Logo Studenta

respuestas al 2do parcial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Max Weber
1. Desarrolle los principios de la antropología filosófica de Weber. Incluya en su respuesta los conceptos de realidad, de hombre como productor de significados, de acción y acción social y de comprensión. 
En su antropología filosófica Weber concibe a los humanos como una especie que está fundamentalmente necesitada y habilitada para situarse en la realidad y actuar en ella, sobre la base de atribuir significados. 
En la concepción de Weber, la realidad no tiene significado predeterminado por sí mismo, sino que los hombres consideran determinados momentos y aspectos de ella como centrales, periféricos o indiferentes y le otorgan valores subjetivos a la misma. Por eso el entendimiento científico de los sucesos específicamente humanos, no puede realizarse sino a través del hacer de individuos singulares (individualismo metodológico). Ese entendimiento debe dirigirse de algún modo hacia los procesos mentales, mediante los cuales los individuos interpretan la realidad y le otorgan un significado a la misma, así como también el modo como actúan en ella, es decir, debe estudiar la acción, específicamente humana en cuanto está dotada de significado, cargada de valencias subjetivas y orientado por procesos interpretativos. Esta ciencia busca alcanzar la comprensión de estas acciones
A su vez para poder estudiar la realidad histórico social, es necesario ir más allá de la acción de un solo individuo y pasar a estudiar la acción social, que es la que un individuo emprende a la luz de no sólo sus propios procesos subjetivos, sino también de los que verifica en o imputa a otros individuos. 
2. Explique la Sociología Comprensiva. Considere para esta explicación la definición de Sociología en Max Weber y explique cada uno de los conceptos que allí aparecen (momentos de la metodología, diferencia entre juicios de valor y juicios de hecho, comprensión interpretativa, Acción Social, explicación en la sociología comprensiva).
Para Weber la sociología es una ciencia que pretende entender e interpretar la acción social y de esa manera explicar causalmente su desarrollo y efectos.
En la concepción que Weber hace de la sociología parte de dos principios que son el individualismo metodológico y el comprensivismo. Para poder estudiar científicamente Weber parte de la concepción de que los humanos pueden atribuir significados a distintos aspectos de la realidad, teniendo en cuenta también la existencia de otros semejantes. Las acciones son siempre realizadas por individuos a partir de los significados e interpretaciones que elaboran en la realidad. A su vez existen acciones sociales que son aquellas que tienen un sentido mentado teniendo en cuenta a los otros; la tarea del sociólogo es lograr la comprensión de estas acciones. 
El método de Weber tiene dos momentos: un primer momento subjetivo en el que el investigador delimita un aspecto relevante de la realidad (que es multidimensional e inabarcable), y busca lograr la comprensión de este, es decir lograr comprender los fenómenos sociales interpretándolos con referencia a las intenciones y a los significados del actuar individual; y un segundo momento que busca otorgar objetividad eliminando los juicios de valor (“a-valorización”), y limitándose a los juicios de hecho. En este segundo momento es que Weber construye los “Tipos ideales”, a partir de caracterizar los sucesos concretos considerándolos como aproximaciones empíricas a un conjunto de rasgos postulado por el estudioso para simplificar las variaciones concretas presentes en la realidad.
A su vez, Weber concilia la sociología comprensiva con la posibilidad de explicar los fenómenos sociales. Es decir, realizar una comprensión explicativa buscando sopesar la eficacia causal de los diferentes antecedentes en una coyuntura única, se esfuerza para alcanzar el análisis e interpretación causales de las personalidades, estructuras y acciones individuales consideradas culturalmente significativas.
-----------------
(Hola, soy de otra comisión pero si no les molesta me gustaría participar. Tomé la respuesta anterior y le agregué algunas cosas -espero que estén bien- saludos)
Para Weber (sociólogo y filósofo alemán 1864-1920) la sociología es una ciencia que pretende entender e interpretar la acción social y de esa manera explicar causalmente su desarrollo y efectos, partiendo de ciertas regularidades o generalizaciones apoyadas en encuestas y estadísticas
En la concepción que Weber hace de la sociología parte de dos principios que son el individualismo metodológico y el comprensivismo. Para poder estudiar científicamente Weber parte de la concepción de que los humanos pueden atribuir significados a distintos aspectos de la realidad, teniendo en cuenta también la existencia de otros semejantes. Las acciones son siempre realizadas por individuos a partir de los significados e interpretaciones que elaboran en la realidad. A su vez existen acciones sociales La acción humana es social cuando tiene un sentido subjetivo, el sentido mentado por el sujeto está referido a la conducta de otros existen para weber 3 criterios para la determinación del carácter social de la acción
1) Las personas deben tener en cuenta el comportamiento de sí mismos y los demás
2) La acción del sujeto debe tener acción de símbolo o signo para los demás o viceversa
3) La conducta de las personas implicadas en una acción social está influida por la percepción que cada una de ellas tiene de la significación de la acción de los demás y de su propia acción
La tarea del sociólogo es lograr la comprensión de estas acciones (seleccionar hechos y conceptualizarlos). 
El método de Weber tiene dos momentos: un primer momento subjetivo en el que el investigador delimita un aspecto relevante de la realidad (que es multidimensional e inabarcable), y busca lograr la comprensión de este, es decir lograr comprender los fenómenos sociales interpretándolos con referencia a las intenciones y a los significados del actuar individual; y un segundo momento que busca otorgar objetividad eliminando los juicios de valor (“a-valorización”), y limitándose a los juicios de hecho. En este segundo momento es que Weber construye los “Tipos ideales” una herramienta metodológica para simplificar la realidad y poder interpretar la acción social, a partir de caracterizar los sucesos concretos considerándolos como aproximaciones empíricas a un conjunto de rasgos postulado por el estudioso para simplificar las variaciones concretas presentes en la realidad, estos no se presentan nunca en estado puro, si no en conjunción con otros tipos ideales.
Weber nombra cuatro tipos ideales (dos irracionales y dos racionales) 
1) Acción tradicional (orientada por la tradición –costumbres, hábitos-)
2) Afectiva (regida por la emoción)
3) Racionalidad con arreglo a fines (motivada por la relación entre el medio y los fines)
4) Racionalidad con arreglo a valores (además de por la relación entre el medio y los fines está motivada por un valor o creencia)
A su vez, Weber concilia la sociología comprensiva con la posibilidad de explicar los fenómenos sociales. Es decir, realizar una comprensión explicativa buscando sopesar la eficacia causal de los diferentes antecedentes en una coyuntura única, se esfuerza para alcanzar el análisis e interpretación causales de las personalidades, estructuras y acciones individuales consideradas culturalmente significativas.
3 ¿Qué es la Sociología Comprensiva? Explique cómo Max Weber la aplica para describir las diferencias y posibilidades que existían entre Oriente y Occidente, y explicar la afinidad electiva entre ascetismo protestante y capitalismo.
Tipo ideal: es una conceptualización construida por el investigador sociólogo que intenta agrupar o clasificar una serie de acciones sociales en tipo fundamentalmente diversos a los que estas acciones empíricas se aproximan. Estas categorías están construidas de tal modo que sean lo más especificas posibles, es decir que una acción social determinada se acerque más a una de estas categorías y no a otras, por eso sonfundamentalmente diversas 
La sociología comprensiva es la concepción de Weber que busca comprender e interpretar las acciones sociales de manera objetiva. Se entiende por acción social aquellas acciones realizadas por individuos teniendo en cuenta al otro y mentando significados. Para poder lograr una comprensión científica objetiva Weber propone descartar los juicios de valor y centrarse en los juicios de hecho y elaborar tipos ideales que son categorías construidas coherentemente por el investigador para poder clasificar las acciones sociales empíricas.
En su libro “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” Weber aplica este método comprensivo explicativo para poder encontrar en las acciones sociales una causa de mayor importancia en el surgimiento de un capitalismo moderno industrial en Occidente en contraste con sociedades Orientales que contaron con condiciones económicas similares pero no desarrollaron un capitalismo moderno. Aplica entonces el método histórico comparativo aplicándolo sobre distintos tipo ideales que construye para esta investigación. Expone entonces que las acciones de tipo capitalista, es decir aquellas orientadas a buscar el lucro han existido en diversas sociedades, pero que la racionalización de este tipo de acción solo han existido en Occidente. Investiga entonces a los individuos cuya acción social tiende a la racionalización económica para poder lograr una comprensión causal de su accionar y de cómo éste es una dimensión causal que llevó a la posibilidad casual del desarrollo del capitalismo moderno. Su objetivo es determinar la influencia de ciertos ideales religiosos en la formación de una mentalidad económica, en relación a las conexiones de la ética económica moderna con la ética racional del protestantismo ascético (la ascética es la doctrina filosófica y religiosa que busca purificar el espíritu por medio de la abstinencia o la negación de los placeres temporales, la implementación de un espíritu puritano)
Va a investigar entonces la relación entre la ética de la religión protestante y cómo ésta logra promover acciones de racionalización económica y del tiempo, y como esto influye para la formación de un ethos capitalista, es decir, de acciones racionales que inicialmente tienen arreglo a valores religiosos, pero posteriormente pasan a favorecer acciones racionales con arreglo al fin del lucro capitalista; esta religión protestante sería la causa de mayor peso en el surgimiento en un capitalismo moderno industrial en Occidente que no se encontraría en ninguna de las sociedades Orientales y que por lo tanto posibilita el desarrollo del mismo
4. ¿Por qué sostiene Poggi que encontramos en Max Weber un ejemplo de individualismo metodológico? ¿Cómo a partir del individualismo metodológico logra Max Weber reconstruir la acción colectiva o de grupos?
La concepción weberiana del ser humano tiene dos importantes consecuencias metodológicas estrechamente conectadas. En primer lugar, el proceso de atribución o interpretación de significados es un proceso mental, por lo tanto individual. Por eso, el entendimiento científico de los sucesos específicamente humanos debe hacerse a través de eventos y estructuras individuales, reconducibles al hacer de los individuos singulares, es decir, a través la acción, del comportamiento humano. (Este es el principio denominado más adelante “individualismo metodológico”).
Es en la acción donde Weber ancla su concepción de la sociedad, en cuanto actuar significativo, que refleja una intencionalidad, una visión mentalmente presente de lo que es y de lo que debe ser, y esta acción es necesariamente individual. 
La acción social, es la que un individuo emprende a la luz no sólo de sus propios procesos subjetivos sino también de los que verifica en, o imputa a, otros individuos. Aun cuando determinados sujetos comparten determinadas perspectivas y se empeñan en obrar conjuntamente, a menudo el consenso entre ellos y el accionar colectivo se deben justamente al conflicto con otros sujetos, que obran colectivamente para afirmar intereses en contraste con los primeros
En Weber, los grupos surgen cuando una pluralidad de individuos, cada uno orientado por sus propios procesos subjetivos, comparten determinados intereses, materiales e ideales, y son capaces de obrar colectivamente en vista de ellos. Los grupos así constituidos son, para él, los verdaderos protagonistas del proceso histórico-social.
Concepto de clases en Marx y Weber
1- Explique la necesidad del desarrollo capitalista en la concepción marxista a partir del Manifiesto Comunista. Realice la vinculación con la teoría del cambio social del autor y el papel de la burguesía y el proletariado en ese cambio.
En la concepción marxista la necesidad del desarrollo capitalista se explica como condición para el avance histórico de las formaciones sociales feudales en un tránsito hacia una sociedad post burguesa. El desarrollo de las fuerzas productivas hizo necesario el pasaje del modo de producción feudal al capitalista. Cuando estas alcanzaron un determinado desarrollo, las condiciones feudales, y su régimen de propiedad, ya no se correspondieron con el estado progresivo de las fuerzas productivas, es decir, obstruían la producción en lugar de fomentarla, eran trabas que tenían que saltar y saltaron.
Pero luego, con el predominio político de la burguesía y las condiciones de vida que esta impone al conjunto de la sociedad, surgieron las crisis comerciales, que tienen una forma que en cualquier otra sociedad anterior hubiera parecido absurda, ya que son crisis de sobreproducción. Una situación en la que el hambre y la falta de recursos para subsistir se dan en una sociedad con demasiada civilización, demasiados recursos, demasiada industria, demasiado comercio. Las fuerzas productivas ya son demasiado poderosas para servir al régimen burgués de propiedad, embarazan su desarrollo y amenazan con terminar con el régimen burgués de propiedad. Las condiciones sociales burguesas resultan ya demasiado angostas para abarcar la riqueza por ellas engendradas.
La pauperización de la clase obrera es prueba de la incapacidad de la burguesía para seguir gobernando la sociedad e imponiendo a ésta por norma las condiciones de su vida como clase. Es incapaz de gobernar porque es incapaz de garantizar a sus esclavos la existencia ni aun dentro de su esclavitud, la vida de la burguesía se ha hecho incompatible con la sociedad.
La existencia de la clase burguesa tiene por condición la concentración de la riqueza en manos de unos cuantos individuos, la formación e incremento constante del capital y, a sus vez, no puede existir sin el trabajo asalariado. 
Al desarrollarse la gran industria, la burguesía ve tambalearse las bases sobre que produce y se apropia lo producido, y a la par que avanza, se cava su fosa y cría a sus propios enterradores. Su muerte y el triunfo del proletariado son igualmente inevitables.
En la concepción marxista el desarrollo capitalista es necesario y necesariamente transitorio, en función del desarrollo de las fuerzas productivas, desde las sociedades estamentales, pre capitalistas, y clasistas, capitalistas, hacia una sociedad poscaptalista, sin clases, si explotadores ni explotados. 
El cambio social en Marx se expresa a través de revoluciones que transforman los regímenes sociales, políticos y de propiedad, de modo radical. En el régimen feudal, la burguesía, como clase subalterna en ascenso desempeñó un papel revolucionario. Una vez que la burguesía logró hegemonizar política y económicamente la sociedad con el paso del feudalismo al capitalismo, esta pasa a jugar un papel reaccionario y el que asume el papel revolucionario es el proletariado
---------------Nueva Respuesta---------------
En la concepción Marxista la clase burguesa que surge hacia el siglo XV necesita de un continuo desarrollo de las fuerzas productivas a fin de poder superar definitivamente el modo de producción feudal, y a su clase dominante, que es la aristocracia. En el Manifiesto Comunista, Marx yEngels plantean que en la clase burguesa, se necesita continuamente revolucionar los medios de producción implementando nuevas formas de tecnología industrial, de transporte y comunicaciones y expandiéndose a nuevas colonias y mercados.
Como en la concepción materialista dialéctica, el cambio social depende del cambio de la estructura económica, es decir, el cambio en el modo de producción, el cambio social hacia el capitalismo requiere del agotamiento del modo de producción feudal y el surgimiento de un nuevo modo de producción industrial en continua expansión. Este cambio va a traer consigo nuevas relaciones sociales de producción, es decir las nuevas relaciones entre las clases sociales, el proletariado y la burguesía; en el Manifiesto Comunista los autores exponen que este nuevo modo de producción tiende a barrer con todas las antiguas relaciones sociales de producción, es decir, las antiguas clases y su forma de relacionarse (aristócratas, campesinos, estados monárquicos, concepciones religiosas, etc.). Por lo tanto, todas las clases sociales que se oponen a la burguesía y a su desarrollo juegan un papel reaccionario, ya que van a contramano del desarrollo del nuevo modo de producción. Solo la burguesía y el proletariado pueden jugar un rol revolucionario y progresivo en la historia de la humanidad
2- Analice y compare el análisis de clase entre Marx y Weber. 
Para Weber, clases, grupos y partidos, son fenómenos de la distribución del poder, dentro de una comunidad. Las clases se forman en la esfera de las relaciones económicas y más propiamente en las de mercado; el hecho de entrar al mercado disponiendo o no de capital, diferencia notablemente a las clases más importantes. Los grupos o estamentos se forman en la esfera de las relaciones culturales y sociales. El “estilo de la existencia” propio de cada grupo refleja ciertos valores compartidos, ciertos modos autorizados de definir la realidad, de concebir una vida humana digna. Los partidos se forman en la esfera de las relaciones políticas, caracterizados por las facultades de emitir y hacer ejecutar órdenes y sanciones públicamente validas.
Por esta razón Weber tiene una concepción multidimensional de la desigualdad social, diferenciándola de la unidimensional concepción de Marx. Marx acentúa la formación y colocación de las clases entre los procesos de producción. Weber se refiere también a otros procesos económicos mediados por el mercado, y no sólo al conflicto de clases como protagonistas en la dimensión conflictual de los acontecimientos históricos.
Marx distingue las clases sociales según el rol que ocupan en la producción (de ahí que son relaciones sociales de producción) ) En el capitalismo será la burguesía la clase propietaria de los medios de producción y por lo tanto la clase dominante política y culturalmente.
Contrastando con este análisis unidimensional (porque la dimensión determinante es la económica productiva) Weber ofrece un análisis multidimensional. Las clases sociales para Weber solo existen a partir del desarrollo del capitalismo y se definen como conjuntos de individuos que tienen una posición común en el mercado (Weber tendrá más en cuenta el acceso al consumo, no a la producción).
En su análisis Weber también tiene en cuenta otras dimensiones como la social, en cuyo caso hablamos de estamentos que comparten valores y cultura; o la dimensión política, en este caso partidos (en sentido muy amplio y que en la modernidad son grupos que se disputan el control del estado
Mientras que para Marx existe una conciencia de clase, como clase en sí y clase para sí, en cuanto al reconocimiento de que como clase tienen intereses propios, a la vez contradictorios con los intereses de otras clases, para Weber puede haber o no conciencia de clase; esta no existe necesariamente, por ello habla de acción comunitaria, esto es un sentimiento comunitario de interés que actúa en acción común en defensa de esos intereses. Y se refiere a Acción de masas como socializaciones laborales producto de una situación de clases que se da sólo si hay condiciones culturales intelectuales y claridad de la situación de clases.
Ralph Miliband
1. ¿Qué capacidad explicativa le otorga Miliband al análisis de clases en la sociedad contemporánea? Explique cómo reformula el análisis tradicional marxista: ¿qué categorías conceptuales toma Miliband de Marx y Weber? 
Defiende la idea central del marxismo, es decir, que el análisis de clase es el mejor método para analizar la sociedad moderna, pero sería más importante centrarse en el análisis de dominación y control, que centrarse solamente en el económico. Miliband sostiene que el rol de esta dominación, precisamente social, es permitir la explotación. En definitiva, la explotación tiene una importancia crucial, pero es la dominación lo que hace posible la explotación. Al centrar la atención en la dominación permite además apreciar e identificar de forma más global y realista los protagonistas de la lucha de clases. Al enfocar nuestra atención de esta manera, la clase dominante no se define ya únicamente en función de la propiedad de los medios de producción, sino que se constituye en virtud de su control efectivo sobre las tres fuentes principales de dominación:
- Los medios de producción: su propiedad aunque no necesariamente
- Los medios de administración del estado y los medios de coerción
- Los principales medios de comunicación y consenso
Estas tres formas de control constituyen parte de una estructura de dominación.
Miliband sostiene que el análisis de clases como principio organizador del análisis político y social, en su forma típica, ofrece el mejor método disponible para dotar de coherencia y de significado teórico y empírico a la gran cantidad de datos, de todo tipo, que constituyen el registro histórico de la vida social actual. Sin embargo, Miliband propone utilizar una concepción algo modificada del modelo marxista de análisis de clases. Miliband situara el eje de su análisis no tanto en la explotación y en la propiedad privada de los medios productivos (características que Marx le atribuye a la burguesía), como en la dominación, concepto central en Miliband, que desde su visión es lo que permite sostener la explotación. De esta manera Miliband centrará su análisis de clase en los agentes e instituciones que ejercen efectivamente esta dominación y que según él son tres : los que controlan los medios de producción, aunque no necesariamente tengan su propiedad privada (gerentes y altos mandos empresariales); los medios de administración del Estado y medios de coerción (funcionarios políticos y estatales, altos mandos del ejército y policiales); principales medios de comunicación y consenso, tanto públicos como privados.
Miliband toma directamente de Marx el concepto de clases sociales (burguesía, pequeña burguesía y clase trabajadora, con sus respectivas subdivisiones); pero al centrar el análisis en lo que le llama dominación, se acerca más a Weber y su concepto poder, entendido como la capacidad que un grupo social o estamento tienen de imponer su voluntad y movilizarse por objetivos comunes. De esta forma el concepto de clase social según Miliband combina elementos de lo que Weber denomina, clases, estamentos y partidos
2. ¿Qué capacidad explicativa le otorga Miliband al análisis de clases en la sociedad contemporánea? ¿Qué discusión plantea a partir de los conceptos de propiedad y control sobre los medios de producción? ¿A partir de qué criterios conceptualiza a la elite del poder?
 En su concepción del análisis de clases Miliband discute con la concepción Marxista clásica ya que Marx establece que la clase dominante se caracteriza por detentar la propiedad privada de los medios de producción; en cambio Miliband al centrar su análisis en la dominación de unas clases sobre otras, aclara que la clase dominante no necesariamente detenta la propiedad privada sino que ejerce el control de los medios de dominación y con esto se refiere no solamente a los medios de producción sino también a laadministración del Estado y su aparato coercitivo, así como los medios de comunicación y consenso.
Aquellos individuos que tienen el control de los medios de dominación son justamente los que componen la elite del poder, siendo el criterio, la responsabilidad e influencia individual de la que estos gozan 3. ¿Qué capacidad explicativa le otorga Miliband al análisis de clases en la sociedad contemporánea? ¿Cómo se redefine la lucha de clases durante el Estado de Bienestar? ¿Qué consecuencias tiene esta perspectiva al analizar los movimientos sociales? 
Miliband describe que en los estados capitalistas modernos y avanzados, la lucha de clases puede ser entendida como una lucha entre distintos sectores de esta elite dominante que ejercerían una “presión desde arriba” y los grupos subordinados que ejercen una “presión desde abajo”. El estado de bienestar significa que una mayor proporción del plus-trabajo se dedica a garantizar el bienestar social y los servicios colectivos que sirven también para garantizar el mantenimiento y la reproducción de una mano de obra eficiente, y también para atenuar la presión ejercida desde abajo. Miliband describe que uno de los rasgos más notables del capitalismo en el siglo XX es la expansión de la influencia y el poder del estado en todas las esferas de la sociedad. Miliband critica a Weber estableciendo que este proceso no se debe a la burocratización y racionalización de la sociedad moderna, sino que se explica mejor recurriendo al análisis de la lucha de clases y a la mayor implicación del Estado en el mantenimiento de sistema de clases establecido
Esta mayor injerencia del Estado en la lucha de clases afecta también la presión ejercida desde abajo por las clases subordinadas imprimiéndole una mayor tendencia hacia el Reformismo, es decir, una lucha que tiende a buscar reivindicaciones en el marco del sistema establecido sin buscar hasta el final la abolición de toda subordinación.
Pierre Bourdieu
1. ¿Qué es el espacio social para Bourdieu? ¿Cómo se distribuyen los agentes en el mismo y bajo qué principios? Explique los principios más importantes según Bourdieu para el posicionamiento de los agentes en el espacio social en las sociedades desarrolladas. ¿Por qué es una teoría relacional? (critica al sustancialismo)
Bourdieu propone una teoría relacional, realizando una crítica al sustancialismo. En su análisis sociológico critica entonces las posturas que consideren a la sociedad y a los individuos como si fueran cosas y pretende recuperar la dimensión histórica. Propone entonces una teoría de la acción. Bourdieu nos habla de agentes (es decir individuos que realizan acciones).
Es en este sentido es que propone estudiar la sociedad a partir del estudio del espacio social, un espacio figurativo en el que los agentes se distribuyen en relación a otros. Lo define como un conjunto de posiciones, distintas y coexistentes, externas unas a otras, y relaciones de proximidad o de alejamiento y así mismo relaciones de orden como por encima, por debajo y entre. Los agentes se distribuyen en este espacio social según dos principios de diferenciación que son el capital económico y el capital cultural, los agentes están distribuidos según su volumen global de capital y según la estructura de este capital. Al sistema de desviaciones que define las posiciones de los agentes en el espacio social corresponde a un sistema de diferenciaciones en las propiedades de los agentes (habitus), es decir, en sus prácticas y los bienes que poseen.
Su análisis se llama teoría relacional ya que propone la relación de los unos con los otros y la función que cumplen estos en un mismo sistema. Analiza a los agentes y como actúan estos en un determinada estructura. Es una relación de doble sentido entre las estructuras objetivas (campos sociales) y las estructuras incorporadas (habitus).
Analiza la relación entre posiciones sociales, las disposiciones y las tomas de posición que los agentes sociales llevan a cabo en los ámbitos de prácticas (cocina, deporte, música). Esta diferenciación existe en y a través de la relación con otras propiedades.
Por otro lado, desde su teoría le realiza una crítica al sustancialismo ya que este considera cada de una de las practicas o consumos en sí y para sí, y que conduce a tratar las actividades de determinados individuos o grupos de una sociedad en un momento determinado como propiedades sustanciales, inscritas de un vez y para siempre en un especie de esencia biológica y cultural, produciendo errores en la comparación, ya no entre sociedades diferentes sino en periodos sucesivos de una misma sociedad.
2. Explique la relación entre posición social, disposición y toma de posición según Bourdieu. Explique y desarrolle cómo se relaciona los conceptos de espacio social, habitus y capital en relación a las prácticas de los agentes según Bourdieu.
El espacio de las posiciones sociales se traduce en un espacio de tomas de posición a través de los habitus, dicho de otro modo, al sistema de desviaciones diferenciales que define las diferentes posiciones en las dimensiones mayores al espacio social corresponde un sistema de desviaciones diferenciales en la propiedad de los agentes, es decir, en sus prácticas o los bienes que poseen. A cada clase de posición corresponde una clase de habitus producidos por los condicionamientos sociales y a través de estos y de sus capacidades generativas, un conjunto sistemático de bienes y propiedades, unidos entre sí por una afinidad de estilo. Una de las funciones de habitus es dar cuenta de la unidad de estilo que une las prácticas y los bienes de un agente singular o de una clase de agentes. Son esquemas clasificatorios, principios de división que establecen diferencias entre lo bueno y lo malo, entre lo distinguido y lo vulgar, etc. La relación entre posiciones sociales, disposiciones, habitus y tomas de posición son las elecciones que los agentes sociales llevan cabo en los ámbitos de práctica.
-------nueva respuesta-----
La posición social es el lugar que se ocupa en el espacio social en relación a otros; la disposición o habitus, sería “la historia social hecha cuerpo”, es decir, el sistema de diferenciación en las propiedades de los agentes (la forma de hablar, de vestir, de actuar); la toma de posición son las elecciones que los agentes toman a cabo en los distintos ámbitos de la práctica
El espacio social es un espacio figurativo, en el cual se distribuyen los agentes, según relaciones reciprocas entre ellos. Estas relaciones reciprocas, son un sistema de diferenciación entre agentes, que se dan según dos principios, el capital económico y el cultural. Los agentes se distribuyen según el volumen global del capital y según la estructura de este capital. Estas desviaciones diferenciales se inscriben en el cuerpo de los sujetos, en la forma de hábitos, prácticas y posesiones (habitus) que conformarían una dimensión histórica.
3. Diferencie entre clases virtuales y clases reales y explique la discusión que Bourdieu establece con el concepto de clases de Marx.
Bourdieu define clases reales (en un sentido Marxista) como un grupo movilizado en pos de objetivos comunes y en particularen contra de otras clases sociales.
En contraposición Bourdieu construye clases virtuales o teóricas, las cuales define como un grupo de agentes próximos entre sí en el espacio social. Estos grupos teóricos o virtuales tienen la potencialidad de movilizarse como clases reales, pero esto no significa que necesariamente estas clases tengan una existencia real. Bourdieu le critica a Marx el llevar a cabo un “salto mortal” de la existencia en teoría a la existencia en la práctica y además los postulados de Marx ejercerían el efecto de teoría, efecto que consiste en mostrar una supuesta realidad que no existe completamente, mientras no se conozca y reconozca
Así pues, la diferencia existe y persiste. Para Bourdieu las clases sociales no existen, lo que existe es el espacio social, un espacio de diferencias, en el que las clases existen en cierto modo en estado virtual, no como algo dado, sino como algo que se trata de construir.
4. Explique la importancia del concepto de capital en Bourdieu y sus distintas especies y cómo se juega la posesión de capital en el espacio social (diferenciación de los estados del capital cultural).
Bourdieu propone que los dos principios de diferenciación en el espacio social son en las sociedades modernas y Occidentales el capital económico y el cultural. Para definir la distribución de los agentes den este espacio es necesario tener en cuenta la posesión global de ambas especies de capital, así como la estructura del mismo, es decir, la proporción relativa de cada uno de ellos. En cuanto al capital cultural, esto puede existir a diferencia de lo económico, en tres estados diferentes. El estado incorporado, el cual se encuentra ligado al cuerpo y consume tiempo de la gente poder adquirirlo, convirtiéndose en parte integrante de las gente, en un hábito. Puede existir en un estado objetivado, en cuyo caso es transmisible en su materialidad, puede trasmitirse así como el capital económico (por ejemplo, libros, cuadros, esculturas), este capital, a diferencia del incorporado, si puede apropiarse en base al capital económico. Por último el capital cultural puede jugarse en un estado institucionalizado. En este caso posee una relativa autonomía respecto al capital incorporado, y permite establecer tasas de convertibilidad entre el capital cultural y el económico.
Michel Foucault
1. ¿Cuáles son las críticas que realiza Foucault a la escuela liberal clásica y al marxismo? Explique las dos hipótesis que plantea para el análisis del poder.
Foucault va a hacer una crítica a las teorías economicistas. Va a criticar en el caso de la teoría jurídica clásica, que el poder es considerado como un derecho, del que se es poseedor como de un bien, que puede transferirse o alienarse, mediante un acto jurídico o un acto fundador de derecho que sería del orden del contrato.
Y en el caso de la crítica hacia la concepción marxista, va a decir que en ella hay algo distinto que podría denominarse la funcionalidad económica del poder, en la medida en que el poder tiene esencialmente el papel de mantener actualmente las relaciones de producción y una dominación de clase que favorece su desarrollo, así como la modalidad especifica de la apropiación de la fuerza productiva que lo hacen posible. 
Foucault va a postular que para hacer un análisis del poder que no sea económico, disponemos en primer lugar de la afirmación de que la apropiación y el poder no se dan sino se ejercitan, no existen más que en acto.
 Y en segundo lugar disponemos de otra afirmación, que el poder no es principalmente mantenimiento ni reproducción de las relaciones económicas sino ante todo una relación de fuerza. 
Entonces si el poder se ejerce. ¿Qué es este ejercicio? El poder es esencialmente lo que reprime. El poder reprime la naturaleza, los instintos, a una clase, a los individuos. 
Esta sería la primer hipótesis, que Foucault llamara por comodidad hipótesis de Reich en la que los mecanismos de poder serian la represión. 
Y la segunda hipótesis que va a plantear, a la que va a llamar hipótesis de Nietzsche, en la que la base de las relaciones de poder seria el enfrentamiento belicoso de la fuerza, el poder es la guerra, la guerra continuada con otros medios, el poder como lucha.
 Estas dos hipótesis no son inconciliables, la represión podría ser la consecuencia política de la guerra. Este sistema de análisis busca analizar el poder político según el esquema guerra/represión. La represión seria el simple efecto y continuación de una relación de dominación. El poder es guerra, es batalla y como continuación de esa guerra aparece la represión que reprima la memoria de los enfrentamientos, la memoria de las batallas y que nos inscribe el resultado como un film invisible que nos hace ver el resultado de la batalla como ¨lo verdadero¨, como la historia real.
------------Nueva Respuesta--------------
La teoría liberal jurídica y la concepción marxista (son teorías economicistas del poder).
En la teoría jurídica clásica, el poder es considerado como un derecho, del que se es poseedor como un bien que en consecuencia puede transferirse o alienarse, total o parcialmente mediante un acto jurídico o acto fundador de derecho: cesión o contrato. Un poder político que encuentra en el proceso de cambio, en la economía de la circulación de bienes, su modelo formal.
En la concepción marxista general del poder, expresa la funcionalidad económica del poder. Toma el poder como un reflejo de la economía. El poder es de los propietarios de los medios de producción. El poder político encontraría que en la economía está su razón política, histórica de existencia.
La apropiación y el poder no se dan, no se cambian ni se retoman sino que se ejercitan, no existen más que en acto. El poder no es mantenimiento ni reproducción de las relaciones económicas sino una relación de fuerza.
Hipótesis para el análisis del poder por fuera de las teorías economicistas
1) Hipótesis de Reich: los mecanismos del poder serían la represión.
2) Hipótesis de Nietzsche: la base de las relaciones de poder sería el enfrentamiento belicoso de la fuerza.
Las relaciones de poder tal como funcionan en una Sociedad se han instaurado, en esencia, bajo una determinada relación de fuerza establecida en un momento determinado, históricamente localizable de la guerra. Y si es cierto que el poder político hace cesar la guerra, hace reinar una paz en la Sociedad civil, no es para suspender los efectos de la guerra o para neutralizar el desequilibrio puesto de manifiesto; sino que el poder político tendría el papel de reinscribir, perpetuamente, esta relación de fuerza mediante una especie de guerra silenciosa, de inscribirla en las instituciones, en las desigualdades económicas, en el lenguaje, en los cuerpos de unos y otros. La política como guerra continuada con otros medios sería la corroboración y el mantenimiento del desequilibrio de las fuerzas que se manifiestan en la guerra.
Así, se pueden contraponer 2 grandes Sistemas de análisis del poder: Contrato- opresión (esquema de tipo jurídico)
2. Desarrolle las precauciones metodológicas que propone Foucault, ejemplifique al menos dos de ellas a partir del análisis desarrollado por el autor en “La verdad y las formas jurídicas”. 
1. No analizar la centralidad del poder sino sus extremidades. Analizarlo desde los más microscópico (capilaridad del poder).
2. No se trata de analizar el poder en el terreno de la intención o de la decisión, sino en sus prácticas reales y efectivas, allí donde está en relación directa e inmediata con su objeto, su blanco, su campo de aplicación; allí donde produce efectos reales.
3. No considerar al poder como un fenómeno de dominación masiva y homogénea de un individuo sobre los otros, de un grupo sobre los otros, de una clase sobre las otras; el poder tiene que ser analizado como algo que circula, como algo que no funciona sino en cadena. El poder transita transversalmente, no está quieto en los individuos.
4. Se debe hacer un análisis ascendente del poder, arrancar de los mecanismos infinitesimalesque tienen su propia historia, su propio trayecto, su propia técnica y táctica, y ver después como estos mecanismos de poder han sido y son investidos, colonizados, utilizados, extendidos, etc., por mecanismos más generales y por formas de dominación global.
5. Lo que acompaña al poder no son producciones ideológicas; ideologías. Es mucho menos y mucho más. Son instrumentos de formación y acumulación del saber, métodos de observación, técnicas de registro, procedimientos de indagación y pesquisa, aparatos de verificación. Se trata, en síntesis, de estudiar el poder partiendo de las técnicas y de las tácticas de dominación.
En la verdad y las formas jurídicas dentro del poder el autor identifica el sub-poder como "una trama de poder político microscópico, capilar, capaz de fijar a los hombres al aparato de producción,...conjunto de pequeños poderes e instituciones situadas en un nivel más bajo"
3. Desarrolle el análisis genealógico que hace Foucault de la sociedad disciplinaria y sus características. Explique las diferencias entre sociedad disciplinaria y sociedades de control.
La formación de la sociedad disciplinaria puede ser caracterizada por la aparición, a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX de dos hechos contradictorios, o mejor dicho de un hecho que tiene dos aspectos: la reforma y reorganización del sistema judicial y penal en los diferentes países de Europa y el mundo.
Estas transformaciones de los sistemas penales consisten en una reelaboración de la ley penal que puede encontrarse en Beccaria, Benthan y los legisladores quienes redactaron el primero y segundo código penal francés de la época revolucionaria.
El principio fundamental del sistema teórico de la ley penal era que el crimen, en el sentido penal del término, no ha de tener en adelante relación alguna con la falta moral o religiosa. El crimen o la infracción penal es la ruptura con la ley, ley civil explícitamente establecida en el seno de una sociedad por el lado legislativo del poder político. Para que haya infracción es preciso que haya también un poder político, una ley. Según estos teóricos solo pueden sufrir penalidades las conductas definidas como reprimibles por la ley. Un segundo principio era que una ley penal debe representar lo que es útil para la sociedad, definir como reprimible lo que es nocivo. El tercer principio era una definición clara y simple del crimen. El crimen es algo de damnifica a la sociedad. Es un daño social.
Hay también una nueva definición del criminal: el criminal es aquel que damnifica, perturba a la sociedad, es el enemigo social. La idea del criminal como enemigo interno, como aquel individuo que rompe el pacto que teóricamente había establecido con la sociedad es una definición nueva y capital en la historia de la teoría del crimen y la penalidad. Entonces si el crimen es un daño social y el criminal un enemigo de la sociedad. La ley penal debe permitir solo la reparación de la perturbación causada a la sociedad. De esta idea se extraen según estos teóricos cuatro posibles tipos de castigo: 1) Deportación 2) Una especie de exclusión poniendo el castigo a nivel de escándalo, humillación 3) La reparación del daño social, mediante el trabajo forzado 4) La pena del Talión. Tenemos así estos proyectos y textos pero si observamos lo que realmente ocurrió, hacia 1820, notamos que el sistema de penalidades adoptado por las sociedades industriales en formación fue enteramente diferente del que se había proyectado años antes. La deportación desapareció, el trabajo forzado quedo como una pena simbólica, los mecanismos de escándalo nunca llegaron a ponerse en práctica, la pena del Talión desapareció y fue denunciada como arcaica. Estos proyectos fueron sustituidos por una pena muy curiosa: el encarcelamiento, la prisión. La prisión no pertenece al proyecto teórico de la reforma de la penalidad del siglo XVIII, surge a comienzos del siglo XIX como una institución de hecho, casi sin justificación teórica. Desde comienzos del siglo XIX la legislación penal se irá desviando de lo que podemos llamar utilidad social, por el contrario, tratara de ajustarse al individuo.
DIFERENCIA ENTRE SOCIEDAD DISCIPLINARIA Y DE CONTROL
Foucault situó a las sociedades disciplinarias en los siglos XVIII y XIX: estas sociedades alcanzan su apogeo al principio del siglo XX, y proceden a la organización de los grandes espacio de encierro. El individuo no deja de pasar de un espacio cerrado a otro, cada uno con sus leyes (familia, escuela, cuartel, fabrica, hospital y eventualmente la prisión lugar de encierro por excelencia. Tras la segunda guerra mundial las sociedades disciplinarias eran lo que ya no éramos, lo que dejábamos de ser. Estamos en una crisis generalizada de todos los lugares de encierro: prisión, hospital, fábrica, escuela, familia. Estas institución como todos saben están terminadas y se instalan nuevas fuerzas que son las sociedades de control que están reemplazando a las sociedades disciplinarias. 
DELEUZE En una sociedad de control la empresa ha remplazado a la fábrica. La fabrica constituía a los individuos en cuerpos por la doble ventaja del patrón que vigilaba a cada elemento de la masa, y de los sindicatos que movilizaban una masa de resistencia. Pero la empresa no cesa de introducir una rivalidad como sana estimulación, que opone a los individuos entre ellos y atraviesa a cada uno. La formación permanente tiende a remplazar a la escuela, y la evaluación continua al examen. En las sociedades disciplinarias siempre se estaba empezando de nuevo, mientras que en las sociedades de control nunca se termina nada. Las sociedades disciplinarias tienen dos polos: la firma, que indica el individuo y el número de matrícula, que indica su posición una masa. En las sociedades de control lo esencial no es ya una firma ni un número, sino una cifra: la cifra es una contraseña, mientras que las sociedades disciplinarias son reglamentadas por consignas. El lenguaje numérico del control esta hecho de cifras, que mercan el acceso a la información, o el rechazo. Ya no nos encontramos ante el par masa/individuo. Los individuos se han convertido ¨dividuos las masas, en muestras, datos, mercados o bancos. En el dinero podemos ver bien la diferencia entre las dos sociedades, en la disciplinaria se remitía a monedas moldeadas que encerraban oro como número patrón, mientras que el control se refiere a intercambios flotantes. 
La sociedades disciplinarias recientes se equipaban con maquinas energéticas, las sociedades de control operan sobre maquinas informáticas y ordenadores. Es una evolución tecnológica pero más aun una mutación del capitalismo. El capitalismo del siglo XIX es de concentración, para la producción y de propiedad. Pero en la situación actual, el capitalismo ya no se basa en la producción, que relega frecuentemente a la periferia del tercer mundo. Es un capitalismo de superproducción. Lo que quiere vender son servicios, y lo que quiere comprar son acciones. Ya no es una capitalismo para la producción sino para el producto, es decir para la venta y para el mercado. El servicio de venta se ha convertido en el centro o el ¨alma¨ de la empresa. El marketing es ahora el instrumento del control social, y forma la raza impúdica de nuestros amos. El control es a corto plazo y de rotación rápida, pero también continuo e ilimitado, mientras que la disciplina era de larga duración, infinita y discontinua. El hombre ya no es el hombre encerrado sino el hombre endeudado.
4. Caracterice la sociedad disciplinaria y las cuatro formas de poder que señala Foucault. ¿Qué tipo de poderes laterales operan en esta sociedad? Económico político judicial y epistemológico

Continuar navegando