Logo Studenta

Trabajo y ciudadania - Conceptos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trabajo y ciudadanía
El ser humano y las nuevas tecnologías para producir en masa crean una nueva relación estrecha entre el hombre y la maquinaria. Se producen como nunca antes determinados productos como telas, metales, motores, etc. Lo que transforma radicalmente la sociedad y sus hábitos (sobre todo en el consumo).
El nivel de desempleo durante esta parte es alto, sobre todo durante el siglo XIX, pero a partir del siglo XX ocurre un cambio importante y comienza a hablarse de un pleno empleo.
Recién al finalizar la Segunda Guerra Mundial la humanidad va a encontrar un nuevo estado de bienestar debido a unas nuevas teorías económicas que se comenzaron a implementar en la década del 30, conocidas como “keynesianas” a partir del economista John Keynes, el cual plantea la necesaria intervención del estado sobre los mercados y determinados sectores sociales y económicos para garantizar un bienestar para la mayor parte de la población, y por otro lado, para impedir ciertas transgresiones por parte de algunas empresas, evitando así que no se vuelva a desbordar y ocurra otra crisis. 
En los años ’60 y ’70 comienza a crujir nuevamente la economía por factores autónomos del capitalismo o externos como el aumento desmedido del petróleo. Cuando el precio de las materias primas y de los insumos se empieza a encarecer, cambia la filosofía del sistema nuevamente y entramos en lo que se conoce como posmodernismo.
El concepto de posmodernismo nace como tal en Francia durante los años ’60. Se había utilizado anteriormente para definir un nuevo estilo artístico en los tiempos de posguerra, pero en el país galo los intelectuales ampliaron el concepto para darle nombre a los grandes cambios culturales, económicos, políticos y sociales de esos años. 
El arte posmoderno abarca desde los movimientos transvanguardista de los años ’70 hasta neoconceptualismo del siglo XXI. Las pinturas, esculturas y demás obras se caracterizan principalmente por el eclecticismo y la reinterpretación de estilos, así como la desconstrucción de la imagen. 
Globalización es un término que se comienza a utilizar a finales de los ’70 para definir la serie de cambios económicos y culturales en el mundo, pero en la década del 90 se hizo más fuerte con la revolución informática.
Se lo define como un proceso económico, político y social que tiende a unificar a toda la humanidad. La principal característica financiera es la interrelación económica entre los distintos países. En cuanto lo político, genero la aparición de macrocomunidades dentro de un continente como por ejemplo la comunidad europea. En lo cultural integra comunidades con prácticas culturales similares. Todo esto trajo modificaciones con relación al trabajo y surge una nueva modalidad: el teletrabajo. Este permite realizar la actividad desde cualquier lugar sin necesidad de trasladares, pero tiene sus contras: se pierde la perspectiva de los horarios mezclándose las actividades de la casa con lo laboral. 
Una consecuencia de la globalización es el predominio de las empresas de servicios sobre las industrias de producción de bienes, como consecuencia algunas quebraron, otras redujeron la mano de obra haciendo que el trabajo poco calificado sufra las consecuencias.
La tecnología al servicio de la industria hace que se requiera de menos personal. Todo esto genera mayor tasa de desempleo y desalienta a los jóvenes, dando origen a la generación ni ni, que ni trabaja ni estudia, entre los 18 y 24 años. Este grupo económicamente activo no aporta crecimiento.
Desde las últimas décadas, los grandes centros financieros se han interconectado de tal forma que la información y la transferencia de capitales viajan de un sitio a otro en cuestión de segundos. Por otro lado, los servicios son más importantes hoy en día que los bienes industriales. Los capitales ven más rentable el primer sector, y sobre todo, los bonos. La especulación financiera resulta más atractiva que la inversión en capital físico. 
No solo la macroeconomía global se restructuro, también debieron hacerlo las empresas. Las más exitosas se adaptaron de tal forma, que concentraron una enorme cantidad de riqueza, lo que permitió que puedan extenderse a lo largo del mundo creando franquicias o ampliando sus inversiones, dando lugar a las multinacionales. 
Las grandes compañías redireccionaron su producción, trasladando plantas enteras a otros países en donde resulta más rentable la fabricación de sus productos. 
La tecnología juega un rol muy importante, potencia la producción y maximiza las fuentes de ganancias. Al mismo tiempo genera trabajo calificado, pero barre con el poco calificado.
Son tiempos en que el Estado-Nación se desdibuja, en que el ciudadano va mutando a consumidor y en que la política va de la mano de las grandes organizaciones supranacionales como la Unión Europea, la ONU, entre otros.
Derechos del trabajo en Argentina 
El derecho del trabajo surge hacia principios del siglo XIX, debido en gran parte al cambio social y económico que tiene el mundo a partir de la Revolución Industrial. 
En Argentina, hacia finales del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX podemos encontrar una ausencia casi total de los derechos laborales. La esclavitud va a ser una constante entre 1820 y 1830.
En el año 1853 se marca un antes y un después con la aparición del artículo 14, que resumidamente, dice que todos tenemos el derecho a trabajar. 
En 1949 hay una reforma constitucional muy importante donde se agrega una serie de derechos laborales, pero en el año 1955 seria anulada para reestablecer nuevamente la de 1853. 
En el año 1957 se publica el artículo 14 bis, que va a recuperar varios de los derechos que estaban en la constitución del 1949, con el objetivo de evitar una mayor tensión social o una confrontación mucho mayor. 
Finalmente en el año 1994 es sancionado el artículo 75, y también con la reforma constitucional se anexaron derechos de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (articules 23, 24 y 25) en donde se refuerza el derecho del trabajo libre, el disfrute del descanso, del tiempo libre y de las vacaciones pagas.

Continuar navegando