no se vean afectadas en su vida diaria o laboral. Frente a esto,
la respuesta de un facultativo “no se preocupe, es normal a su edad” es un grave error si no se
respalda con estudios neuropsicológicos precisos.
● Factores de riesgo y protectores
Entre los factores de riesgo que no tienen un valor predictivo determinante, pero aumentan la
probabilidad de pasar de una memoria normal hacia patologìas como la enfermedad de
alzheimer, se encuentran:
Edad avanzada - Bajo nivel de exposiciòn a situaciones de aprendizaje - escaso un de la
lectoescritura - elevados niveles de estrès crònico - problemas de riesgo vascular - consumo
crònico de drogas que afectan las funciones cognitivas - antecedentes familiares de alzheimer -
depresiòn despuès de los 64 años - enfermedades de la vejez no controladas, etc.
Entre los factores protectores del deterioro cognitivo leve y la demencia, se encuentran:
Frecuente participaciòn en situaciones de aprendizaje - habilidades y usos del lenguaje - bajo
nivel de estrès - estimulaciòn cognitiva cotidiana - relaciones familiares o socio afectivas -
personalidad o actitud positiva - ejercicio físico regular - buena nutriciòn, etc.
Las personas con mayor “nivel educacional” tienen mayores probabilidades de mantener sus
capacidades cognitivas comparados con personas de menor educación. Parece que la educación,
el continuo aprendizaje, la interacción socioafectiva y la actividad física y mental favorecen la
conectividad cerebral y aprovechan la “reserva cognitiva cerebral”. Pero cuidado, también la
mayor educación o la inteligencia cristalizada al proveer mayores recursos para compensar los
déficits, también puede enmascarar un deterioro cognitivo y retrasar la consulta.
● Recomendaciones generales
Entre las actividades más recomendadas como hábitos protectores para mayores de 64 años
se cuentan: iniciar nuevos estudios, aprendizaje de idiomas, aprendizaje de oficios, de
instrumentos musicales, teatro, ejercicios de coordinación y/o equilibrio (natación, tai-chi,
relajación-meditación, mindfulness, etc), y actividades lúdicas que impliquen el uso de estrategias
variadas (p.e. ajedrez, bridge, etc). También se recomiendan: actividades de uso del lenguaje
(lectura, escritura, conversación, juegos de palabras etc), ser participativo y opinar con
información y lógica sobre diversos temas. Esto es muy importante). Se recomienda también,
aprender palabras nuevas del diccionario e intentar usar las mismas. Si lee un libro, ve una
película, obra de teatro o escucha música es muy bueno, siempre y cuando comparta o
intercambie con otras personas sus impresiones. Al acostarse, destinar unos minutos a repasar lo
que se hizo durante el día (mientras más detalles mejor).
En caso de ser insuficiente, en especial cuando existen problemas de memoria u otras
funciones cognitivas que se encuadran dentro de un “Deterioro Cognitivo Leve”, considerar
que:
1- A nivel Neuropsicológico, es importante realizar: a- Programa de estimulación de la atención y
la memoria con criterio ecológico. b- Adquirir estrategias compensatorias de los olvidos en la vida
diaria y del rendimiento. c- Realizar un examen neuropsicológico cada dos años, a fin de valorar
la evolución de las funciones cognitivas.
2- A nivel Psicológico Conductual, las personas se benefician de un entrenamiento en: a-
Relajación, meditación y autocontrol. b- Manejo de la ansiedad (inquietud) y situaciones
problema. c- Prevención del estrés y depresión. Esto es muy importante!
3- A nivel farmacológico. Por ahora han revelado una relativa

Continuar navegando