Logo Studenta

Grupo4 - Técnicas e instrumentos de recolección de datos - andrea Cruz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de Guayaquil
 
Facultad: Comunicación social
 
Carrera: Diseño Gráfico 
Asignatura: Metodología de la Investigación II
 Docente: Herrera Rivas Keila Ketty 
Curso: 5B1
 Grupo: 4
 Integrantes:
 Caguana Parra Katherine Briggette
 Choez Cruz Jennifer Andrea
 Franco Guerrero Cinthya Karelis
 García Loy Bryan Douglas
Tema:
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
 Año lectivo: 2023 - 2024 CI 
Investigar tres conceptos sobre técnicas e instrumentos  de recolección de datos de los últimos 5 años
Se comprenden en procedimientos y actividades las cuales permiten al investigador obtener información necesaria para dar respuesta a la pregunta que requiere la investigación. "Las técnicas e instrumentos de recolección de datos es una investigación científica que debe de ser confiable con un objetivo que tenga validez, si algún elemento no cumple el instrumento solicitado no será útil y los resultados obtenidos no serán legítimos” (Hernández, 2020).
“Es una actividad donde se agrupa o se recoge información importante sobre un tema determinado; por lo general, esta actividad tiene como objetivo aportar conocimientos necesarios para el desarrollo de un trabajo o investigación” (Rebollo & Ábalos, 2022).
La técnica e instrumento de recolección de datos se usa en una investigación cualitativa, siempre conduce a un proceso para analizar desde una interpretación lo indagado por el investigador. Al analizar y procesar, se hace una selección particular de la información y se apoya no solo en la experiencia de vida, nuestro mundo sociocultural, sino también en la intuición y, fundamentalmente, en los propósitos de premisas del estudio. (Maream José Sánchez Bracho, 2020).
Elaborar un concepto propio de técnicas e instrumentos de recolección de datos
Las técnicas e instrumentos de recolección de datos se refieren a los métodos y herramientas utilizados para recopilar información relevante y precisa en el proceso de investigación o estudio. Son diseñados y seleccionados estratégicamente para obtener datos confiables y significativos que permitan responder a las preguntas de investigación o alcanzar los objetivos establecidos.
Investigar en la tesis que analizó anteriormente, las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados.
Observación Directa
Observación Indirecta
Encuestas
Entrevistas
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Observación directa 
Observación Indirecta
Entrevista
Encuesta
Se caracteriza por la interrelación que se da entre el investigador y los sujetos de los cuales se habrán de obtener ciertos datos. 
Consiste en tomar datos del sujeto a medida que los hechos se suscitan ante los ojos del observador, quien desde luego podría tener algún entrenamiento a propósito de esa actividad. 
Es la comunicación interpersonal establecida entre investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el tema propuesto. 
Es un proceso interrogativo que finca su valor científico en las reglas de su procedimiento, se le utiliza para conocer lo que opina la gente sobre una situación o problema que lo involucra 
Investigar en la tesis que viene trabajando la población, y el tipo de muestra que han utilizado en la tesis.
Población de la Investigación:
1 Director
50 Docentes
1200 Estudiantes
Muestra usada: no probabilística
20 Docentes
100 Estudiantes
Población de Unidad de Diseño Gráfico
Estratos 
Director 
Docentes 
Estudiantes 
1 
50 
1200 
Tipo de muestra: No probabilística 
Se basa en la investigación de muestreo por convivencia, con fines especiales, por cuotas y muestreo de juicio.
Muestra de Unidad de Diseño Gráfico
Estratos 
Estudiantes 
Autoridades y Docentes 
100 
20 
Referencia:
Hernández, S. L. (2020, Noviembre 20). Manuscrito. Retrieved from https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/download/6019/7678
Rebollo, P., & Ábalos, E. (2022). Metodología de la Investigación/Recopilación (Primera ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Autores de Argentina. Recuperado el 19 de 06 de 2023, de https://www.google.com.ec/books/edition/Metodología_de_la_Investigación_Recopi/vbWHEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1
Maream José Sánchez Bracho, M. F. (2020, Octubre 16). researchgate. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/348700811_Tecnicas_e_instrumentos_de_recoleccion_de_informacion_analisis_y_procesamiento_realizado_por_el_investigador_cualitativo/link/637f13001766b34c544ef81b/download

Continuar navegando

Otros materiales