Logo Studenta

diapositivas pedi 2do parcial todas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HIPOGLICEMIA
Definición:
¶ Glucemia < 45 mg/dl (2.5 mmol/L)
independientemente dela edad gestacional y de la
edad postnatal..
Aspectos epidemiológicos:
¶ Su incidencia varía de 1.3 – 3 x 1000 NV,.
¶ 7 – 57% en < 1000 gr y 8 – 30% de RN
hospitalizados.
¶ Los varones se afectan el doble que las mujeres.
¶ En los neonatos con PBN, 5.7% pueden estar
afectados, la incidencia sube al 15% en neonatos
con BPN que tienen síntomas y que están por
debajo del percentil 50 para se edad gestacional.
HIPOGLUCEMIA
Relacionados con el
metabolismo materno:
¶ Administración
intraparto de glucosa.
¶ Tratamiento con
fármacos: Terbutalina,
ritodrine, agentes
hipoglicemiantes orales.
¶ Diabetes gestacional,
hijo de madre diabética.
Factores de riesgo:
HIPOGLUCEMIA
¶ Proceso idiopático o incapacidad para
adaptarse.
¶ Hipoxia- isquemia perinatal.
¶ Sepsis
¶ Estrés por frío
¶ Insuficiencia cardíaca congestiva.
¶ Hiperviscosidad.
¶ Isoinmunización, hidropesía fetal.
¶ Otros: Iatrogénicas, malformaciones
cardíacas congénitas, hiperinsulinismo,
alteraciones endocrinas, errores
congénitos del metabolismo.
Relacionados con problemas neonatales:
HIPOGLUCEMIA
Aumento de la insulina circulante (hiperinsulinismo):
¶ Madre diabética
¶ Eritroblastosis
¶ Hiperplasia o hiperfunción de las células de los islotes
¶ Tumores productores de insulina: adenoma delas
células de los islotes o inmadurez
¶ Terapia tocolítica materna
¶ Cese abrupto de la infusión de glucosa alta
¶ Después de exanguinotransfusión con sangre con alto
contenido de glucosa
Etiopatogenia:
HIPOGLUCEMIA
¶ Estrés perinatal
¶ Defecto del metabolismo de los carbohidratos
¶ Deficiencia endocrina
¶ Deficiencia del metabolismo de aminoácidos
¶ Policitemia
Disminución de los depósitos de glucógeno:
 Prematuridad: PEG 67% y GEG 38%
 Prematuros PEG 67%, pos término
PEG 18%.
 Inadecuada ingestión calórica
Aumento de la utilización y/o disminución
en la producción por otras causas:
HIPOGLUCEMIA
¶ La hipoglucemia puede ser:
❖ Asintomática ( 35%) o
❖ Sintomática ( 65%).
¶ Hipoglucemia recurrente, pueden presentar la
llamada falta de percepción de la hipoglicemia.
¶ Apatía, hipoactividad, hipo reactividad,
hipotonía, hiporreflexia, rechazo de la
alimentación, succión débil, episodios de
cianosis, respiraciones irregulares, apnea,
temblores, palidez, llanto agudo, y débil,
agitación, movimientos oculares oscilantes,
convulsiones, letargia, o inestabilidad térmica.
Manifestaciones Clínicas:
HIPOGLUCEMIA
¶ Criterio diagnóstico:
v Destrostix con tiras reactivas de glucosa no
son fidedignas.
v El diagnóstico se confirma con los valores de
glucosa plasmática.
¶ Laboratorio y gabinete:
v Glucosa semicuantitativa ( glucocinta): si es
< 45 mg / dl obtener una glucemia central.
¶ Glucosa cuantitativa:
❖ Hipoglucemia mínima: 35 - < 45 mg/ dl
❖ Hipoglucemia moderada: 25 – 34 mg/ dl
❖ Hipoglucemia profunda: < 25 mg/ dl
HIPOGLUCEMIA
¶ Insuficiencia adrenal
¶ Uso de drogas maternas
¶ Enfermedades cardíacas
¶ Falla renal
¶ Fallo hepático
¶ Sepsis
¶ Asfixia
¶ Otras anormalidades
metabólicas
Diagnóstico diferencial:
HIPOGLUCEMIA
¶ Tratamiento:
¶ Objetivo: lograr cifras mayores de 60 mg/ dl.
¶ Hipoglucemia asintomática: incrementar el
aporte de glucosa por vía enteral o parenteral.
¶ Glucemia < 25 mg/dl: Bolo IV de dextrosa 10% a
2 ml/kg, continuar lactancia
¶ Evaluar cada 2 horas, si persiste < 25 mg/dl
iniciar infusión de glucosa a 8 mg /kg/min 70- 80
ml / kg en las primeras 24 horas incrementando a
100 – 120 ml/kg/d posteriormente.
¶ Glucocinta 25 – 45 Mg /dl: lactancia, evaluar
glucemia cada 2 horas, si persiste con
hipoglucemia iniciar infusión de glucosa a 6
mg/kg/min.
¶ Hipoglucemia persistente:
¶ Si después de 4 – 6 horas de
tratamiento persisten signos:
v Seguir incrementando
glucosa hasta un máximo
de 20 mg /kg/ min y
agregar:
v Hidrocortisona a 5 a
10mg/kg/d IV o IM c / 12
hrs o prednisona a 2mg
/kg/d c /12 horas.
¶ Control de glucocinta c / 30
- 60 min.
HIPOGLUCEMIA
HIPOCALCEMIA
Definición
¶ Nivel plasmático
inferior a 7 mg/dl o
niveles de calcio
ionizado menor de
4mg/dl
HIPOCALCEMIA NEONATAL. 
ETIOPATOGENIA
¶ Hipocalcemia neonatal
“temprana” (menos de 72 horas)
v Recién nacidos pretérmino
v Niños con asfixia al nacer
v Hijos de madre diabéticas
insulino dependientes
¶ Hipocalcemia neonatal “tardia”
(después del 4º dia)
Hipocalcemia neonatal “tardía”
 Deficiencia de vitamina D
v Deficiencia materna en vitamina D
v Mala absorción intestinal de calcio
v Insuficiencia renal. Nefrosis
v Enfermedad Hepatobiliar
v Hipomagnesemia
 Hipoparatiroidismo
 Hipocalcemia iatrogénica
HIPOCALCEMIA NEONATAL. 
ETIOPATOGENIA
¶ Hipoparatiroidismo neonatal
v Transitorio (hiperparatiroidismo materno, déficit de
vitamina D; inmadurez de paratiroides)
v Síndrome de Di George (ausencia timo y paratiroides)
¶ Hipocalcemia iatrogénica
v Acidosis corregida con bicarbonato
v Alcalosis
v Hiperfosforemia
➢Leches y o cereales con aporte alto de fósforo
v Hipoalbuminemia
v Exanguinotransfusion con sangre citratada
v Administración: glucagón, corticoides, calcitonina o
furosemida; infusión de lípidos
HIPOCALCEMIA NEONATAL. 
ETIOPATOGENIA
HALLAZGOS CLÍNICOS EN 
HIPOCALCEMIA
¶ Lo signos y síntomas son variables y no están relacionados con
el grado de Hipocalcemia
¶ No sintomatología es lo más frecuente en la temprana, la tardía
suele ser sintomática
¶ Sintomatología (hiperirritabilidad de los S.N.C. y periférico)
v Irritabilidad, Hiperactividad
v Temblores
v Convulsiones focales o generalizadas
v Laringoespasmo. Estridor inspiratorio.
v Signo de chvostek(tamblor de músculos faciales al golpear
un lado de la cara) y de trousseau (espasmo carpopedal ante
la constricción de los miembros).
DIAGNOSTICO DE LA 
HIPOCALCEMIA
¶ Indicaciones de tratamiento
de la Hipocalcemia
asintomático :
v Calcio sérico total menor
de 6,5-7 mg/dl
v Calcio ionizado inferior
a 2,5 mg/dl
¶ En los grupos de riesgo, grandes pretérminos, hijos de madre
diabética, recién nacidos con sufrimiento fetal o perinatal; se
realizará control bioquímico a las 12, 24, 48 horas.
¶ En los grupos sanos y no riesgo; el diagnóstico de sospecha se
realizara por la presencia de sintomatología clínica
¶ Presencia de Fósforo elevado sugiere insuficiencia renal o
hipoparatirodismo
¶ Magnesio igual o menos de 1.5 mg/dl indica la presencia de
hipomagnesemia
¶ Eliminación por orina de mas de 4mg/kg/dia de calcio, indica la
existencia de hipercalciuria. Hipercalciuria y hipocalcemia,
puede estar indicando déficit de paratohormona.
DIAGNOSTICO DE LA 
HIPOCALCEMIA
TRATAMIENTO DE LA 
HIPOCALCEMIA
¶ Hipocalcemia sintomática
v 1-2 ml de gluconato cálcico al 10% por vía
intravenosa (lentamente).
v Mantenimiento: 45-90 mg/kg/día de calcio
elemental por vía parenteral o oral.
v Cuando se reinicie la alimentación: leche baja
en fósforo (leche materna o leche 60/40
relación calcio/fósforo
❖ Gluconato Cálcico al 10% para solución
intravenosa
❖ Calcio Glucobionato para vía oral
RIESGOS DE LA 
ADMINISTRACIÓN DE CALCIO
¶ Infusión intravenosa rápida de calcio, puede provocar
bradicardia o arritmias. Solamente intravenoso para el
tratamiento de las convulsiones hipocalcémicas.
Administración lentamente y controlando la frecuencia
cardiaca.
¶ La infusión vía venosa umbilical, puede provocar necrosis
hepática, si catéter en rama portal
¶ Infusión rápida por vía arterial umbilical, puede inducir
espasmo arterial.
¶ Calcio incompatible en solución con bicarbonato, precipita.
¶ La extravasación puede provocar necrosis y calcificaciones
subcutáneas.
HIPOMAGNESEMIA
¶ Generalmente asociada a
Hipocalcemia
¶ Disminución de la absorción
intestinal
¶ Hipoparatirodismo
¶ Hiperfosfatemia
¶ Perdida renal
¶ Insuficiente aporte en
alimentación parenteral
¶ Hijos madre diabética niveles
bajos
¶ Valores séricos Magnesio menor de 1.5 mg/dl(0.62
mmol/L).
¶ Signos clínicosvalores inferiores a 1.2 mg/dl.
¶ Tratamiento
v Sulfato de Magnesio (0.25 ml/kg/día de solución 50%)
HIPOMAGNESEMIA
La estrategia AIEPI 
Un Nuevo Desafío 
Hacia la 
Reducción de la 
Mortalidad Neonatal”
 El Entorno: los Determinantes y
sus Efectos
 Magnitud del problema
 Impacto de las Intervenciones
basadas en evidencia
 Retos y Desafíos
 Respuesta oportuna
AIEPI NEONATAL: Un 
Nuevo Desafío..........
AIEPI NEONATAL:
Un Nuevo Desafío..........
El Entorno: los Determinantes y sus Efectos
AIEPI NEONATAL: 
Un Nuevo Desafío..........
Pobreza, 
deprivación
social y falta 
de bienestar
Discriminación
Ambiente físico 
inadecuado
Deficiente acceso a 
Servicios de Salud
Inseguridad 
alimentaria
Mayor riesgo de enfermar
Muerte prematura
Desnutrición
Afectación del desarrollo 
intelectual
Analfabetismo y pobre 
instrucción 
Desempleo y 
subempleo
Baja productividad laboral
Falta de acceso a agua 
segura y Saneamiento 
básico Reducción de la capacidad 
funcional
Marco conceptual de las causas de 
muertes en < 5 años
Causas 
médicas 
directas
Causas 
subyacentes 
atribuidas a 
la comunidad 
y el sistema 
de salud
Causas 
fundamentales
Baja prioridad hacia la mujer 
y el recién nacido
Barreras culturalesEducación
Obstáculos 
en la 
búsqueda 
de la 
atención
Atención 
de salud de 
baja 
calidad
Reconocimiento 
tardío del 
problema
Cuidado 
inadecuado en el 
hogar
DEMORAS
Desnutrición
3%
Diarrea y otras
infecciones 12%
Perinatales
59%
 Existe una inequidad en salud si hay una
desigualdad evitable, innecesaria e injusta.
 Inequidad en salud, es por tanto, ante todo, un
problema Ético y de Derecho.
 Ningún individuo o grupo social debe estar en
desventaja para lograr su máximo potencial en
salud si esto puede ser evitado.
 La inequidad en salud es multicausal, su existencia
está dada por factores naturales o biodeterminados,
y por factores sociales y culturales. No siendo estos
factores naturalmente determinados, son
susceptibles de modificarse.
INEQUIDAD EN SALUD
AIEPI NEONATAL: 
Un Nuevo Desafío..........
II. Magnitud del Problema
MUERTES ANUALES DE DISTINTOS 
GRUPOS EN LA REGIÓN DE LAS 
AMÉRICAS
0 100,000 150,000 200,000 250,000 
300,000 350,000 
Fetales Neonatal 
temprana
Mortalidad 
Perinatal 
289,951 muertes
Neonatal Post-neonatal
Mortalidad
Infantil
237,328 
muertes
Mortalidad en menores de 5 años ( 323,962 muertes)
Mortalidad materna 10,000 muertes*
Fuente: Estimaciones de FCH/CA con base de datos de AIS-OPS, 2008 * CLAP/SMR
70 %
Desnutrición 3 
% Respiratorias 12 %
Diarrea 12 %
132,194 Muertes Anuales
27% de Todas las Muertes
Otras 6 %
Accidentes 6 %
Perinatal
es 58%
Sepsis 
32%
Asfixia 
29%
BPN y PMT 
24%
Anomalías 
Congénitas 
10%
Causas principales de mortalidad en 
niñas y niños menores de 5 años en la 
Región de las Américas
Fuente: Estimaciones de FCH/CA con base de datos de 
AIS-OPS, 2008
0
10
20
30
40
50
60
1990 1995 2000 2005 2008
P
o
r 
10
00
 n
ac
id
o
s 
vi
vo
s
Evolución de la Mortalidad Infantil y 
Neonatal en la Región de las Américas por
Período de Tiempo
AÑO
Fuente: Estimaciones basadas en OPS-AIS, 1995, 2000, 2006
Estado Mundial de la Infancia UNICEF, 2000, 2005, 2009
Mortalidad Infantil
Mortalidad neonatal
58 %
 Más de 190,000 muertes
neonatales ocurren cada
año en América Latina y el
Caribe
 16,078/ mes, 3,710/
semana, 529/ día…
22/ hora, 1 cada 2
minutos….
 Hasta 70% de estas muertes
pueden ser evitadas con
intervenciones de bajo
costo
PARA REFLEXIONAR .......
SITUACIÓN ACTUAL DE 
SALUD INFANTIL 
 Las enfermedades infecciosas,
respiratorias y diarrea provocan el
25% de las muertes en < 5 años.
 La malnutrición es la causa
subyacente del 42% de las muertes
durante la niñez.
 Anemia, deficiencia de ácido fólico y
obesidad están emergiendo como un
problema de salud pública.
 20% de los nacimientos son en
mujeres < 20; el 50% de ellos no
planificados.
 La asfixia al nacer y las infecciones provocan >60% de
las muertes neonatales
 Tasa de mortalidad infantil > 30 x 1000 en 6 países de la
región.
 71% de la mortalidad infantil es mortalidad neonatal.
 Tasa de mortalidad neonatal > 15 x 1000 en 12 países de
la región.
 Alto porcentaje de complicaciones evitables en el
momento del nacimiento o los primeros días postparto.
 Uso poco constante de intervenciones basadas en
evidencia en la atención neonatal.
SITUACIÓN ACTUAL DE 
SALUD INFANTIL 
III. Impacto de las Intervenciones Basadas en 
Evidencia
AIEPI NEONATAL: 
Un Nuevo Desafío..........
13%Lactancia materna
4%Parto limpio
2%Toxoide tetánico
2%Manejo de temperatura del neonato
1%ATB para ruptura prematura de membranas
3%Esteroides prenatales
2%Zidovudina y suspención lactancia materna
7%Materiales tratados con insecticidas
1%Tratamiento antimalárico prenatal
6%Antibióticos para sepsis
4%Resucitación neonatal
 Proporción del total de muertes menores de cinco años
evitable con acceso universal a intervenciones
seleccionadas
 Estimaciones para los 42 países en desarrollo del mundo
en los que se concentra el 90% de las muertes de menores
de cinco años en 2000
IMPACTO DE INTERVENCIONES NEONATALES
15%
6%
6%
6%
4%
4%
3%
3%
1%
Terapia de rehidratación oral
Alimentación complementaria
Antibióticos para neumonía
Antibióticos para sepsis
Vacuna contra Hib
Zinc
Antibióticos para disentería
Agua, saneamiento, higiene
Vacuna antisarampionosa
 Proporción del total de muertes menores de cinco años
evitable con acceso universal a intervenciones
seleccionadas
 Estimaciones para los 42 países en desarrollo del mundo
en los que se concentra el 90% de las muertes de menores
de cinco años en 2000
IMPACTO DE INTERVENCIONES POS-NEONATALES
Cobertura actual de algunas intervenciones disponibles 
para la prevención de muertes infantiles
Fuente: Newborn Health: a key to child survival. The Lancet Neonatal Survival, March 2005.
 Estimaciones para los 42 países en desarrollo del mundo en los que
se concentra
 el 90% de las muertes de menores de cinco años en 2000
0 10 20 30 40 50
Terapia de rehidratación 
oral
Lactancia materna
Antibióticos para 
neumonía
%
Agua, saneamiento e 
higiene
Antibióticos para 
disentería
Antibióticos para 
sepsis
Zinc
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
 Proporción de niñas y niños alimentados exclusivamente con leche materna
49,8% 11,6%Colombia
2000
20,2% 3,8%República Dominicana
2002
45,1% 9,8%Haití
2000
46,9% 12,0%
Nicaragua
2001
78,8% 57,1%
Perú
2000
Durante los primeros 2 meses Durante los primeros 6 meses
69% 15%
Bolivia
2001
RESPUESTA OPORTUNA
Niños/as
2 a 6 m
• Salud Sexual y Reproductiva
• Suplementación hierro y folato
• Prevención de embarazo 
adolescente
Jóvenes
Embarazadas
Niños/as
6 a 24 m
Niños/as 
de 2 a 5 años
Niños/as
Escolares
Parto y recién 
nacidos
Intervenciones Básicas
• Atención pre-natal adecuada
• Suplementación con hierro, iodo y vit A
• Vacunación antitetánica
• Hogares maternos para embarazadas de riesgo
• Prevención del consumo de alcohol y tabaco
• Parto atendido por personal capacitado
• AIEPI Neonatal
• Visitas domiciliarias a RN de riesgo
• Consejería en Lact. Materna
• Suplementación micronutr.
• Control de C y D
• Vacunación
• AIEPI
• Cuidado infantil
• Alimentación nutritiva
• Control de C y D y Vacunación 
• Suplementación micronutrientes
• AIEPI
• Cuidado infantil
• Control de C y D y Vacunación 
• Educación integral 
• Fortificación de alimentos
• Promoción de actividad física
OPS – PMA UNFPA -
UNICEF 
Determinantes de la 
Salud
Jóvenes
Embarazadas
Lactantes
6 m a 2 a
Pre-escolares
Escolares
Lactantes
< 6 m
Parto y recién nacidos
Analfabetismo
Inadecuado Saneamiento Básico
No acceso a agua segura
Contaminación ambiental
Inseguridad alimentaria
Vivienda inadecuada
Desempleo/SubempleoVectores de enfermedades
Violencia, 
tabaquismo,Alcohol y SPA
Jóvenes
Embarazadas
Lactantes
6 m a 2 a
Pre-escolares
Escolares
Lactantes
< 6 m
Parto y recién nacidos
Alfabetización y educación
Sistemas de disposición de excretas y residuos domiciliarios
Agua segura intra-domiciliaria
Cocinas mejoradas en hogares 
Seguridad alimentaria y nutricional
Prevención y Control de enfermedades
Empoderamiento e Interculturalidad
Acceso a empleo digno
Vivienda saludable
Fortalecer la capacidad de gestión local
“ QUE HACER …?”
RESPUESTA OPORTUNA
 Herramientas Disponibles:
 Metodología Perfil de Salud
Neonatal e Infantil
 Plan de Acción Neonatal
 INBE
 AIEPI Neonatal Clínico
 Monitoreo, Supervisión y
Evaluación Neonatal.
1990 2000 2015
Descenso 
observado:
1990-2005
2,6% anual
Descenso 
necesario para 
cumplir los ODM:
6,3% anual
Proyección 
continuando el 
descenso anterior: 
2,6% anual
Aumento 
necesario en 
la Velocidad 
de Descenso
Muertes estimadas continuando el descenso 2000-2005 Muertes estimadas cumpliendo el ODM 4 en 2015
671.300
522.600
224.700
364.600
40
30
20
10
Evolución de la mortalidad en niñas y niños 
menores de 5 años en la Región de las Américas y 
su proyección para el 2015
Fuente: Proyecciones de FHC con datos de OPS/HDM/HA, 2008
EL GRAN RETOIntervenciones 
Efectivas
Impacto
Reducción 
de Mortalidad 
en la Niñez
Estrategias de 
Salud Pública
Áreas prioritarias
Poblaciones 
Vulnerables
https://intranet.paho.org/dpi/photogallery/img0047.jpg
DEFINICIONES
CRECIMIENTO
 Proceso por el cual se
incrementa su tamaño
hasta alcanzar la forma
y fisiología propias de su
estado de madurez
DESARROLLO
 Es la diferenciación
sucesiva de órganos y
sistemas. Ocurre en la
estructura, pensamiento
o conducta a
consecuencia de
factores biológicos y
ambientales
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Somática (Eutrofia)
Euontia
Funcional (Euergia)
Somática (Distrofia)
Disontia
Funcional (Disergia)
 Intensidad
 Velocidad y ritmo
 Etapas
Niveles orgánicos y
funcionales
 Factores
 Leyes que gobiernan
 Evaluación
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 Endógenos o Intrínsecos
♦ Genéticas, raciales, 
familiares, prenatales, 
Neuroendócrinas 
 Exógenos o Extrínsecos
♦ Alimentación, actividad 
neuromuscular, emocionales, 
condiciones socioeconómicas, 
enfermedades 
Hormonales
♦ Somatotrofina 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
SER HUMANO
“Producto de la transformación de una célula 
inicial en un organismo pluricelular capaz de 
vivir en forma autónoma y de reproducirse”.
INVOLUCRADOS DOS PROCESOS 
1. CRECIMIENTO 
2. DESARROLLO 
CRECIMIENTO 
Multiplicación celular + aumento de tamaño celular
TAMAÑO 
MASA CORPORAL
+
DESARROLLO
organización celular Ordenamiento Espacial Adquisición de: 
ESPECIFICIDAD 
CAPACIDAD FUNCIONAL 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
PROCESOS:
• SIMULTÁNEOS 
• INTERDEPENDIENTES 
DETERMINANTES DEL 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 Programación genética 
 Medio ambiente
MEDIO AMBIENTE
 Físico 
 Sociocultural 
(Aspectos primarios)
(Aspectos secundarios)
Efectos reales sobre: 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
FACTORES DE RIESGO 
 Condiciones Económicas Insuficientes.
 Intervalos cortos entre Nacimientos.
 Inestabilidad Familiar.
 Excesivo Número de Hijos.
FAMILIA
Desnutrición.
 Enfermedades.
Madre
Adolescente.
 Baja Escolaridad.
Hábito de Fumar.
Alcoholismo.
MADRE
Anomalías Genéticas
 Bajo Peso al Nacer
Ausencia de
Lactancia Materna
 Comienzo Precoz de
la Alimentación
Complementaria
 Enfermedades
 Carencias afectivas
NIÑO
EL NIÑO Y SU CRECIMIENTO
EVALUACIÓN DEL 
CRECIMIENTO
Se realiza en dos etapas:
Medición de valores.
 Comparación con una
norma válida.
“MEDICIÓN”:
Variables (tradicionales):
 Peso
 Estatura
 Circunferencia craneana
PESO
 Procurar que esté desnudo
 Tipo de balanza
 condiciones de plenitud
(intestino, vejiga)
ESTATURA
 < de dos años = acostado
 > 2 años = posición de pie
CIRCUNFERENCIA CRANEANA
 Cinta metálica
 Occipucio + reborde
supraciliar.
EVALUACIÓN DEL 
CRECIMIENTO
“COMPARACIÓN”
 Curvas y tablas de estudios “transversales”.
CURVAS DE CRECIMIENTO
 Los valores se distribuyen de acuerdo a una Curva
Gaussiana, que es un modelo matemático de distribución
de los resultados de las observaciones:
68.27 %
95.45%
99.73%
-3S -2S -S 3S2SS
EVALUACIÓN DEL
CRECIMIENTO
MEDIDAS 
ANTROPOMÉTRICAS
 Peso
 Talla
 Circunferencia
Craneana
PESO
 Nace: 3000-3500 gramos.
 1° Trimestre: 25-30 gramos/día
 2° Trimestre: 20 gramos/día
 3° Trimestre: 10-15 gramos/día
 4° Trimestre: 10 gramos/día
 1° Año: 9500-10250
 1° al 2° año : 2500-3500 gr./año
 Del 2° al 5° año: 2 Kg. Por año
EL PRIMER AÑO
 1° Trimestre: 800 gramos/mes
 2° Trimestre: 600 gramos/mes
 3° Trimestre: 500 gramos/mes
 4° Trimestre: 300 gramos/mes
TALLA
 Nace: 50 cm.
 1° Mes: 4 cm. en el mes
 2° Mes: 3 cm. en el mes
 3° al 7° Mes: 2 cm. por mes
 8° al 12° Mes: 1 cm. Por mes
 1° Año: 72 cm.
 2° Año: 82 cm.
 Del 2° al 5° Año: 10 cm. por
año
TALLA
 AL NACER: Mide 50 cm, con variación
normal de más o menos 2 cm.
 1er año de vida
Crecimiento trimestral Talla final aproximada
1er trimestre: 9 cm 59 cm
2do trimestre: 7 cm 66 cm
3er trimestre: 5 cm 71 cm
4to trimestre: 3 cm 74 cm
PERÍMETRO CEFÁLICO
 Nace: 33 cm.
 1° Trimestre:2 cm. por mes= 39 cm.
 2° Trimestre:1 cm. por mes= 42 cm.
 7° al 12° mes:½ cm. por mes= 45 cm
 Del 1° al 2° año:3 cm.= 48 cm
 Del 2° al 5° año:2cm. = 50 cm
RECORDAR:
EL CRECIMIENTO NO ES CONSTANTE
HAY EXCEPCIONES (Ej. Cerebro, gónadas, etc)
180
160
140
120
100
80
60
Gráfico del aumento medio en peso y talla durante toda la infancia. Niños en
línea continua y niñas en línea interrumpida. (Según J. Plaza Montero).
2 4 6 8 10 12 14 16
70
60
50
40
30
20
10
Edad en años
Pe
so
 e
n 
K
g.
T
a
ll
a
 e
n 
cm
.
RECORDAR:
EL CRECIMIENTO NO ES CONSTANTE
HAY EXCEPCIONES (Ej. Cerebro, gónadas, etc.)
30
%
25
20
15
10
05
Variaciones en las proporciones del aumento de peso y
talla después del primer año de vida. (Según J. Plaza
Montero)
2 4 6 8 10 12 14 16
Años
Peso
Talla
 Metamorfosis del esqueleto membranoso y
cartilaginoso del feto, en huesos calcificados y
organizados del adulto.
 Pueden ser evaluados a través de Rx. = EDAD
ÓSEA.
 Tiende a recurrir con regularidad, orden definido e
irreversible.
 20 años.
 Tiene tres fases:
• Osificación in útero.
• Ontogénesis en las epífisis. 
• Fusión de las epífisis con las diáfisis.
MADURACIÓN DEL ESQUELETO 
Y LA EDAD ÓSEA
CAMBIOS EN LA PROPORCIÓN DE LOS SEGMENTOS CORPORALES:
EXTREMIDADES EN RELACIÓN AL TRONCO.
CUERPO EN RELACIÓN CON LA CABEZA.
Ej. Relación tronco → extremidades:
R.N. 1,7
Adulto 1,0
1/4
Neonato 
1/5
2 años
1/6
7 años
1/7
13 años.
1/8
18 años.
Valoración de las proporciones corporales a distintas edades, particularizando la cabeza en relación al resto del cuerpo.
MADURACIÓN POST-NATAL
DESARROLLO PSICOMOTOR
Adquisición de repertorio conductual de un organismo
1. Crecimiento y maduración del Sistema nervioso.
2. Interacción del individuo con su entorno.
➢ COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL SISTEMA
➢ CAPACIDAD DE RELACIÓN Y ADAPTACIÓN
CONDUCTAS DIFERENCIADAS
FUNCIONES CORTICALES SUPERIORES
1. GNOSIA.
2. PRAXIA
3. REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA
ÁREAS REPRESENTATIVAS DE LA CONDUCTA
1. Se agrupan en 4 áreas.
2. Son estudiados separadamente. 
3. Expresan aspectos funcionales 
corticales superiores.
DESARROLLO PSICOMOTOR 
1. CONDUCTA MOTRIZ
• Motricidad Gruesa.
• Motricidad Fina.
2. CONDUCTA ADAPTATIVA
• Integración Sensorial Motriz 
DESARROLLO PSICOMOTOR 
3. LENGUAJE
• Formas de Comunicación
• Depende de Maduración Cerebral + 
Capacidad Representación Simbólica + 
Medio Social Determinado.
4. CONDUCTA PERSONAL -SOCIAL
• Respuesta a estímulos del Medio Social
(Ej.. Conducta alimentaria, juego,
regulación de esfínteres)
DESARROLLO PSICOMOTOR
“Aunque existen variaciones individuales
en la velocidad del proceso, la mayoría
de los individuos progresan dentro de un
rango previsible“
Ejemplos:
3 - 6 meses : AREA SOCIAL
• Sonríe en respuesta 
• Extraña su casa y caras no 
familiares
3 - 6 meses : AREA LENGUAJE
• Balbucea 2 sílabas
• Ríe manifestando placer
3 - meses : AREA MOTRIZ
• Mantiene erguida la cabeza en 
decúbito ventral. 
• Se mantiene sentado con apoyo.
ESQUEMA DEL 
DESARROLLO PSICOMOTOR
Ejemplos:
3 - 6 meses : COORDINACIÓN
• Busca con la vista la fuente de un sonido
• Aparece la presión voluntaria
9 - 12 meses : AREA SOCIAL
• Escucha selectivamente palabras familiares: 
Bebé, Papá, etc..
• Disfruta compañía de los mayores y los 
imita.
9 - 12 meses :LENGUAJE
• Gesticula o vocaliza imitando lo que le dicen.
• Reacciona a la orden de “No”, niega con la 
cabeza 
• Dice adiós con la mano.
ESQUEMA DEL 
DESARROLLO PSICOMOTOR
Ejemplos:
9 - 12 meses : COORDINACIÓN
• Presión entre la Base del pulgar y el meñique.
• Maneja ambas manos.
• Opone el índice al pulgar. 
• Busca los objetos que desaparecen.
9 - 12 meses : CONDUCTA MOTRIZ
• Se sienta solo y se mantiene erguido.
• Camina de la mano del observador.
18 - 24 meses : AREA SOCIAL
• Colabora en tareas simples.
• Ayuda a vestirse. 
• Demuestra interés por los muñecos.
• Comienza a comunicar sus deseos de evacuar
ESQUEMA DEL 
DESARROLLO PSICOMOTOR
Ejemplos:
18 - 24 meses : LENGUAJE
• Nombra 4 o 5 objetos.
• Nombra otros miembros de la familia. 
(al menos 2).
• Comienza a usar verbos. 
18 - 24 meses : MOTRIZ
• Camina solo.
• Se para por instantes en un solo pie.
• Con ayuda sube escaleras.
18 - 24 meses : COORDINACIÓN
• Garabatea espontáneamente.
• Introduce objetos dentro de otros.
• Ojea libros.
ESQUEMA DEL 
DESARROLLO PSICOMOTOR
Ejemplos:
3 años : SOCIAL 
• Es la edad de socialización.
• Comienza a vestirse solo.
• Come con cierta limpieza.
• Conoce su sexo.
• Controla esfínteres (día). 
3 años : LENGUAJE
• Compone sus frases con verbos, adjetivos y pronombres.
• Comprende ordenes complejas ( como ve a la cocina, toma la taza 
y tráemela).
• Con ayuda sube escaleras.
3 años : COORDINACIÓN
• Abre y cierra puertas.
• Dibuja un círculo y una cruz.
• Camina alternando los brazos.
ESQUEMA DEL 
DESARROLLO PSICOMOTOR
Edad en meses
Sonríe por primera vez
Balbucea 
Sostiene la cabeza
Toma un objeto
Rueda en la cama
Se sienta sin apoyo
Gatea 
Se para con apoyo 
Camina con apoyo
Se para sin apoyo
Camina sin apoyo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
DE 12 A 16 MESES
SUGERENCIAS DE 
ESTIMULACIÓN 
Situarse 
ligeramente 
lejos del niño y 
animándole que 
camine solo. 
Juegue con él a 
repetir las 
partes del 
cuerpo 
señalándolas. 
Ponerlo en 
contacto con 
otros niños.
Ponerle su juguete 
preferido fuera de su 
alcance.
Déle papel y 
crayolas para 
que dibuje 
libremente. 
Jugar a las 
escondidas con 
personas u 
objetos.
Mostrarle como 
tomar objetos y 
ponerlos en una 
caja, una y otra 
vez.
Ponerlo frente 
al espejo y 
repetir su 
nombre.
Ayudarlo físicamente 
a subir las escaleras.
Sentarlo en 
bacín cada vez 
que se moje.
Presentarle por su 
nombre a las 
personas que va 
conocer.
DE 18 A 24 MESES
SUGERENCIAS DE 
ESTIMULACIÓN 
Enseñarle a 
vestirse y 
desvestirse, 
dándole una 
pequeña ayuda
Sentarlo en el 
bacín y decirle 
para que sirve
Enseñarle las 
partes de su 
cuerpo 
Encárguele tareas 
sencillas (ordenar sus 
juguetes)
Animarlo a que 
comparta sus 
juguetes con 
otros niños
Proporcionarle 
juguetes para 
empujar, jalar, 
golpear, patear
Jugar con 
instrumentos 
musicales 
Enseñarle 
canciones 
sencillas, con 
coros cortos y 
pegajosos
Contarle 
cuentos cortos
Permitirle hacer 
actividades por sí solo 
(comer, lavarse las 
manos)
Hacerlo correr y 
saltar
Enseñarle las 
diferentes 
texturas (liso, 
áspero, suave, 
rugoso, etc.)
VENTAJAS DE LA 
LACTANCIA MATERNA
 Disponible
 Libre de Bacterias
 No produce Alergias ni
intolerancia
 No vómitos, cólicos ni
eccemas
 Menor incidencia otitis,
neumonía, meningitis.
 Contiene anticuerpos IgA
 A través del calostro
inhibe crecimiento de
virus.
 Los macrófagos de la
leche inhibe el
crecimiento del E. Coli
 Las heces del recién
nacido tiene Ph más
bajo
 La flora intestinal
protege de infecciones
 Transferencia pasiva de
linfocitos T.
 No tiene ningún costo.
OTRAS VENTAJAS
 Es una dieta
equilibrada
 Ventajas psicológicas
y afectivas
 Para la madre es un
anticonceptivo seguro
COMPOSICION DE LA 
LECHE MATERNA
 El leche materna es un líquido rico
en grasas, minerales, vitaminas,
enzimas e Inmunoglobulinas.
 Del contenido proteico de la leche
humana 80% es lactoalbumina,
mientras que en la leche de vaca
esa proporción es de caseína.
 El principal HC es la lactosa
 La leche de vaca carece de muchas
vitaminas y nutrientes (zinc,
hierro, ácido linoléico y vitamina
C y E ) y contiene demasiada
proteína, cloruro de sodio, K, Ca y
fósforo.
Componentes Mecanismo
IgA Secretora Impermeabilización antiséptica de mucosas 
(digestiva, respiratória, urinária)
Lactoferrina Acción Bacteriostática (retirada de fierro)
Lisozima Acción bactericida (Lisis de bacterias)
Macrófagos Fagocitosis (engloba las bacterias)
Factor bífido Lactobacilos – ácidos orgânicos: 
bactericida.
PRINCIPALES COMPUESTOS 
IMUNOLÓGICOS DE LA 
LECHE MATERNA
EL CALOSTRO:
 Aparece en los primeros días
después del parto, es amarillo y más
denso que la leche madura y es
secretado apenas en pequeñas
cantidades, pero suficiente para un
niño normal.
 Contiene más anticuerpos y más
células blancas que la leche madura
(primera “inmunizacion”).
 Es rico en factores de crecimiento
que estimulan el intestino inmaduro
del niño (puede ser dañado o
producir alergias al no recibir la
leche materna).
 Es laxativo y auxilia en la
eliminación de meconio, ayudando
a evitar la icterícia.
COMPOSICIÓN DE LA LECHE 
HUMANA Y LA LECHE DE VACA 
Composición Leche humana madura 
(15 días – 15 meses postparto)
Valor medio 
Calostro 
(primeros 5 días posparto)
Valor medio 
Leche de vaca 
Valor medio 
Calorías (Kcal/L) 747 671 701
pH 7.01 - 6.6
Sodio (g/L) 0.172 0.501 0.768
Potasio (g/L) 0.512 0.745 1.43
Calcio (g/L) 0.344 0.481 1.37
Fósforo 0.141 0.157 0.91
Hierro 0.50 1.0 0.45
Proteínas totales (g/L) 10.6 22.9 32.46
Caseína (g/L) 3.7 21 24.9
Lactoalbúmina (g/L) 3.6 - 2.4
Lactoglobulina - 35 1.7
Aminoácidos totales (g/L) 12.8 12.0 33.0
Lactosa 71 57 47
Grasa totales (g/L) 45.4 29.5 38.0
Colesterol (mg/L) 139 280 110
Vitamina A (mg/L) 0.61 1.61 0.27
Vitamina D (UI/L) -- - -
Vitamina E (mg/L) 2.4 14.8 0.6
Tiamina (mg/L) 0.142 0.019 0.43
Riboflavina (mg/L) 0.373 0.302 1.56
Vitamina B6 (mg/L) 0.18 - 0.51
Vitamina B12 (mg/L) - 0.45 6.6
Acido ascórbico (mg/L) 52 72 11
NUTRIENTE LECHE MATERNA LECHE DE VACA
Proteina 1.3 a 1.6 g 5.1 g
Carbohidratos 5 g 5.7 g
Acido linoléico 560 g 125 g
Vitamina A 250 UI 216 UI
Vitamina E 0.3 UI 0.1 UI
Vitamina C 7.8 mg 2.3 mg
Calcio 50 mg 186 mg
Sodio 1 meq 3.3 meq
Fuente: Commitee on Nutrition,Amercan Academy of Pediatrics. 
COMPARACIÓN DEL CONTENIDO DE 
NUTRIENTES DE LECHE HUMANA Y 
LA LECHE DE VACA EN 100 G
PRODUCCION DE LECHE:
PRODUCCION DE LECHE:
TIPOS DE LACTANCIA 
 Lactancia Natural
o Materna .
 Lactancia artificial
o de fórmulas.
 Lactancia Mixta
TIPOS DE LACTANCIA
• 1. Lactancia materna o natural: basada en 
leche procedente de la madre. 
2. Lactancia artificial: la procedencia de la 
leche es animal (principalmente de vaca) o 
vegetal (sobre todo de soja). 
3. Lactancia mixta: El hijo es alimentado 
simultáneamente por ambos tipos de leche.
LACTANCIA NATURAL O 
MATERNA
• La leche humana es la ideal durante los 6 
primeros meses de vida, ya que por su 
composición, cubretodas las necesidades 
nutritivas del lactante, se adapta 
perfectamente a todas las características 
fisiológicas de su sistema digestivo y 
satisface las necesidades efectivas tanto de 
la madre como del niño.
• También le protege contra las infecciones por su 
contenido en inmunoglobulinas, macrófagos y 
sustancias antibacterianas como lactoferrina y 
lisozima, al mismo tiempo que evita 
manipulaciones, posible fuente de infección, por 
pasar directamente de la madre al niño. Al ser sus 
proteínas homólogas, evita la aparición de alergias 
alimentarias, tanto de forma inmediata como 
tardía, además es más económica.
LACTANCIA ARTIFICIAL
 Se usa en los casos que no es
suficiente o no es posible la
lactancia materna.
 Existen dos tipos de fórmulas
▪ Fórmula de iniciación:
(En los casos de leches
maternizadas cubren las
necesidades hasta los 4 –
6 meses)
▪ Fórmula de continuación:
Se utilizan a partir de los
4 – 6 meses (fórmula
entera)
Preparación de la lactancia 
artificial 
• Medida llena y al ras (equivale a unos 5 gr de 
polvo). Si se echa más se da una alimentación 
hiperosmótica que en la luz intestinal produce 
diarreas. 
Se echan 5 gr. cada 30 cc de agua 
• -15 gr. / 100 cc = Al 15% 
• -Volumen total: 100 cc (90 cc de agua + 15 gr. de 
polvos) 
• Las primeras tomas no se dan tan concentradas (se da 
la ½ de la concentración), para ir subiendo poco a 
poco la concentración hasta la concentración final (15 
gr. /100 cc). 
• Los cálculos se hacen en volumen = 150 cc /Kg. de 
peso/día (6 tomas al día). A partir de esto se tantea y 
se prepara lo que el niño quiera. 
• El primer biberón hacerlo de 30 cc y ½ medida. 
LACTANCIA MIXTA
• Cuando la lactancia materna es insuficiente, es 
necesario complementarla con una leche artificial. 
La indicación fundamental es la hlipogalactia 
tanto si es primaria como secundaria a afecciones 
locales o generales. También se impone por 
razones sociales (trabajo materno), en algunas 
afecciones del lactante (vómitos por insuficiencia 
hiatal) y como forma de abandonar 
definitivamente la lactancia materna.
Métodos
• 1.- ALTERNANTE.- En una toma se da el 
pecho y en otra el biberón.
• 2.- COINCIDENTE.- En cada toma se da el 
pecho (primero) y luego el biberón.
• 3.- ESPORADICO.- Se da el biberón en 
aquellas horas en que por obligaciones de la 
madre no puede dar de lactar.
Inconvenientes
• 1.- Favorece la agalactia (el niño encuentra 
más fácil la succión del biberón y va 
abandonando progresivamente el pecho).
• 2.- Dificultad para establecer la cantidad 
necesaria de suplemento.
• 3.- En la medida en que su establecimiento 
sea precoz, pasará más rápidamente a la 
lactancia artificial.
TÉCNICAS
 Masaje previo
 Tiempo de 5 – 10
minutos cada pecho
 Alternancia mamas
 Aseo de pezones
 Horario
 Ver su reflejo
 Darle hasta que se
llene
 Sacar los pezones y
hacerle eructar.
DROGAS Y LACTANCIA
Familia No pasan a la lactancia 
Materna 
Pasan pero no hay efectos 
descritos 
Pasan, prescripción 
prudencial 
Prohibido en lactancia 
materna
Antibióticos Bacitracina 
Polimixina 
Nistatina 
Cefalosporinas
Eritromicina 
Espiramicina
Oleandomicina 
Lincomicina 
Clindamicina 
Colisistina 
Policilina y derivados 
Isoniacida
Griseofulvina
Ampicilinas 
Estreptomicina 
Kanamicina
Tetraciclina 
Cloranfenicol
Ac. Nalidíxico
Metronidazol 
Trim-sulfametoxazol
Sulfamidas 
M. Cardiovasculares Guanetidina 
Alfametildopa 
Digoxina 
Propanolol Reserpina 
Diuréticos Furosemida 
Espirolactona
Tiazídicos 
Anticoagulantes Heparina Dicumarol Pindiona 
Etil-2-cumacetato
Laxantes Todos 
Contraceptivos Medroxiprogestorina Minipíldora oral 
Hormonas no toroideas Prednisona 
Prednisolona
Corticotropina 
Cortisona Clorotrianseno
Antipalúdicos Cloroquina Quinina 
Pirimetanina 
Antidiabéticos Todos 
Medicamentos del SNC Desipramina 
Amitriptilina 
Clordiacepóxido
Nitracepam
Neurolépticos 
Fenotiacínicos
Imipramina 
Meprobramatos
Propozifeno
Cafeína/cloral 
Alcohol/diazepam
Morfina y derivados 
Barbitúticos 
Antiepilépticos 
No barbitúricos 
Salicilatos y Antiinflamatorios Ac. Flufenámico
Indometacina 
Fenilbutazona 
Oxifenilbutazona
Hidroxifenilbutazona 
Salicitatos 
Antineoplásicos Todos 
DIFICULTADES DE 
LACTANCIA MATERNA 
 Por parte del lactante
▪ Succión débil
▪ Sueño largo
▪ Anomalías en la boca
(labio leporino)
 Por parte de la madre
▪ Malformaciones del
pezón (plano, hundido)
▪ Grietas mamarias
▪ Infecciones locales
(mastitis, linfagitis,
abscesos)
▪ Distensión dolorosa
CONTRAINDICACIONES DE 
LA LACTANCIA MATERNA 
 Por parte del lactante
▪ Enfermedad Metabólica
• Galactosemia
• Fenilcetonuria
• Intolerancia a la lactosa
▪Neurológicas Cardiacas
 Por parte de la madre
▪ Enfermedad Grave
• Insuficiencia Cardiaca, renal
o hepática
▪ Enfermedad Contagiosa
• TB activa
• Hepatitis
• Lúes
• SIDA
TÉCNICAS DE LACTANCIA 
ARTIFICIAL 
Edad
Número de 
Alimentaciones
Onzas por 
Alimentación
 Primera semana de vida
 1 semana a 1 mes
 1 a 3 meses 
 3 a 6 meses
 6 a 9 meses 
 10 a 12 meses 
 6 a 10
 7 a 8
 5 a 7
 4 a 5
 3 a 4
 3
 1 – 3
 2 – 4
 4 – 6
 6 – 7
 7 – 8
 8 – 9
SITUACION ACTUAL Y BENEFICIOS DE LA 
LACTANCIA MATERNA EN RELACION A LA 
LACTANCIA ARTIFICIAL
Datos comparativos de la lactancia materna exclusiva con otros países:
1. Perú: 39% (min. de salud del Perú).
2. Argentina: 46% (Dir.de salud materno-infantil / MSAS).
3. España: 60% (Asociación española de pediatría).
4. Suecia: 80% (Pourl’ all aitement-France).
5. Finlandia: 90% (Royal College of Midwives).
6. China: 80% (Ministerio de salud publica de China).
7. USA: 1% Afroamericanas
66% Blancas (National center for health statistics
2000)
63% Latinas
8. Bolivia 33% Trabajo de las jornadas 2003 de RM
TECNICA DE 
AMAMANTAMIENTO AL SENO 
 Lavarse las manos
 Colocar al bebé
completamente de lado para
que la cabeza, pecho,
abdomen y rodillas estén
frente a su cuerpo.
 La cabeza debe quedar en la
curvatura del brazo sobre el
codo.
 Coloque el pezón en el lábio
inferior del bebe. (abre a
boca).
 Coloque máximo posible de
la aréola en la boca del bebe.
TÉCNICAS DE LACTANCIA
Signos de buena posición:
• La cabeza y el cuerpo del bebé están en 
línea recta.
• La cara del bebé mira hacia el pecho.
• La madre mantiene el cuerpo del bebé cerca 
de ella.
• Si el bebé es un recién nacido, la madre lo 
envuelve en un abrazo. No lo sujeta 
solamente de la cabeza y los hombros.
Signos de buen agarre
• El mentón y la nariz del bebé están cerca 
del pecho de la madre.
• Los labios del bebé están evertidos, 
sobretodo el inferior bien doblado hacia 
abajo.
• La boca del bebé está bien abierta.
• Se observa más areola por encima de la 
boca del bebé que por debajo (agarre 
asimétrico).
Signos de buena succión
• Al inicio la succión es rápida y superficial. 
Después de alrededor de un minuto cambia 
a succiones lentas y profundas, con pausas 
intermedias. El ritmo normal de la succión 
de un recién nacido es de ciclos 
encadenados de 10 a 30 succiones en los 
que el bebé respira con normalidad sin 
necesidad de interrumpir la succión. 
Posiciones para amamantar
• Hay muchas maneras de dar el pecho: 
sentada, acostada, invertida, a caballito 
(sentado sobre la pierna), etc. 
• Es necesario sostenerlo/a cerca del pecho 
sin esfuerzo de manera que todo su cuerpo, 
no sólo la cabeza, esté contra el cuerpo de la 
mamá «panza con panza» y pecho con 
pecho.
• Sentada clásica: Si la mamá prefiere 
amamantar sentada, debe procurar tener la 
espalda recta, los pies bien apoyados y las 
rodillas un poco más altas. El bebé debe 
apoyarse sobre el pecho de la madre y no la 
madre inclinarse hacia el bebé.
El bebé está recibiendo 
suficiente leche materna si:
• Mama de 8 a 12 veces por día.
• Ésta subiendo de peso: entre 120 g y 240 g por 
semana.El lactante comienza a ganar peso 
después del quinto día de nacido.
• Observar la gráfica de peso del bebé, esta debe 
mantenerse siempre paralela a los Percentiles del 
área de Normalidad.
• Orina de 6 a 8 veces por día, de color claro y olor 
suave.
LA LACTANCIA ES UNA TÉCNICA QUE SE HA DE 
APRENDER Y PRACTICAR, Y AUNQUE LACTAR SEA 
NATURAL, NO ES INSTINTIVO. (OMS)
ALIMENTACIÓN 
DEL NIÑO SANO
La alimentación es el
factor más importante en
la determinación del
crecimiento del niño de
ahí el conocimiento de
sus fundamentos y
manejo con flexibilidad
de acuerdo a las
características de cada
grupo etareo y cada niño
en particular.
ALIMENTACIÓN DEL 
NIÑO SANO
ALIMENTO.- Es un producto de origen animal
o vegetal que porta energía y nutrientes.
DIETA.- Es una mezcla de alimentos y su
composición depende de la disponibilidad de
los mismos, el costo y hábitos alimentarios y
el valor cultural que tengan.
REQUERIMIENTOS.- Es la cantidad de
nutrientes que aseguran la integridad y
funcionamiento orgánico.
ALIMENTACIÓN DEL 
NIÑO SANO
RECOMENDACIÓN.- Es la cantidad de nutrientes
que pretende mejorar la posibilidad de salud de los
individuos de una población.
En la alimentación del lactante es muy importante
conocer tres aspectos:
❖ Necesidades Nutricionales.
❖ Desarrollo anatómico y funcional del aparato
digestivo.
❖ Composición de nutrientes de cada alimento.
La necesidades nutricionales del lactante por
kg./peso son mayores durante el crecimiento
ALIMENTACIÓN DEL 
NIÑO SANO
ENERGÍAS.- La satisfacción de las necesidades (calorías)
depende de la termogénesis y el aporte de combustible (ATB)
para las actividades de síntesis tisular, movimientos, costo de
pérdidas obligadas (sudor, orina y heces).
Coeficientes At Water
Nutrientes / calor / combustión
Cal/gr.
Hidratos de carbono 4.1
Proteínas 5.6
Lípidos 9.4
La ingesta depende de los requerimientos de energía 120
cal/gr.
Para el primer trimestre, 110 cal/gr.
Para el segundo trimestre, 100 cal/gr.
Para tercer y cuarto trimestre, 110 para el primer año de vida.
AGUA.- Nutriente esencial, ya
que, aun cuando se utiliza en
diversas fases del metabolismo
intermedio lo hace en cantidad
menor a la requerida por el
organismo; según el trabajo
renal 1 - 1.5 ml/por cada caloría
metabolizada. En el niño se
relaciona con mayor proporción
de agua como componente del
peso y su disminución con la
edad a medida que alcanza la
madurez bioquímica.
PROTEÍNAS.- Son el producto final al que se
llega con la contribución de los aminoácidos
de los cuales 9 son esenciales (Isoleucina,
leucina, lisina, metionina, fenilamina, trionina,
triptofano, valina e istidina).
Las proteínas corporales están en
permanente recambio con liberación del
aminoácido y reconstrucción de nueva
proteína en un recambio de velocidad
variable según los tejidos. La utilización de
las proteínas depende del valor nutricional o
biológico y otros factores de la alimentación.
FUENTE DE PROTEINAS 
El requerimiento proteico es 4 gr/día en el primer
trimestre y 3.6 gr/día en los siguientes.
http://bp0.blogger.com/_D4LwrfPkQb4/RkUMP8haMMI/AAAAAAAAACA/3FDa6Rj_Io0/s400/Huevos.jpg
LÍPIDOS.- Constituye la forma
más concentrada de reserva
energética aportan 35-45% de
calorías de la dieta.
HIDRATOS DE CARBONO.- Su
función fundamental es
energética 45 - 55% de las
calorías de la dieta normal.
También cumplir un rol
estructural a través de
moléculas de complejos de
mucopolisacáridos del tejido
conjuntivo.
VITAMINAS.- Son sustancias
orgánicas agrupadas por ser
esenciales en cantidades mínimas y
requiere funciones, metabólicas
específicas. Se las divide en
hidrosolubles: tiaminas, riboflaburas,
ac. Nicotinico, piridoxina, ácido
pantoténico, ácido eteroilglutamico
(folatos) vitamina B12, biotina, ácido
acorbico. Vitaminas liposolubles
como : A, D, E, (tocoferol), Vitamina
K.
MINERALES.- Los más importantes
son: Ca, P, Mg, Fe, Na, C, K.
SODIO, CLORO, POTASIO.-
El Sodio participa en
manutención del equilibrio
osmótico, El Potasio en las
funciones enzimáticas
intracelulares responsables
del control hemostático. El
Cloro es importante para la
síntesis de ácido clorhídrico,
se altera en cualquier
patología como diarrea,
vómitos, fístulas, insuficiencia
renal.
CALCIO Y FÓSFORO.-
Importante para la
mineralización de los huesos
fijados 60 mg/kg/día para calcio,
como requerimiento diario del
lactante y por la leche humana
recibe (300 mg/l). Para el
primer año 800 mg/día
aumentando de 1200 a 1500
mg/l hasta la adolescencia. El
99% de calcio está contenido
en los huesos y el 1% cumple
funciones de la coagulación
sanguínea y contractilidad
muscular.
http://images.google.com.bo/imgres?imgurl=http://82.144.3.38/EXT43001392/IMAGENES/ART0000001000132.JPG&imgrefurl=http://www.astursidra.com/Controles/Productos.aspx%3Ffamilia%3D6&h=407&w=428&sz=21&hl=es&start=104&tbnid=R1weFokLX5KO0M:&tbnh=120&tbnw=126&prev=/images%3Fq%3Dleche,%2Bqueso%26start%3D100%26gbv%3D2%26ndsp%3D20%26hl%3Des%26sa%3DN
http://images.google.com.bo/imgres?imgurl=http://www.yoguresbienaparecida.com/images/leche1.jpg&imgrefurl=http://www.yoguresbienaparecida.com/leche.html&h=272&w=320&sz=36&hl=es&start=1&tbnid=K1FY3LqrmQBRJM:&tbnh=100&tbnw=118&prev=/images%3Fq%3Dleche,%2Bqueso%26gbv%3D2%26ndsp%3D20%26hl%3Des%26sa%3DN
MAGNESIO.- Se encuentra
en los huesos e intracelular,
juega papel importante en la
manutención de potencial
eléctrico de las membranas
y los músculos
HIERRO.- Se encuentra
en depósito corporal y en
hemoglobina, uroglobina
y una variedad de
enzimas.
El requerimiento diario en
niños y adolescentes es
de 1 mg/kg/día y en
prematuros preterminos 2
mg/kg/día y para el primer
año 1.5 mg/kg/día.
ALIMENTACIÓN NO LACTEA:.
Se deben utilizar en los posible
material de vidrio de boca ancha
para la preparación y limpieza
respectiva de los alimentos con
el debido tapado de los mismos.
LA LECHE EN POLVO,
AZÚCAR Y COCIMIENTO
FARINACEO.- La leche se debe
conservar en recipientes
hojalatas bien cerrados, en
frascos de vidrio en lugar fresco
y seco.
❖ A los tres meses de edad se
agrega el cocimiento farináceo
que consiste en diluir harina en
pequeña proporción de agua,
hervir 10 - 15 minutos y mezclar
con la leche.
❖ Jugos de tomate colados, de
naranja colada, de limón, se inicia
con una cucharilla y aumentar día
a día hasta llegar a 100 ml.
❖ Puré de papa con leche o caldo
más 2 gotas de aceite de
vegetales. Puré de leguminosas
(poroto, lenteja al 5to. Y 6to. mes)
❖ 4to mes carne de pollo, de res, sin
grasa cocida o a la plancha.
❖ 5to mes sopas con verduras y
arroz, sólidos, previamente
aplastados.
❖ Huevo cocido iniciar con una
cucharilla y aumentar día a día.
❖ 6to mes carnes y vísceras, hígado
de ave, cordero, aproximadamente
40 grs.
❖ 6to y 8vo mes pan, galleta, fideos.
❖ Postres y compotas de frutas,
(manzana, peras, durazno) con 2 - 3
cucharillas de azúcar.
❖ Estos alimentos son fundamentales
para garantizar el buen crecimiento
del niño.
Estos alimentos son fundamentales 
para garantizar 
el buen crecimiento del niño.
El niño necesita de una alimentación que sea suficiente
equilibrada y variada para poder crecer, mantener y regular los
tejidos de su cuerpo.
LACTANCIA MATERNA.- Es el medio fisiológico y recurso
más valioso para alimentar a un niño en los primeros meses
de vida no habiendo otro alimento que sea superior. Se debe
procurar que esta alimentación se mantenga no menos de seis
meses.
COMPOSICIÓN DE LA LECHE HUMANA:
Porcentaje aproximado en dilución normal 
mEq/l (gr. X 100 ml)
Kcal Protein C.H Grasa Min. Na K Cl Ca P Fe
22 1,1 7,0 3,8 0,21 7 14 12 340 150 1,5
ALIMENTACIÓN
TÉCNICAS DE ALIMENTACIÓN
La lactancia materna se inicia entre las 6 y 12 horas de vida,
colocar el niño al pecho de acuerdo a autodemanda, en postura
cómoda y tranquila. Se establece un ritmo de acuerdo a
satisfacción delniño, cuando este tiene hambre y termina la
toma cuando está satisfecho, cada mamada debe ser de un
tiempo entre 10 - 20 minutos no prolongar demasiado por los
problemas de aerofagia. Al terminar se sujeta al niño erguido
sobre el hombro de madre dar golpecitos en la espalda para que
este expulse el aire ingerido. Al terminar se coloca al niño boca
abajo o de costado derecho para facilitar el vaciado gástrico y
reducir la aspiración.
CONTRAINDICACIONES DE LA LACTANCIA MATERNA
❖ Enfermedad Materna.
❖ Tuberculosis Activa.
ALIMENTACIÓN
COMPOSICIÓN DE LA LECHE ARTIFICIAL:
Porcentaje aproximado en dilución normal 
(gr/100 ml) mEq/l 
Kcal Proteín. C.H Grasa Min. Na K Cl Ca P Fe
Leche de Vaca 20 3,3 4,8 3,7 0,72 25 35 29 1170 920 1,0
Leche Evaporada 22 3,8 5,4 4,0 0,8 28 39 32 1300 1100 1,0
TÉCNICAS DE APLICACIÓN
❖ El hijo y la madre deben estar cómodos y tranquilos
❖ Manipulación de biberón y tetinas con manos limpias.
❖ Biberón con tetillas esterilizada.
❖ Biberón calentado a temperatura corporal.
❖ La toma puede durar 15 a 25 minutos.
❖ No obligar al niño a tomar más leche que la que desee.
❖ La leche sobrante desechar.
Leche Cruda:
No recomendable por la forma de cuajos de gran
tamaño, se digiere lentamente, se contamina fácilmente
con gérmenes patógenos.
Leche Pasteurizada:
Las gotas de grasa se divide en partículas más
pequeñas y el estómago forma cuajos mas pequeños,
digeribles.
Leche Evaporada:
La formación de cuajos de caseina es menor, más
digerible; con galactoalbumina menos alogenicas cada
30 ml corresponde 44 cal y vitamina D.
TIPOS DE LECHE
Leche Preparada:
El polvo se mezcla en proporción 1:1, Son fácilmente de
preparar, su composición imita la leche materna.
Leche Condensada:
Se añade 45% de azúcar de caña por ello su contenido en
CH es de 60% antes de dilución. Diluciones (1:10-14).
Son fácilmente digeribles con buen aporte calórico.
Leche Entera Desecada:
Poco contenido graso, se evapora rápidamente.
Leche de Cabra:
Se utiliza sólo en casos de alergia a la leche de vaca.
Actualmente es desplazada por la leche de soya.
TIPOS DE LECHE
RECIÉN NACIDO NO TIENE 
DESARROLLADOS AL 100%
❖ Mecanismo de regulación del apetito
❖ Procesos digestivos (enzimáticos y absortivos)
❖ Reacciones de interconversión metabólica
❖ Filtración y concentración renales
❖ Sistema inmunitario
NOCIONES DE CRECIMIENTO Y 
DESARROLLO
❖ PESO: en 1º año se triplica; a los 2 años
sólo es cuádruple con el que se nació
❖ TALLA: 45-50 cm al nacer; 75-80 cm al
año; 2º año  hasta 25 cm; después 7-10
cm/año
❖ CEREBRO: primeros 4 meses  2
gramos/día
❖ DENTICIÓN: comienza hacia los 6-8
meses (descartar retraso con genética)
❖ DESARROLLO PSICOMOTOR: 12-14
meses inicia la marcha
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES 
DEL RECIÉN NACIDO 
❖ AGUA:
a. 135-150 mL/kg/día (primeros 6
meses)
b. 90-130 mL/kg/día (6-12 meses)
❖ ENERGÉTICOS:
a. 15 kcal/kg/día (0-2 meses)
b. 100 kcal/kg/día (9-12 meses)
c. 90 kcal/kg/día (a los 18 meses)
❖ PROTEÍNAS:
a. 2-2,5 g/kg/día (hasta los 6
meses)
b. 1-1,5 g/kg/día (12-18 meses)
❖ LÍPIDOS:
a. 4-6 g/100 kcal
CARÁCTERÍSTICAS DE LA 
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE 
❖ Hasta los 6 meses es posible
sólo leche materna
❖ Niños con lactancia artificial:
comenzar alimentos diferentes
al 4º-5º mes
❖ Diversificación progresiva:
introducción de alimentos
diferentes a la leche
❖ OMS: lactancia materna hasta
los 2 años
❖ Alimentos no lácteos deben
cubrir como máximo la mitad
de energía hasta el año
CARÁCTERÍSTICAS DE LA 
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE 
❖ Época de diversificación: 500 mL diarios de leche
❖ Secreciones gástrica y pancreática: a los 4 meses
❖ Dentición: alimentos triturados a troceados
ETAPAS DE ALIMENTACIÓN DEL 
RECIÉN NACIDO Y PRIMERA 
INFANCIA 
AMERICAN ACADEMY OF 
PEDIATRICS 
❖ PERIODO LÁCTEO:
a. Leche es único alimento
b. Lactante succiona y deglute
c. No digiere ciertas proteínas
d. No soporte cargas osmolares
e. Dura hasta los 4-6 meses
ETAPAS DE ALIMENTACIÓN DEL 
RECIÉN NACIDO Y PRIMERA 
INFANCIA 
❖ PERIODO DE TRANSICIÓN O
DIVERSIFICACIÓN
PROGRESIVA:
a. Se introducen alimentos no
lácteos
b. Desarrollo neuromuscular
c. Masticación por dentición
d. Desarrollo de los sentidos
e. Gustos fundamentales:
dulce, salado, ácido y
amargo
f. Edad de los 6-18 meses
ETAPAS DE ALIMENTACIÓN DEL 
RECIÉN NACIDO Y PRIMERA 
INFANCIA 
❖ PERIODO DE MADURACIÓN DIGESTIVA:
a. Maduración de procesos digestivos e inmunológicos
b. Diversificación prácticamente completa
ASPECTOS PRÁCTICOS DE 
LA ALIMENTACIÓN DEL 
RECIÉN NACIDO
❖ La leche de vaca – comparada con
la humana – es cuantitativamente:
a. 2 veces más rica en proteínas
b. 4 veces más rica en Ca y Na
c. 6 veces más rica en P
d. Menos azucarada
ASPECTOS PRÁCTICOS DE 
LA ALIMENTACIÓN DEL 
RECIÉN NACIDO
❖ La leche de vaca -a diferencia de la
humana- de manera cualitativa:
a. Tiene proteínas alergénicas
(lactoglobulinas)
b. Excesiva caseína (poca digestibilidad)
c. Ausencia casi total de
inmunoglobulinas
d. La fracción lipídica es pobre en ácido
linoleico y rica en esteárico
e. Menos lactosa: ácido láctico
(absorción de Ca, P, Fe)
CARACTERÍSTICAS DE LA 
LACTANCIA MATERNA 
❖ Aporta el equilibrio nutritivo ideal para la
ración precisa
❖ Permite adaptación automática a
necesidades del recién nacido
❖ Posee destacada acción antiinfecciosa
❖ Refuerza lazos afectivos entre madre e
hijo/a
❖ Asegura buena digestibilidad
❖ Reduce aparición de cólicos y previene
estreñimiento
❖ Mejora desarrollo facial y lingual
EVOLUCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN 
DURANTE EL 1º AÑO DE VIDA 
❖ No iniciarla antes de los 4
meses, es mejor retrasarla a los
6 meses
❖ Introducir alimentos en
cantidades pequeñas, y
aumentar según tolerancia
❖ Margen mínimo de 1-2 semanas
entre alimentos nuevos (facilita
identificar intolerancias)
❖ Todos los alimentos se deben
triturar
❖ Progresivamente  textura y
tamaño
EVOLUCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN 
DURANTE EL 1º AÑO DE VIDA 
❖ Potenciar uso de la cuchara
❖ Evitar dar papillas en biberón
❖ No aportar alimentos con
gluten antes de los 7 meses
❖ No leche entera antes de los
12 meses
❖ No cereales integrales antes
de 2 años
❖ Retrasar aporte de alimentos
potencialmente alergénicos:
clara de huevo, frutas rojas
globuladas (12 y 15 meses)
EVOLUCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN 
DURANTE EL 1º AÑO DE VIDA 
❖ Ofrecer variedad de sabores y de colores
❖ No forzar a probar nuevos alimentos
❖ Procurar coincidencia de horarios entre adultos y niños
❖ Considerar variedad individual
ALIMENTACIÓN EN NIÑOS 
DE 1 A 3 AÑOS 
❖ Aporte medio de 1.300 kcal/día
❖ de 2 a 2,5 kg/año
❖ Talla 12 cm en 2do. año y 8-9 en
3er. año
❖ Farináceos: a partir del año,
cereales sin azúcar
❖ Legumbres: sin cutícula hasta
los 2 años
❖ Verduras: 2 porciones de 75-100
g al día cada una
❖ Frutas: alergénicas dar a partir
de 18 meses
ALIMENTACIÓN EN NIÑOS 
DE 1 A 3 AÑOS 
❖ Carnes: magras y pollo sin
pellejo
❖ Mariscos: a partir de los 2 años
❖ Huevo: 1 ó 2 veces/semana (1
unidad)
❖ 50 g de carne equivalen a
proteínas de 1 huevo o a 60 g
de pescado o a 40 g de jamón
❖ Lácteos: 500-600 mL de leche
al día
❖ Si hay intolerancia a lactosa, dar
otros lácteos
❖ Evitar dar leche en biberón
(caries)
CONSEJOS PRÁCTICOS EN 
LA ALIMENTACIÓN DE NIÑOS 
DE 1 A 3 AÑOS :
❖ No forzar ni castigar
❖ Ofrecer cuatro comidas al
día, con posibilidad de
refuerzo lácteo
❖ No angustiarse por
muestras de inapetencia
❖ Mostrar alegría cuando el
niño se adapta a nuevos
alimentos
❖ Adaptar el menú a las
apetencias del niño
CONSEJOS PRÁCTICOS EN 
LA ALIMENTACIÓN DE NIÑOS 
DE 1 A 3 AÑOS :
❖ No ofrecer otros alimentos en sustitución a uno rechazado, ya
que estimula comportamiento caprichoso
❖ Emplear diversas presentaciones y cocciones para un mismo
alimento
❖ Promover la higiene bucal, tener primerarevisión odontológica
GRACIAS!!!
ENFERMEDADES 
BACTERIANAS COMUNES
TUBERCULOSIS 
COQUELUCHE
DIFTERIA
TETANOS
ENFERMEDADES 
BACTERIANAS COMUNES
TUBERCULOSIS 
COQUELUCHE
DIFTERIA
TETANOS
EPIDEMIOLOGIA
Altamente contagiosa
El hombre es el único huésped conocido.
La transmisión es a través de gotas
liberadas durante los accesos
de tos severa.
El período de incubación tiene un
promedio de 6 días, que varía de 6-14
días.
El riesgo de enfermedad es mayor en
niños menores de 5 años, el 30% de los
casos en los Estados Unidos ocurren en
niños menores de 6 meses. La mortalidad
es mayor en los lactantes menores de un
año.
La inmunización reduce la
incidencia y la mortalidad
de la tosferina, pero no es
completa y permanente.
La propagación dentro de
la familia en el niño los
signos y síntomas son más
atípicos de la enfermedad,
los niños menores de 6
meses tienen apnea,
cianosis y tos.
MANIFESTACIONES 
CLINICAS
Los síntomas de la
enfermedad duran de 6 a 8
semanas y se divide en tres
etapas:
 (1) Catarro (prodrómico,
pre-paroxístico)
 (2) Paroxístico (tos
espasmódica)
 (3) Cuidados posteriores.
Las manifestaciones dependen del agente patógeno en
cuestión, la edad del paciente y su estado de inmunización.
La enfermedad causada por B. o por parapertussis B.
bronchiseptica es menos intensa y de menor duración que la
causada por B. la tosferina, el microorganismo se adhiere al
epitelio respiratorio de la nasofaringe y la terminal de los
bronquiolos causando necrosis, resultando la bronquitis, la
neumonía y la atelectasia
 Infiltrado parahiliar produce frontera
cardíaca "difusa" en las radiografías de
tórax típico de la tosferina.
Etapa catarral (1 - 2 semanas). Se observa
rinorrea (moco claro), inyección
conjuntival, lagrimeo, tos leve, sibilancias
y fiebre. Por desgracia, no suelen tener en
cuenta el diagnóstico de tosferina en esta
etapa, pero en ese momento los
microorganismos que están presentes en
mayor concentración, porque los síntomas
son similares a los de la mayoría de las
infecciones virales, no específicos del
tracto respiratorio superior.
 FASE PAROXÍSTICA (2 - 4
semanas o más). Los
episodios de tos aumentan en
intensidad y frecuencia.
Series de 5-10 accesos de tos
durante una espiración
forzada seguidos de una
súbita inspiración vigorosa,
producen cianosis
especialmente cuando el aire
es inhalado contra glotis
semicerrada.
 FASE DE CONVALECENCIA (1 - 2 semanas). La tos
paroxística y vómitos, producen disminución en la
frecuencia e intensidad. Durante esta fase, una tos crónica
puede persistir por varios meses.
En raras ocasiones, accesos de tos paroxística posteriores
a infecciones del tracto respiratorio puede durar meses.
DIAGNÓSTICO E DIAGNÓSTICO 
DIFERENCIAL
 Fácilmente reconocibles en la fase
paroxística.
Historia de la inmunización incompleta y el
contacto con un caso conocido es útil.
Leucocitosis (recuento de 20.000 a 100.000
células! / LI) con linfocitosis absoluta, es
típica de la final de la etapa catarral y
durante la fase paroxística de la enfermedad.
Linfocitosis puede no ser evidente en los
niños lactantes parcialmente inmunizados o
muy pequeñas.
La radiografía de tórax puede mostrar
infiltrados parahiliar, atelectasia y enfisema.
COMPLICACIONES
La más común es la neumonía
causada por B. propia o como
resultado de una infección
bacteriana secundaria
(neumococo, H. influenzae, S.
aureus).
La atelectasia puede ser
secundaria a tapones de moco. La
otitis media y la sinusitis son
comunes.
La fuerza de los alvéolos
paroxismo pueden romperse y
producir neumomediastino,
neumotórax o enfisema
subcutáneo o intersticial
 Puede acontecer a las bronquiectasias. De alta presión
intratorácica y congestión venosa con frecuencia
causan epistaxis, hemorragia subconjuntival y de la
retina, hemorragia intraventricular y subaracnoidea,
ruptura del diafragma y la hernia.
Convulsión tetánica puede estar asociada con
alcalosis relacionados con vómitos persistentes.
TRATAMIENTO
Usar eritromicina eliminar
la tosferina, en la etapa
catarral de la enfermedad,
pero no afecta a la duración
de la fase paroxística.
Elimina los microorganismos
de la nasofaringe de 3 a 4
días, acortando así el período
de contagio.
Azitromicina o
claritromicina puede ser
igualmente eficaz.
PREVENCIÓN 
Debido a la inmunidad
limitada en los adultos y la
ausencia de inmunidad
transplacentaria, los niños son
altamente susceptibles a la
infección.
 Pueden inducir la inmunidad a
la anticoqueluche la vacuna
tradicional (célula completa) o
con una vacuna (acelular
(DPaT). La vacuna contra la
tosferina es eficaz en 70 a
90%.
PRONÓSTICO
La tasa de mortalidad
es inferior al 1%, pero
alcanza hasta un 40%
en niños menores de 5
meses.
La mayoría de las
muertes por neumonía
u otras complicaciones
pulmonares, la asfixia o
la encefalopatía.
http://i337.photobucket.com/albums/n399/totiontivero/Recomendaciones muy curiosas/bebe.jpg
ENFERMEDADES 
BACTERIANAS COMUNES
TUBERCULOSIS 
COQUELUCHE
DIFTERIA
TETANOS
LA DIFTERIA
 ¿Qué es la difteria?
La difteria, enfermedad común en
los niños durante la década del 30,
es una enfermedad bacteriana
aguda capaz de infectar dos áreas
del cuerpo:
La garganta (difteria respiratoria)
La piel (difteria de la piel o
cutánea)
En la actualidad la difteria es muy
poco frecuente en EE.UU. y demás
países en vías de desarrollo gracias
a la vacuna contra esta
enfermedad.
¿CÓMO SE TRANSMITE LA 
DIFTERIA?
La bacteria difteria puede entrar
al cuerpo a través de la nariz y
la boca.
 Sin embargo, también puede
entrar a través de un corte en la
piel. Se transmite de persona a
persona por medio de las
secreciones respiratorias o
partículas en el aire. Tras la
exposición a la bacteria, los
síntomas suelen demorar dos a
cuatro días en manifestarse
¿QUÉ CAUSA LA DIFTERIA?
La difteria es causada
tambien por una variedad
de virus diferentes. El virus
más común es el virus
parainfluenza. Otros virus
pueden incluir los
siguientes:
Virus sincitial respiratorio
(su sigla en inglés es RSV).
Virus de la influenza.
Virus del sarampión.
DATOS SOBRE LA DIFTERIA:
La difteria se ve más
frecuentemente en niños
de 3 meses a 5 años de
edad.
La edad de mayor riesgo
de contraer la difteria es a
los 2 años de edad.
Los niños parecen ser
más afectados por la
difteria que las niñas.
La difteria se ve más a
menudo en el invierno.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS 
DE LA DIFTERIA?
A continuación, se enumeran
los síntomas más comunes
de la difteria.
 Sin embargo, cada niño
puede experimentarlos de
una forma diferente.
 Los síntomas pueden
incluir:
DIFTERIA RESPIRATORIA
Cuando un niño está infectado con
difteria, la bacteria generalmente se
multiplica en la garganta,
ocasionando difteria respiratoria.
Puede formarse una membrana sobre
la garganta y las amígdalas,
causando dolor en la garganta. Otros
síntomas comunes de difteria
respiratoria pueden incluir:
Dificultad para respirar
Voz ronca
Estridor (sonido respiratorio agudo
percibido al inspirar o tomar aire
Aumento del tamaño de
los ganglios linfáticos del
cuello
Aumento de la frecuencia
cardíaca
 Secreción nasal
 Inflamación del paladar
(techo de la boca)
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA 
LA DIFTERIA?
Generalmente el médico
puede diagnosticar la
enfermedad basándose en la
clínica. También se puede
confirmar el diagnóstico
mediante un frotis de exudado
faríngeo o de la membrana de
la mucosa teñido con Gram,
Cultivo y la identificaciòn
mediante la técnica de
anticuerpos.
TRATAMIENTO PARA LA 
DIFTERIA:
El tratamiento específico para
la difteria será determinado
por el médico del niño
basándose en lo siguiente:
La edad de su hijo, su estado
general de salud y sus
antecedentes médicos
La gravedad del trastorno
La tolerancia de su hijo a
determinados medicamentos,
procedimientos o terapias
TRATAMIENTO PARA LA 
DIFTERIA:
Las expectativas para la evolución deltrastorno
 Su opinión o preferencia
Los antibióticos suelen ser eficaces en el
tratamiento de la difteria respiratoria antes de
que la bacteria libere toxinas en la sangre.
 Si se sospecha que el niño padece difteria, se
debe administrar antitoxina en combinación con
penicilina . A veces es necesario realizar una
traqueotomía (se coloca un tubo en la tráquea),
si tiene dificultades respiratorias severas.
¿CUÁLES PUEDEN SER LAS 
CONSECUENCIAS DE NO 
RECIBIR TRATAMIENTO 
PARA LA DIFTERIA?
 Si no se trata la difteria, pueden
ocurrir complicaciones graves
tales como parálisis, insuficiencia
cardiaca y trastornos de la sangre.
La muerte ocurre en
aproximadamente 5 a 10 por
ciento de todos los casos.
PREVENCIÓN DE LA 
DIFTERIA:
En Estados Unidos se administra la vacuna triple, que incluye
la vacuna contra la difteria, a los niños durante el primer año
de vida. Debido a que la difteria aún prevalece en países
subdesarrollados, la vacuna es necesaria en caso de
exposición a un portador proveniente de un país extranjero
que se encuentre de visita.
VACUNACIÓN CONTRA 
DIFTERIA, TÉTANOS Y 
PERTUSSIS:
Las vacunas contra la difteria, el tétanos y antitosferínica
previenen estas enfermedades. La mayoría de los niños
vacunados con la dosis completa estarán protegidos
durante la infancia. A los bebés y niños se les administra
una combinación de vacunas capaz de proporcionar
protección contra las tres enfermedades. Hay diversos
tipos de esta vacuna:
Vacuna DTaP:
Contra la difteria, el tétanos y antitosferínica.
Es una forma más nueva de la vacuna y las reacciones
son menos frecuentes en comparación con los tipos
administrados anteriormente.
¿CUÁNDO SE ADMINISTRAN 
LAS VACUNAS DTaP?
Las vacunas DTaP se administran a bebés
y niños a las siguientes edades:
 2 meses
 4 meses
 6 meses
 de los 15 a los 18 meses
 de los 4 a los 6 años
 Se debe administrar una vacuna Td
(tétanos y difteria) a los niños que tienen
entre 11 y 12 años de edad con un
refuerzo del tétanos cada 10 años de ahí
en adelante.
http://i337.photobucket.com/albums/n399/totiontivero/Recomendaciones muy curiosas/bebe.jpg
ENFERMEDADES 
BACTERIANAS COMUNES
TUBERCULOSIS 
COQUELUCHE
DIFTERIA
TETANOS
TÉTANOS 
Concepto
Enfermedad infecciosa aguda
potencialmente letal, no
contagiosa, de distribución
universal. Producida por la
toxicidad neurológica de la
tetanospasmina, exotoxina de la
bacteria Clostridium tetani,
caracterizada por rigidez y
espasmos de los músculos
estriados y alteraciones en el
sistema nervioso vegetativo.
http://www.gefor.4t.com/concurso/bacteriologia/tetanosopistotonos.jpg
ETIOLOGÍA
C. tetani es un bacilo ovalado débilmente gram-
positivo, anaerobio, de longitud entre 2-5 µm y
diámetro entre 0,4-0,6 um . (vulnerables al calor y
agentes químicos) y envejecidas o esporuladas
(resistentes al calor y varios desinfectantes pero
sensibles a antibióticos).
 Las esporas son de distribución universal,
sobreviven enterradas en la tierra y conservan su
virulencia si no están expuestas a la luz solar
directa durante muchos años. Germinan sólo con
una tensión de oxígeno tisular baja, que sólo se
alcanza en tejidos necróticos.
El C. tetani produce tetanolisina (favorece el
crecimiento local del bacilo) y tetanospasmina que
es una neurotoxina responsable de toda la clínica,
caracterizada por su ascensión neural y su
persistencia en plasma. Bloquea la liberación de
neurotransmisor en la sinapsis y placa motora.
EPIDEMIOLOGÍA
 Países en vías de desarrollo
 Seis casos por 1.000
nacidos vivos
Adultos neonatos, ancianos
no vacunados y drogaditos
En EE.UU. se observaron
47 casos en adultos en el
año 1997, de los que un
55% eran adictos a drogas
ETIOPATOGENIA Y 
FISIOPATOLOGÍA
La bacteria penetra en forma esporulada a través
de heridas sucias y anfractuosas, los anaerobiosis
producen : isquemia, infección y necrosis. En el
17-29% se desconoce la puerta de entrada. El C.
tetani desarrolla y libera tetanospasmina, que se
transporta retrógradamente a través de los axones
hasta la médula espinal y el tronco cerebral. Al
llegar a una sinapsis bloquea la liberación de
neurotransmisores inhibidores como glicina y
GABA. Al no estar inhibidas las motoneuronas
descargan sus estímulos exageradamente
produciendo rigidez muscular. La disminución de
reflejos, que limitan la expansión de impulsos
polisinápticos, facilitan el reclutamiento de
neuronas y aparecen los espasmos.
CUADRO CLÍNICO
Tétanos generalizado :
Es el más frecuente y se
caracteriza por hipertonía
localizada o generalizada,
con crisis de contracturas
paroxísticas tónicas,
clónicas o tónico-clónicas
(espasmos). Presenta cuatro
fases diferenciadas:
 Según la gravedad se clasifica
en:
Leve o grado I,
Moderado o grado II,
Grave o grado III, el cual a su
vez puede subdividirse en IIIa o
IIIb dependiendo de si aparece
disfunción neurovegetativa. Una
vacunación incompleta puede
ser una de las causas de que
quede limitado al grado I.
Formas especiales del tétanos generalizado:
Neonatal, caracterizado por su gravedad, período de
incubación corto (dos primeras semanas de vida),
trismus y opistótonos intensos;
El tétanos quirúrgico de puerta de entrada en la
herida quirúrgica
 Puerperal, tras parto u aborto.
 d) Complicaciones: Son frecuentes e importantes,
particularmente en el tétanos grave o grado III. Destacan
infecciones y sepsis nosocomiales, úlceras de decúbito y
lesiones musculosqueléticas residuales como retracciones
o las calcificaciones paraarticulares.
TÉTANOS LOCALIZADO
 Sólo afecta los nervios de los
músculos cerca de la herida. Es
poco frecuente y puede ser
cefálico, de tronco o de
extremidades. El cefálico
puede dar trismus, parálisis
facial, parálisis bulbar y es
grave. El de miembros es de
mejor pronóstico y no da
trismus.
EXPLORACIONES 
COMPLEMENTARIAS Y 
DIAGNÓSTICO 
La colinesterasa plasmática
puede estar disminuida y la
concentración de anticuerpos
antitetánicos al ingreso suele
ser inferior a 0,001 U/mL.
Puede cultivarse el bacilo de la
herida, pero la sensibilidad y
especificidad diagnóstica es
baja
El diagnóstico es clínico, basado en la
anamnesis y la exploración. Es
característico un inicio rápido de hipertonía
y/o contracciones musculares dolorosas,
habitualmente con la tríada: trismus, rigidez
en cintura escapular (nuca, hombros) y
disfagia. En algunos casos se inicia con
signos insólitos como parálisis facial o una
contractura dolorosa de la pared abdominal
tipo abdomen agudo.
El diagnóstico diferencial: Procesos que
dan trismus e hipertonía. Locales
(flemones dentarios y amigdalares, artritis
temporomandibular y parotiditis).
Generales (intoxicación por estricnina,
ergotismo, meningitis, rabia, tetania por
hipocalcemia, distonía por neurolépticos o
metoclopramida, epilepsia, histeria,
accidentes vasculares cerebrales y sepsis).
La hipertonía del tétanos es de
predominio cefálico y de tronco,
respetando extremidades, por lo menos al
inicio.
PRONÓSTICO 
La mortalidad oscila entre el 10 – 90%,
dependiendo mucho de la
disponibilidad de una UCI, pero sobre
todo del grado de desarrollo del país.
El tétanos moderado y grave (grados
II-III) tiene una mortalidad en los
mejores centros del 10 – 20%, El
tétanos neonatorum tiene una
mortalidad entre el 13-80% en las dos
primeras semanas de vida.
TRATAMIENTO
Extremar las precauciones:
El laringospasmo o un espasmo de los
músculos respiratorios puede producir una
crisis asfíctica
La obtención de una vía aérea con trismus
puede ser muy difícil.
Trasladar a una UCI cuanto antes. Aislar de
luces, ruidos, dolores. Control de funciones
vitales. En el grado I se puede esperar a
practicar ventilación mecánica y traqueostomía.
El tétanos cura espontáneamente y la misión
del médico será mantener al paciente hasta que
éste haya eliminado la toxina tetánica fijada y
haya regenerado sus sinapsis.
PUNTOS CLAVE DEL 
TRATAMIENTO
Tratamiento etiológico:
❖ Tratamiento fisiopatológico:Tratamiento sintomático.
Tratamiento etiológico: Erradicar al C. tetani
de los tejidos afectos con tratamiento
quirúrgico y antibióticos. Limpieza precoz,
desbridando y resecando ampliamente zonas
necrosadas Se recomienda la exéresis de la
herida.
 En el neonatal el tratamiento quirúrgico no es
efectivo ya que al inicio de la clínica suele
haberse caído el cordón. El C. tetani sigue
siendo sensible a la penicilina, que muchos
consideran de elección a dosis de 200.000
U/kg/día cada 4 h i.v. durante 10 días, debido
también a la actividad antagonista GABA de
la penicilina. La efectividad del metronidazol
a la dosis de 1 g/12 h i.v., es muy elevada.
Tratamiento fisiopatológico: Neutralización
de la toxina circulante con inmunización
activa y pasiva. Para la activa se procede a
vacunación con anatoxina y para la pasiva
administración de gammaglobulina humana
hiperinmune con actividad antitetánica.
 Aunque el paciente esté vacunado es
importante administrar la anatoxina (efecto
de recuerdo) más inmunoglobulina. La
dosis de vacuna es la misma que en la
profilaxis y la de inmunoglobulina de 80-
160 UI/kg en cuatro dosis i.m. en las raíces
de los cuatro miembros.
Tratamiento sintomático. Aislamiento sensorial
del paciente en la UCI, sedación profunda
(benzodiacepinas como el diacepam a dosis
entre 1 – 8 mg/kg/día), analgésicos potentes
(morfina, fentanilo), bloqueo neuromuscular
(curarizantes), protección de la vía aérea con
traqueostomía y ventilación mecánica.).
El sulfato de magnesio i.v. disminuye los
espasmos y la inestabilidad cardiovascular sin
deprimir la respiración espontánea.
La clonidina, puede ser efectiva para la
disfunción autonómica. El propofol i.v. es
efectivo en la rigidez y los espasmos, es
sedante, reduce el metabolismo y no se
acumula.
PROFILAXIS
 Se vacunará a toda la población.
La infección no desarrolla haitualmente
inmunidad, por lo que se puede pasar
varias veces.
La profilaxis se realiza con inmunización
activa y/o pasiva.
Las heridas se dividen en:
 a) Pequeñas y limpias
 b) potencialmente tetanígenas, a saber,
grandes, con pérdida de sustancia o
necrosis, sucias (contaminadas con tierra,
polvo, saliva, heces), quemaduras y
congelaciones.
 Pacientes bien vacunados, con una herida
pequeña y limpia, sólo se dará una dosis de
toxoide si hace más de 10 años de la última; en
las tetanígenas se dará toxoide si hace más de 5
años.
 Si el enfermo no está vacunado o se desconoce
y la herida es pequeña y limpia iniciar o
completar la vacunación, si la herida es
potencialmente tetanígena añadir
gammaglobulina antitetánica 250 U i.m.
(proporciona niveles de anticuerpos durante 4-6
semanas). En mayores de 7 años no vacunados
nunca, se aconseja la segunda dosis a las 4-6
semanas y la tercera a los 6-12 meses de la
segunda. Revacunar cada 10 años.
http://i337.photobucket.com/albums/n399/totiontivero/Recomendaciones muy curiosas/bebe.jpg
ENFERMEDADES 
INFECCIOSAS MICÓTICAS
CARACTERÍSTICAS 
GENERALES
Reino FUNGI
 Células eucariotas
 Nutrición heterótrofa
 Sin diferenciación
tisular
ESTRUCTURA
 Membrana celular: Ergosterol
 Pared celular:
▪ Quitina
▪ Proteínas
▪ Mánanos
 Cápsula
ORGANIZACIÓN FÚNGICA
Estructura filamentosa (MOHOS)
 Hifa
 Micelio
Estructura levaduriforme
 Blastoconidia
LEVADURAS
MOHOS
DIMORFISMO
Blastomyces Dermatitidis
REPRODUCCIÓN
 Asexual
▪ Fragmentos de hifas
▪ Conidias
 Sexual
 Esporas sexuales
CLASIFICACIÓN
 Micosis superficiales
 Micosis subcutáneas
 Micosis profundas o sistémicas
DIAGNÓSTICO 
MICOLÓGICO I
 Exámen directo al M.O.:
▪ Fresco: +/- KOH o NaOH
▪ Tinciones: azul de
lactofenol, Gram, tinta
china, histopatológicas...
 Cultivo:
▪ Medio de Saboureaud
glucosado +/- antibióticos.
▪ Dimorfismo: 25ºC
(Saboureaud) y 37ºC
(BHI).
DIAGNÓSTICO 
MICOLÓGICO II
 Identificación:
▪ Filamentosos:
características
macro/micro.
▪ Levaduriformes:
Pruebas bioquímicas;
test de filamentación.
 Detección de antígenos:
Ag. capsular de
Cryptococcus.
 Sondas de ácidos nucleicos
y PCR (en investigación)
ANTIFÚNGICOS: DIANAS
En investigación
En investigación
ANTIFÚNGICOS
 Polienos:
▪ Anfotericina B
▪ Nistatina
 Azoles:
▪ Ketoconazol
▪ Fluconazol
▪ Itraconazol
▪ Voriconazol
▪ Posaconazol
 Griseofulvina
 Equinocandinas:
▪ Caspofungina
▪ Anidulafungina
▪ Micafungina
 Fluorocitosina
 Ioduro Potásico
 Alilaminas:
▪ Terbinafina
▪ Naftilina
MICOSIS SUPERFICIALES
 Micosis superficiales
propiamente dichas
▪ Pitiriasis versicolor
▪ Piedra negra
▪ Piedra blanca
▪ Tiña negra
 Micosis cutáneas:
Dermatofitosis
PITIRIASIS VERSICOLOR
Malassezia furfur
PIEDRAS BLANCA Y 
NEGRA
Trichosporon beigelii Piedraia hortae
TIÑA NEGRA
Exophiala werneckii
MICOSIS CUTÁNEAS POR 
DERMATOFITOS
 Hongos filamentosos
queratinofílicos:
▪ Microsporum
▪ Trichophyton
▪ Epidermophyton
 Afectan a la epidermis
en todo su espesor,
pelo y uñas
 Reservorios: suelo,
animales, hombre
M. CUTÁNEAS POR 
DERMATOFITOS: 
CLÍNICA: TIÑAS
Tinea capitis
Tinea corporis
M. CUTÁNEAS POR 
DERMATOFITOS: CLÍNICA: 
TIÑAS
Tinea manum Tinea pedis
Tinea unguium
M. CUTÁNEAS POR 
DERMATOFITOS: 
DIAGNÓSTICO
 Muestras: pelos, escamas, uñas
 Visualización M.O.:
▪ Fresco
▪ Aclaramiento con sosa o
potasa
▪ Azul de lactofenol
 Cultivo: SDA +/- cicloheximida,
25ºC, hasta 2 meses
 Identificación: Aspecto de la
colonia y características de las
macro y microconidias. Pruebas
bioquímicas
M. CUTÁNEAS POR 
DERMATOFITOS: 
DIAGNÓSTICO
M.O. de escamas 
tras aclaramiento 
con KOH
Cultivo
M. CUTÁNEAS POR 
DERMATOFITOS: 
DIAGNÓSTICO
Macroconidias M. canis Macroconidias E. 
floccosum
Macroconidias y 
microconidias T. rubrum
M. CUTÁNEAS POR 
DERMATOFITOS: 
TRATAMIENTO
 Tópico u oral
 Griseofulvina
 Ketoconazol
 Itraconazol
 Fluconazol
 Terbinafina
MICOSIS SUBCUTÁNEAS. 
ESPOROTRICOSIS
Micosis de implantación producida por 
Sporothrix schenckii (hongo dimórfico)
MICOSIS SUBCUTÁNEAS. 
ESPOROTRICOSIS
MICOSIS SUBCUTÁNEAS. 
ESPOROTRICOSIS
 Hábitat: Suelo y vegetales.
 Puerta entrada: Inoculación
traumática.
 Clínica: Infección local
tejido
▪ Subcutáneo, a veces
▪ Diseminación linfática.
 Diagnóstico: T. histológicas
y cultivo.
 Tratamiento: Itraconazol
,yoduro potásico y
terbinafina.
HONGOS OPORTUNISTAS
 Levaduras: Género
Candida:
▪ C. albicans
 Hongos filamentosos:
▪ Aspergillus spp
▪ Mucor spp
▪ Rhizopus spp
 Hongo “atípico”:
Pneumocystis jirovecii.
HONGOS OPORTUNISTAS
Aspergillus fumigatus Mucor
CANDIDA ALBICANS
 FN Infecciones
endógenas
 Factores del
microorganismo:
▪ Formación hifas
▪ Proteinasa ácida
 Factores del huésped:
▪ alteración mecanismos
defensivos
▪ Tratamiento
antimicrobiano
prolongado
CUADROS CLÍNICOS
 Candidiasis mucocutánea
▪ Infección superficial de
mucosas: oral, vaginal,
esofágica, intestinal
▪ Invasión superficial de
la piel: intértrigo,
erosión interdigital,
paroniquia
▪ Formas mucocutáneas
crónicas
 Candidiasis sistémica
CUADROS CLÍNICOS
DIAGNÓSTICO 
MICROBIOLÓGICO I
 Tinciones:
▪ Gram, azul de
lactofenol.
▪ Histopatológicas
 Cultivo:
▪ Saboureaud
▪ Medios bacteriológicos
DIAGNÓSTICO 
MICROBIOLÓGICO II
Identificación:
 Test de filamentación
 Medios especiales (Chromagar)
 Fermentación y asimilación de azúcares
MICOSIS SISTÉMICAS POR 
HONGOS PATÓGENOS
 M. sistémicas por hongos
dimórficos
▪ Histoplasma capsulatum:
Histoplasmosis.
▪ Coccidioides immitis:
Coccidioidomicosis.
▪ Blastomyces dermatitidis:
Blastomicosis.
▪ Paracoccidioides
brasiliensis:
Paracoccidioido- micosis
 Criptococosis
http://i337.photobucket.com/albums/n399/totiontivero/Recomendaciones muy curiosas/bebe.jpg

Otros materiales