Logo Studenta

DIABETES MELLITUS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIABETES MELLITUS 
Es un conjunto de trastornos metabólicos cuya característica común principal es la presencia de 
concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya 
sea a: 
1. Defecto en la producción de insulina. 
2. Resistencia a la acción de la insulina para utilizar la glucosa. 
3. Aumento en la producción de glucosa. 
4. Una combinación de estas causas. 
También se acompaña de anormalidades en el metabolismo de los lípidos, proteínas, sales, 
minerales y electrolitos. 
La DBT puede dar lugar al desarrollo de complicaciones: 
 
AGUDAS CRÓNICAS 
- Cetoacidosis diabética. 
- Descompensación hiperglucémica hiperosmolar. 
- Macrosomía. 
 
- Retinopatía diabética. 
- Nefropatía diabética. 
- Neuropatía diabética. 
- Enfermedad cardiovascular. 
 
VALORES NORMALES: 
 
Glucemia en ayunas: 70 – 110 mg/dl. 
Glucemia posprandial (2h): < 180 mg/dl. 
DBT gestacional (NO existe pre DBT) 
Hemoglobina glicosilada: < 7 mg/dl 
 
CRITERIOS DE DIAGNOSTICO 
 
 
 
1° CAUSA EN EL MUNDO DE: 
- Ceguera. 
- Amputaciones no traumáticas. 
- Insuficiencia renal. 
1) Glucemia plasmática en ayunas (GPA) ≥ 126mg/dl (≥ 7 mmol/L) 2 VECES. 
2) HbA (1c) ≥ 6,5 % no se usa para DX en ARG. 
3) Glucosa plasmática a las 2 hs después de durante la prueba de tolerancia oral a la glucosa 
≥ 200mg/dl (≥ 11,1 mmol/L) 2 VECES. 
4) En un paciente con los síntomas clásicos de hiperglucemia (polidipsia, poliuria, pérdida 
de peso no intencional o crisis hiperglucemias) o una glucosa plasmática al azar ≥ 200 
mg/dl (11,1 mmol/L). 
Si el paciente debuta con CAD o descompensación hiperglucémica hiperosmolar o 
síntomas clásicos de hiperglucemia acompañados de glucemia >200 mg/dl, el 
diagnóstico es cierto y no precisa confirmación analítica posterior. 
 
Se establecen, asimismo, tres situaciones intermedias que, sin alcanzar los niveles requeridos 
para el diagnóstico de diabetes, constituyen factores de riesgo para el desarrollo posterior de 
diabetes (prediabetes) y de enfermedad cardiovascular: 
 Intolerancia a hidratos de carbono, cuando la glucemia plasmática a las 2 horas de la SOG 
con 75 g es ≥140 y < 200 mg/dl. 
 Glucosa alterada en ayunas, si la glucemia plasmática en ayunas es ≥ 100 y < 126 mg/dl 
según la ADA, y ≥110 mg/dl y < 126 mg/dl según la OMS-FID. 
 Hemoglobina glucosilada (HbA1c) entre 5,7 – 6,4%. (Mayor a 7 mal) 
La ADA recomienda la SOG para aquellos pacientes con glucemia alterada en ayunas de forma 
repetida con el objetivo de estratificar su riesgo cardiovascular y de progresión a DM. 
 
Se debe realizar el cribado de DM tipo 2 cada 3 años en personas asintomáticas 
de ≥ 4S años, e independientemente de la edad en caso de pacientes con 
sobrepeso u obesidad (IMC ≥ 2S kg/m2) y algún otro factor de riesgo para el 
desarrollo de DM tipo 2. 
Se debe considerar un cribado más frecuente en función de los resultados iniciales (proximidad 
de los valores de glucemia a los niveles diagnósticos) o riesgo basal de DM (p. ej., prediabetes, 
pacientes en los que se recomienda cribado de DM anual). 
EPIDEMIOLOGIA 
 
 DM 2: la más frecuente, representa el 90%. 
 DM1: Solo un 5-10%. 
 El resto está representado por otras causas. 
Su prevalencia está aumentando de forma rápida, en parte debido a los cambios en los hábitos 
de vida y a la mayor esperanza de vida de la población. 
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LA DM 
DIABETES TIPO 1 
5-10% 
DIABETES TIPO 2 
90-95% 
Otros tipos específicos 
Destrucción de células ß, 
que generalmente conduce 
a una deficiencia absoluta 
de insulina. 
- Inmunomediada (puede 
ir asociada con otras 
patologías autoinmunes) 
- Idiopática (+ fr en 
asiáticos y africanos) 
Puede variar desde resistencia a la 
insulina predominantemente con 
deficiencia de insulina relativa hasta 
un defecto predominantemente 
secretorio con resistencia a la 
insulina. 
- Defectos genéticos de la función de las 
células ß 
- Cromosoma 12, HNF-1∝ (MODY3) 
- Cromosoma 7, glucoquinasa (MODY2) 
- Cromosoma 20, HNF-4 (MODY1) 
- Cromosoma 13, factor promotor de la 
insulina 1 (IPF-1; MODY4) 
- Cromosoma 17, HNF-1ß (MODY5) 
- Cromosoma 2, NeuroD1 (MODY6) 
- ADN mitocondrial 
- Otros 
 
 
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DBT 1 – 2 
La reserva pancreática de insulina puede estimarse midiendo los niveles de péptido C. 
 
Los niveles de péptido C serán bajos o indetectables en la DM tipo 1 y en aquellos 
pacientes en los que no exista reserva pancreática, puesto que las células B 
pancreáticas han sido destruidas, mientras que habrá respuesta detectable en la 
DM tipo 2. 
 
CLASIFICACIÓN
La CAD es una descompensación 
metabólica aguda típica, aunque 
no exclusiva de la DM tipo 1. 
Puede desencadenarse en DM 2 
antes estrés o infecciones. 
Mientras que la descompensación 
hiperglucémica hiperosmolar es 
típica de la DM tipo 2, aunque 
tampoco exclusiva. 
DBT por endocrinopatías: 
 
En la acromegalia, el síndrome de Cushing, el glucagonoma, el feocromocitoma y el 
hipertiroidismo se puede producir hiperglucemia por el efecto contra insular de las hormonas 
liberadas. 
 En el caso del somatostatinoma y del aldosteronoma, la hiperglucemia se debe a un 
defecto de secreción de la insulina, secundario a la hipopotasemia crónica que se produce 
en estas enfermedades. 
 
¿Quiénes son propensos a la DM? 
 
1. Adultos asintomáticos que tienen sobrepeso y obesidad. 
2. Historia familiar de diabetes. 
3. Raza o etnia de alto riesgo (afroamericanos, hispanos, norteamericanos nativos, asiáticos 
americanos, isleños del Pacífico). 
4. HbA (a1c), ≥ 5,7% GAA O TGA en una prueba anterior. 
5. Antecedentes de diabetes gestacional o parto de un niño con peso mayor a 4 kg. 
6. Hipertensión (≥140-90 m mHg o tratamiento hipertensivo). 
7. Colesterol HDL < 35mg/dl o nivel de triglicéridos >250mg/dl. 
8. Mujer con síndrome de ovarios poliquísticos. 
9. Enfermedad cardiovascular. 
10. Sedentarismo. 
11. Otros trastornos clínicos asociados a la resistencia a la insulina (obesidad grave, acantosis 
pigmentaria). 
 
En ausencia criterios previos, la evaluación de la diabetes debe comenzar a los 45 años de edad. 
Si los resultados son normales, repetir cada 3 años. 
 
DIABETES MELLITUS 2 
Constituye el 90% del total y aparece en sujetos que presentan resistencia a la insulina y un 
déficit relativo (más que absoluto) de insulina. 
La mayoría de los casos de DM2 se desarrollan en individuos obesos que tienen una 
predisposición genética para insuficiencia de las células beta. 
Defectos en la secreción y acción de la insulina se observan en la mayoría de los DM2. 
 
Sitios primarios de resistencia a la insulina: músculo esquelético, hígado y tejido 
adiposo. 
 
La disfunción de las células beta que lleva a una disminución relativa de las concentraciones de 
insulina es un proceso progresivo y es probablemente el resultado de una insuficiencia intrínseca 
de la secreción de insulina y reducción de la masa de células beta pancreáticas. 
Las respuestas inflamatorias del tejido al exceso de nutrientes pueden contribuir a la insulina la 
resistencia que se encuentra en la DM2. Por ejemplo, en el tejido adiposo se liberan acido grasos 
y adipocinas (moléculas de señalización) que son proinflamatorias, y se cree que contribuyen a 
la resistencia. 
Factores ambientales: consumo aumentado de calorías, menor ejercicio, medicamentos, stress 
y tabaquismo.
 
FISIOPATOGENIA 
 
En la DM2, los tejidos no responden a los valores normales de insulina, por lo que el páncreas 
aumenta la producción de esta para obtener el mismo efecto y mover la glucosa dentro de la 
célula.  Esto lo logra mediante la hiperplasia e hipertrofia de las células B. 
Esto funciona por un tiempo ya que al mantener elevados los niveles de insulina, los valores de 
glucemia son normales. 
Junto con la insulina, las células B liberan un compañero sinérgico a la misma: amilina o 
polipéptido amiloide de los islotes que con el tiempo se acumula y agrega enlos islotes. Sin 
embargo, esta compensación de células B no es sostenible a largo plazo, y en aquellos pacientes 
que llegaron al límite, sus células se agotan, se vuelven disfuncionales y se hipotrofian. 
A medida que se pierden las células B, disminuyen los niveles de insulina lo que lleva a un 
aumento de la glucemia → HIPERGLUCEMIA → CLINICA. 
 
 
MANIFESTACIONES CLINICAS 
Suele comenzar en edades intermedias o avanzadas de la vida (habitualmente >40 años). 
La clínica cardinal se presenta de forma insidiosa a lo largo de semanas o meses, e incluso es 
frecuente el hallazgo casual de hiperglucemia en pacientes asintomáticos. 
- El diagnóstico suele sospecharse por fenómenos asociados, como infecciones. 
- La poliuria y la polidipsia no suelen valorarse de forma adecuada. 
- No suele haber astenia y el peso no sufre variaciones significativas en los últimos meses. 
- La mayoría de los pacientes suele presentar sobrepeso u obesidad. 
- En ocasiones, la DM tipo 2 puede debutar como una descompensación hiperglucémica 
hiperosmolar. 
- Las infecciones son más frecuentes que en el resto de la población. 
- Las infecciones periodontales y caries son más frecuentes por la presencia de elevadas 
concentraciones de azúcar en saliva y/o lesiones tróficas de las encías. 
- Infecciones respiratorias son comunes → ATENCIÓN a TBC, primoinfección o reactivación. 
 
La mayor sensibilidad a las infecciones se explica por la frecuencia de lesiones vasculares 
tróficas en los tejidos y por la inhibición de la fagocitosis leucocitaria que produce la 
hiperglucemia. 
 
Puede ser diagnosticada por otros especialistas: 
- Oftalmólogo: retinopatía DBT. 
- Dermatólogo: necrobiosis lipoídica/lipoidea o dermopatía DBT y alteración en cicatrización 
de heridas. 
 
DIAGNÓSTICO 
 
1. EVALUACIÓN 
MEDICA INICIAL 
 
- Edad y características del comienzo de la DM. 
- Antecedentes familiares. 
- Patrones de alimentación, estado nutricional y antecedentes del 
peso. 
- Crecimiento y desarrollo de niños y adolescentes. 
- Tratamiento actual de la diabetes. 
- Alimentación, ejercicio, automonitoreo glucémico, educación 
diabetológica. 
- Antecedentes de complicaciones: microvasculares, retinopatía, 
nefropatía, neuropatía incluyendo disfunción sexual y gastroparesia. 
- Conocimiento de hipoglucemia, cetoacidosis diabética. 
- Macrovascular: enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular 
y enfermedad arterial periférica. 
- Otros problemas psicosociales, enfermedades dentales. 
- Otros trastornos endocrinológicos. 
- Antecedentes gineco – obstétricos 
- Antecedentes tóxicos: tabaquismo, alcohol. 
 
2. EXAMEN FÍSICO 
 
- Peso, talla, IMC. 
- Presión arterial, frecuencia cardiaca, pulsos arteriales. 
- Examen de piel (acantosis pigmentaria y sitios colocación de 
inyección de la insulina). 
- Examen de pie (inspección, palpación de los pulsos arteriales del pie 
y tibial). 
- Evaluación de los reflejos: rotuliano y aquiliano. 
- Palpación de tiroides. 
 
3. EVALUACIÓN DE 
LABORATORIO 
 
- Hemoglobina A1c, glucemia. 
- Colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos. 
- Hepatograma. 
- Función renal y tiroidea. 
4. DERIVACIONES 
 
- Fondo de ojo. 
- Nutricionista. 
- Educación diabetológica. 
- Examen dental. 
- Electrocardiograma. 
- Evaluación cardiológica. 
- Planificación familiar para mujeres en edad reproductiva. 
- Derivación a salud mental de ser necesario. 
 
 
 
COMPLICACIONES 
 
AGUDAS MAYORES: 
- Cetoacidosis diabética. 
- Hipoglucemias. 
- Estado hiperglucémico e hiperosmolar. 
 
CRÓNICAS: 
 
- Enfermedad macrovascular. 
- Enfermedad cardiovascular: aterosclerosis coronaria, aterosclerosis cerebral, enfermedad 
vascular periférica. 
- Enfermedad microvascular: retinopatía, nefropatía, neuropatía. 
- Síndromes de neuropatías periféricas diabéticas: 
A. Polineuropatías sensoriomotoras generalizadas 
- Polineuropatía simétrica bilateral de miembros inferiores y superiores (dolor, 
deformidad del pie, ulceración). 
- Mononeuropatías: lumbosacra, dorsal, cervical, radicular, plexo. 
- Amiotrofia diabética. 
- Caquexia neuropatía. 
B. Neuropatía autonómica: cardiovascular, hipotensión ortostática, gastroparesia, diarrea 
diabética, vejiga neurogénica, disfunción sexual. 
C. Vasculares y neuropatías mixtas: úlceras de piernas y de pies (pie diabético). 
 
 
 
TRATAMIENTO 
El tratamiento de los pacientes va dirigido a la normalización de la glucemia y al control de los 
factores de riesgo cardiovascular, que frecuentemente se asocian con esta enfermedad, tales 
como obesidad, HTA o hiperlipidemia. 
 
Objetivos: 
 El objetivo principal a corto plazo es eliminar los síntomas de la DM, optimizar el parámetro 
glucémico, evitar la hiperglucemia y sus complicaciones, y a largo plazo prevenir las 
complicaciones micro y macrovasculares. 
 Evitar síntomas relacionados con los eventos adversos en los medicamentos. 
 Alcanzar y mantener el peso corporal, presión arterial, lípidos y la función renal. 
 Modificación de la dieta para mejorar los parámetros de glucosa, lípidos y alcanzar el peso 
corporal deseado. 
 Ejercicio para mejorar el control de la glucosa y mejorar la salud cardiovascular. 
 
 TRATAMIENTO MÉDICO NUTRICIONAL: plan alimentario saludable y personalizado, 
realizado por nutricionistas. 
 EJERCICIO: sus beneficios son: 
 Mejor sensibilidad a la insulina y tolerancia a la glucosa. 
 Pérdida de peso y mantenimiento del peso deseable. 
 Mejoría de los factores del riesgo cardiovascular. 
 Reducción de la dosis de insulina y antidiabéticos orales. 
 Mejor estilo de vida. 
¿Cuál es la mejor actividad física? 
 Que le guste y lo disfrute. Si es posible tenga un pasatiempo o participe de un juego o 
danza que les exija moverse. 
 Que lo haga durante el resto de su vida. 
 No importa el peso ni la edad. 
 Aconsejamos hidratación frecuente, calentamiento previo y elongación posterior. 
Calzado cómodo. 
 
 AUTOMONITOREO GLUCÉMICO. 
 EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA. 
 INTERVENCIÓN FARMACOLÓGICA. 
 EVALUACIÓN Y EFICACIA DEL TRATAMIENTO. 
PREVENCIÓN: 
 Dejar de fumar. 
 Completar el esquema de vacunación (antitetánica, hepatitis b, gripal, y neumococo). 
 
 
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO → FARMACOS HIPOGLUCEMIANTES 
 
 
 
 
 
La metformina (MET) disminuye la producción hepática de la glucosa mediante la inhibición de 
la gluconeogénesis (principal mecanismo), y mejora su captación y utilización periférica. 
La MET activa la proteinquinasa dependiente del AMPc, ingresa a la célula a través de los 
transportadores de cationes orgánicos: 
- Reduce la glucosa plasmática postprandial y la insulina en ayunas, mejora el perfil lipídico –
disminuye la LDL y VLDL y aumenta HDL) y promueve una discreta pérdida de peso. 
 
Tiene efectos adversos gastrointestinales. 
 
 
NO USAR EN: INSUFICIENCIA HEPÁTICA, RENAL, ICC, TRASTORNOS DE 
MALABSORCIÓN INTESTINAL, CETOACIDOSIS DIABÉTICA. 
 
Las TDZ reducen la resistencia de la insulina mediante la unión al receptor nuclear PPAR gamma 
(receptor activado por el proliferador de peroxisoma gamma). Si bien se desconoce el 
mecanismo de acción, los ligandos para este receptor modulan la producción de adipocitos, así 
como la secreción de ácidos grasos y el metabolismo de la glucosa, y aumentan la sensibilidad a 
la insulina en tejido adiposo, músculo esquelético e hígado. 
Al disminuir la acumulación de grasa en hígado, mejora el hígado graso. 
Las TZD producen aumento de peso, disminuyen hematocrito, producen edema periférico, y 
aumentan el riesgo cardiovascular. 
 
- Pioglitazona. 
- Rosiglitazona. 
 
Tanto la MET como las TDZ se pueden usar como monoterapia o asociado a otros 
hipoglucemiante o insulina.  Debido a su mecanismo de acción, debe ajustarse la dosis si se 
utiliza combinado por el riesgo de hipoglucemia. 
 
 
 
 
 
Estos fármacos se denominan así debido a que estimulan la secreción de insulina en el páncreas, 
a través del bloqueo de los canalesde K, sensible a ATP de la célula Beta. De esta manera, se 
despolarizan las células con la consiguiente entrada de calcio y liberación de la insulina. 
Las sulfonilureas: tolbutamida, glibenclamida, glipizida, glimepirida  reducen tanto la 
glucosa en ayunas como la postprandial. A largo plazo disminuyen las alteraciones de la micro y 
la macrovasculatura. 
Las glinidas: repaglinida, natiglinida, mitiglinida → NO son sulfonilureas pero actúan semejante 
a ellas. Tienen acción más rápida, vida más corta y se dan antes de las comidas. 
 
NO DAR EN INSUFICIENCIA HEPATICA NI RENAL. 
SENSIBILIZADORES A LA INSULINA 
A. BIGUANIDAS: METFORMINAS. 
B. TIAZOLINDINEDIONAS (TDZ) 
 
C. SEGRETAGOGOS DE INSULINAS: 
SULFONILUREAS Y GLINIDAS. 
 
Mejoran la respuesta de las 
células diana a la insulina, sin 
aumentar la secreción de la 
misma en el páncreas. 
 
 
 
La administración oral de glucosa da lugar a una secreción de insulina mayor de la que se 
produce cuando se inyecta por vía IV una cantidad igual de glucosa. Este efecto se denomina 
“efecto incretina”, y se debe a que el intestino libera hormonas incretinas, notablemente GLP-
1 y polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa, en respuesta a la comida. Las hormonas 
incretinas son responsables en el 60-70% de los casos de la secreción posprandial de insulina. 
Los análogos de las incretinas, amplifican la secreción de insulina actuando como agonistas del 
receptor para GLP1, o intensifican la actividad de GLP1 endógeno. 
NO ocasionan hipoglucemias. 
INYECTABLES (SC) → AGONISTAS DE GLP1 
- Exenatide. 
- Lixisinatide. 
- Liraglutide. 
- Albiglutide. 
- Dulaglutide. 
VIA ORAL → INHIBIDORES DE LA DPP4 
Inhiben la degradación de GLP1, nativo, y por lo tanto intensifican el efecto de las incretinas. 
Estimulan la secreción de insulinas en ausencia de hipoglucemias, no aumenta el peso corporal y 
mayor efecto sobre la glucemia posprandial. 
- Saxagliptina. 
- Linagliptina. 
- Sitagliptina. 
- Vildagliptina. 
- Tenegliptina. 
 
 
 
- Acarbosa. 
- Miglitol (se absorbe mejor). 
Estos fármacos deben tomarse al comienzo de las comidas. Su acción consiste en retrasar la 
digestión de los hidratos de carbono, y esto disminuye la glucemia posprandial.  Inhiben 
irreversiblemente la enzima a-glucosilasa unida a la membrana de las células en cepillo del 
borde intestinal. Esta enzima es responsable de la hidrólisis de los oligosacáridos de la glucosa y 
otros azúcares; al ser inhibida se retrasa el ascenso posprandial de la glucemia. 
No afecta la utilización de glucosa ni la secreción de insulina. 
Efectos adversos en el tracto gastrointestinal. 
 
NO USAR EN EII, ÚLCERAS EN COLON U OBSTRUCCIÓN INTESTINAL. 
 
 
 
 
 
Estos fármacos reducen la glucemia por inhibición selectiva, que se expresa en el túbulo 
contorneado proximal de los riñones.  Inhiben la reabsorción de glucosa y aumenta la 
excreción urinaria de glucosa. 
D. ANÁLOGOS DE LA INCRETINA: 
INYECTABLES Y ORALES 
 
D. INHIBIDORES DE LA A-GLUCOSILASA 
 
F. INHIBIDORES DE CO-TRANSPORTADOR de 2 SODIO GLUCOSA (SLGT2) 
Por lo tanto, el efecto hipoglucémico es independiente de la insulina, no se acompaña de 
cambios en la sensibilidad o secreción de la insulina. 
La pérdida de glucosa en orina puede reducir de peso, tiene un efecto diurético, descenso de 3-
4mm de la presión arterial. 
- Dapagliflocina. 
- Empagliflocina. 
- Canagliflocina. 
EFECTOS ADVERSOS 
- Infección urinaria. 
- Vulvovaginitis. 
- Puede ocasionar disminución de intravascular y afectar al riñón. 
 
 
NO DAR EN DIABETES MELLITUS TIPO 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSULINOTERAPIA DM2 
 Sujetos delgados o con pérdida de peso. 
 Nefropatías. 
 Hepatopatías. 
 Pacientes hospitalizados con enfermedades agudas. 
 Mujer con DM2 que se embaraza. 
 Cirugías. 
 Pacientes obesos con fracaso hipoglucemiantes orales. 
 
 
 
 
 
CRITERIOS DE BUEN CONTROL METABÓLICO 
 Glucemia en ayunas entre 80 y 120 mg/dl. Postprandial 140 y 180 mg/dl. 
 Hemoglobina A1c ≤ 6,5. 
 Colesterol ≤ 200 mg/dl --- HDL Mujer >de 40mg/ dl --- y hombre > 50mg/dl. 
 Triglicéridos < 160mg/dl. 
 TA ≤ 130/80. 
 
 
 
 
 
 
 
DIABETES MELLITUS 1 
La DM1 es una enfermedad crónica cuya causa es la deficiencia absoluta de secreción de 
insulina. 
o Intervienen muchos genes. 
o Principal gen: se localiza en la región HLA del cromosoma 6. 
o Mayoría de los pacientes con DM1 tiene haplotipo HLA DR- HLA DR 4 o ambos. 
o Otros haplotipos: 
 DQ A 1 03 – 01. 
 DQ B 1 03 – 02. 
 DQ B1 02 – 01. 
Estos haplotipos se dan en el 40% de los niños con DM1. 
o El haplotipo DQ A1 * 01- 02 y el DQ B1* 06- 02 protegen de la enfermedad. 
 
El 75% del DM1 no tienen parientes de primer grado que padecen la enfermedad. 
 
TIPO DE DIABETES MELLITUS 
 
1A: Autoinmune. 
1B: Idiopática: la mayoría son de ascendencia afroamericana o asiática. 
 
INMUNIDAD ANTICUERPOS 
- Auto anticuerpos contra las células de los islotes del páncreas (ICA). 
- Auto anticuerpos anti insulina. 
- AAI anticuerpos contra enzima GAD (GADA). 
- Anticuerpos contra tirosina fosfatasa de los islotes (IA 2A e IA 2B). 
- Anticuerpos contra transportador 8 A del Zinc (ZNT8A). 
 
FACTORES AMBIENTALES 
- Virales. 
- Entero virus como coxsackie B4. 
- Rotavirus. 
- Rubeola congénita. 
- Leche vaca. 
- Gluten.
 
 
 
MANIFESTACIONES CLINICAS 
 
Aunque presenta un pico de incidencia claro durante la infancia y pubertad, su debut puede 
ocurrir a cualquier edad e incluso en ancianos. 
 
El inicio de los síntomas suele ser brusco, con síntomas cardinales atribuibles a la 
hiperglucemia de días o semanas de evolución, tales como poliuria, polidipsia, polifagia, 
astenia y pérdida de peso. 
En niños puede manifestarse como enuresis secundaria. 
 
 
 
 
La enfermedad también puede debutar con cetoacidosis diabética, hasta ⅟4 parte de los 
diagnósticos. 
Los pacientes con DM tipo 1 suelen ser delgados o tener un peso normal. Se debe tener en 
cuenta que ni la edad ni la presencia de obesidad excluyen la posibilidad de presentarla.
DIABETES LADA 
 Son pacientes sugestivos de una DM2 (DIABETES AUTOINMUNITARIA LATENTE DEL 
ADULTO). 
 Estos individuos tienen la probabilidad de ser mayores de 50 años. 
 Tener antecedentes personales o familiares de otra enfermedad inmunitaria. 
 Es probable que requieran insulina antes de los 5 años iniciada la enfermedad. 
 Sueles tener anticuerpos ICA positivos, etc. 
 
El paciente adelgaza 
a pesar de un apetito 
muchas veces 
aumentado. 
La astenia es 
constante y los niños 
pierden las ganas de 
jugar. 
 
Si se presenta: náuseas, vómitos, taquibatipnea, alteraciones de la conciencia, 
deshidratación y coma  ¡¡¡ALERTA!!! Posible CAD. 
 
 
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 
1. Síntomas de DBT más una concentración plasmática de glucosa casual superior o igual a 
200 mg/dl. 
2. Glucemia en ayunas igual o superior a 126 mg/dl. 
3. Glucemias a las 2hs superior o igual a 200 mg/dl, PTOG. 
4. Hemoglobina glicosilada AIC igual o superior a 6.5%. 
 
TRATAMIENTO 
 
El tratamiento con insulina es necesario desde el diagnóstico de la enfermedad. 
Tras el inicio de la insulinoterapia, existe con frecuencia un periodo de remisión parcial llamado 
LUNA DE MIEL, que puede durar desde pocos meses hasta incluso 2 años. Durante este periodo, 
las necesidades de insulina son bajas y el control metabólico es fácil de conseguir. 
- Educación diabetológica. 
- Plan alimentario. 
- Tratamiento farmacológico. 
- Automonitoreo glucémico. 
- Ejercicio. 
 
 
 
INSULINOTERAPIA 
 
La insulina es una hormona polipeptídica, sintetizada en forma de precursor (proinsulina), el cual 
experimenta una escisión proteolítica que da lugar a insulina y un péptido C, secretados por las 
células B del páncreas. 
 
 Su secreción está regulada no solo por la glucemia, sino también por aminoácidos, 
hormonas y mediadores del SNA. 
La secreción de insulina suele desencadenarse cuando existe hiperglucemia, y la glucemiaes 
captada por transportadores de glucosa hasta las células B del páncreas, donde experimenta 
una fosforilación por la glucocinasa. Los productos del metabolismo de la glucosa penetran en 
la cadena respiratoria mitocondrial y generan ATP.  El aumento de la concentración de ATP 
bloquea los canales de potasio e induce la despolarización de la membrana y la entrada de 
calcio, que origina una exocitosis pulsátil de la insulina. 
 
Fuentes de obtención: la insulina humana se produce por tecnología o ADN recombinante a 
partir de cepas especiales de E. coli o levaduras alteradas genéticamente para que contengan el 
gen de la insulina humana. A través de modificaciones de la secuencia de la misma, se han 
producido insulinas con diferentes propiedades farmacológicas. 
 
Administración: como es un polipéptido se degrada en el aparato digestivo si se administra 
por vía oral. Por lo tanto, se suele inyectar por vía subcutánea (excepto en emergencias 
hiperglucémicas que puede inyectarse por vía endovenosa). 
 
Reacciones adversas: 
- Hipoglucemia. 
Es frecuente que los DBT crónicos no produzcan cantidades suficientes de hormonas 
contrarreguladoras, que son una defensa eficaz frente a la hipoglucemia. 
- Aumento de peso. 
- Lipodistrofia. 
- Hipersensibilidad. 
 
Tipos: 
→ ACCIÓN RÁPIDA 4 – 6 hs 
 Insulina Lispro: 15 min antes de una comida o inmediatamente después de la misma. 
 Insulina Aspártica o aspart: inmediatamente antes de la comida. 
 Insulina Glulisina: 15 min antes de una comida o durante los 20min siguientes. 
 
Se administran para simular la liberación prandial de insulina (a la hora de las comidas), y 
habitualmente no se utilizan solas, sino con una insulina de acción más prolongada para lograr 
un control más adecuado de la glucemia. 
 
Todas las formulaciones de acción rápida son adecuadas para emplearse por la vía intravenosa, 
aunque la insulina regular es la que suele emplearse por esta vía. 
→ ACCIÓN CORTA 6 – 10 hs 
 Regular o corriente. 
 
→ ACCIÓN INTERMEDIA 12 – 20hs 
 Insulina protamina neutra Hagedon (NPH) o isófana. 
 
Se utiliza sólo por vía subcutánea, para control basal. 
→ ACCIÓN PROLONGADA 
 Insulina Glarglina: 20 – 26 hs. El punto isoeléctrico de esta insulina es más bajo que el 
de la humana, y por esta razón precipita en el lugar de la inyección y se prolongan sus 
efectos. 
 Insulina Detemir: 6 – 24hs. Posee una cadena lateral de ácidos grasos que favorecen 
su asociación con la albúmina. Su disociación lenta con la misma, da lugar a una acción 
prolongada. 
→ ULTRALENTAS 
 Insulina degludec. 
→ INSULINAS COMBINADAS 
 705 de NPH Y 305 de regular. 
 Insulina aspártica protamina y 305 de insulina aspártica. 
 
El tratamiento estándar es la inyección de insulina dos veces al día. 
El tratamiento intensivo pretende normalizar la glucemia con inyecciones más frecuentes (3 
o más al día). 
 
OBJETIVOS TERAPÉUTICOS 
 AIC > 7% 
 Glucemia pre prandial 70 a 120 mg/dl Glucemia posprandial > 180 
 
Los objetivos están relacionados: 
1. Duración de la DBT. 
2. Edad y expectativa de vida. 
3. Condiciones comórbidas. 
4. ECV conocida o complicaciones microvasculares. 
 
Objetivos clínicos Otros objetivos 
 Eliminar cetosis 
 Mantener peso corporal e hidratación 
 Eliminación de las consecuencias de las 
hiperglucemias como: 
- Poliuria. 
- Polidipsia. 
- Visión borrosa. 
- Infecciones recurrentes. 
- Urinarias. 
 Evitar edema cerebral en el caso del CAD. 
 Normalizar la glucemia, evitar cetosis. 
 Mantener peso adecuado, crecimiento y 
desarrollo, maduración sexual. En las 
mujeres alcanzar la fertilidad y evolución 
del embarazo. 
 Fomentar ejercicio, práctica deportiva. 
 Mantener le bienestar psicosocial. 
 Autocuidado, educación diabetológica para 
manejar hipoglucemias. 
 Evitar la internación. 
 A los niños y adolescentes planificar la 
transición para el manejo de la DM a la 
adultez. 
 
 
 
COMPLICACIONES 
 
AGUDAS: 
- Hipoglucemias. 
- CAD. 
 
CRÓNICAS 
Microvasculares: 
- Retinopatías. 
- Nefropatías. 
- Neuropatías. 
 
 
Macrovasculares: 
 
- Enfermedad cerebro vascular. 
- Enfermedad coronaria. 
- Enfermedad arterial periférica. 
- Pie diabético. 
CONTROL CLINICO Y LABORATORIO 
 
- Control de peso, talla, IMC. 
- Control de TA, pulso, FC, cardiovascular, examen de los pies. 
- Control crecimiento y desarrollo. 
- Hemograma, perfil lipídico, glucemias, hemoglobina glicosilada cada 6 meses, función renal. 
- Examen ocular y ECG. 
- Vacunas según edad. 
- Control de tiroides, descartar celiaquía, anemia perniciosa, etc. 
- Adolescentes: control de la fertilidad, embarazo, parto, anticoncepción. 
- Control psicosocial, estados de depresión, ansiedad, drogas ilícitas, alcohol. 
 
Para resumir… 
 
 La dieta del paciente diabético debe ajustarse a las recomendaciones de dieta sana aconsejadas 
a toda la población, y su aporte calórico debe reducirse en pacientes con diabetes que presentan 
también obesidad o sobrepeso. La distribución de los hidratos de carbono a lo largo del día es 
importante, y a veces son necesarios suplementos/colaciones para evitar hipoglucemias. 
 
 Existen dos grupos principales de insulina según su farmacocinética: de acción rápida, regular o 
cristalina, aspártica, lispro y glulisina; de acción prolongada, NPH, NPL, glargina, detemir y 
degludec. El ajuste del tratamiento se basa en modificar la dosis de insulina de acción rápida 
para modificar la glucemia posprandial y modificar la dosis de insulina de acción prolongada para 
modificar la glucemia prepandial. 
 
 El autocontrol glucémico domiciliario es imprescindible para el manejo terapéutico de los 
pacientes con DM tipo 1 y de los DM tipo 2 en tratamiento con insulina o antidiabéticos orales 
que puedan producir hipoglucemia. 
 
 
 La hiperglucemia antes del desayuno clásicamente se ha dividido en dos grupos: aquéllas 
secundarias a una hipoglucemia previa nocturna (fenómeno Somogy), y en las que, por tanto, 
habría que disminuir la dosis de insulina nocturna y fenómeno del alba, en el que la hiperglucemia 
se debe al aumento que ocurre en las últimas horas de la noche del cortisol y de la GH (hormonas 
contra insulares) y en las que, por tanto, habría que aumentar la dosis de insulina de la cena o el 
ritmo de infusión de insulina en las horas previas si el paciente se encuentra en tratamiento con 
15C1. 
 
 Se debe considerar la insulina como tratamiento inicial de la diabetes tipo 2 en pacientes que 
presentan clínica llamativa (pérdida de peso, poliuria, polidipsia) asociada a niveles muy 
elevados de glucemia o HbAlc. También cuando exista contraindicación para utilizar 
antidiabéticos diferentes de la insulina y en las personas hospitalizadas por enfermedad aguda. 
 
 La cetoacidosis diabética (CAD) se define por una glucemia> 250 mg/dl, cuerpos cetónicos 
positivos en orina o suero, acidosis metabólica (pH ≤ 7,30) con anión gap elevado (≥ 10) y 
disminución del bicarbonato plasmático (≤ 18 mEq/l). 
 
 El pilar básico del tratamiento de la CAD es la insulina, que debe mantenerse i.v. hasta corregir la 
acidosis metabólica, y hasta aproximadamente 2 horas después de iniciar el tratamiento con 
insulina subcutánea (asegura así que la insulina subcutánea ya está en plasma). No debe iniciarse 
la administración de insulina si existe hipopotasemia (potasio < 3,3 mEq/l) hasta su corrección. 
 
 En el tratamiento de la CAD se administran también sueros (inicialmente suero salino fisiológico 
y posteriormente suero glucosado), potasio (excepto si está elevado, > 5,3 mEq/l) y bicarbonato 
(si pH < 6,9, hiperpotasemia grave con riesgo vital o pH < 7 con disminución de la contractilidad 
cardíaca). La mayoría de los autores están de acuerdo en NO utilizar bicarbonato si el pH es ≥ 7 
dado que el tratamiento con insulina puede corregir la acidosis. 
 La descompensación hiperglucémica hiperosmolar se caracteriza por hiperglucemia importante 
(> 600 mg/dl) yosmolaridad plasmática elevada. Puede existir acidosis metabólica de origen 
láctico y los cuerpos cetónicos son negativos o levemente positivos (en la CAD son francamente 
positivos). Su tratamiento se basa en la rehidratación (su principal problema) y también se 
utilizan insulina, potasio (excepto si está elevado) y bicarbonato (en caso de que exista acidosis 
láctica, pH < 7,20).
 
 La sobrecarga ora l de glucosa tiene indicado su uso en caso de dudas diagnósticas (paciente con 
glucemia entre 100-125 mg/dl en repetidas ocasiones).
 
 La DM tipo 1 constituye el 5-10% del total y se debe a un déficit (habitualmente absoluto) de la 
secreción de insulina como consecuencia de la destrucción de las células 13 del páncreas, que 
se puede demostrar al objetivar niveles muy bajos de péptido C. Precisan la administración de 
insulina para vivir.
 
 La DM tipo 2 constituye el 90-95% del total de pacientes con diabetes y aparece en sujetos que 
presentan resistencia a la acción de la insulina y un déficit relativo (más que absoluto) de 
insulina. No precisan la administración de insulina para prevenir la cetoacidosis, si bien pueden 
llegar a necesitarla para mantener un buen control glucémico.
 
DIABETES GESTACIONAL 
Es la DBT que se presenta por primera vez en el embarazo, la cual va a presentar valores 
anormales de glucemia y se va a diagnosticar en el 2° o 3° trimestre mediante la PTOG. Se asocia 
a un mayor riesgo de complicaciones maternas y fetales. 
 La DGM tiene una prevalencia de 4 al 14%. 
 A menudo revierte a la normalidad después del parto. 
 Complica aproximadamente el 7% de los embarazos. 
 Las mujeres que desarrollan DMG tiene mayor probabilidad de desarrollar DM2. Influyen: 
- Edad. 
- IMC. 
- Mezcla racial. 
- Atención medica fisiopatológica. 
 
FISIOPATOLOGIA 
 
El embarazo se caracteriza normalmente por ser un estado diabetógeno debido 
a un aumento de hormonas contrarreguladoras (hiperglucemiantes) en el 
segundo y tercer trimestre (20-22 semanas). 
 
Esto genera: 
1. Incremento progresivo de la resistencia periférica a la insulina. 
2. En el primer y segundo trimestre hay hiperplasia de células beta y aumento de su 
sensibilidad a la insulina por acción de estrógenos y progesterona. 
3. Preprandial: en ayuno disminuye el nivel de glucemia, esto se acentúa en el segundo y 
tercer trimestre con disminución de producción de insulina. 
4. Posprandial: aumento de sensibilidad a la insulina a nivel periférico. 
 
 
También se presenta incremento de la adiposidad y ganancia de peso, reducción de ejercicio, y 
mayor ingesta calórica que conduce al aumento de peso. Como respuesta a esto, las mujeres 
incrementan la secreción pancreática para superar la resistencia creciente. 
Las mujeres que carecen de una reserva pancreática adecuada de insulina desarrollan diabetes 
gestacional. 
Aparte de la placenta y el páncreas, otros órganos también desempeñan un papel causal que 
son: 
 Hígado. 
 Musculo. 
 Tejido adiposo.
Factores contrarreguladores: 
- Lactógeno placentario. 
- Hormona del crecimiento. 
- Cortisol y hormona liberadora de corticotropina. 
- Progesterona. 
- Prolactina. 
- FNT alfa. 
- Resistina, adiponectina, leptina. 
La resistencia creciente a la insulina a nivel hepático, da lugar a mayor producción de glucosa en 
el hígado y potencia la hiperglucemia en ayunas; mientras que a nivel músculo, causa captación 
disminuida de glucosa y potencia la hiperglucemia post prandial. 
El tejido adiposo produce más ácidos grasos libres en repuesta a la mayor actividad de la lipasa 
sensible a las hormonas y la reducción de la adiponectina, que promueve la lipotoxicidad, 
aumenta la resistencia a la insulina y reduce la secreción de la insulina por las células beta 
pancreáticas. También influye leptina, prolactina etc. 
 
Pedersen en 1955 planteo la hipótesis que la hiperglucemia materna provoca 
hiperglucemia fetal e hiperinsulinemia fetal compensatoria. 
La hiperinsulinemia fetal promueve: 
 Fetopatía. 
 Macrosomía*. 
 Hipoglucemia neonatal. 
 Traumatismo durante el parto. 
 Posible fallecimiento. 
 Aumentar el riesgo de complicaciones metabólicas tempranas durante la vida del neonato. 
*La insulina materna y fetal depende de la glucemia materna.  Al aumentar la glucemia, ésta 
atraviesa la barrera placentaria por difusión facilitada y genera un aumento de producción de 
insulina tanto en la madre como en el feto (la insulina materna no atraviesa la placenta). El 
requerimiento fetal de glucemia es de 20 mg/min. Al aumentar la insulina fetal, que es una 
hormona anabólica (de ella depende el crecimiento fetal), se produce macrosomía. 
FACTORES DE RIESGO 
 
Los factores de riesgo remedan al de DM2 son los siguientes: 
 
1. Historia familiar de DM2, en primer grado. 
2. Peso > 110 % del peso corporal ideal o IMC > 30KG/M2, antes del embarazo, aumento 
significativo del peso a comienzo de edad adulta y entre los embarazos y ganancia de peso 
excesiva durante la gestación (Circunferencia de abdomen fetal > P75 a partir de la 
semana 28). 
3. Edad > 25 años. 
4. Embarazo múltiple. 
5. Parto anterior con RN macrosómico > 4kg. 
6. Antecedentes personales de tolerancia a la glucosa alterada. 
7. Etnia: hispanos, afroamericanos, sudeste asiático. 
8. Pérdida perinatal inexplicada previa o alumbramiento de un niño con malformaciones. 
9. Peso de la madre al nacer > de 4kg o <de 2,7kg. 
10. Glucosuria en la primera consulta. 
11. Síndrome de ovarios poliquístico. 
12. Corticoides. 
13. Hipertensión arterial esencial o relacionada con el embarazo. 
14. Síndrome metabólico. 
15. Diabetes en embarazos anteriores. 
16. Antecedente de madre de alto o bajo peso al nacer. 
17. Drogas hiperglucemiantes en embarazo. 
FACTORES DE MAL PRONÓSTICO 
- Acidosis química severa o acidosis clínica. 
- Pielonefritis crónica. 
- Incumplimiento de las indicaciones. 
- Negligencia. 
- Psicopatía. 
- Baja inteligencia. 
- Consulta tardía: menos de 60 días del término. 
- Bajo nivel socioeconómico. 
- HTA y preeclampsia. 
 
DIAGNOSTICO 
 
Mujeres embarazadas entre las 24 y 28 semanas de embarazo se aconseja PTOG 75gm de 
glucosa. 
 
La PTOG se realiza con 8 hs de ayuno más dieta previa 3 días sin restricción de hidratos de 
carbono (ya que cuando se restringen, en el último día se modifican todos los valores). 
 
 
Se diagnostica DMG si tiene 2 o + criterios según ADA (asociación de DBT americana). Según 
SAD, los valores de la PTOG con 75 gr de glucosa: 
 AYUNAS ≥ 100mg/ dl. 
 POSTCARGA ≥ 140 mg/dl 
Si un criterio es positivo, tiene DMG. Se repite prueba a las 32 semanas si los valores son 
menores. 
 
 
1. Se toma la muestra en ayunas. 
2. Se ingieren 75 g de glucosa anhidra disuelta en 325 cm3 de agua en 5 min. 
3. Permanecer en reposo, no fumar, ni ingerir sólidos ni líquidos en 120 min. 
4. Realizar segunda extracción. 
El diagnostico se confirma de la siguiente manera: 
 
 
- Pacientes de alto riesgo: iniciar el screening precozmente antes de las 24 semanas. 
- Resultado normal: PTOG 75, al menos una vez, entre las 24 y 28 semanas. 
- Si no se realizó con anterioridad: PTOG 31-33 semanas. 
o El 50% con DMG desarrollan luego Diabetes Mellitus 2. 
 
- La HbA1c no es recomendada como criterio diagnóstico. 
- Deberá reclasificarse a partir de las 6 – 12 semanas después del parto. 
 
TRATAMIENTO 
 
- Educación diabetológica. 
- Plan nutricional. 
- Ejercicio. 
- Insulinoterapia con I. NPH más correcciones rápida. 
- Control médico obstetra, DBT, nutricional enfermería. 
- Revaloración luego parto a los 45 días continua con DM2 o NO. 
 
Los antidiabéticos orales no están indicados como tratamiento farmacológico de la diabetes 
gestacional. 
 
Para resumir… 
 
 
 Repercusión de la DM sobre la gestación: infecciones urinarias, candidiasis vaginal, 
polihidramnios, estados hipertensivos del embarazo y prematuridad.
 
 Repercusión de la DM sobre el feto y el neonato: Diabetesmellitus pregestacional: 
malformaciones y/o abortos y crecimiento intrauterino restringido (CIR). En ambos tipos de 
diabetes (pregestacional y gestacional) y, como consecuencia del hiperinsulinismo fetal 
secundario a hiperglucemia materna, se puede producir: Macrosomía (distocias, 
traumatismo obstétrico y aumento de la tasa de cesáreas) Riesgo de pérdida de bienestar 
fetal ante o intraparto, Miocardiopatía hipertrófica, Inmadurez fetal que puede 
manifestarse como síndrome de distrés respiratorio o alteraciones metabólicas.
 
 La malformación más frecuente asociada a la diabetes es la hipertrofia del tabique cardíaco, 
mientras que la más característica es el síndrome de regresión caudal. 
 
 El cribado de la diabetes se hace mediante el test de O'Sullivan, que se realiza a todas las 
embarazadas en las semanas 24-28 de gestación. Consiste en la medición de glucemia basal y 
a la hora de la ingesta de 50 g de glucosa. Si el valor es superior a 140 mg/dl, es positivo, y se 
realizará la sobrecarga con 100 g de glucosa, en la que se harán cuatro determinaciones.

 
 
 
DIABETES INSÍPIDA 
 
La diabetes insípida (DI) se caracteriza por la liberación de grandes cantidades 
de orina (>50 ml/kg/día) hipotónica (osmU <300 mOsm/kg). 
La presencia de clínica de poliuria hipotónica obliga a descartar, en primer lugar, un exceso de 
ingesta de líquidos (polidipsia primaria). 
Una vez descartada la polidipsia primaria, la DI puede estar causada por: 
 Una falta de liberación de la ADH → DI central. 
 La ausencia de respuesta del riñón a la ADH → DI nefrogénica. 
 
FISIOLOGIA DE LA SECRECION DE ADH 
 
La vasopresina (ADH), se sintetiza en las neuronas de los núcleos hipotalámicos y viaja a través 
de sus axones hacia la neurohipófisis donde es secretada. 
Su acción está regulada por: 
 Aumento de la osmolaridad. 
 Disminución del volumen. 
 Disminución de la presión arterial. 
 El estrés, dolor, hipoglucemia, hipoxia, hipercapnia, nauseas, fármacos son otros 
estímulos para la secreción de ADH. 
La osmolaridad produce un aumento más brusco de la secreción de ADH, en comparación de los 
cambios de volumen o presión.  Cambios de 0,1% de la osmolaridad plasmática ya son 
detectados por los osmorreceptores, mientras que debe existir una disminución del 5% del 
volumen sanguíneo para que se secrete la ADH. 
Funciones de la ADH: 
 
 A nivel renal, estimula los R’ produciendo un aumento en la retención de agua. 
 A nivel del muscular liso de los vasos sanguíneos al estimular los receptores se produce 
vasoconstricción. 
 Ambos estímulos, con la consiguiente normalización de la osmolaridad plasmática, llevan 
a una retroalimentación negativa, con la disminución de la ADH. 
 
 
 Se diagnosticará diabetes gestacional cuando se obtengan dos o más valores alterados en la 
sobrecarga de glucosa, cuando haya dos valores en ayunas superiores a 126 mg/dl o dos 
valores en cualquier momento superiores a 200 mg/dl. 
 
 Se diagnosticará intolerancia a la glucosa cuando se obtenga un valor alterado. En estos 
casos se esperan dos o tres semanas y se repite nuevamente la sobrecarga de glucosa. 
 
 El tratamiento de la diabetes durante el embarazo se realiza con dieta + ejercicio físico ± 
insulinoterapia. Los antidiabéticos orales no están indicados como tratamiento 
farmacológico de la diabetes gestacional. Los objetivos son glucemias preprandiales < 9S 
mg/d l y posprandiales < 120 0 mg/dl. 
 
 
El órgano diana de acción de la vasopresina es el riñón. 
 
En el túbulo colector renal se une al receptor antidiurético V2 → activa la adenilatociclasa → 
estimula una proteína quinasa intracelular que fija las vesículas citoplasmáticas que contienen 
las proteínas acuoporinas2 a la membrana luminal y permiten así el paso libre de agua de la 
luz de la nefrona al interior de la célula ductal, concentrando la orina. 
 
 
 
 
 
 
 
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES INSÍPIDA 
La diabetes insípida puede producirse por: 
1. Exceso en la ingesta de agua: en la polidipsia primaria con la consiguiente poliuria, debe 
diferenciarse con la DI. Esta puede deberse por lesiones estructurales del hipotálamo, 
también puede causarse por algunos fármacos, y en otras ocasiones se ha asociado a 
trastornos psiquiátricos. 
 
2. Disminución de la síntesis o secreción de ADH: diabetes insípida central. Porque hay un 
metabolismo acelerado a la vasopresina o hay una resistencia de a esta en el riñón. 
 
 
Receptor Localización Funciones 
V1 a Músculo liso Vasoconstricción, hipertrofia miocárdica 
Plaquetas Agregación plaquetaria 
V1 b Hipófisis anterior Liberación de ACTH 
 
V2 
Membrana basolateral del túbulo 
colector 
Inserción del canal acuoso de acuaporinas 2 en la 
membrana apical 
Endotelio vascular Liberación del Factor VW y factor 8 
 
3. Metabolismo acelerado de vasopresina: diabetes insípida del embarazo. Se debe a que 
hay un aumento en la enzima vasopresinasa. Este aumento se ha visto en pacientes que 
presenta hígado graso, coagulopatías y preeclamsia, como en el síndrome de HELLP. 
 
4. Alta de respuesta adecuada del riñón a la vasopresina: diabetes insípida nefrogénica. 
 
ETIOPATOGENIA 
 
 
DIABETES INSÍPIDA CENTRAL: 
Falta de producción de ADH o 
incapacidad de secretarla. 
 
 La causa más frecuente de DI central es la idiopática 
(30% de los casos en adultos y 50% en la infancia) y es 
muy típico el comienzo brusco. 
 Puede ser secundaria a traumatismos, cirugías, 
neoplasias, infección, infiltración o inflamación. 
 Alteraciones vasculares, genéticas o congénitas. 
 
DIABETES INSÍPIDA 
NEFROGÉNICA: 
Secreción y cantidad normal 
de ADH, pero falta de 
respuesta renal 
 
 La forma adquirida es mucho más frecuente que la 
congénita y raramente es grave (se asocia a un síndrome 
poliúrico moderado). 
 Las causas más frecuentes son hipercalcemia y 
administración de litio (las dos causas más comunes en 
el adulto), enfermedades tubulointersticiales renales e 
hipopotasemia. 
 Puede ser secundario a: fármacos, obstrucción de las 
vías urinarias, neoplasias, enfermedades infiltrativas. 
 Alteraciones genéticas. 
 
MANIFESTACIONES CLINICAS 
 
Los síntomas cardinales de la DI son poliuria persistente y polidipsia. 
En la DI central idiopática lo más característico es que los síntomas aparezcan de forma brusca. 
 
Poliuria: 
 > 3 L/día en adultos. 
 > 2 L/día en niños. 
En las formas parciales, oscila entre 2-6 L/día, mientras que en casos graves se puede llegar hasta 
los 18 l/día. 
 
 La orina presenta una densidad baja (< 1.010): 
 Osmolalidad urinaria disminuida (generalmente < 300 mOsm/kg) 
 Osmolalidad plasmática elevada (> 290 mOsm/kg) 
 
El aumento de la osmolalidad plasmática secundaria a la poliuria hipotónica 
estimula el centro de la sed y los pacientes ingieren grandes cantidades de líquido. 
La función normal del centro de la sed permite que la polidipsia se ajuste a la 
poliuria y se evite la deshidratación. 
 
En la polidipsia primaria, el mecanismo es el contrario. El paciente ingiere grandes cantidades 
de agua de manera inadecuada para la osmolalidad plasmática que presenta, lo que aumenta el 
volumen circulante, disminuye la osmolalidad plasmática e inhibe la liberación de ADH dando 
lugar a poliuria hipotónica. 
 
 
 
DIAGNOSTICO 
ESTÍMULO OSMÓTICO 
- Necesitamos desencadenar un estímulo osmótico, que ponga en evidencia la correcta 
secreción de la ADH por la unidad hipotálamo-hipofisaria. Esto lo hacemos impidiendo 
que el paciente ingiera agua y de esta manera va a aumentar la osmolaridad plasmática. 
- Se pesa al paciente, se toma la TA y vemos si hay signos de deshidratación. 
- Volumen urinario. 
- Na+ y osmolaridad plasmática. 
 
INTERRUPCIÓN: la prueba se interrumpe. Si el paciente presenta ante este estimulo de 
deshidratación: 
- Un aumento de la liberación de ADH y aumento de la concentración de orina.  Esto va a 
descartar el diagnóstico de diabetes insípida. 
 
- Pero si nohay una correcta liberación de ADH o esta no tiene una acción correcta a nivel 
renal, va a persistir la eliminación de agua por parte del riñón y el paciente va a presentar 
signos de deshidratación: 
o Osmolaridad urinaria > 750 mOsm/kg. 
o Signos de hipovolemia. 
o Pérdida de peso 5%. 
o Sed intolerable. 
o Osmolalidad plasmática mayor a 300 mOsm/kg. 
o Na mayor 147 mEq/L. 
 
RESPUESTA OSMÓTICA A VASOPRESINA: para determinar si la DI es central o nefrogénica, 
pasamos a la segunda fase de la prueba de deshidratación: 
 Se administra 0,1 mcg/kg de desmopresina midiendo la osmolaridad plasmática, urinaria y 
natremia. 
Comparación luego de la administración de desmopresina (ADH), en pacientes normales, DI 
nefrogénica o DI central: 
 
- NORMAL: 
o Si el paciente tiene un estímulo de deshidratación lo normal es que el paciente 
concentre la orina, disminuya la cantidad de orina, para poder normalizar la 
osmolaridad plasmática. 
o Cuando administremos desmopresina la osmolaridad urinaria va a aumentar. 
 
- DIABETES INSIPIDA CENTRAL y NEFROGÉNICA: 
o Ante el estímulo de deshidratación el paciente no va a concentrar la orina con la 
consiguiente eliminación de agua y un empeoramiento de su estado de 
deshidratación. 
o El diagnostico etiológico lo vamos a realizar, midiendo la osmolaridad urinaria tras 
la administración de desmopresina. 
 
o En el paciente con DI CENTRAL, al administrarle desmopresina, va a tener un 
aumento de la osmolaridad urinaria y una disminución del volumen urinario. 
 
o Con DI NEFROGÉNICA, va a tener luego de la administración de la ADH, una 
deficiente elevación de la osmolaridad urinaria y el volumen urinario va a seguir 
elevado ya que la producción de ADH no va a producir retención de agua a nivel del 
túbulo colector. 
 
 
TRATAMIENTO 
DI CENTRAL: hidratación adecuada y desmopresina. 
DI NEFROGÉNICA: 
o Hidratación adecuada: suero fisiológico al 0,9%. 
o Disminuir poliuria: 
 Dieta baja en sodio. 
 Diuréticos tiazidicos: que produzcan contracción del volumen extracelular, disminución 
de la tasa de filtración glomerular, reabsorción proximal de sodio–agua y disminución de 
la liberación de líquidos al túbulo colector lo que da lugar a disminución del volumen de 
la orina. 
 
 
 
 
 
RECORDAR 
 La diabetes insípida se caracteriza por la ausencia de ADH o por un defecto en su acción a nivel renal. 
 Clínicamente cursa con poliuria hipotónica y polidipsia (salvo alteración concomitante del mecanismo 
de la sed). 
 El primer diagnóstico diferencial debe establecerse con la polidipsia primaria (ingesta excesiva de agua 
para la osmolalidad plasmática). 
 La causa más frecuente de DI de origen centrales la idiopática junto con los tumores hipotálamo- 
hipofisarios y su tratamiento. 
 Las causas más frecuentes de DI nefrogénica en el adulto son las adquiridas (hipercalcemia y litio). 
 Para su diagnóstico se emplea el test de deshidratación (no es necesario si el paciente está 
deshidratado) y la administración de vasopresina.

Otros materiales