Logo Studenta

Osteocinemática y artrocinemática - Biomecánica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Osteocinematica y artrocinemática
- Lo que vamos a ir a ver es qué es lo que hace el músculo.
- Fuerza: El que realiza la acción del músculo.
- Músculo es tejido conectivo contráctil que presenta la unidad motora que igora
realizar su acción de fuerza porque a través de axones le llega la información.
- Para que el músculo se contraiga debe haber un traspaso de información a través de
las neuronas. A nivel del snc se activan las zonas que controlan la parte motora,
esta info baja por la medula y luego el snp baja la información.
- Si yo solo quiero el dedo medio, índice y pulgar lo está realizando cierto tipo de
músculos y esa musculatura lo está realizando porque recibí información nerviosa.
¿Qué hace el músculo?
- Logra realizar porque a través de axones le llega la acción.
- El músculo es tejido conectivo contráctil.
- La unidad funcional del músculo es la fibra, que a su vez esa fibra está constituida
por motoneuronas.
- El músculo se contrae porque mediante la contracción se produce fuerza.
- El músculo está constituido por fibras que forman una unidad.
- Nosotros vemos la contracción.
Motoneuronas
- Motoneuronas: aquellas neuronas que se encargan de la inervación muscular.
* Tenemos SNC y en el lóbulo frontal tenemos principalmente las areas que se asocian al
control del movimiento (por ejemplo, vía motora primaria, vía motora secundaria
(organización central del movimiento)).
- Todo lo que está antes de la asta anterior de la médula (todo lo que está arriba) se
conoce como la primera motoneurona, y todo lo que está abajo se conoce como
segunda motoneurona.
- Una motoneurona va a tener una inervación específica hacia cierto grupo muscular.
Por ejemplo, hay enfermedades que uno dice “esta es una lesión de primera
motoneurona” o “esta es una lesión de segunda motoneurona”
- El síndrome de Guillain Barré es una inflamación que ocurre en la primera
motoneurona.
- Si me corto con un cuchillo es una lesión de la segunda motoneurona.
- Cuando yo me voy a mover hay un centro superior que está en el lóbulo frontal se
encarga de la organización del movimiento. Esa organización del movimiento pasa
por las vías motoras, baja por la primera motoneurona y pasa a la segunda
motoneurona y la pasa al músculo.
Primera motoneurona
- Está en centros superiores del sistema nervioso central.
- El accidente cerebrovascular es una lesión de la primera motoneurona.
- La organización del movimiento pasa por las vías motoras.
- El movimiento para que se ejecute tiene distintos centros.
- El movimiento se genera a nivel subcortical.
- El músculo no se contrae porque a nivel de la primera motoneurona pasa algo.
*Resumiendo: El músculo está constituido por fibras y estas fibras forman la unidad motora.
Hay una neurona que conecta varias fibras musculares, eso es la unidad motora. Las
unidades motoras se estimulan y uno puede hacer estimulación compresiva, diferentes
estrategias somatosensoriales y lograr que la persona active sus fibras musculares y mover
la mano.
Segunda motoneurona
ELA: Degeneración de las motoneuronas.
Tipos de contracción muscular
- Contracción concéntrica: La contracción va hacia el centro. Se acorta el músculo
porque la tensión que genera es mayor que la resistencia. Los puntos de origen e
inserción del músculo se acercan. Acá se rompen más fibras musculares.
Intentaremos trabajar más con este. Si yo contesto mi celular vamos a analizar
flexión de codo. Cuando llevo mi celular para contestar el bíceps está en sus dos
orígenes proximales el bíceps se acorta.
- Contracción excéntrica: Se alarga en lugar de acortarse. Los puntos de origen e
inserción del músculo se alejan. Los desgarros suelen ocurrir en excéntrico. En
cadena abierta lo excéntrico es cuando ocurren los desgarros. Fuera del centro, por
eso se llama excéntrico.
- Vamos a tener un agonista y antagonista en cada contracción. Porque cuando
contesto mi celular el bíceps está haciendo una contracción concéntrica, pero el
tríceps está haciendo una contracción excéntrica.
- Mismo ejemplo del celular pero en hombro, el hombro está realizando flexión en
deltoides porción anterior este está haciendo contracción concéntrica para llevar el
húmero hacia arriba. Por lo tanto, el deltoides porción posterior está realizando
contracción excéntrica.
- Trabajan al mismo tiempo.
- Si quiero trabajar fortalecimiento de bíceps y estoy en el gimnasio haciendo
ejercicios con pesas mueven hacia abajo lento, y hacia arriba rápido. El control de la
aceleración de la bajada lo está haciendo el bíceps en su contracción excéntrica y
está desacelerando. En la contracción excéntrica se dañan fibras.
- Para fortalecer se dañan fibras.
- El control de movimiento es siempre dinámico. Entonces, siempre vamos a tratar de
trabajar en excéntrico.
- El control excéntrico mayor es más demandante. Si la persona se demora más en
bajar el movimiento está haciendo un control excéntrico mayor.
- Las poleas que tienen las máquinas del gimnasio están hechas para la contracción
excentrica.
- El excéntrico tiene como función desacelerar.
- Todo ocurre a la vez.
Trabajo estático: contracción isométrica. No hay movimiento articular. Hay una acción en
conjunto de lo agonista y lo antagonista.
- Por ejemplo, voy a trabajar un isométrico de codo de bíceps y tríceps. Si ustedes
palpan van a sentir que está haciendo fuerza el músculo pero no hay movimiento
articular.
- Por ejemplo, si es que estoy acostado en la cama y me dicen con la parte posterior
de la rodilla trata de tocar la cama. Yo trato de tocar y llega un momento en que no
hay movimiento, pero hay contracción.
- El atrofismo más que sentirse se ve. Si le pido una evaluación dinamométrica lo más
probable es que tenga mucha menos fuerza.
- La vida cotidiana en cada una de las actividades cotidianas me va permitiendo la
contracción isométrica, concéntrica y excéntrica. Cuando se alarga excéntrica,
cuando se acorta concéntrica
- Si quiero sacar fuerza voy a hacer más repeticiones no con carga máxima pero sí
más cantidad.
- Hipertrofiar: llegando a carga máxima pero solo haciendo 4 repeticiones.
Evaluaciones
- Ya sé los tipos de contracción que existen y ahora tengo que ir a evaluarlo.
- Existen distintas formas de evaluarlo: valoración instrumental
- Si yo le aplico a alguien una evaluación de su fuerza prensora y lo cuantifico, yo ahí
tengo un número y eso debe situarlo y darle un valor. El instrumento tiene mayor
sensibilidad, me permite identificar los cambios por menores que sean.
- Grafestesia: con los filamentos, dime qué número te estoy escribiendo en la mano
- Valorar es darle un sentido a esa dimensión que estoy evaluando.
- Vamos a utilizar el instrumento para evaluar. Hay una diferencia entre valorar algo
con un instrumento y valorar algo con un instrumento.
- Necesito algo para evaluar.
Escala de Daniells (desde no hay fuerza a mucha fuerza)
- M0= No hay contracción muscular a la observación ni a la palpación.
Si yo le digo a la persona ven a buscar este vaso de plástico y le digo que se lo lleve
a la boca y como este ejercicio lo hace el bíceps voy a ir a palpar el bíceps y no
siento nada pero tampoco veo algo.
- M1= Hay contracción muscular a la palpación y\o a la observación pero no genera
movimiento articular.
Yo palpo y siento contracción pero esto no está generando movimiento articular.
M2= Logra generar movimiento pero eliminando la fuerza de gravedad.
Hace el movimiento pero no logra hacerlo completo, llega a la mitad o menos. Pero
si la pongo de lado y logra hacerlo es porque logra hacer el movimiento pero
eliminando la gravedad. M2 positivo es porque está más cerca del M3. M2 negativo
es cuando está más cerca del M1.
- M3= Se realiza fuerza que logra generar movimiento articular contra la gravedad.
Lo hace. Llega con el vaso a la boca.
- M4= Logra contrarrestar la fuerza de gravedad con resistencia mínima/moderada.
Ahí ya se tiene que evaluar. Mi mano siempre debe estar lo más lejos de la
articulación que estoy moviendo, pero no lo suficiente para que pase a laotra
articulación. Acá tengo yo que aplicar la resistencia. Lleva el vaso a la boca pero con
mi mano como resistencia y si logra hacer el rango completo tiene el M4.
Si quiero ver si los flexores de cadera tienen M4 o M5 debo colocar mi mano lo más
lejos de la articulación de la cadera, pero no llegando a la rodilla. Si logra hacer el
movimiento completo tiene M4 y se le debe aplicar M5 aplicando más resistencia.
Pensemos en la fuerza muscular del hombro, cuál es el movimiento? flexión de
hombro. A ver, suba la mano, entonces ahí estoy sobre M3, entonces ahí voy a
evaluar la resistencia de los flexores de hombro, entonces mi mano la pongo lo más
lejos de la articulación que estoy evaluando, entonces la pongo sobre el codo. Si yo
pongo mi mano en la otra articulación se ensucia la prueba. Si la pongo muy cerca
estoy muy cerca del fulcro y tiene que hacer más fuerza la persona. Por eso debo
alejar la resistencia del fulcro para tener una prueba más limpia.
- M5= igual que M4 pero con resistencia máxima.
- Dinamómetro: Fuerza prensora.
Ahora vamos a mirar qué es lo que pasa dentro de la articulación, que es realmente
importante saberlo.
Osteocinematica
- La osteocinematica es la parte de la biomecánica, que estudia el desplazamiento de
los huesos en el espacio, sin importar los músculos que se contraen para lograrlo.
Son los movimientos que se ven a través de la observación y/o la palpación , sin
tomar en cuenta el movimiento que ocurre intrínsecamente en la articulación.
Describe el movimiento de los huesos respecto a los tres planos cardinales
(principales) del cuerpo: sagital, frontal y horizontal. En plano sagital divide el cuerpo
en izquierda y derecha. El plano frontal dividiendo el cuerpo en anterior y posterior.
El plano horizontal (o transverso) divide al cuerpo superior e inferior.
- Cuando yo digo flexión estoy haciendo un análisis osteocinematico. En lo cinematico
se estudia solo el desplazamiento, el movimiento.
- Desplazamiento.
- Flexión, extensión.
- Todo lo que ocurre en los planos y ejes son análisis osteocinemáticos.
- Acá aparecen los ángulos (para esto se usa el goniómetro, que permite cuantificar el
ángulo que queda de manera secundaria cuando se mueven dos huesos).
- Regla de cuartos: forma de evaluación sin instrumentos. No es específico pero da
una idea (movió los dos cuartos, llegó hasta el último cuarto, etc).
Cadena cinemática
- El cuerpo está constituido por cadenas óseas, como un tren.
- Los vagones son los huesos y están articulados cada uno de estos vagones con la
cápsula articular.
- Yo puedo mover mi tren inferior haciendo flexión de cadera y rodilla y dorsiflexión de
tobillo, pero mi pie está fijo en el suelo, cadena cinemática cerrada. Pero ahora voy a
hacer flexión de cadera y rodilla y dorsiflexión de tobillo, pero sin punto de apoyo en
el suelo, cadena cinemática abierta.
Cadena cinemática abierta:
- Se entiende una situación en la que el segmento distal de una cadena cinemática,
como el pie, en la extremidad inferior, no esté fijo en el suelo u otro objeto inmóvil.
- No tiene un punto de apoyo.
Cadena cinemática cerrada:
- Es una situación en la que el segmento distal de la cadena cinemática este fijo en el
suelo o en otro objeto inmóvil. En este caso el segmento proximal tiene libertad para
moverse.
- Tiene un punto de apoyo.
- Si está contactando con algo es cerrada.
- El que queda fijo es el que toca el suelo.
- En esta hay que tener mayor control.
- Al principio se hacen unos ejercicios y después otros.
Artrocinematica
- La artrocinemática describe el movimiento entre las superficies articulares de las
articulaciones. La forma de las superficies articulares puede ser plana hasta curva.
No obstante, la mayoría de las superficies articulares son curvas, de modo que una
superficie es relativamente convexa y la otra relativamente cóncava. Esta relación
convexo-cóncava de la mayoría de las articulaciones mejora su congruencia,
aumenta el área de superficie para disipar las fuerzas de contacto y ayuda a dirigir el
movimiento de los huesos.
- Existe una interacción entre las superficies articulares y esta interacción responde a
un componente morfológico, la forma que tienen las superficies articulares generan
un escenario en que se hace un juego articular (rueda, se desliza y rota).
- Fundamento del movimiento osteocinemático.
- Analizar superficies articulares.
- Esta responde a un componente morfológico.
- Juego articular: gracias a esto el movimiento osteocinemático aumenta (rodamiento,
deslizamiento, rotación).
- En la mayoría de las articulaciones sinoviales las formas de ambas superficiales no
son iguales, pero gracias a esa diferencia se pueden articular, por lo que siempre
habrá una superficie convexa y una superficie cóncava.
- Producto de estás formas ocurre rodamiento (cóncavo-convexa, donde una parte
toma contacto con la otra), deslizamiento es completo (hacia abajo), rotación.
- REGLA: Lo convexo se mueve sobre lo cóncavo. El rodar y el deslizar ocurren en
direcciones opuestas. Ejemplo: Cuando yo hago extensión de muñeca la primera fila
del carpo rueda hacia arriba y se desliza hacia abajo.
- REGLA: Si se mueve lo cóncavo sobre lo convexo el rodar y el deslizar ocurren en la
misma dirección.
- Rodilla, tenemos los cóndilos del fémur y tenemos las mesetas tibiales que son los
meniscos. Lo convexo son los cóndilos del fémur y los meniscos son lo cóncavo. Si
hago una flexión de rodilla en cadena cinemática cerrada, ¿quién se está moviendo
sobre quién? se está moviendo lo convexo sobre lo cóncavo, se desliza en
direcciones opuestas. Para que lo cóncavo se mueva sobre lo convexo tendría que
eliminar la cadena cinemática cerrada y pasar a una cadena cinematica abierta y lo
que haré es mover lo cóncavo sobre lo convexo y la regla dice que se va a producir
el rodar y el deslizar en las mismas direcciones.
- Todas las cadenas cinemáticas van a generar que lo convexo o lo cóncavo se vaya a
mover va a depender de la forma de la articulación.
- En rodilla, cuando lo convexo se mueve sobre lo cóncavo es una cadena cinemática
cerrada.
- Flexión de rodilla en cadena cinemática cerrada (convexo sobre cóncavo). Rueda
para el mismo lado que desliza.
- Cuando hago extensión de muñeca la primera fila del carpo rueda hacia arriba y
después desliza hacia abajo y se comprime el nervio mediano, por eso los
movimientos repetitivos de la muñeca en el largo o mediano plazo van a generar
síndrome del túnel carpiano.
- Tenemos una persona que llegó a la consulta derivado de un traumatólogo producto
de un síndrome de túnel carpiano, le duele mucho, con licencia médica y trabaja
como ejecutivo bancario. Tenemos que hacer un sistema ortopédico de
inmovilización de muñeca, opción A: dejamos la muñeca en 0 grados; opción B: la
dejamos en 15 grados; opción C: la dejamos en 45 grados. La respuesta la da el
análisis artrocinemático y la condición de dolor de la muñeca.
- Entre más haya extensión de muñeca que pasa con la primera fila del carpo? desliza
más y si desliza más qué pasa con el túnel del carpo? se aprieta más. Entonces si
inmovilizo en 45 grados estoy inmovilizando en una postura artrocinematica que
estoy aumentando la comprensión de al medio. Pero en el momento no se le debe
hacer de 45 grados, sino que se le debe hacer cuando haya dolor.
- El rodar yo no lo puedo movilizar con mi mano, pero el deslizar sí. Fijo el radio con el
cúbito, pesco la primera fila del carpo, la pongo en una postura específica y con una
dirección especifica, y lo que hago es desliza hacia abajo y le pido a la persona que
haga la extensión y aumenta el rango porque favorecí el movimiento artrocinematico
que es el fundamento del movimiento osteocinematico.
- Si la persona tiene limitación de la abducción, yo puedo ocupar este fundamento. Me
puedo posicionar en el hombro de esta persona, me cargo y lo que hago es deslizar
hacia abajo y me quedo deslizandola. Ahí le aumenta el grado de la abducción a la
persona.
La forma en que están dispuestas las superficiesarticulares van a generar posturas.
Posiciones articulares:
Posición cero: Rango 0. Ligamentos relajados.
Posición de bloqueo: Posición articular en la que los ligamentos que se encuentran
alrededor están tensos. Prevenir una rigidez articular.
Posición de reposo: Posición articular en la que los ligamentos se encuentran relajados.
- Tensión máxima: Resistiendo a las fuerzas externas.
- ¿Qué le pasa al ligamento cuando está sometido a carga? se pone más fuerte.
- EDEMA: metacarpofalangica = mano en garra = metacarpofalángica (extensión),
interfalángica (flexión).
- Los ligamentos están tensos.
- La posición de bloqueo de la articulación metacarpofalángica es de 60 a 70 grados y
eso es regla.
- La metacarpofalángica nunca se debe inmovilizar en extensión, porque estaría
haciendo que el ligamento quede en una postura de acortamiento y después cuando
quiero que gane rango resulta que no puede porque el ligamento con todo su
colágeno se fibrosó.
- ¿Qué pasa con el ligamento si le tengo carga mantenida? ¿Qué pasa con la
estructura del ligamento? Recuerden el concepto de anisotropía, que la voy
reorganizando estructural y funcionalmente en la medida que a los tejidos conectivos
se les someten a carga. Si yo no camino el hueso se va a desmineralizar, si yo no
hago actividad deportiva el ligamento se va a poner más débil, por lo que el tejido
conectivo se organiza en base al estrés que es sometido.
- Hay que estresar a los músculos.
- La posición de bloqueo se utiliza para acortamiento.
- Si está bloqueada está rígida.
- Todas las articulaciones ya está definida cuál es su posición de bloqueo y cuál es su
posición de reposo.
- La osteocinemática se cuantifica mediante el goniómetro o la regla de cuartos.
- La artrocinemática son aquellos juegos articulares que ocurren entre dos superficies
articulares. Deslizar, rodar y rotar. Dependiendo la cadena cinemática es si se va a
mover lo cóncavo o lo convexo.
- Si es cóncava o convexa depende del movimiento.
- Convexo sobre cóncavo: Rodar hacia un lado. Rotar hacia el otro.
- En la abducción hacia arriba el hombro rota.
- Si yo inmovilizo en posición de reposo puede generar acortamiento.
- Si yo inmovilizo en posición bloqueo se favorece la tensión de los ligamentos.
- Estas posiciones nos permiten hacer un análisis postural y prevenir complicaciones.
Modificación ambiental.
- Si ya no se puede y es muy tarde se recurre a actividades compensatorias para las
actividades de la vida diaria.
- Si no hay rango articular: Rigidez, pérdida de fuerza muscular, atrofia.
Rango articular activo: La fuerza que tengo para hacer el movimiento sin ayuda. Aa se
evalúa la fuerza.
Rango articular pasivo: Lo pasivo tiene más rango articular. Se evalúa la extensibilidad del
rango conectivo.
- Movilización pasiva (primero esta) porque está rígido.
- Goniometría: no se puede en luxación ya que no se puede medir algo inestable.

Continuar navegando

Materiales relacionados

168 pag.
Manual Hipertrofia pdf version 1

SIN SIGLA

User badge image

Tatiana Araujo revueltas

104 pag.
Entrenamiento-fuerza-anatomia2-Jeronimo-Milo

SIN SIGLA

User badge image

Tatiana Araujo revueltas

104 pag.
1_5033209446185042402

SIN SIGLA

User badge image

Tatiana Araujo revueltas