Logo Studenta

Resumen completo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CONTABLE 
CAPÍTULO 1: CONTABILIDAD E INFORMACIÓN CONTABLE. 
Contabilidad: puede tener dos conceptos: 
a) Como área del conocimiento o campo disciplinar: Según Enrique Fowler Newton dice que la contabilidad es 
una disciplina técnica que, a partir del procesamiento de datos sobre composición y evaluación del patrimonio 
del ente, los bs de propiedad de 3ros en su poder y contingencias, producen información para la toma de 
decisiones de administradores y 3ros interesados y sobre los recursos y obligaciones del ente. 
b) Como sistema de información: Según William L. Chapman la contabilidad es, un sistema de información basado 
en un cuerpo de normas teóricas de carácter flexible y utilidad práctica comprobada, que registra, clasifica y 
resume hechos económicos-financieros, referidos a la valuación y evolución del patrimonio del ente, con para 
producir información útil para la toma de decisiones y posibilitar el control. 
 
El proceso contable 
a) Captación de datos: identificación de hechos económicos (internos o externos al ente) 
b) Procesamiento de datos: 
• Clasificación de los hechos económicos-financieros 
• Ordenamiento 
• Medición/Cuantificación 
• Registración 
c) Comunicación: elaboración de informes contables 
Objetos y fines de la contabilidad: Según Enrique Fowler. 
Objeto: 
a) El patrimonio del ente y su evolución en el tiempo. 
b) Los bs de propiedad de 3ros en poder del ente. 
c) Ciertas contingencias de carácter patrimonial, económico o financiero. 
Fines: 
a) Brindar información útil para la toma de decisiones, tanto de los administradores de las empresas como de los 
3ros que interactúan con ellas. 
b) Permitir control eficaz de recursos y obligaciones, comparando periódicamente los datos contables con los 
datos reales referidos a tales recursos y obligaciones. 
c) Conocer resultados generados por actividades. 
d) Facilitar el cumplimiento de normas legales y profesionales. 
La información contable e informes contables: 
Estos informes son el medio a través del cual el subsistema contable comunica información a los usuarios. 
Existen dos áreas de la contabilidad que usan la misma base de datos: 
4.1) Contabilidad patrimonial o financiera: la información contable que produce tiene las siguientes características: 
• Cumple con la normativa legal, profesional y de organismos controladores. 
• Dirigida a usuarios externos. 
• Brinda información global de la organización. 
• Informa, a través de los Estados Contables, sobre la situación patrimonial y financiera, y resultados obtenidos 
por el ente. 
• Se elabora una vez al año. 
4.2) Contabilidad gerencial o de gestión: características de los informes contables gerenciales o de gestión: 
• Dirigida a usuarios internos: administradores, gerentes, etc. 
• Es más específica, brindan información con un mayor grado de detalle. 
• Incorporan proyecciones o expectativas futuras. 
• No tiene un periodo establecido, los informes se elaboran a solicitud de los usuarios internos. 
• Solo cumple normas o pautas que fija la organización. 
2 
 
 
Usuarios de la información contable 
a) Los usuarios internos tienen acceso irrestricto a la fuente de datos. Son los administradores, directores, 
gerentes y en algunos casos los empleados. 
b) Los usuarios externos son las personas que, no pudiendo intervenir en la gestión diaria de la organización, 
requieren información contable que produce el ente para tomar ciertas decisiones vinculadas al mismo. 
Existe una diversidad de 3ros ajenos al ente que toman decisiones basándose en la información contable, los cuales 
son: 
• Socios o accionistas que no participan de la administración: personas que tienen participación en el capital de 
una empresa, pero no poder de decisión. Los accionistas requerirán información contable para tomar 
decisiones sobre el curso de la empresa y ejercer el control de la gestión que le fue encargada a la 
administración del ente. 
• Asociados de una cooperativa, mutual o asociación civil que no ejercen cargos directivos: su participación en 
la entidad le da derechos (ej., votar en asamblea) que implican decidir sobre el rumbo de la organización. 
• Potenciales inversores: se informan de la situación económica-financiera de las empresas, y así poder decidir 
la mejor alternativa de inversión. 
• Proveedores de bs y serv: analizan la capacidad de pago de sus clientes. 
• Instituciones financieras: la información contable les permite aprobar préstamos a las empresas en base a 
criterios prudentes y fijar límites de crédito, etc. 
• Organismos fiscales: un ejemplo de organismo fiscal puede ser la AFIP (Administración Federal de Ingresos 
Públicos). 
 
Normas contables 
En Argentina, existen dos tipos de normas contables obligatorias: 
6.1) Normas contables legales: normas que surgen de leyes o resoluciones emitidas por los organismos de control 
que regulan a ciertos entes. Cada sujeto está obligado a cumplir con las normas que le corresponden por 
encontrarse específicamente incluido en la ley que las establece o por estar dentro de la órbita de control del 
organismo que las emitió. 
En nuestro país pueden emitir normas contables, los siguientes: 
• BCRA: ejerce el control sobre las entidades financieras (ej., bancos). 
• Comisión Nacional de Valores (CNV): tiene control sobre las sociedades que hacen oferta pública de sus 
títulos de valores y sobre sujetos relacionados a la actividad bursátil (Bolsas de Comercio, Mercado de 
Valores, Agentes, etc.). 
• El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES): organismo que controla la actividad de 
cooperativas y mutuales. 
• La Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) y el Registro público de Comercio (RPC) en el caso de 
Santa Fe, la IGPJ tienen el poder de policía sobre las sociedades por acciones, asociaciones civiles y 
fundaciones, y el RPC tiene poder sobre los comerciantes y sociedades de personas. 
6.2) Normas contables profesionales: normas contables emanadas de los Consejos Prof. De Cs Económicas (CPCE), 
organismo que controlan el ejercicio profesional de los graduados en Cs Económicas en cada provincia. Los CPCE 
sancionan normas que sirven de respaldo al profesional en su rol de auditor. 
A su vez, CPCE están agrupados en la Federación Argentina de Consejos Prof. De Cs Económicas (FACPCE), organismo 
de segundo grado. Esta federación no dicta normas profesionales, pero, sus miembros acordaron que el proceso de 
elaboración y emisión de normas contables prof. Se lleve a cabo a través de FACPCE, dando lugar a las Resoluciones 
Técnicas (RT). 
 
El campo de estudio de la contabilidad 
Tipos de organizaciones 
• Entes con fines de lucro (empresas). 
• Entes sin fines de lucro (mutuales, fundaciones, asociaciones civiles), no tienen fines de lucro porque no 
pueden (por su forma legal) repartir entre sus miembros las ganancias que se obtienen de actividades 
económicas que desarrollan. 
3 
 
En ambos casos, si son complejas y poseen personería jurídica, deben tener un sistema contable. 
Las principales características de una organización son: 
• Una o varias personas (humanas o jurídicas) que decidan su conformación. 
• Que exista un objetivo común a alcanzar y sea compartido por los participantes. 
• Que los participantes afecten una serie de recursos (entre ellos, monetarios) para la conformación del 
patrimonio para poder desarrollar su actividad económica y alcanzar objetivos propuestos. 
En el momento que el empresario decide destinar parte de sus recursos a la conformación de la empresa, el patrimonio 
del negocio pasa a ser diferenciado de su patrimonio personal, al menos así se considera desde la óptica contable. 
Desde el punto de vista jurídico depende de la forma legal adoptada por la empresa los propietarios pueden o no tener 
que responder con su patrimonio personal por pérdidas o deudas de la empresa. 
 
El patrimonio de las organizaciones y la contabilidad 
7.1) El patrimonio comoobjeto de estudio de la contabilidad: la contabilidad se ocupa del patrimonio, principalmente 
de su composición, medida inicial, variaciones y medida final. 
7.2) Concepto de patrimonio: conjunto de bs y derechos, pertenecientes a una persona humana o jurídica, a 
disposición inmediata o diferida, así como las cargas que lo gravan. 
A. Conjunto de bs y derechos: los bs que conforman el patrimonio son de orden económico. Para que una cosa 
sea considerado bien económico debe cumplir lo siguiente: 
• Satisfacer necesidades. 
• Ser accesible (disponible). 
• Existir en cantidades limitadas 
• Ser permutables 
• Tener valor de cambio y/o de uso. 
Los derechos que componen el patrimonio son: 
• Derecho a recibir una suma de dinero. 
• Derecho a exigir la prestación de un servicio. 
• Derecho a recibir mercadería u otros bs. 
• Derecho a que se reconozca el título de propiedad que protege un determinado bien. 
B. Pertenecientes a una persona humana o jurídica: 
Los bs y derechos a pertenecen a personas de dos tipos: 
-Personas humanas, existencia visible. 
-Personas jurídicas, de existencia ideal. Estas se reconocen por leyes y códigos y adoptan diversas formas: sociedades, 
mutuales, fundaciones, ONGs u otro tipo tanto público como privado, con o sin fines de lucro. 
C. A disposición inmediata o diferida: 
Algunos bs están disponibles en el acto, y en otros casos se dispondrá de los bienes en el momento futuro en que se 
cobren los derechos que tiene el ente respecto de 3ros. 
A los elementos de disposición inmediata que tiene el patrimonio son los bienes, y los de disposición diferida son los 
derechos a cobrar. 
D. Las cargas que lo gravan: conjunto de obligaciones asumidas que se cancelaran a su vencimiento entregando 
dinero, bs o prestando servicios. Estas se originan en transacciones ocurridas en el pasado. 
 
Elementos del patrimonio: 
Por una parte, tenemos al ACTIVO, son los bienes y derechos que aumentan el patrimonio, y por otro, el PASIVO, son 
deudas que disminuyen el patrimonio. 
La contabilidad describe cualitativamente y mide cuantitativamente todos los elementos del patrimonio, así puede 
comunicar su composición y valor asignado a través de reportes periódicos. 
 
a. ACTIVO: un ente tiene activo cuando: 
 Debido a un hecho ocurrido: previamente tiene que haber ocurrido una acción que confirme el hecho y se 
reconozcan activos. Todas las transacciones de compra, venta, pago, cobro, depósitos deben ser hechos 
acontecidos y no solo esperados, también pueden ser donaciones, parición de animales, etc; siempre y cuando 
los hechos generen directa o indirectamente un ingreso en el futuro. (VER EJEMPLO EN EL LIBRO) 
4 
 
 Controla los beneficios económicos: un mismo bien no puede pertenecer a 2 empresas, por lo tanto, hay que 
entender la relación que existe entre el bien patrimonial y su titular, para definir cuando existe control. (VER 
EJEMPLO EN EL LIBRO). 
Casos para distinguir en que el ente posee el control: 
-El derecho de propiedad permite al ente disponer del bien como mejor le parece mientras no atente contra derechos 
de otros. Para que sea un activo, además debe ejercer el control y se da cuando: 
I. Esta en su poder (tiene la tenencia). Ej. Cuando el ente dispone de dinero para usar como mejor le parezca. 
II. En poder de 3ros, pero conservando la posibilidad de disponer del bien dentro de límites legales. Ej. La 
empresa controla los beneficios de un inmueble de su propiedad cuando cede el mismo en alquiler o 
comodato. El derecho de exigirlo a 3ros, si el ente otorgó créditos o pagó anticipado bs o serv, entonces tiene 
el derecho de recibir al vencimiento dinero, bs o serv. En el caso de activos intangibles, no tienen 
representación corpórea ni se identifican con un bien tangible en particular. Por ej.; franquicias, derechos de 
autor. 
 Bienes materiales e inmateriales: los bs económicos si o si generarán ingreso. No importa si es inmediato o 
con el transcurso del tiempo, tampoco si tiene representación corpórea (mercaderías, dinero, maquinarias) o 
es intangible. Hay bs que estando en buenas condiciones no son activos, ya que por avances tecnológicos se 
tornan obsoletos, en algunos casos pueden tener valor afectivo. 
Esto permite, introducir un atributo a los activos: su utilidad económica. Para ello se requiere que un bien tenga: valor 
de cambio y valor de uso. El requisito de utilidad económica es indispensable para definir que el bien es apto para 
futuros beneficios porque sirve para, su canje por otro activo, para producir algo de valor para el ente, para cancelar 
obligaciones o distribución entre los propietarios del ente. 
 
b. PASIVO: 
Son los elementos que disminuyen el patrimonio. Los casos más frecuentes es tener que entregar dinero, bs, serv, ya 
sea porque asumió la obligación (deudas vencida o a vender). Puede tratarse de obligaciones unilaterales desconocidas 
por el acreedor (deudas determinables) o las q como consecuencia de un hecho pasado (ej. Accidente) podría generar 
una obligación incierta (deuda contingente) en el futuro. 
El PASIVO comprende entonces: 
• Obligación o deuda: vinculan a las personas. Les exigen dar, hacer o no hacer alguna cosa. 
Las deudas u obligaciones podrán ser de dos tipos: 
1. Deudas ciertas: están contraídas de modo expreso o tácito y se dividen en: 
a) Determinadas: surgen del acuerdo expreso entre el deudor y acreedor y al momento de contraerla ambas 
partes conocen el importe y condiciones de la obligación. Por ej.; se compran mercaderías por $100 y se 
acuerda con el proveedor pagarlas en el plazo de un mes. 
b) Determinables: no existe acuerdo previo entre deudor y acreedor. Consiste en una imposición tácita, implícita, 
pero que existe porque hubo un hecho acaecido que generó la obligación. Mas allá de que el deudor no conoce 
el importe de la misma, la deuda se calcula unilateralmente con el propósito de informarla dentro del pasivo. 
Es el caso de impuestos como el impuesto a las ganancias. Comúnmente se denominan PROVISIONES. 
2. Deudas inciertas: originadas por un hecho que ya ocurrió (accidente) y es probable que se conviertan en 
obligaciones ciertas en el futuro. Puede ser o no un compromiso, en el cual está sujeto a la concreción de otro 
hecho futuro, pero por prudencia se reconoce desde ya para asumir la responsabilidad. Éstas son llamadas 
también contingentes o eventuales. 
 
Un ente tiene pasivo cuando debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o prestar serv a otra 
persona. La cancelación de la obligación es ineludible o en caso de ser contingente, altamente probable, o que deberá 
efectuarse en una fecha determinada o determinable debido a la ocurrencia de cierto hecho o requerimiento del 
acreedor. 
a. Debido a un hecho que ocurrió: significa que la obligación tiene su causa en un hecho ya sucedido. Para que 
una empresa tenga una deuda con un proveedor, previamente deberá haberse concretado una compra a 
crédito. Lo mismo pasa con las deudas inciertas, si bien la obligación no está perfeccionada, se reconoce como 
tal porque existe a un hecho anterior que hace probable su nacimiento. 
b. El titular del patrimonio se comprometió a entregar activos o prestar servicios: 
En un determinado momento el ente cederá a 3ros bs o prestará serv. sacrificando recursos o trabajando para ello. 
Está presentación se dará: 
-Al vencimiento de las deudas ciertas, sean determinadas o determinables. 
5 
 
-Con posterioridad a la confirmación del hecho contingente, en el caso de deudas inciertas, que convierte a la misma 
en una deuda cierta y con fecha de exigibilidad. 
Deuda exigible: cuando la fecha de vencimiento ya se cumplió. 
Deuda no exigible: cuando aún no está vencida. 
 
c. PATRIMONIO NETO: a partir de la diferencia entre el activo (ingreso) y el pasivo (egreso) surge un tercer 
elemento: el patrimonio neto, matemáticamente se expresa así: 
ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO. 
-IGUALDAD CONTABLE ESTÁTICA O FUNDAMENTAL, muestra cómo secompone el patrimonio en un momento preciso. 
El P.N de un ente resulta del aporte de sus propietarios o y de la acumulación de resultados. 
P.N = APORTE DE LOS PROPIETARIOS + RESULTADOS ACUMULADOS 
• Aporte de los propietarios: conjunto de contribuciones que hicieron los dueños o asociados, incluyendo al 
capital suscripto (aportado o comprometido a aportar) y a los aportes no capitalizados. En la Ley de 
Sociedades, se reconocen 3 tipos de aportes que conforman el P.N: capital suscripto, prima de emisión y 
aportes revocables. En toda sociedad comercial encontramos: capital suscripto o capital social. El capital 
suscripto se integra con aportes que los socios de una sociedad se comprometen a efectuar para dar vida a la 
empresa. Pueden ser dinero, bienes o derechos. En el caso de S.A, la porción en que se divide el capital se 
denomina acción. Cuando los socios deciden formar una sociedad, entregarán a la empresa bs (ej, dinero) y 
recibirán a cambio determinada cantidad de acciones, representa su derecho como socio en el patrimonio, en 
proporción a lo aportado. Los aportes pueden darse tanto al inicio como en otro momento de la vida de la 
empresa. Jurídicamente el patrimonio de la empresa no deberá confundirse con el de su propietario. VER 
EJEMPLOS EN EL LIBRO. 
• Resultados acumulados: los socios decidirán el destino de los resultados del ejercicio, distribución entre 
propietarios, que se destine a reservas o que quede pendiente de asignación hasta otro momento. 
Estos se clasifican en: 
1) Ganancias reservadas: ganancias retenidas en la empresa con un destino específico. Según su origen, pueden 
tratarse de: 
a. Reserva legal: cuando la retención de utilidades se origina por disposición de la ley. La Ley de Sociedades 
establece que cuando el ejercicio arroje una ganancia, deberá reservarse un mínimo del 5% de las mimas para 
absorber futuras pérdidas, hasta formar una reserva que cubra por lo menos el 20% del capital suscripto. 
b. Reservas estatutarias: se originan en alguna disposición establecida en los estatutos societarios que establece 
retención de utilidades con fines particulares. 
c. Reservas facultativas o libres: son las que el ente decide constituir por voluntad del órgano de gobierno con 
un destino especial. 
2) Resultados no asignados: resultados acumulados que no tienen aún un destino específico. Es decir, cuyo destino no 
se decidió ni constituir reservas ni distribuirlo a los propietarios. 
¿de qué manera puede modificarse (incrementar o disminuir) el P.N de una empresa? 
a. Aportes de capital de los socios (incremento) 
b. Ganancias del ejercicio (incremento) 
c. Perdidas del ejercicio (disminución) 
d. Distribución de utilidades (disminución) 
e. Reducción del capital (disminución) 
 
CAPITULO 2: VARIACIONES PATRIMONIALES 
Las V.P son modificaciones producidas en el patrimonio de un ente, de forma cualitativa y/o cuantitativa, causadas 
por hechos económicos previstos y no previstos internos o externos al mismo, ciertos o contingentes con alta 
probabilidad de ocurrencia y susceptibles de ser cuantificables de forma objetiva. 
-Las modificaciones cualitativas se dan por cambios en la composición material del patrimonio (por ej.; se adquieren 
bs para reventa abonando en efectivo. El activo de la org, luego de esta operación, se compone de más bs y menos 
efectivo), por cambios de lugar (ej.; se remiten mercaderías a un tercero para que las venda por cuenta de la org) o 
por cambios en la condición jurídica de activos y/o pasivos (ej.; se documenta con un pagaré una deuda que se 
mantenía en cta cte con un proveedor o se hipoteca un inmueble de propiedad del ente). Estas no implican cambios 
de valor en el patrimonio, es decir, no se verá alterado en su cuantía, pero si cambió su composición cualitativa. 
-Las modificaciones cuantitativas se producen por cambios de valor en el patrimonio (ej.; suba de la cotización de 
moneda extranjera que posee la org, su valor en moneda nacional se aumenta). 
6 
 
Las variaciones pueden producirse por actividades internas de la organización y que a la vez sean habituales al ente. 
También ocurren V.P por hechos internos e inesperados (ej.; incendio). Además, cuando el ente efectúa act 
económicas que involucran a 3ros por actos externos y que son controlados por el ente (consumo de energía eléctrica), 
modifica su patrimonio. Los hechos económicos que se producen en el contexto y no son controlados por el ente, pero 
modifican el patrimonio (medidas de política económica, por ej suba en la cotización de la moneda extranjera). 
 
Clasificación de V.P 
Según el momento en el que se producen: se analizan las V.P a través del tiempo. 
a. Continuas: modifican el patrimonio en forma constante e interrumpida, durante el transcurso del tiempo. Ej.; 
alquileres e intereses que se van devengando minuto a minuto, por la utilización del inmueble o financiación 
recibida. 
b. Discontinuas: modifican el patrimonio solo en el instante en que ocurre el hecho económico que las genera. 
Ej.: compras, ventas, pagos, cobros, depósitos, etc. 
Según efectos que ocasionan individualmente sobre el P.N: efectos que producen en el P.N las variaciones sobre cada 
elemento patrimonial (activo o pasivo). 
a. Variaciones activas (Va): producen aumentos en el patrimonio neto (aPN). 
b. Variaciones pasivas (Vp): producen disminuciones en el patrimonio neto (dPN). 
Si se parte de la igualdad contable estática: ACTIVO – PASIVO = P.N 
Se observa: si se produce modificación en un solo elemento, el P.N se ve afectado así: 
• Si solo aumenta el activo (aA) y se mantiene constante el pasivo, el P.N aumentará en la misma magnitud. 
• Si solo disminuye el activo (dA), y se mantiene constante el pasivo, el P.N disminuirá en la misma magnitud. 
• Si solo aumenta el pasivo (aP) y se mantiene constante el activo, el P.N disminuirá en la misma magnitud. 
• Si solo disminuye el pasivo (dP), y se mantiene constante el activo, el P.N aumentará en la misma magnitud. 
 
Por lo tanto, los aumentos del activo y disminuciones del pasivo provocan aumento en el P.N, mientras que las 
disminuciones de activo y aumentos del pasivo provocan una disminución del P.N. 
 
Efectos sobre el P.N en su conjunto: variaciones que se producen por la conjunción de cambios en elementos activos 
y/o pasivos. 
a. V.P correlativas permutativas: en ésta se producen de manera simultánea, una Va y Vp por valores idénticos, 
es por ello que en el mismo momento producirá un aumento (Va) y una disminución (Vp) del P.N, entonces el 
efecto neto será neutro y el P.N no se verá afectado cuantitativamente, pero si cualitativamente. 
Combinaciones: 
• aA = dA (por ej, cambio de un activo por otro) 
• dP = dA (por ej, cancelación de pasivos entregando activos) 
• aA = aP (por ej, incorporación de un activo asumiendo un pasivo) 
• dP = aP (por ej, cambio un pasivo por otro) 
b. V.P correlativas modificativas: se generan por hechos económicos que generan solo una Va o una Vp. Su efecto 
será generar resultados negativos o positivos y aumentarán o disminuirán el patrimonio. 
Combinaciones: 
1) Variación Modificativa Aumentativa (Va=aPN) 
• aA = R(+) 
• dP =R (+) 
2) Variación Modificativa Disminutiva (dPN=Vp) 
• R(-) = dA 
• R(-) = aP 
c. V.P correlativas mixtas: se produce al mismo tiempo una Va y una Vp pero por valores diferentes. Si la Va es 
mayor que la Vp entonces aumenta el P.N, en caso de que sea mayor la Vp entonces disminuye el P.N 
Combinaciones: 
1) Mixta aumentativa (Va=Vp+R(+)) 
• aA = dP + R(+) 
• dP = dA + R+ 
• aA = aP + R (+) 
• dP = aP + R+ 
7 
 
2) Mixta disminutiva (Va+R(-)=Vp) 
• aA + R(-) = dA 
• dP + R(-) = dA 
• aA + (R-) = aP 
• dP + R(-) = aP 
 
La igualdad contable dinámica 
La partida doble, método de registro que usa la contabilidad en todo el mundo, refiere a dos secciones en las que se 
realizarán anotaciones de las operaciones. Estas acciones son: DEBE (izquierda) y HABER (derecha). Las anotaciones 
en el debe se denominan débitos,los elementos que se registran aquí se dice que se debitan. Las anotaciones en haber 
se denominan créditos, y los elementos se dice que se acreditan. 
 DEBE HABER 
A + R(-) = PN + P + R(-) 
 
CAPITULO 3: CRITERIOS DE IMPUTACIÓN DE V.P A LOS DISTINTOS EJERCICIOS ECONÓMICOS 
 
El problema de la participación de la vida del ente: la necesidad de info obliga a no esperar el final de la vida del ente 
para obtener datos sobre su situación. Es necesario atribuir a cada periodo de tiempo en que se divide la vida del ente, 
un determinado conjunto de variaciones patrimoniales. 
 
Criterios de imputación de resultados: 
a. Criterio de lo percibido: mirada financiera de los hechos económicos, es por ello, que los resultados se 
imputarán en el ejercicio en el que se cobren o paguen (ingreso o egreso de fondos). 
b. Criterio de lo devengado: mirada económica para decidir a qué periodo se imputan. Se imputarán en el 
ejercicio QUE OCURREN, independientemente de cuando se producen los ingresos o egresos de fondos 
relacionados. En caso de varios hechos que conforman la variación y en fechas distintas, se utilizará el periodo 
más importante o el GENERADOR de la variación. 
 
Criterios de imputación y las variaciones patrimoniales 
3.1) Las variaciones discontinuas: son las que tienen menor dificultad respecto de su imputación a un ejercicio 
económico u otro, ya que se concretan en un día y hora preciso, resulta sencillo distinguir a que ejercicio pertenecerán 
por una cuestión de distribución. 
3.2) Las variaciones continuas: en este caso la tarea de definir a que ejercicios se imputan es distinta, ya que hay que 
fijar criterios razonables para hacer un corte periódico e imputar cada resultado a su ejercicio. 
 
CAPITULO 4: FUENTES DE LA INFORMACIÓN CONTABLE 
 
El ciclo contable: desarrolla un proceso continuo que abarca tres etapas: 
• Entrada de datos: captación de datos referidos a hechos económicos que afectan al patrimonio. 
• Procesamiento: comprende tareas a analizar, clasificar, resumir y registrar los hechos y actos económico-
financieros captados en la etapa anterior. 
• Salida de informes: elaboración de informes contables para usuarios internos y externos, usando la info 
procesada en las etapas anteriores. 
-Según García Casella, además del elemento humano, los elementos materiales que conforman el sistema contable 
son: 
• Las fuentes o documentos de información (y sus criterios de archivo). 
• Los libros o registros. 
• Las cuentas. 
• Los medios de registración. 
• Los métodos de registración. 
• Los controles. 
• Los informes a emitir. 
-Los hechos que generan cambios en la situación patrimonial pueden producirse como consecuencia de diferentes 
situaciones: 
8 
 
• Por acciones del ente: actos realizados intencionalmente por la empresa y sus administradores. Pueden ser: 
a. Consecuencia de interacción con terceros: operaciones comunes, como compras, ventas, cobros, pagos, 
depósitos y extracciones bancarias. Pueden ser también el otorgamiento de fianzas o avales. 
b. Consecuencia de act realizadas dentro de la empresa: transformación de M.P e insumos en productos 
elaborados, consumo de papelería, devengamiento de intereses, depreciaciones, decisiones de 
administradores que afecten el patrimonio. 
• Por hechos del contexto: no existe participación deliberada del ente, pero que pueden afectar sus 
componentes patrimoniales. Por ej.; cambios en la cotización de la moneda extranjera, hechos fortuitos, 
variaciones en las tasas de interés, etc. 
 
Documentación respaldatoria: para captar los datos de operaciones realizadas por el ente, el sistema contable se vale 
de documentación contable respaldatoria. Documentar una operación significa confeccionar el comprobante que 
respalda la transacción realizada. Cada hecho económico que se produce y afecta al patrimonio, ingresa al sistema a 
través de un documento o comprobante que acredita la operación realizada y contiene, los datos que deben 
ingresarse. Los documentos comerciales, respaldan operaciones como compras, ventas, pagos, cobros. 
-La documentación de operaciones puede adquirir diversas formas. Las modalidades más comunes son (Ripetta 1996): 
• Instrumentos públicos: son los que la ley les reconoce la autenticidad, prueban la verdad de su contenido, sin 
necesidad de reconocimiento de la firma. Interviene un oficial público. Lo más conocidos son la escritura 
pública y las actas judiciales. 
• Instrumentos privados: aquellos que las partes otorgan sin intervención de un oficial público, es decir, pueden 
ser confeccionados como las partes dispongan. Son documentos que acreditan hechos entre particulares. Son 
ejemplos: contratos de alquiler, prestación de servicios, boletos de compra-venta, cesión de derechos, etc. 
• Papeles de trabajo: comprobantes que sirven para respaldar hechos económicos para los que no existe un 
documento específico exigido por la normativa legal o impositiva. Son ejemplos: planillas de consumo de MP 
en procesos productivos, fichas de stock, planilla de liquidación de sueldos, etc. 
• Documentos comerciales: constancias escritas de operaciones de carácter comercial que realiza un ente y por 
lo tanto, dan prueba de las mismas. Se emiten empleando formularios, medio impreso apto para contener y 
simplificar datos que se originan en el curso de operaciones económico-financieras repetitivas, permitiendo 
que sean comunicadas al proceso contable de manera uniforme. Son ejemplos de formularios, las facturas, 
recibos, cheques, pagaré, notas de débito y crédito. 
Los documentos comerciales cumplen las siguientes funciones: 
a. Jurídica: medio de prueba escrito de las operaciones realizadas por el ente. Pueden ser usados en juicios, 
sirven para requerimiento de organismos de control estatal nacional, provincial y municipal. 
b. Contable: soporte físico que brinda datos descriptivos necesarios para efectuar la registración de operaciones 
en el sistema contable. 
c. De control: individualiza bienes, momentos y personas que intervienen en las transacciones, estableciendo 
circunstancias y responsabilidades que las mismas tienen en los hechos que se realizan. 
 
Clasificación de los documentos contables y comerciales 
Según su origen: 
• Propios: documentos emitidos por la empresa. 
-De uso interno: se emiten para ser usados dentro de la estructura de la propia empresa, para realizar comunicaciones 
y/o pedidos entre sus diferentes áreas. Ejemplos: nota de pedido del área de ventas al área de almacenes, informes 
de producción, órdenes de trabajo, vales, etc. 
-De uso externo: se emiten para ser entregados en operaciones realizadas con 3ros, en transacciones de ventas, 
cobros, envió de mercaderías, etc. 
• De 3ros: emitidos por otros entes y recibidos por la empresa a los efectos de controlar y registrar las 
transacciones realizadas. Ejemplos: facturas de compras, recibos por pagos, notas de débito y crédito, etc. 
Según su efecto contable: 
• Registrables: respaldan hechos u operaciones que generan una VP y deben registrarse. Ejemplos: documentos 
que respaldan compran, ventas, cobros, pagos y operaciones que se realizan con entidades financieras. 
• No registrables: dan cuenta de hechos u operaciones que NO generan VP y NO se registran. Ejemplos: nota de 
pedido de materias primas o insumos. 
Según el grado de vinculación con las operaciones que realiza el ente: 
9 
 
a. Documentos relacionados DIRECTAMENTE con operaciones de compra-venta y prestación de servicios: 
• Nota de venta: documento comercial emitido por el vendedor detallando un pedido de bs y servicios realizado 
por el comprador. Se emiten dos ejemplares, ORIGINAL es entregado al COMPRADOR, sirve como constancia 
del pedido y el DUPLICADO se lo queda el VENDEDOR, sirve de base para la preparación de mercadería y 
confección de la factura. No es obligatoria su emisión, su diseño no debe cumplirexigencias formales. No 
genera registración contable para ninguna de las partes. 
• Orden de compra: emitido por el comprador para realizar y respaldar una solicitud de compra de bs y/o serv 
a un proveedor. Emisión no obligatoria. No genera registración contable. Se confecciona por duplicado, 
original para el vendedor, duplicado para el comprador. 
• Remito: se usa para documentar el envío o traslado de mercaderías, desde el depósito del vendedor hasta el 
lugar indicado por el comprador. En general es emitido por triplicado, el ORIGINAL lo tiene el comprador que 
recibe las mercaderías, el duplicado el vendedor (quien emite) y el triplicado se lo queda el transportista de 
las mercaderías. El comprador debe dar la conformidad de la recepción, por otra parte, le permite al vendedor 
tener una constancia del envío de mercadería y su recepción conforme por parte del comprador. El valor 
monetario no es un requisito formal para la validez del mismo. No genera registración contable para ninguna 
de las partes. 
• Factura: respalda operaciones de compra-venta de bs o servicios. Emitida por el vendedor por duplicado, el 
ORIGINAL entregado al COMPRADOR y DUPLICADO al VENDEDOR. 
-Condiciones de venta: 
I. Facturas emitidas por la empresa como respaldo de sus ventas: 
Al contado: se concreta la venta a través de medios de pago inmediatos: efectivo, transferencia bancaria, tarjeta de 
débito, cheque común, etc. El cliente abona el importe cancelando la factura. 
A crédito: el momento en que se concreta la compra-venta no coincide con el momento de cobro. 
-en cta cte (no documenta): acuerdo por medio del cual el cliente se compromete a cancelar la factura en una fecha 
posterior (30, 60 o 90 días) sin que medie un documento que respalde el acuerdo. Un típico ejemplo son las ventas 
fiadas. 
-en cta cte (documentadas): igual que la anterior, pero en este caso si existe un documento que respalde el acuerdo: 
el pagaré. 
II. Facturas emitidas por proveedores como respaldo de compras realizadas por la empresa: 
Al contado: la empresa (en este caso, cliente) cancela el importe de la factura en el momento de la transacción y el 
proveedor (vendedor) recibe el importe. 
A crédito: el momento en el que se concreta la compra-venta no coincide con el momento de pago. 
-en cta cte no documentada: la empresa se compromete a pagar el importe de la factura en una fecha posterior, sin 
un documento que respalde esta situación. Implican aumento de las obligaciones a pagar para la empresa. 
-en cta cte documentada: la transacción genera una obligación a pagar documentada para el ente., respaldada con la 
emisión de un pagaré, éste acredita el compromiso de pago de la empresa. En este tipo intervienen dos documentos, 
la factura como comprobante de la compra y el pagaré como comprobante de la obligación a pagar para el comprador. 
 
Los TICKETS cumplen la misma función que la factura en ciertos casos, pero la diferencia principal es que los tickets 
son expedidos mediante la utilización de controladores fiscales (máquinas registradoras autorizadas por AFIP). 
b. Documentos INDIRECTAMENTE relacionados con operaciones de compra-venta y prestación de servicios: 
• Nota de débito: confeccionada por el vendedor para efectuar al cliente UN CARGO DÉBITO EN SU CTA CTE 
COMERCIAL. Se emite por duplicado, se entrega ORIGINAL al CLIENTE, y el DUPLICADO lo retiene el 
VENDEDOR. Genera un incremento del salado adeudado por el cliente, aumentando el crédito para el 
vendedor y la obligación para el comprador. 
-Situaciones que dan origen a una nota de débito: 
• Importes consignados de menos en una factura por error u omisión. 
• Cargar intereses por mora a clientes que se han atrasado en sus pagos. 
• Cargar gastos generados por envío de mercaderías acordados a cargo el comprador. 
Es un documento que genera registración contable para ambas partes, y deben diferenciarse: 
-Notas de débitos emitidas por la empresa, en ajuste de sus transacciones de ventas: generan un débito en la cta cte 
del cliente, aumenta derecho de cobro de la empresa y el activo. Para el cliente una obligación a pagar y un pasivo. 
-Notas de débito recibidas en la empresa en ajuste de operaciones de compra: generan un crédito en la cta cte del 
proveedor, aumenta deuda de la empresa y un mayor pasivo. Para el proveedor un derecho de cobro y un activo. 
10 
 
• Nota de crédito: confeccionada por el vendedor para comunicarle al cliente que ha efectuado un crédito o 
descargo en su cta cte, disminución del saldo adeudado por el cliente. Se emite por duplicado, se queda el 
original el receptor y el duplicado el emisor. 
-Situaciones que originan una nota de crédito: 
• Errores de facturación. 
• Devoluciones efectuadas por el comprador. 
• Bonificaciones, quetas o descuentos otorgados posteriores a la facturación. 
Genera registración contable para ambas partes: 
-Notas de crédito emitidas por la empresa por las ventas: generan crédito en cta cte del cliente, disminuye el derecho 
de cobro de la empresa. Lo inverso ocurre cuando es registrado por el cliente, para el significa una menor obligación 
a pagar y un menor pasivo. 
-Notas de crédito recibidas en la empresa por compras: debitarán en cta cte de los proveedores, disminuyendo deudas 
de la empresa con los mismos al representar un menor pasivo. Lo contrario ocurre al ser registrado por el proveedor 
emisor, deberá consignar una disminución de su derecho a cobrar, y un menor activo. 
• Recibo: constancia escrita en la que el firmante manifiesta haber recibido de otra persona el importe que se 
detalla, en dinero, valores o bienes. Emitido por el beneficiario por duplicado (como mínimo) el ORIGINAL 
queda en poder de quien PAGA y el DUPLICADO en poder del emisor, recepto del COBRO. Genera para ambas 
partes una registración contable. En este es importante la firma del emisor, como constancia y conformidad 
de que recibió el pago, se si cumplen todos los requisitos, pero se omite la firma, resulta ineficaz como medio 
de prueba. 
Por tener efectos contables y contractuales diferentes, se distinguen entre: 
-Recibos emitidos por la empresa como respaldo de sus cobranzas. Los recibos implican disminución de derechos a 
cobrar para la empresa, en cta cte o documentados. 
-Recibos emitidos por proveedores y recibidos en la empresa: se usan como respaldo de los pagos de compras a crédito 
realizadas en fechas anteriores. Implican una disminución de las obligaciones a pagar para la empresa, en cta cte o 
documentadas. 
• Resumen de cuenta comercial: emitido por el acreedor conteniendo el detalle de movimientos registrados en 
la cta cte del deudor durante un periodo determinado. Se especifican todas las operaciones (compras, pagos, 
N/C Y N/D, etc). Su emisión no es obligatoria, no contiene exigencias formales. No genera registración para 
ninguna de las partes. 
c. Relacionados con operaciones financieras: 
• Pagaré: promesa de pago escrita por la cual una personal se compromete a pagar a otra una semana de dinero, 
en una fecha establecida. Es emitida en un solo ejemplar por el deudor. Este queda firmado por el deudor, en 
poder del acreedor. Genera registración contable para quien lo emite (incremento de sus obligaciones a pagar 
documentadas) y para quien lo recibe (derecho a cobrar documentado). 
-Personas que intervienen: 
o Firmante o librador: quien se compromete a pagar. 
o Beneficiario: persona a favor de la cual se extiende el pagaré. 
o Tenedor: quien recibe el pagaré vía endoso, transformándose de esta manera en un nuevo beneficiario. 
-Endosar un pagaré: significa que el beneficiario puede transmitir los derechos de cobro del documento. Para endosar 
un pagaré, el beneficiario debe firmarlo al dorso. Puede endosarse en blanco, en este caso, el beneficiario firma el 
documento y no identifica al nuevo poseedor; o completo, mediante el cual además de firmarlo, el beneficiario 
identifica al nuevo tenedor. 
• Cheque: orden de pago pura y simple librada contra un banco en elcual el librador tiene fondos depositados 
a su orden en cta cte bancaria o autorización para girar en descubierto. La vigencia de un cheque común es de 
30 días corridos a partir de su emisión. Se emite un ejemplar único y genera registración contable para quien 
lo emite y para quien lo recibe. 
-Orden de pago pura y simple: el pago no está subordinado al cumplimiento de una obligación. 
-Librada contra un banco: únicas instituciones autorizadas a operar con cheques. 
-El librador tiene fondos depositados a su orden en cta cte: para poder emitir cheques, el tenedor debe tener fondos 
depositados en una cta a su nombre en el Banco emisor de la chequera. 
-Girar en descubierto: implica que el titular de una cta cte puede emitir cheques por cifras mayores a las que tiene 
depositadas en su cuenta. Requiere autorización del banco, es limitada en cuanto al tiempo y monto autorizado. 
Personas que intervienen: 
o Librador o firmante: quien emite y firma el cheque. 
11 
 
o Beneficiario: persona a cuyo nombre se extendió el cheque. 
o Banco girado: es el banco que debe pagar el cheque. 
Formas de emitir un cheque: 
o Al portador: puede ser cobrado por cualquier persona que lo presente en ventanilla del banco ya que no tiene 
el nombre de nadie. Es una forma de muy baja seguridad. 
o Si lleva el nombre del beneficiario, puede ser emitido de dos formas: 
a. A la orden: se indica el nombre de la persona humana o jurídica, y es la única persona que puede cobrarlo, 
depositarlo en su cuenta o transferirlo vía endoso. 
b. No a la orden: el cheque no se puede transferir vía endoso. 
o Cheque cruzado: imposibilidad de cobrar el cheque en ventanilla, si o si el beneficiario debe depositarlo en su 
cuenta bancaria para poder cobrarlo. Cruzar un cheque implica cruzarle dos líneas paralelas en la esquina 
superior derecha. 
Formas de cobrar un cheque: 
o Presentándolo en ventanilla del banco con DNI y el banco le entrega el dinero en efectivo al beneficiario (no es 
el caso de cheques cruzados) 
o Depositándolo en cuenta corriente o caja de ahorro del beneficiario. 
 
• Cheque de pago diferido: iguales características que el cheque común, pero en este caso, la fecha consignada 
para el pago es posterior a la de emisión, es decir, se conviene en forma diferida. El plazo para cobrar este 
cheque es de 30 días corridos, contados a partir de la fecha indicada para el pago. Se emite en un ejemplar 
único, genera registración contable para quien lo emite y para quien lo recibe. También puede ser transferido 
vía endoso. Los bancos entregan talonarios separados según el tipo de cheque, ya que son comprobantes 
diferentes. 
 
• Nota de crédito bancaria o boleta de depósito: acredita el depósito de dinero en efectivo o cheques en una cta 
cte bancaria. Para efectuar esta operación se debe ejecutar el formulario que suministra el banco, detallando 
los valores que se depositan. Este se cumplimenta en original y copia. La copia sellada por el cajero del banco 
es una constancia del depósito realizado. Su diseño varía según el banco emisor. Genera registración contable 
tanto para quien realiza el depósito como para quien lo recibe. Aumento del saldo. 
 
• Nota de débito bancaria: emitida por el banco para notificar que ha efectuado un débito en la cta cte bancaria, 
generando disminución del saldo de la misma. Los gastos bancarios, comisiones bancarias, emisión de 
chequeras, intereses por giro en descubierto, mantenimiento de cuenta son alguna de las causas que generan 
este documento. Genera registración contable, para quien lo emite y para quien lo recibe. 
-Resumen de cta bancaria: el banco envía a los titulares de cuentas bancarias un resumen de todos los movimientos 
ocurridos en el periodo, indicando saldos iniciales y finales. Sirve al titular para realizar un control de débitos y créditos 
bancarios sufridos y sirve de base para realizar conciliaciones bancarias. 
 
Tipos de depósitos: 
• Depósitos a la vista o en cta cte: el titular tiene libre disponibilidad de fondos, es decir, puede depositar y 
retirar dinero en cualquier momento, sin restricciones. Únicos depósitos q permiten movilizar fondos 
mediante la emisión de cheques. No devengan interés. Hay que pagar un gasto de mantenimiento 
• Depósitos en caja de ahorro: existen limitaciones en cuanto a cantidad y monto de extracciones. No permiten 
operar mediante cheques. Si devengan interés pequeño. 
• Depósitos a plazo fijo: fondos entregados al banco por un plazo determinado. Menor grado de liquidez. 
Devengan interés alto para el depositante, usados como forma de inversión. 
Formas de cobro y pagos vinculados con el sistema financiero y bancario: 
• Débito automático: operación que permite que ciertos serv y conceptos a cargo de una persona sean 
debitados electrónicamente de su cta bancaria el día del vencimiento. Requiere autorización del cliente y de 
la entidad financiera. 
• Pagos por cajeros automáticos: pagos de serv a través de cajeros automáticos, el importe es debitado en la 
cuenta del titular y luego imprime un ticket como comprobante de pago. 
• Pagos por internet: se opera con el banco desde cualquier computadora personal, vía internet. 
12 
 
• Pago con tarjetas de débito: tarjetas bancarias que habilitan al titular de una cuenta a operar con cajeros 
automáticos y realizar pagos. Con las tarjetas de débito se puede retirar dinero, realizar depósitos en efectivo 
o cheques, transferencias, consultas de saldos, movimientos de la cta, etc. 
• Pago con tarj de crédito: emitidas por entidades financieras, se usa como medio de pago en compras a crédito 
en negocios adheridos. 
Una vez concretada la compra, el titular asume la obligación de abonar a la entidad financiera que le extendió la 
tarjeta, el importe financiado en la cantidad de cuotas acordadas. Para esto, el banco envía todos los meses un 
resumen de tarjeta, donde constan los consumos y el saldo a abonar en el mes indicando las cuentas que vencen en 
la fecha. 
 
CAPITULO 5: LAS REGISTRACIONES CONTABLES 
 
Las cuentas: 
Manual de cuentas: manual de procedimientos que acompaña al plan de cuentas. Nos indica todas las instrucciones 
acerca de cuándo y cómo usar las cuentas y además nos muestra el análisis de cada una de las cuentas que componen 
el plan. 
Serie de anotaciones que conciernen a un determinado objeto, del que ponen en evidencia a la magnitud inicial, sus 
variaciones sucesivas y la medida final. 
a. Contenido y forma de las cuentas: 
-Contenido: 
o Cualitativo: describe la naturaleza o la operación que registra. 
o Cuantitativo: los importes. 
-Forma: 
Nombre de la cuenta 
Fecha 
Debe 
Haber 
Saldo (deudor, acreedor y cuenta saldada) 
 
Clasificación de las cuentas: 
-Según su naturaleza: 
o Elementales o patrimoniales: representan elementos que integran el patrimonio. Se dividen en Activo y Pasivo. 
o Diferenciales o derivadas: representan diversos conceptos que componen el P.N. se dividen en cuentas del 
P.N, R (-) y R (+). 
o Rectificadoras o regularizadoras: cuentas del Activo, Pasivo, PN, Resultado negativo y resultado positivo. 
Mejoran la información contable. 
o De orden: no afectan al PN. 
-Según el contenido o extensión: 
o Simples o analíticas: representa un elemento individual e indivisible. Mayor grado de desagregación para 
presentar información. Por ejemplo: la cuenta MARIA LOPEZ C/C informar acerca del derecho a cobrar 
respecto al cliente. 
o Colectivas o sintéticas: agrupan información homogénea de cuentas simples o analíticas agrupadas por 
elementos a fines. Ejemplo: la cuenta CLIENTES EN C/C agrupará los créditos generados por ventas a plazo y 
que aún no estén vencidos. 
o Compuestas: son los denominados rubros. Reúnen un aspecto común a varias cuentas colectivas. Ejemplo: 
caja y bancos, créditos, bs de cambio y de uso, inversiones, deudas, etc. 
o Recompuestas: reúnen cuentas compuestas, es decir, reúnen activo, pasivo y P.N. son los términos de la 
igualdad dinámica. 
-Según su permanencia: 
o Continuas:éstas continúan acumulando información mientras hay movimientos relacionados con la clase de 
elementos que representan, más allá del cierre del ejercicio. Trasladan su saldo de un ejercicio a otro, se saldan 
al cierre del ejercicio (cierre de cuentas) para reabrirlas al comenzar el otro ejercicio (apertura de cuentas). 
Por ejemplo: mercaderías. Pertenecen a esta, las cuentas patrimoniales, diferenciales de PN, con sus 
rectificadores y las de orden. 
13 
 
o Periódicas o temporarias: se extinguen a la FCE. No trasladan su saldo de un ejercicio a otro. Solo acumulan 
información de lo ocurrido durante el ejercicio en particular. Por ejemplo: resultado del ejercicio. Pertenecen 
a ésta, las diferenciales de RP y RN. 
 
b. Analizar una cuenta: definir los siguientes aspectos: 
o Su naturaleza. 
o Rubro al que pertenece. 
o Motivos que generarán débitos y créditos. 
o Saldo habitual y significado del mismo. 
 
c. Plan de cuentas: listado ordenado y sistemático que deberá incluir todas las cuentas que el ente crea necesario 
utilizar en el presente y futuro para el procesamiento contable de los hechos económicos. 
-Características: 
o Sistemático: ordenado 
o Flexible: permite incorporar, modificar o suprimir cuentas. 
o Homogéneo: agrupa cuentas en función a características comunes. 
o Claro: fácil interpretación. Sencillo. 
 
El ciclo contable: 
A través de la clasificación se agrupan hechos de naturaliza similar, los que recibirán el mismo tratamiento durante el 
proceso contable. 
El cálculo consiste en la suma de los importes correspondientes a hechos de naturaleza similar. 
Po medio de la registración y almacenamiento se sistematizan los datos captados por el proceso contable. Para realizar 
este paso, se necesitan soportes físicos para registrar y almacenar la info captada. 
Los soportes son llamados registros contables, estos son los medios físicos que se usan para la anotación y 
almacenamiento ordenado y sistemático de la info contable. 
Estos medios de registración permiten verificar lo que se ha registrado, verificar el cálculo de saldos de las cuentas 
involucradas en el registro y tomar los saldos para elaborar la información contable que el sistema dará como salida 
del proceso. 
 
Distintos registros contables 
Libro Diario: registro cronológico, se realizan anotaciones de hechos económicos día a día en el orden que van 
ocurriendo (ordenados por fecha). Son los asientos contables. 
-Tiene una estructura de 4 columnas: 
1. Fecha: indicar la fecha de la operación que se registra. 
2. Denominación de la cuenta: nombre de la cuenta. Primero se ubican las cuentas que se debitan y luego las 
que se acreditan. 
3. Debe: importes de las cuentas debitadas. 
4. Haber: importes de las cuentas acreditadas. 
Libro subdiario: las operaciones repetitivas y de naturaleza similar (ventas, compras, pagos y cobros) pueden anotarse 
en estos libros. 
-Se puede tener: 
1. Subdiario de ventas: se registran operaciones de ventas. 
2. Subdiario de compras: registración de operaciones de compras. 
3. Subdiario de caja: registración de operaciones por las que se produce un ingreso o egreso de efectivo o 
equivalentes. 
Al final de cada periodo, se obtiene un resumen y se prepara un asiento en el libro diario, cuyo importe agregado debe 
ser el mismo que si se hubiesen registrado directamente en el libro diario cada operación por separado. 
Libro mayor: registro de las transacciones que aparecen en el libro diario, para conocer el movimiento de cada cuenta 
y su saldo en forma particular. En este libro las partidas se anotan agrupadas por cuentas, mostrando sus débitos, 
créditos y su saldo respectivo (acreedor, deudor o saldada). Agrupa info según elementos homogéneos. 
Tiene dos formatos: 
1. En forma de “T” 
2. En forma de cuadro 
14 
 
Libro submayor: los mayores pueden usarse para diferentes niveles de cuenta. Se podrá llevar al nivel de cuentas 
simples o analíticas (se usa submayores o mayores auxiliares) o al de colectivas o sintéticas (se usan los mayores). 
Toda anotación en el mayor auxiliar debe tener su correlato en la cuenta colectiva correspondiente (del mayor 
general). El salado de la cuenta colectiva debe coincidir con la suma de los saldos de las ctas individuales a las que 
agrupa. Esto nos permite tener info de las cuentas más desagregadas. 
Libro de inventarios y balances: se transcriben los estados contables del ente. Se detallan el patrimonio inicial y el de 
cierre en cada ejercicio económico del ente. 
En este registro se transcribirán por ej. Económico 
a. Los estados contables emitidos. 
b. Los informes de síndicos y auditores. 
c. Los listados detallados de la composición de activos y pasivos, correspondientes a la misma fecha de los 
Estados Contables y en el mismo orden que aparecen en dichos estados. 
Diseño: 
a. Una parte para el detalle de las cuentas que componen los estados contables. 
b. Otra para los saldos (parciales - si los hubiera en caso de cuentas analíticas- deudor o acreedor) 
Libros de actas de asambleas: se lleva en forma manual, donde se asientan las decisiones tomadas por el órgano 
respectivo, según el caso. Por ejemplo: 
o S.A: de asambleas de accionistas. 
o S.R.L: de reuniones de socios. 
o Fundaciones: reuniones del consejo de administración. 
o Asociaciones civiles: actas de reunión de comisión directiva. 
Libro de registro de acciones: las S.A deben llevar este libro, de libre consulta por los accionistas, en el que se asentará: 
-Clases de acciones, derechos y obligaciones que comporten. 
-Estado de integración, con indicación del nombre del suscriptor. 
-Si son al portador, los números; si son nominativas, las sucesivas transferencias. 
-Los derechos reales que gravan las acciones nominativas. 
-La conversión de títulos, con datos que correspondan a los nuevos. 
-Cualquier otra mención que derive de la situación jurídica de acciones. 
 
Clasificación de registros contables 
Según como se ordena la info: 
• Cronológicos: hechos que se registran en el orden en que se producen. Las V.D se registran en el día que se 
producen, y las V.C al final de cada periodo mensual. (DIARIO Y SUBDIARIO) 
• Sistemáticos: los hechos se registran agrupados por cuentas de manea que se puedan ver los movimientos de 
cada cuenta. (MAYOR Y SUBMAYOR). 
Según la información que reúnen: 
Principales: se anotan detallada o resumida todos los hechos que afecten al patrimonio. (DIARIO Y MAYOR) 
Auxiliares: se anotan algunas operaciones. (SUBDIARIO Y SUBMAYOR) 
Según exigencias legales: 
Obligatorios: exigidos por disposiciones legales u organismos controladores. (LIBRO DIARIO, INVIENTARIO Y 
BALANCES, LIBRO DE ACTAS, LIBRO DE ACCIONISTAS). 
Opcionales: no exigido por leyes u organismos. (SUBDIARIOS, MAYOR, SUBMAYORES). 
Según su forma: 
Encuadernados: hojas pegadas. Tapas duras. (INVENTARIO Y BALANCES, DIARIO). 
Hojas móviles: hojas móviles que luego pueden ser encuadernadas o mantenerse sueltas. (DIARIO, SUBDIARIO, 
MAYOR, SUBMAYORES). 
 
Sistema de registración 
a. Registro directo: se registran en forma directa todas las operaciones en el libro diario. 
b. Registro centralizado: en el libro diario se registran las operaciones, pero así: 
-Las operaciones repetitivas se registran en Subdiarios y luego se pasa un resumen (por mes) al Libro Diario. 
-Las no repetitivitas se registran directamente en el Libro Diario. 
 
Medios de registración 
15 
 
a. Manual: registración en forma manuscrita. El responsable deberá realizar calculas y anotaciones. La 
registración es individual y sucesiva, primero en el Diario y luego en el Mayor. 
b. Computarizado: procesamiento electrónico de datos a través de computadores con software contable 
especifico. Se realiza la registración del hecho solo una vez en el Diario, ya que el sistema registra en los 
subdiarios (si corresponde) y luego realiza pases a Submayores (si los usa) y Mayores. También realiza cálculos 
y controles. 
 
Relación entre registración el libro diario y en el mayor 
El librodiario es un registro de primera entrada, es decir, es el primero en el cual se efectúa la registración, partiendo 
del documento fuente de información. 
El libro mayor es de segunda entrada, es decir, se efectúa la registración en cada cuenta luego de hacerlo en el Diario. 
 
Aspectos legales que deben cumplir los libros según el CCC: 
• Encuadernados y foliados: con numeración correlativa. 
• Rubricados: individualizados por organismo de control. 
• Está prohibido: tachar, enmendar, dejar espacios en blanco, alterar fechas, etc. 
• Llevarse en forma cronológica, en idioma y moneda nacional. 
• Permitir obtener información sobre situación patrimonial, su evolución y sus resultados. 
• Conservarse por 10 años (al igual que la documentación respaldatoria). 
• Permanecer en el domicilio del titular. 
• Ser llevados en debida forma, como medio prueba en juicios. 
 
CAPITULO 7: CULMINACIÓN DEL PROCESO CONTABLE 
 
Balance de comprobación de sumas y saldos: transcripción sintética del total de débitos, créditos y saldos de los 
mayores de las cuentas usadas durante el ejercicio económico. Se debe comprobar la igualdad entre las columnas 
DEBE y HABER, y la igualdad entre saldos deudores y acreedores. Este se confecciona a la FCE para elaborar estados 
contables e informes gerenciales, aunque pueden ser confeccionados en plazos menores a pedido del ente. 
Ventajas de su utilización: 
• Correcto traspaso del diario al mayor: comprueba que las registraciones del diario se transcribieron al mayor 
correctamente. Para ello, el total de la columna débitos y créditos del diario, debe coincidir con el total de 
columnas sumas debe y haber del balances. 
• Comprueba el cumplimiento de la partida doble: verifica el cumplimiento siendo la suma de débitos igual a la 
de créditos. 
• Control de saldos: controla que los saldos de los mayores sean correctos, al realizar diferencia entre débitos y 
créditos de cada cuenta. 
• Base para la confección de info a internos y externos: permite confección de estados contables e informas 
gerenciales luego de someterlos a validación. 
Límites de su utilización: Errores u omisiones que el balance no detecta: 
• Omisiones o duplicaciones de registraciones en el diario 
• Errores en la imputación de cuentas 
• Inversión de cuentas en un asiento contable 
• Incorrecto pase de importes desde el diario al mayor. 
• Errores matemáticamente compensados. 
Verificación y análisis de los saldos de los mayores: una vez que se obtienen los saldos en la planilla de balances se 
procede a verificar si los mismos coinciden con la realidad a la fecha a la cual se refiere la información. Para ello se 
realizan diferentes procedimientos de control de acuerdo con cada cuenta analizada. Por ejemplo: 
-Caja: se controla saldo contable con el Recuento Físico de Valores “Arqueo de Caja” 
-Mercaderías: se controla el saldo contable con el recuento físico de bienes “Inventario” 
-Clientes en c/c y Proveedores: se controla el saldo contable con el procedimiento por el cual se confirman los saldos 
adeudados enviando una nota a los clientes o proveedores, esto es “Circulación de Cuentas”. 
-Para las cuentas bancarias, se controla el saldo con el cotejo de extractos bancarios o resúmenes de cuentas, 
denominada “Conciliación Bancaria”. 
16 
 
Asientos de ajuste: cuando hay diferencias entre saldos contables del balance y la realidad, atribuibles a errores y 
omisiones producidos durante las imputaciones en los registros, se realizan correcciones mediante los “asientos de 
ajustes”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informes patrimoniales: los estados contables so informes preparados por organizaciones, contienen información de 
uso externo. Los administradores son responsables por la emisión de ésta información y debe cumplir requisitos 
legales y profesionales, que la distinguen, de los informes de uso interno. 
Los estados contables se emiten en general una vez año, pero hay entes que lo hacen por periodos más pequeños. 
Deben cumplir con normas emitidas por organismos profesionales y cumplir una serie de pasos para ser aprobados y 
certificados. 
Estado de situación patrimonial: estado en el que exponen componentes patrimoniales del ente, activo, pasivo y P.N. 
Los A y P se exponen desagregados por rubro, y el P.N se expone en una sola línea. 
Estado de evolución del P.N: estado en el que se exponen los cambios en componentes del P.N, que se produjeron 
durante el ejercicio. Pretende explicar las causas que generaron las variaciones de los aportes de propietarios y de los 
resultados. Se informan los saldos iniciales de capital, reservas y resultados, los movimientos de estos durante el 
ejercicio y saldos finales. Obteniendo por diferencia entre P.N en diferentes momentos el Resultado del Ejercicio. 
Estado de resultados: estado en el que se resumen los saldos de las cuentas de R.P y R.N que surgen del balance. Su 
objetivo es exponer las causas del resultado obtenido durante el ejercicio. Para esto se clasifican las cuentas en R.P y 
R.N, y se exponen de forma que se pueda observar primero el resultado bruto (ventas – costos) y luego arribar al 
resultado neto del ejercicio, agrupando los gastos en comercialización, administración y financieros, etc. 
Estado de flujo de efectivo: estado que muestra la variación del efectivo y equivalentes de efectivo, producida en el 
ejercicio y causas de la misma. Así, se puede verificar si la variación financiera del ejercicio aumento o disminuyo el 
efectivo. Las causas que modifican los recursos financieros son, operativas (cobro, pago, gastos, sueldos o alquileres), 
de inversión (compra de un bien de uso, adquisición de acciones) o modificación (obtención de un préstamo). 
Información complementaria: incluye datos esenciales pero que no pudieron exponerse en estados contables, por ser 
de naturaleza sintética y exponer información por rubos. Por lo tanto, se agrega en notas la información necesaria 
para ampliar el contenido de los estados, analizar la composición de los rubros y exponer correctamente la situación 
patrimonial, económica y financiera del ente. 
 
Informes de gestión: la contabilidad de gestión es el proceso de identificación, medición, registración, análisis, 
preparación, interpretación y comunicación usado por la gerencia para planear, evaluar y controlar dentro de una 
organización. 
- Ejemplos de estados de resultados mensuales: 
• Estado resultado acumulado del ejercicio 
• Estado de resultados mensual comparado con promedios anteriores. 
• Estado de situación patrimonial de la empresa para el mes, comparando la situación al inicio del mes con la 
del final del mismo. 
• Estado de situación patrimonial acumulado, comparando situación del inicio del ejercicio con la del final del 
mes informado. 
• Resultados por provincia. 
• Resultados por línea de producto. 
• Evolución del resultado de la empresa comparativo con el del ejercicio anterior. 
• Evolución de las ventas por líneas 
Balance de 
comprobación de 
sumas y saldos 
Verificación y 
análisis de saldos 
de los Mayores 
Asientos de 
ajuste 
Balance de 
comprobación de sumas 
y saldos ajustados. 
Estado de situación 
patrimonial, estado de 
resultados, otros estados, 
informes gerenciales 
Asiento de 
refundición de 
cuentas de resultado 
Asiento de cierre 
de cuentas 
patrimoniales 
17 
 
• Evolución de ventas por provincias 
• Evolución de ventas del ejercicio comparativa con las ventas del ejercicio anterior. 
 
Refundición de cuentas de resultado y cirre de cuentas patrimoniales: 
Luego de realizar las operaciones de cierre de ejercicio, como paso final se deben registrar dos asientos en el libro 
diario. 
En el primero se cancelan las cuentas de resultados, debitando las de R.P y acreditando las de R.N, y obtener por 
diferencia el Resultado del Ejercicio. Estas cuentas se cancelan cada fecha de cierre de ejercicio debido a su naturaleza 
temporaria, para poder determinar el resultado del ejercicio presente y comenzar en ceroel siguiente ejercicio. 
Luego se debitan las cuentas de pasivo y PN, acreditando las de activo. Este asiento es solo una formalidad, ya que 
estas son de carácter permanente y no se cancelan al cierre del ejercicio, por lo que al inicio del otro se vuelven a 
debitar las de activo y se acreditan las de pasivo y PN para iniciar el ejercicio con el saldo correspondiente. 
 
EL LENGUAJE CONTABLE 
 
CAPITULO 1: ESQUEMA DE LOS COMPONENTES DEL PATRIMONIO. 
Fuentes del ordenamiento: 
Características básicas q determinan la ubicación de los componentes. 
Patrimonio: conjunto de bienes y derechos pertenecientes a una persona física o jurídica a disposición inmediata o 
diferida, así como las cargas que lo gravan. 
Activo: conjunto de bienes económicos ligados al titular del patrimonio por derechos que realmente pueden ejercerse, 
de propiedad o de exigir su propiedad a 3ros y que va a ingresar al patrimonio en un futuro (son los activos intangibles). 
Pasivo: conjunto de obligaciones ciertas, determinadas (deudas), obligaciones ciertas determinables (provisiones) y 
obligaciones contingentes (previsiones). 
Patrimonio neto: parte del patrimonio que pertenece a los propietarios. De la diferencia entre activo y pasivo (A-P) se 
originan los resultados acumulados, los cuales pueden ser positivos o negativos. 
 
Partidas corrientes y no corrientes: 
• Activos corrientes: aquellos que se espera que se conviertan en dinero o equivalente en el plazo de un año, 
computado desde la fecha de cierre a la que se refieren los estados contables o si ya lo son a esa fecha. 
• Activos no corrientes: aquellos que no son convertidos en dinero o equivalente en el plazo de un año, es decir, 
permanecen durante mas de un ejercicio. 
• Pasivos corrientes: las deudas que su vencimiento o exigibilidad opere dentro de los 12 meses siguientes a la 
fecha de cierre de ejercicio. 
• Pasivos no corrientes: aquellas deudas y obligaciones que tiene una empresa a largo plazo, es decir, cuyo 
vencimiento es mayor a un año. 
 
Partidas ordinarias y extraordinarias: 
Las partidas de resultados se clasifican en: 
• Resultados ordinarios: resultados del ente acaecidos durante el ejercicio, exceptos los extraordinarios. 
• Resultados extraordinarios: comprenden resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el ejercicio, 
de suceso infrecuente en el paso y de comportamiento similar esperado para el futuro, y los generados por 
factores ajenos a las decisiones propias del ente. 
 
1. Esquema básico de clasificación 
ACTIVO 
Caja y bancos: dinero en efectivo existente en cajas y bancos del país y del exterior y otros con poder cancelatorio y 
liquidez similar (cheques). 
Requisitos para que sea considerado un integrante del rubro caja y bancos: 
18 
 
• Liquidez: que sean efectivo o que puedan convertirse en el fácilmente. 
• Poder cancelatorio o efectividad: pueden ser usados para cancelar obligaciones y el acreedor está obligado a 
aceptarlos como medio de pago. 
• Certeza: posee un valor absoluto fijo. 
Los elementos que forman parte de este rubro son: 
o Dinero en efectivo: se trata de la moneda de curso legal vigente en el país al momento al que se refieren los 
estados contables, incluyendo monedas y billetes de la empresa. 
o Cheques corrientes: se clasifican en: 
- Según la fecha de emisión: 
1) Cheques corrientes: aquellos que la fecha de emisión es igual o anterior (plazo que no supere un mes) a la 
fecha en que el ente recibe el comprobante. 
2) Cheques de pago diferido: son los que poseen dos fechas , una de emisión y otra de pago. No pueden cobrarse 
antes de la fecha fijada. Esto limita a la liquidez, por lo que no se incluye dentro del rubro Caja y Bancos. 
- Según el lugar de emisión 
1) Cheques de plaza: aquel donde el domicilio del banco contra el que se libro el cheque coincide con el domicilio 
del ente. 
2) Cheques de otras plazas: el domicilio del banco contra el que se libro el cheque no coincide con el del ente, 
por lo tanto, no tiene poder cancelatorio. Solo si se cuenta con la aceptación de quien recibe el pago pueden 
usarse para cancelar obligaciones. 
SOLO LOS CHEQUES CORRIENTES Y DE PLAZA FORMAN PARTE DEL RUBRO CAJA Y BANCOS. 
o Saldos a favor en ctas ctes bancarias: fondos disponibles en entidades bancarias que tienen libre disponibilidad 
para extracciones o permiten efectuar pagos mediante cheques. 
o Moneda extranjera: solo podrá formar parte de éste rubro si la intención de su tenencia es la de ser usado 
como medio de pago. 
 
Créditos: derechos que el ente posee contra 3ros para percibir sumas de dinero u otros bs o servicios (que no 
respondan a las características de otro rubro). Los créditos por ventas de bs y servicios de actividades habituales del 
ente deben discriminarse de los que no tengan ese origen. 
Los elementos que forman parte de este rubro son: 
- Según el origen de los créditos: 
1) Créditos por ventas: se originan en la venta de bs y servicios (act habitual del ente). Ejemplo: deudores 
morosos, deudores por ventas, doc a cobrar, etc. 
2) Otros créditos: se originan en otras actividades complementarias de la actividad principal. Ejemplo: deudores 
varios, saldo a favor IVA, alquileres a cobrar, etc. 
- Según la contraprestación a recibir: 
1) Créditos a cobrar en dinero: aquellos en los que existe el derecho a percibir una suma de dinero. Ejemplo: 
deudores varios o por ventas, etc. 
2) Créditos a cobrar en especie: existe el derecho a recibir la entrega de un bien. Ejemplo: anticipos a 
proveedores, anticipos por la compra de bs de uso, etc. 
3) Créditos a cobrar en servicios: existe el derecho a recibir una prestación de un servicio. Ejemplo: seguros 
anticipados, publicidad anticipada, etc. 
- Según la documentación interviniente al contratar: 
1) Documentados: en estos el derecho surge de la existencia de un pagare como promesa de pago. Ejemplo: doc 
a cobrar. 
2) No documentados: la factura de compraventa en cta cte es la que demuestra la existencia del derecho del 
ente a su cobro. Ejemplo: deudores por ventas. 
- Según si opero o no el vencimiento para el cobro: 
1) Créditos exigibles: tienen fecha de vencimiento posterior a la que hacen referencia los estados contables. 
Ejemplo: deudores por ventas, doc a cobrar, etc. 
2) Créditos no exigibles: tienen fecha de vencimiento anterior a la que se refieren los estados contables. Ejemplo: 
deudores morosos, deudores en gestión judicial, etc. 
19 
 
 
Inversiones: son realizadas con el fin de obtener una renta o beneficio, explicito o implícito, y que no forman parte de 
los activos dedicados a la actividad habitual del ente, y colocaciones efectuadas con otros entes. 
Por lo tanto, el ente destinara fondos excedentes para colocarlos en otras actividades: 
• Para obtener un renta: más habitual. Ejemplo: comprar un inmueble para alquiler, títulos públicos, acciones, 
etc. 
• Para obtener otros beneficios: puede ser la búsqueda de un interés, de forma explícita o implícita beneficia el 
ente. Ejemplo: adquirir un inmueble lindero a nuestra fabrica para evitar un juicio por ruidos molestos, aunque 
no haya intenciones de alquilarlo. 
Elementos componentes 
1) Acciones de otras empresas: partes del capital de otras empresas. Al adquirirlas el ente se transforma en 
accionista y es propietario proporcional del capital del ente emisor. La renta que produce se llama ‘dividendo’ 
y existirá solo en caso de que la sociedad obtenga utilidades. En caso de una empresa que cotiza en bolsa, 
podrá beneficiarse con una diferencia de cotización positiva. 
2) Títulos públicos: partes de la deuda publica del Estado. Al adquirirlos el ente es acreedor del Estado. En este 
caso es ‘interés’, pueden generar una diferencia de cotización positiva, ya que transan en la bolsa de valores. 
3) Obligaciones negociables: partes de la deuda de empresas privadas, que buscan financiamiento externo. Al 
adquirir el ente es acreedorde la empresa emisora. En este caso es ‘interés’ y producen diferencia de 
cotización positiva si cotizan en bolsa de valores. 
4) Depósitos a plazo fijo: colocaciones de fondos en entes financieros que inmovilizan el capital invertido por un 
periodo determinado. La renta producida se llama ‘interés’. 
5) Muebles e inmuebles de alquiler: adquiridos para ser alquilados o cedidos en épocas ociosas de la actividad 
principal del ente. La renta producida se llama ‘alquiler’ o arrendamiento en caso de un inmueble rural. 
6) Préstamos a 3ros: financiación otorgada a 3ros que interactúan con el ente, en este caso es ‘interés’. 
7) Moneda extranjera: adquisición de moneda de otros países con el animo de favorecerse con la renta, en este 
caso es la ‘diferencia de cambio’. Si la intención es usarla como medio de pago corresponde al rubro Caja y 
Bancos. 
 
Bienes de cambio: bs destinados a la venta en la actividad habitual del ente o que se encuentren en proceso de 
producción para vender o para consumir en la producción de bs o servicios destinados a la venta, así como anticipos 
a proveedores por la compra de estos bienes. 
Los bienes de cambio son bs económicos del ente que son para comercializar como parte de la actividad que constituye 
el objeto principal de su creación. 
Que sea un bien económico es un requisito para que se encuentre dentro de este rubro, es decir, que tengan un valor 
de cambio en el mercado en el que interactúa el ente. 
- Se deberá prever la distinción de sus componentes en: 
• Existencia de bienes para consumo interno. 
• Existencia de bienes de cambio para su comercialización. 
Elementos componentes: 
1) Mercaderías de reventa: en el caso de empresas comerciales que venden los bienes de cambio en el mismo 
estado en el que se adquieren, sin someterlos a un proceso. 
Sin embargo, si se somete a procesos de fraccionamiento, sin perder características y propiedades químicas originales, 
se sigue tratando de mercaderías de reventa. 
2) Materias primas: existen en empresas industriales, donde el insumo que se adquiere de proveedores es 
sometido a un proceso de transformación para obtener un bien diferente al adquirido. 
3) Productos en proceso: los que no han culminado, a la fecha a la que se refieren los estados contables, su 
transformación en los bs definitivos que produce el ente. Pueden encontrarse en diferentes grados de avance. 
4) Productos elaborados: bienes terminamos y listos para la venta. 
5) Bienes que se consumen en la prod de bs y serv que se destinan a la venta: no son el objeto de venta, pero 
indirectamente permiten que el bien o serv principal pueda comercializarse. Ejemplo: envases, obsequios por 
promociones, envoltorios especiales. 
20 
 
6) Anticipos a proveedores por compra de estos bienes: los anticipos por la compra de cualquier activo son un 
derecho a recibir el bien por el cual se entrego la seña. Jurídicamente son un derecho a recibir en especie, por 
otro, por razones de exposición, se los exhibe en este rubro. 
 
Bienes de uso: bienes tangibles usados en la actividad principal del ente y no a la venta habitual, incluyendo a los que 
están en construcción, transito, montaje y anticipos a proveedores por compras de estos bienes. Las Normas 
Internacionales denominan a este rubro ‘Propiedades, Plata y Equipo’. 
- Requisitos para que un bien del Activo sea perteneciente al rubro Bienes de uso: 
• Bienes tangibles: bienes de uso tangibles (BUT) y bienes de uso intangibles (BUI). 
• Destinados a ser usados en la act principal y no en la venta habitual: su función dentro del ente es ser usados 
y no vendidos. Podrán ser vendidos para ser reemplazados por otros mas nuevos, pero no es el propósito que 
motivo la compra de los mismos. Son bs que contribuyen directa e indirectamente a que se cumpla con el 
objetivo principal del ente. 
• Bs en construcción, transito o montaje: bienes de uso que a la fecha a la que se refieren los estados contables 
no están terminados, ni prestando servicios pero lo harán en otro ejercicio. Ejemplo: maquinarias que se están 
instalando. 
• Anticipos a proveedores por compra de estos bienes: son derechos a recibir el bien por el cual se entrego la 
seña, pero se exponen en el rubro al que anticipan. 
• Se excluye del rubro a los bs que se destinan a locación o arrendamiento, ya que no se destinan al uso, sino a 
la obtención de una renta, por ello se ubican en ‘Inversiones’ y los que no se incluyan en este rubro se incluye 
en ‘Bienes de cambio’. 
• Los bienes de uso tienen una vida útil estimada superior a un año. Por ello, la intención del ente al adquirirlos 
debe ser que estos permanezcan prestando servicios en el mismo por un plazo mayor a un año, que no se 
agoten el primer uso. Se amortizan. 
Elementos componentes: 
1) Los elementos varían según el tipo de actividad que desarrolla el ente. No son los mismos bienes que usará 
una empresa comercial de los que necesite una industrial, agropecuaria o de servicios. Ejemplos de casi todas 
las actividades: terrenos, inmuebles, maquinarias, muebles y útiles, rodados, equipos informáticos, campos, 
buques, etc. 
 
Activos intangibles: representativos de franquicias, privilegios o similares, incluyendo anticipos por su adquisición, 
que no son bienes tangibles ni derechos contra 3ros y que expresan su valor cuya existencia depende de la posibilidad 
futura de producir ingresos. 
Tiene que existir algún título, contrato o documento que avale la existencia de franquicias, privilegios, etc. La ausencia 
de estos impedirá su inclusión en el activo, ya que dará lugar a un activo intangible autogenerado y la normativa 
vigente no lo permite. 
Elementos componentes: 
1) Marca de fábrica: representada por un nombre de fantasía, un logo, colores especiales, tipos de letra, gráficos 
y elementos semióticos que logran que el consumidor identifique al producto. Para que permanezca en el 
activo debe estar inscripta en el Registro Nacional perteneciente a nombre del ente que la explota, esto dará 
derecho al uso exclusivo de ella y a asegurarse los ingresos que genere la marca en el futuro. 
2) Patente de invención: representa un derecho otorgado a un inventor, descubridor de alguna cosa, de explotar 
con exclusividad los frutos que genere en el futuro. Debe estar inscripta en el Registro Nacional. La regulación 
de los derechos de explotación esta a cargo de leyes especiales, que otorgan la explotación de manera 
exclusiva los derechos por un plazo determinado para luego ser del dominio publico y sus beneficios para toda 
la comunidad. 
3) Derecho de propiedad intelectual: representa un derecho otorgado a un autor de una obra, de explotar con 
exclusividad los frutos que la misma genere en periodos futuros. Debe estar inscripta en el Registro Nacional. 
La regulación de los derechos le compete a las leyes especiales, que otorgan la explotación de manera 
exclusiva los derechos por un plazo determinado para luego ser del dominio público. 
21 
 
4) Concesiones y franquicias: representan un derecho otorgado a un ente que celebro un contrato mediante el 
cual adquirió la posibilidad de explotar, de forma exclusiva, un servicio o producto. Generalmente el contrato 
se encarga de estipular las condiciones bajo las cuales se desarrollara la act, incluyendo a veces hasta clausulas 
vinculadas con el diseño del local de atención al público, equipamiento, procesos productivos y comerciales a 
seguir, la capacitación, estética personal y su vinculación con el medio. 
5) Llave de negocio: conjunto de elementos intangibles relacionados con un negocio en marcha, donde podemos 
destacar, el nombre, la reputación, buena localización, capacidad de administración, la calidad, precios 
accesibles, demanda de consumidores, etc. Estos elementos otorgan ventaja comparativas al ente respecto 
de otros del mismo segmento del mercado. Por eso, al comprarlo, el precio es mucho mayor a lo que sus 
estados

Continuar navegando