Logo Studenta

Lactancia materna

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LACTANCIA MATERNA
Proceso vital mediante el cual la madre provee un tejido vivo que opera en un amplio espectro de interacciones sobre la díada madre-hijo en respuesta a demandas nutricionales, inmunológicas y emocionales, específicas del RN.
La meta de la OMS es: lactancia materna exclusiva hasta el 6° mes de vida. La media de la prevalencia en nuestro país era del 23% al 4° mes y 7% al 6° mes en 1998. Al 2011 de 45% y 30%, respectivamente.
Es mayor en mujeres con menor educación o mayor nivel socioeconómico. Las provincias con índice más elevado son: Santiago del Estero 82%, Chaco 79% y Río Negro 69%.
Causa: error en las pautas alimentarias con incorporación temprana de otros alimentos.
En el proceso de la lactancia intervienen 4 pilares fundamentales:
· Genética.
· Alimentación.
· Ingesta de líquidos.
· Equilibrio emocional.
FISIOLOGÍA DE LA SECRECIÓN LÁCTEA
Durante el parto se produce el máximo desarrollo de la mama, con acentuado crecimiento de lóbulos y alvéolos de los acinos. Estos cambios son consecuencia de la acción combinada de estrógenos y progesterona producidos por la placenta.
Lactogénesis: luego de los 2-3 primeros días después del parto, en que la secreción es muy escasa, como consecuencia del bloqueo de la prolactina por el alto tenor de estrógenos en plasma, al descender éstos, comienza la secreción. La secreción de prolactina se produce como resultado de estímulos de succión en los pezones, que por vía simpática llegan al hipotálamo e hipófisis anterior.
Lactopoyesis: la oxitocina, segregada por el lóbulo posterior de la hipófisis, es la hormona responsable del estímulo de las estructuras musculares, que al contraerse, exprimiendo los acinos producen la eyección de la leche.
PROPIEDADES DE LA LECHE HUMANA
· Volumen: 300-900 ml/día.
· Al declinar el volumen se mantienen las proteínas y la lactosa, disminuyendo la energía y micronutrientes.
· La declinación del volumen es altamente dependiente de la edad en la cual se introducen los alimentos complementarios.
· La composición varía según los individuos, a lo largo de la lactancia y en cada mamada.
	Calostro
	Es la secreción mamaria durante los 2-4 días después del parto. Presenta intenso color amarillo, reacción alcalina y densidad mayor que la leche madura. Contiene menos lactosa, grasa, y vitaminas hidrosolubles. En cambio, provee mayor cantidad de proteínas vitaminas liposolubles, carotenos y algunos minerales como sodio y zinc.
	Leche de transición
	Se produce entre el 4° y 15° día posparto. Varía día a día hasta alcanzar las características de la leche madura: la concentración de inmunoglobulinasy proteínas totales se reduce mientras elcontenido de lactosa y grasas y el valor calórico aumentan.
	Leche madura
	Proteínas, grasas, calcio, zinc descienden después del 3° mes y se estabilizan hasta los 9-12 meses. Los HdeC, Na y K se mantienen estables.
	Destete o involución
	Aumentan las proteínas y grasas.
PROTEÍNAS
El lactante consume una muy alta proporción del ingreso proteico para el crecimiento.
9 aminoácidos esenciales para el lactante: treonina, valina, leucina, isoleucina, lisin, triptófano, fenilalanina, metionina e histidina. En los RN de bajo peso además son esenciales: arginina, tirosina, cistina y taurina.
· Contiene 0,9-1,05 g/dl.
· 25% de nitrógeno no proteico: urea, aminoácidos, péptidos, nucleótidos y poliaminas.
· α –lactoalbúmina/caseína: 80/20 calostro y 55/45 leche madura.
· Mayor porcentaje de beta caseína: función inmune, aumenta la absorción de Ca+2, es antihipertensivo y opioide.
· Lipasa: aumenta la concentración de ácidos grasos libres→ actividad antiinfecciosa y antiinflamatoria.
· 30% lactoferrina: efecto bacteriostático (competencia por Fe ya que los microorganismos intestinales necesitan hierro para su metabolismo) y bactericida (lactoferricina), lisozima: actúa como barrera frente a las infecciones, contiene acción bactericida para enterobacterias y es capaz de inhibir el desarrollo de ciertos virus; inmunoglobulinas, mayor en RNPT, IgA: bloquea la adhesión de patógenos y toxinas bacterianas, su concentración es máxima en el calostro, persistiendo en menor cantidad en la leche madura.
· Esencial: aa taurina: sal biliar, madurez retiniana y síntesis de neurotransmisores.
GRASAS
· Contenido variable en cada mamada y durante el día: mayor en la última parte y en la mañana.
· 50% de calorías totales.
· Vehículo de vitaminas liposolubles: glóbulo graso.
· TAG 98%.
· Esencial: ácido linolénico: proporciona 4 veces más que la leche de vaca.
· Ácidos grasos poliinsaturados (araquidónico) precursores de prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos y medidores cerebrales.
· Proporción grasas saturadas-insaturadas es similar.
· Mayor contenido de colesterol y carnitina.
HIDRATOS DE CARBONO
Constituyen el segundo nutriente en importancia en el metabolismo del lactante. Son oxidados en forma de glucosa, e ingeridos como monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa), disacáridos (lactosa, sacarosa, maltosa, isomaltosa) y polisacáridos (almidón, glucógeno, celulosa). El lactante requiere gran cantidad: 10-12 g/kg/día.
· Lactosa: favorece la implantación de flora acidófila, aporta energía y favorece la absorción de Ca+2.
· Oligosacáridos: bacteriostáticos, probióticos y fuentes de ácido siálico y galactosa→ desarrollo cerebral.
VITAMINAS Y MINERALES
Participan en la estructura de huesos y dientes, son indispensables en todos los metabolismos intermedios, mantienen la osmolaridad normal del medio interno, influyen en la excitabilidad neuromuscular, actúan en la regulación neurovegetativa y en la coagulación de la sangre.
· Dependientes de ingesta y reserva materna: vit A, B12, B6, tiamina, riboflavina, yodo, Se.
· Independientes: vit D, folatos, Ca, Fe, Zn, Cu. La ingesta materna afecta muy poco su secreción en la leche.
· Fe: bajos niveles→ alta absorción por:
· Lactoferrina.
· Potenciadores: lactosa y ascorbato.
· Disminución de inhibidores: proteínas, Ca y P.
FACTORES BIOACTIVOS O TRÓFICOS
· Hormonas y péptidos: GH, insulina, FC, prolactina, GHRF, GIP, etc.
· Nucleótidos, nucleósidos y derivados: precursores de ácidos nucleicos (regeneración de hepatocitos, síntesis de lipoproteínas, desarrollo de GALT).
· Poliaminas: acción mitogénica, metabólica e inmunológica del tracto gastrointestinal.
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA
· La más apropiada, adaptada exclusivamente a sus necesidades. No sobrecarga de solutos al riñón, evitando la diuresis osmótica.
· Transfiere inmunidad: anticuerpos antivirales y antibacterianos, IgAs, macrófagos y células T activadas.
· Estimula el desarrollo de Lactobacilus bífidus. Las bifidobacterias metabolizan la lactosa que llega a las porciones distales del intestino, produciendo ácido láctico, acético, fórmico y succínico, lo que determina descenso del pH y el consecuente freno en el desarrollo de la flora patógena.
· Modula e induce el sistema inmune. El TGF induce tolerancia a algunos Ags.
· Rol protector contra enfermedades atópicas.
· Equilibrada. Excepto: vit D, vit K y FI.
· Mejora la absorción de Fe. Se complementa a partir del 4° a 6° mes.
· Efecto protector en SMS, DM, hipercolesterolemia y obesidad.
· Beneficio psicológico díada madre-hijo. Madre con sentimiento de realización y ser imprescindible. Hijo con vínculo seguro, confortable y amoroso.
· Protección de la salud materna.
· Disminuye la morbimortalidad infantil y la desnutrición.
· Se adecúa a las posibilidades funcionales digestivas y metabólicas del lactante. Las leches de otras especies implican una sobrecarga digestiva, con mayor dificultad para la digestión y absorción de principios inmediatos.
COMPARACIÓN ENTRE LECHE HUMANA Y LECHE DE VACA
	
	LECHE MATERNA
	LECHE DE VACA
	Calorías
	750 kcal/L
	701 kcal/L
	pH
	7
	6.6
	Na
	0,17 g/l
	0,77 g/l
	K
	0,51 g/l
	1,43 g/l
	Exceso de cationes
	13
	41
	Proteínas
	10,6 g/l
	32,4 g/l
	Caseína
	3,7
	24,9
	Lactoalbúmina
	3,6
	2,4
	Aminoácidos
	12,8 g/l
	33 g/l
	Lactosa
	71 g/l
	47 g/l
Nota 1: La leche humana es más rica en ácidos grasos polineicos,similares a los del SNC del hombre.
Nota 2: La leche humana contiene mayores cantidades de lactosa, que se metaboliza a galactosa, incorporándose a galactolípidos del cerebro y médula.
Nota 3: La leche materna normalmente está libre de contaminación bacteriana, pero en la mastitis existe posibilidad de eliminación, a través de ella, de gran cantidad de gérmenes patógenos. Cuando la madre padece infección causada por herpes, hepatitis B, CMV, virus de la rubéola, parotiditis, HIV, bacilos tuberculosos y tifoideos, circunstancialmente pueden encontrarse en la leche. La leche de vaca habitualmente está contaminada por microorganismos no patógenos, pero puede ser vehículo de infecciones tales como: TBC, brucelosis, fiebre tifoidea, salmonelosis, difteria e infecciones estreptocócicas.
Nota 4: El coágulo de la leche humana, fino y blando, permite su más fácil digestión y evacuación gástricas a diferencia del coágulo grande y duro de leche de vaca. Además la grasa de la leche de vaca también se digiere con más dificultad.
CONTRAINDICACIONES
· Efecto nocivo sobre el RN: galactosemia, drogas, HIV, radioterapia.
· Enfermedades maternas. Por ejemplo: nefritis, eclampsia, septicemia, hemorragias graves, TBC activa, fiebre tifoidea, desnutrición grave, neurosis severa y psicosis posparto→ en estos casos deberá suspenderse la lactancia, según las circunstancias, en forma temporaria o permanente.
· Alteraciones anatomo-funcionales de la cavidad bucal del RN.
· No requiere suspender lactancia: HBV, CMV, TBC, HSV.
· La mastitis se consideraba una causa de destete. Sin embargo, actualmente se aconseja lo contrario, pues la lactancia continuada y reiterada de la mama comprometida, disminuye su congestión.
ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA LACTANCIA
· Estímulo precoz.
· Vaciamiento regular y completo.
· Favorecer reflejo eyecto-lácteo.
· Promover bienestar psicofísico materno.
· Técnica adecuada. Ajustarse a los reflejos del RN (búsqueda, succión, deglución y saciedad).
TIEMPO DE AMAMANTAMIENTO
Hay varias etapas:
Inmediata al nacer: favorece establecimiento precoz.
Primero y segundo día: brinda vínculo, inmuniza a través del calostro, estimula mecanismo hormonal, aprendizaje díada madre-hijo, aporte hídrico y nutricional.
A partir del tercer día: transferencia de fuente de alimentación endógena a exógena, aparece ritmo horario.
TÉCNICA DE LA LACTANCIA
La madre puede amamantar sentada o acostada la elección de la posición dependerá de sus circunstancias y de las del niño; se debe buscar que ambos estén cómodos. Cualquiera sea la posición elegida, lo más importante es que el niño quede con su boca de frente al pecho, sin tener que girar o flexionar la cabeza para lograrlo. Los labios superior e inferior del niño deben estar evertidos alrededor de la areola para permitir que la lengua se proyecte por delante de la encía inferior y con su porción anterior envuelva el pezón y parte de la areola, presionándolos suavemente contra la encía superior y el paladar. El movimiento de descenso y adelantamiento de la lengua y la mandíbula hace un efecto de embolo que, al producir un vacío posterior, permite el flujo de leche extraída hasta el fondo de la boca para ser deglutida en forma refleja.
Para iniciar la mamada, la madre estimulará el labio inferior del niño con el pezón para que abra la boca. En ese momento atraerá la cabeza del niño hacia el pecho. Una vez concluida la mamada, el niño debe retirarse cuidadosamente, rompiendo el vacío de la boca separando los labios con el dedo menique en la comisura e introduciéndolo entre las encías.
Durante los primeros días de vida el vaciamiento gástrico se produce cada hora y media y, con esa frecuencia, el niño debe recibir alimento; la mamada no debe ser muy prolongada, se debe aprovechar ambos pechos a la vez y alternar el lado con que se comienza. A medida que el niño crece se ajustan los horarios y puede mamar cada tres o cuatro horas en el día y una o dos veces en la noche.
En cada mamada el niño debe recibir los dos tipos de leche que se producen: la inicial, más rica en agua y lactosa, y la final, con mayor contenido de grasa y más concentrada. 
La “segunda leche” comienza a fluir después de los7 minutos, razón por la cual es conveniente que la mamada se prolongue 10 minutos en el primer pecho y por lo menos cinco en el segundo.
POSTURAS PARA DAR EL PECHO EN GEMELOS
POSTURA CABALGADA (preferida para el Síndrome de Down e hipotonía)
POSTURA INVERSA
EXTRACCIÓN MANUAL DE LA LECHE
1. Comenzará realizando un masaje vigoroso desde la base de la mama hacia adelante, dos o tres veces, llevando el calostro o la leche hacia los senos lactíferos o colectores.
2. Luego sostendrá la mama con una mano, dejando libres la aréola y el pezón.
3. Colocará los dedos pulgar e índice de la otra mano en forma de pinza, sobre los bordes de la aréola.
4. Comprimirá los colectores efectuando presión hacia atrás, en forma perpendicular a la superficie de la mama. Lo hará 3-4 veces, en todos los radios del pecho.
CUIDADO DE LOS PEZONES
La higiene debe realizarse exclusivamente con agua, prestándose especial atención a los sensibles y dolorosos, antes que el desarrollo de maceración y fisuras desarrolle la lactancia. Se aconseja su exposición al aire, evitando la utilización de alcoholes y jabón, pues la piel de la aréola y pezón segrega sustancias grasas protectoras
MEDICAMENTOS QUE PASAN A LA LECHE Y SON TÓXICOS PARA EL NIÑO
	Fármacos contraindicados a la madre que lacta
	Efectos en el RN
	Productos radiactivos
	Radiactividad en la leche y riesgo de lesión.
	Propiltiouracilo y tiouracilos
	Bocio. Depresión medular.
	Ioduros
	Bocio. Hipotiroidismo.
	Isoniacida
	Hepatotóxica. Acción anti-ADN.
	Imipramina
	Manifestaciones neurológicas.
	Primidona
	Depresión del SNC. Somnolencia.
	Tetraciclinas
	Tinción de dientes. Retardo del crecimiento.
	Cloramfenicol
	Depresión medular.

Otros materiales