Logo Studenta

FREUD (preguntas de parcial y respuestas)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FREUD. 
Yo: Es la parte del ello, alterada por la influencia del mundo externo. Se rige por el Principio de Realidad y por el proceso Secundario. Es esencialmente cuerpo. Gobierna la motilidad. Controla al ello, lo pasional, lo que debe hacer y lo que no. Narcisismo, identificaciones. Cuando se produce una perdida, el yo, inicia un proceso de identificación con el objeto perdido. Este se erige en el yo. La sombra del objeto cae en el yo. La sustitución de una carga de objeto, por identificación, forma su carácter.
Súper Yo: Residuo de las primeras elecciones de objeto. Formación reactiva frente a las primeras elecciones de objeto. Conserva el carácter severo del Súper Yo paterno. Conciencia moral. Abogado del mundo interno. Sedimentación en el yo que consiste en el establecimiento de las identificaciones unificadas.
1) ¿Cómo se constituye el Yo?
La identificación primaria es la fundante del yo, que se constituye en el estadio del narcisismo. Este es una parte modificada del ello. La identificación, contribuye a la Constitución del yo interiorizando al otro como modelo.
Las investiduras parten del ello y el yo es el objeto de amor del ello. En la identificación primaria el yo se identifica de manera total con el objeto. Dicha identificación es con los progenitores, y va a contribuir a la diferenciación yo/ objeto.
Se pueden diferenciar en este momento 2 lazos diferentes:
. Con el padre se identifica y lo toma como modelo. El padre es lo que quisiera SER.
. La madre recibe la investidura sexual de objeto. Esta elección es lo que quisiera TENER.
1) ¿Qué es la identificación primaria? ¿Qué otros tipos de identificación plantea Freud?
Identificación: Universalmente fundamental para la constitución psíquica. Resultado de un trabajo psíquico inconsciente, del proceso primario que actúa sobre la representación del objeto y la relación. Contribuye a la constitución del yo y del Súper Yo, del ideal del yo y el carácter. El carácter del yo es una sedimentación de las investiduras de objeto resignadas, contiene la historia de las relaciones de objeto. Es la forma más originaria de ligazón afectiva con un objeto y presenta diversas maneras:
A- Identificación Primaria: Fundante del Yo, que se constituye en el estadio del narcisismo. Este es una parte modificada del ello, por la influencia del Sistema Percepción. La estadio del narcisismo. las relaciones de objeto. identificaciones unificadas. identificación primera, con el padre de la prehistoria personal, lo pre- edipico, con los progenitores. Las investiduras de objeto parten del ello y el yo es el objeto de amor del ello, en la Id primaria el Yo se identifica de manera total con el objeto. Es directa y va a contribuir a la diferenciación yo/ objeto. Primer modo, como el Yo distingue a un objeto.
B- Identificación Narcisista: Cuando se produce una perdida, abandono, tanto manifiesta como icc de un objeto, el yo inicia un proceso donde se identificara con el objeto perdido, el resultado es que el objeto perdido se erige en el Yo. Se sustituye la carga de objeto, por una identificación. Tal sustitución participa considerablemente en la estructuración del Yo, y contribuye, sobre todo, a la formación de aquello que denominamos “su carácter”. Esta Id Narcisista contribuye a la Constitución del Súper- Yo, ya que con la declinación del C. de Edipo las investiduras en los objetos parentales, son resignadas, lo que produce una modificación en el Yo dando lugar a Súper Yo, tanto en sus aspectos de conciencia moral como de Ideal del Yo. En la declinación del C. de Edipo, las Id son del tipo narcisista, tanto la madre como el padre son abandonados como objetos sexuales y las investiduras de objetos son sustituidas por Id. Secundarias, por ser secundarias a la diferenciación sujeto/objeto. 
C- Identificación Histérica: O al rasgo. Id parcial, ya que solo se limita a tomar un rasgo de la persona objeto. El Yo copia un rasgo y además conserva la investidura de objeto. La identificación reemplaza a la elección de objeto, la elección de objeto ha regresado hasta la Id. La identificación al rasgo también participa de la constitución del Súper Yo, de la conciencia moral por la internalización de los rasgos morales de los padres. La Id es sobre la base de poder o querer ponerse en la misma situación.
2) ¿Cómo se constituye el Súper Yo? 
La Id Narcisista contribuye a la Constitución del Súper- Yo, ya que con la declinación del C. de Edipo las investiduras en los objetos parentales, son resignadas, lo que produce una modificación en el Yo dando lugar a Súper Yo, tanto en sus aspectos de conciencia moral como de Ideal del Yo. Nueva Instancia, conformada por rasgos de los padres interiorizados en el yo, mediante Id secundarias.
3) Diferencie entre conciencia moral e ideal del Yo. 
Como instancia diferenciada, el Ideal del yo constituye un modelo al que el sujeto intenta adecuarse, posee 3 Reglas: Auto observación (controla, vigilar al yo) Conciencia Moral (tener conocimiento de lo que es bueno y lo que no es bueno) Yo Ideal (a lo que el yo debe aspirar).
4) ¿Cuáles serían los dos tiempos en la elección de objeto?
Se podría decir que la Elección de Objeto: Es inconsciente. Implica un objeto total sexual al cual el yo ama, que se diferencia del objeto parcial pulsional con el cual está íntimamente relacionado. No está predeterminada por la sexualidad biológica del sujeto. Supone necesariamente el pasaje, en primer lugar, por el autoerotismo y, en segundo lugar, por el narcisismo. Se da en dos tiempos:
1) elección de objeto infantil: predominancia de la corriente tierna de la vida sexual. Objetos incestuosos
2) elección de objeto de la pubertad. Búsqueda de la confluencia de las corrientes tierna y sensual de la vida sexual. Desinvestidura de objetos infantiles e investidura de nuevos objetos. Es narcisista o apuntalada
COMPLEJO DE EDIPO, Sucumbe como resultado de su imposibilidad interna.
· Premisa Universal del Falo: La creencia del sujeto infantil de que todos los seres tienen pene (primacía universal del falo). Corresponde al primer momento de la fase fálica, es la subjetividad del niño del pene.
· Varón: C. de Edipo. Positivo: elección del niño a la mama, para rival. Negativo: elección del niño al papa, mama rival. Complejo: toma en cuenta ambivalencia afectiva, padre y madre amados y odiados al mismo tiempo (+ y -). El sujeto debe posicionarse subjetivamente, hacia uno, o hacia otro. Predomina aproximadamente, sujeto heterosexual u homosexual. Las posibilidades llevan a la pérdida del pene. Por lo tanto, esas investiduras de objeto, se transmutan en identificaciones que darán origen al Súper Yo.
(1924) El sepultamiento del Complejo de Edipo. F 280
1. ¿Por qué se dice que el niño es un perverso polimorfo?
Disposicion perverso polimorfa
En el segundo ensayo sobre teoría sexual, Freud, dice que el niño es un perverso polimorfo. Esto es porque el niño practica un montón de trasgresiones, que si fueran realizadas por un adulto, se considerarían perversas, pues se alejan de la norma social establecida. En el caso del niño, estas perversiones no deben ser entendidas como patológicas sino como la no represión de las mismas. Esto es porque hay escasas resistencias debido a que todavía no se han establecido los diques anímicos contra los excesos sexuales (vergüenza, asco y moral).
Se dice que es polimorfo, porque en el niño, no hay una pulsión dominante, sino que las pulsiones se satisfacen autoeroticamente en distintas zonas erógenas (son pulsiones parciales, no se unifican).

Continuar navegando