Logo Studenta

enfermedades en rumiantes ta romero

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Facultad de Ciencias Agropecuarias 
 Escuela Profesional de Medicina Veterinaria 
 
 
ENFERMEDADES EN RUMIANTES DEL PERÚ 
 
 
CURSO: SANIDAD Y PRODUCCIÓN DE RUMIANTES 
 
 
INTEGRANTES: ROMERO RODRIGUEZ MAICOL JANSEN 
 
 
DOCENTE: Mg. CIRILO ESPILCO CAMPUSANO 
 
 
CICLO: IX 
 
 
SEMESTRE ACADEMICO 2022-II 
LIMA - PERU 
2 
 
 
ENFERMEDADES EN RUMIANTES 
 
Garrapatas 
 
Las garrapatas son parásitos hematófagos en un gran número de vertebrados terrestres, 
incluidos reptiles, aves, perros y humanos. Pertenecen a la clase Arachnida, orden 
Acarina, suborden Ixodides que está formado por más de 800 especies agrupadas en la 
superfamilia Ixodoidea que reúne a tres familias: Argasidae, Ixodidae y Nuttalliellidae La 
familia Ixodidae incluye 13 géneros, de los cuales los de mayor importancia son: 
Amblyomma, Hyalomma, Dermacentor, Boophilus, Ixodes, Rhipicephalus y 
Haemaphysalis. 
Según Dale y Venero (1977) la especie que parasita a la vicuña es Amblyomma 
parvitarsum y se localiza de preferencia en la región perianal; ello ha sido confirmado para 
las poblaciones del altiplano chileno (SAG, 2002). 
 
Ciclo biológico 
 
El ciclo completo de A. parvitarsum se conoce por analogía con estudios en A. habreum, 
que son garrapatas de 3 hospederos, es decir, que los diferentes estadios del desarrollo 
requieren de un mismo o distintos hospederos para completar su desarrollo, siendo estos 
roedores, aves y camélidos. La teologina o garrapata hembra realiza la ovoposición en 
los pastizales, eliminando más de 20.000 huevos, que eclosionan liberando la neolarva. 
Esta trepa en un primer hospedero, donde se alimenta y trasforma en metalarva, para 
luego desprenderse y mudar en el medio ambiente a ninfa, que infecta a un segundo 
hospedero. Aquí se alimenta y evoluciona a metaninfa, que abandona al hospedero y 
muda en el medio ambiente, diferenciándose en adultos, machos y hembras, que 
finalmente infestan un tercer hospedero donde copulan. La teologina repleta de huevos 
se desprende y cae al pasto. 
3 
 
 
 
 
Epidemiología 
 
Las garrapatas se ubican preferentemente en las zonas del cuerpo con piel delgada y sin 
fibra, como la región perianal, donde se fijan firmemente al huésped succionando la 
sangre y linfa de éste. Por el hecho de ser hematófagos y pasar por distintos hospederos, 
adquieren gran importancia desde el punto de vista médico veterinario y de salud pública, 
ya que pueden ser vectores de enfermedades bacterianas, virales, protozoarias y 
rickettsiales. Habitan zonas de la pradera alto andina, con entorno climático de 
temperaturas. 
 
Sintomatología 
 
En general las garrapatas producen intranquilidad, prurito, hiperqueratosis, 
inflamaciones cutáneas con ulceración y trastornos del desarrollo, adelgazamiento y 
anemia en caso de fuerte infestación. 
 
Diagnostico 
 
Se realiza mediante el hallazgo del parásito en la piel del animal. 
 
Tratamiento 
 
Se pueden realizar los mismos tratamientos usados para combatir la sarna; es decir, un 
baño acaricida o un antiparasitario sistémico. 
4 
 
 
Gastroenteritis verminosa 
Esta enfermedad es producida por distintas especies de nemátodos que actúan 
generalmente asociados. Los nemátodos constituyen una clase dentro del grupo 
Asquelmintos, la que está conformada por unas 12.000 especies. Son organismos 
fusiformes, cilíndricos y no segmentados. Su cutícula no es elástica motivo por el cual, 
como sucede con muchos artrópodos, necesitan mudar periódicamente para crecer en 
longitud y espesor. Existen especies de nemátodos específicos de los camélidos como 
son: Graphinema aucheniae, Spiculopteragia peruviana, camelostrongylus, Nematodirus 
lamae, y lamanema. En las vicuñas presentes en altiplano chileno se han encontrado 
huevos de Nematodirus, Trichuris, Capilaria y Lamanema. Estudios realizados en 
vicuñas del departamento de Arequipa, Perú han determinado como nemátodos más 
frecuentes en vicuñas a Moniezia, Nematodirus, Trichuris, Ostertagia, Lamanema y 
Trichostrongilus. 
Ciclo biológico 
El ciclo es directo, con variaciones entre las distintas especies, lo que permite agruparlas 
en dos tipos. 
a) Especies con larvas que se desarrollan fuera del huevo: Los huevos son 
eliminados al medio ambiente por las fecas del hospedador, desde donde emergen 
larvas L1, que se tranforman en L2, ambos estadios son larvas desnudas poco 
resistentes a la sequedad y a temperaturas bajas, las que sobreviven 
alimentandose de bacterias y otros microorganismos. La larva de tercer estadío 
(L3) infectante, está cubierta por una doble cutícula que la hace resistente a las 
bajas temperaturas. Esta es ingerida con el pasto, llegando a las diferentes áreas 
del tracto digestivo dependiendo de la especie, donde se transforman en L4 y 
posteriormente L5, las que maduraran y producen huevos que son eliminados a 
través de las fecas; con ello se cierra el ciclo. Con este ciclo se encuentran los 
nemátodos que producen huevos tipo Strongylus: Trichostrongylus, Ostertagia, 
Spiculopteragia, Graphinema, Cooperia y Oesophagostomum. 
 
b) Especies con larvas que se desarrollan dentro del huevo: Los huevos son 
5 
 
 
eliminados al ambiente con las fecas del hospedador, sin embargo, los estadíos 
L1 a L3 ocurren dentro del huevo, desde donde emerge la larva infestante. Esta 
característica le confiere una alta resistencia al frío y a la sequedad. Según Rojas 
et al. (1981) Nematodirus sp.y Lamanema sp. cumplen este tipo de ciclo. En el 
caso de Lamanema chavezi se produce un daño mayor que en el resto de los 
nemátodos, ya que las larvas que han llegado hasta el Intestino Delgado (L3), 
migran al hígado vía linfática o sanguínea, donde se transforman en L4; éstas 
regresan al intestino por el colédoco para alcanzar el estado adulto. 
 
Epidemiología 
 
En la presentación de las gastroenteritis nematódicas intervienen factores del animal, del 
parásito y el medio ambiente. La presentación es más frecuente en individuos jóvenes y 
con deficiencias nutricionales, lo que está dado principalmente por la ausencia de una 
inmunidad adecuada. La relación del medio ambiente con la supervivencia del parásito 
es muy estrecha, existiendo una mayor sobrevida de las larvas en condiciones climáticas 
favorables encontradas en las épocas de lluvia. En el caso de los nemátodos donde el 
desarrollo de L1 a L3 ocurre dentro del huevo, como es el caso de Lamanema, se han 
encontrado larvas viables en pastizales hasta por 2 años. 
 
Sintomatología 
 
En los animales afectados por nemátodos gastrointestinales es frecuente la presencia de 
diarreas, principalmente en animales jóvenes, la que puede llevar a una pérdida de 
condición corporal, predisponiendo a la presentación de otras patologías de tipo 
infeccioso. En casos severos es posible encontrar animales deshidratados y anémicos. 
 
Diagnostico 
 
6 
 
 
Se realiza mediante la observación de la sintomatología asociada a la edad de los 
animales y se confirma mediante exámenes coprológicos y necropsia. 
 
 
 
Tratamiento 
 
El tratamiento consiste en la aplicación de vermicidas de uso interno o sistémico. En el 
primer caso, se utilizan los derivados de la pirimidina como el pirantel, y los 
benzimidasólicos como el thiabendazol, albendazole y fenbendazole (dosis de 7,5 mg/kg 
de peso) El tratamiento sistémico con productos como ivermectina (ver tratamiento de la 
sarna) es más recomendable, ya que, además permite el control de ectoparásitos. 
Bronquitis verminosa 
Agente causal 
 
Dictyocaulus filaria, la misma especie que parásita al ovino. Se encuentra localizada entre 
los bronquiolos pulmonares. 
 
Ciclo biológico 
El parásito adulto hembra deposita sus huevos en los bronquios (B). Con la temperatura 
del animal se desarrolla el primer estadio larval (L.1); algunas eclosionan en las vías 
aéreas y pueden ser expulsadas por la boca o nariz al toser; otroshuevos, antes de 
desarrollarse son expulsados con la tos hacia la parte posterior de la boca y deglutidos 
al tubo digestivo, en este trayecto se desarrolla el estadio larval (L1) y es eliminado con 
las heces, luego eclosiona el huevo dejando libre a la L.1, que se transforma en L.2 y 
finalmente en L.3 (larva infectiva). 
La alpaca se infecta al comer pasto. La larva llega al intestino delgado y luego pasa a los 
pulmones (P). (4) 
7 
 
 
Síntomas 
➢ Tos. 
➢ Estornudos 
➢ Descargas nasales 
➢ Algunas veces presentan diarreas al comienzo de la enfermedad y en otras se 
complica con ataques de tipo bacteriano, determinando que los animales mueran 
con complicaciones pulmonares. 
 
Lesiones 
 
A la necropsia se observa congestión pulmonar, neumonía localizada, exudado bronquial 
sanguinolento y presencia de abundantes parásitos en los bronquios y bronquiolos. 
Tratamiento 
Dosificación de todos los animales (alpacas y ovinos) con productos que actúan contra 
la gastroenteritis y bronquitis. 
 
Prevención y control 
➢ Rotación de canchas 
➢ Buena alimentación. 
➢ Evitar la sobrepoblación. 
➢ Necesario tener en cuenta la crianza mixta con ovinos. 
➢ Las dos son parasitadas con la misma especie, de tal manera que la dosificación 
será igual para ambas. 
➢ Las dosificaciones que se hacen para parásitos gastrointestinales es válida para 
el control de esta enfermedad. Estas dosificaciones deben hacerse por lo menos 
dos veces al año. 
8 
 
 
Teniasis 
Esta enfermedad ataca a las alpacas jóvenes desde los tres meses de edad hasta el año 
de edad. Por lo general, se encuentra asociada a la gastroenteritis. 
 
Agente causal 
 
➢ Monieza expanza. 
➢ Monieza benedeni. 
➢ Thizaniesia giardi. 
Son las mismas especies que parasitan al ovino y se encuentran localizadas en el 
intestino delgado. 
 
Ciclo biológico 
 
El parásito se desarrolla en el intestino delgado del animal (1). Los segmentos grávidos 
(llenos de huevos) son eliminados con las heces (2), éstas son consumidas por ácaros 
donde desarrollan los cisticercoides (3) Los animales se infectan al comer pastos 
infectados por ácaros. 
 
Síntomas 
 
➢ Presencia de porciones de tenías en las heces. 
➢ Algunos presentan abultamiento estomacal (tuis). 
➢ Cuando la infección es masiva o fuerte, hay cólico, estreñimiento y obstrucción 
intestinal. 
➢ A veces se observa ligera diarrea. 
 
 
 
9 
 
 
Lesiones 
 
No suelen encontrarse signos apreciables, sólo la presencia de tenia en el intestino y 
una ligera congestión intestinal. 
 
Tratamiento 
 
Sólo debe dosificarse cuando la majada está altamente infectada y ha sido comprobada en 
una necropsia. 
 
Prevención y control 
➢ Rotación de canchas 
➢ Buena alimentación. 
➢ Dosificar a las crías o tuis sólo en casos de alta carga parasitaria. 
 
Hidatidosis 
➢ Agente causal y localización 
➢ Forma larvaria del Echinococcus granulosus (parásito del intestino delgado del 
perro). 
➢ Los quistes hidatídicos, principalmente, se localizan en el hígado y los pulmones, 
como también en el corazón, bazo y riñones. 
 
Ciclo biológico 
Los órganos viscerales (hígado y pulmones), infectados con quistes hidatídicos (1), son 
consumidos por el perro (2) y los parásitos se desarrollan en su intestino delgado. Los 
segmentos grávidos (llenos de huevos) son eliminados con las heces (3) en el campo de 
pastoreo y el animal se infecta al comer los pastos. Los niños (5), al tener relaciones de 
cariño con el perro, también pueden infectarse. 
10 
 
 
 
Síntomas 
 
Desde el punto de vista patológico, esta enfermedad no presenta mayores síntomas en los 
animales, sin embargo, en infecciones masivas en los pulmones se puede apreciar 
respiración forzada. De igual manera, cuando se localizan en el hígado en forma masiva, 
hay trastornos hepáticos. Cuando por comprensión hay ruptura del quiste, se produce la 
muerte del animal por shock. 
 
Lesiones 
 
➢ Presencia de quistes en el hígado, pulmones y otros órganos. 
 
Tratamiento 
➢ No existe. 
 
Prevención y control 
 
➢ Evitar que los perros ingieran vísceras con quistes hidatídicos, para que el hombre 
y los animales no se infecten con huevos de Echinococcus granulosus contenidos 
en las heces de los perros. 
➢ Educación sanitaria a todo nivel. 
➢ Inspección veterinaria en camales o lugares de beneficio. 
➢ Dosificación periódica de perros. 
➢ Disminución del número de perros. 
➢ Difundir medidas higiénicas para evitar la contaminación del hombre y de los 
animales. 
11 
 
 
Cisticercosis 
➢ Agente causal y localización 
➢ Forma larvaria de la Taenia hidatigena que es el Cisticercus tenuicollis del intestino 
delgado del perro. 
➢ En las alpacas, los quistes se encuentran localizados en la cavidad peritoneal 
suspendidos en el mesenterio. 
 
Ciclo biológico 
 
Las bolsas del Cisticercus tenuicollis (1) son comidas por el perro o zorro (2), en su 
intestino delgado se desarrolla la tenía y los segmentos grávidos (llenos de huevos), 
mismos que son eliminados con las heces (3). Las alpacas se infectan al comer en estos 
campos de pastoreo (4). 
 
Síntomas 
➢ No es perceptible 
➢ En infecciones masivas pueden presentarse trastornos digestivos, principalmente, 
durante la migración hepática. 
 
Lesiones 
➢ En infecciones recientes se puede observar pequeños quistes en el hígado, que 
pueden morir y formar quistes calcificados. 
➢ En infecciones antiguas es fácil observar grandes quistes, adheridos a las 
vísceras, a manera de bolsas de agua flotantes y que no causan mayores 
problemas al animal. 
 
Tratamiento 
 
➢ No existe. 
12 
 
 
 
Prevención y control 
 
➢ No deben darse de comer los quistes a los perros. 
➢ Se recomienda la eliminación o incineración de las vísceras sospechosas. 
➢ Disminución de la población canina. 
➢ Dosificación periódica de los perros que viven con los pastores. 
 
Distomatosis hepática 
 
➢ La Fasciola hepática, localizada en los conductos biliares. 
 
Ciclo biológico 
El parásito se encuentra en el hígado (1). Los huevos son depositados en los conductos 
biliares, pasan al intestino y son eliminados con las heces (2). Los huevos se transforman 
en miracidio (3), estos ingresan en el caracol (4), de donde sale la cercaría (5), 
posteriormente, se enquista la metacercaria (6) en el pasto y/o plantas de consumo 
humano. 
 
Síntomas 
Los síntomas se presentan lentamente y, prácticamente, son detectables cuando la 
enfermedad está avanzada. 
Síntomas observables en enfermedad avanzada 
 
➢ Anemia. 
➢ Inapetencia. 
➢ Abdomen abultado. 
➢ Diarrea. – 
➢ Estreñimiento y decaimiento 
13 
 
 
Lesiones 
 
A la necropsia, se observa que el hígado aumentó en volumen. Existen zonas 
hemorrágicas y conductos biliares engrosados, en cuyo interior se encuentran los 
parásitos. Asimismo, se puede encontrar abscesos en el hígado. 
 
Prevención y control 
 
A fin de obtener resultados satisfactorios, dosificar en zonas distomatósicas seis veces 
al año (cada dos meses). Considerar que la distomatosis es una enfermedad zoonótica, 
por lo tanto, se tomarán precauciones cuando se consuma agua o verduras (berros) en 
zonas distomatósicas. - Cuando se trasladan animales a zonas donde prevalece la 
enfermedad, generalmente, sufren una infección aguda que puede causar la muerte. En 
estos casos debe establecerse un programa estricto de dosificaciones. 
Coccidiosis 
Agente causal 
 
Esta enfermedad se presenta en crías. Las alpacas adultas actúan como portadores 
sanos. Los agentes causales son Eimeria macusaniensis, Eimeria lamae, Eimeria 
alpacae, Eimeria Punoensis, Eimeria peruviana, Eimeria ivitaensis. 
 
Ciclo biológico 
El ciclo biológico es directo. Las alpacas crías (1) se infectan en los campos de pastoreo 
al ingerir las formas infectivas (esporozoitos). En el intestino delgado y grueso, las formas 
infectivas ingresan en las células intestinales,donde se multiplican (lesionando estas 
células) de dos maneras: en forma asexual y sexual, dando lugar a los quistes (2) que son 
eliminados con las heces, contaminando el campo de pastoreo, donde se desarrollan 
nuevamente las formas infectivas (3). 
14 
 
 
 
Síntomas 
 
➢ Diarrea. 
➢ Depresión y falta de apetito 
➢ Debilidad general y pérdida de peso. 
➢ Intensa sed. 
 
Lesiones 
 
➢ Congestión del intestino, principalmente, en la zona del íleon. 
➢ Hemorragia difusa o circunscrita, además de zonas necróticas que forman placas 
típicas. 
➢ El contenido del intestino es acuoso. 
 
Tratamiento 
 
Tras diagnosticar la enfermedad, relacionando los síntomas con la observación de las 
lesiones macroscópicas de los intestinos (placas, áreas engrosadas, etc.), se tratará de 
inmediato a todas las crías por tres días consecutivos, de preferencia con sulfas. Si es 
necesario se puede repetir el tratamiento 25 días después 
 
Prevención y control 
 
➢ Es necesario evitar la sobrepoblación 
➢ Realizar rotación de pastos. 
➢ Las crías no deben sufrir stress porque estarían más propensas a sufrir la 
enfermedad. 
➢ Realizar un buen manejo. 
15 
 
 
Sarna 
Es una enfermedad infesto-contagiosa que afecta la piel y es producida por ácaros. En 
alpacas, llamas y vicuñas se ha reportado la presencia de Sarcoptes scabiei aucheniae, 
la cual produce la sarna sarcóptica y Psoroptes aucheniae, que produce la sarna 
psoróptica. 
 
Ciclo biológico 
Corresponde a un ciclo directo, constituido por tres fases evolutivas con metamorfosis 
completa. Las hembras depositan huevos en galerías fabricadas en la piel en el caso de 
Sarcoptes y sobre la piel en el caso de Psoroptes. De los huevos emergen hembras 
hexápodas que mudan transformándose en ninfas octópodas, para posteriormente 
diferenciarse en machos y hembras. El ciclo completo de Sarcoptes es de 18 a 26 días 
y de Psoroptes, 10 a 12 días. 
 
Epidemiología 
La principal vía de propagación es el contacto directo entre animales enfermos y sanos, 
siendo en general los jóvenes los más afectados. La presentación en animales adultos 
está comúnmente asociada a situaciones de estrés nutricional o sobrepoblación. La 
segunda vía de propagación es la indirecta, producida principalmente en revolcaderos, 
donde los ácaros pueden permanecer vivos hasta por 7 días. La enfermedad muestra 
una presentación estacional, observándose con mayor gravedad y extensión las lesiones 
durante la primavera y verano, existiendo un periodo de latencia durante otoño e 
invierno con pequeñas poblaciones de ácaros localizadas en zonas protegidas del 
cuerpo como axilas, entrepiernas, pliegues inguinales y orejas. 
Sintomatología 
Sarcoptes se introduce en la piel y forma túneles o galerías. Mediante su aparato bucal 
y saliva produce una acción mecánica, tóxica e irritativa que se traduce en una intensa 
reacción inflamatoria, la cual es más dramática en animales reinfestados, en los que se 
desarrollan cuadros de dermatitis hipersensible. Este tipo de sarna se localiza 
16 
 
 
primariamente en zonas desprovistas de piel (axilas, entrepiernas, vientre, etc.) 
iniciándose la lesión como pequeños focos eritematosos, con bastante prurito y exudado 
seroso que al coagularse da lugar a costras agrietadas, sangrantes y dolorosas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1. Mamani, Ch. J. 1989. Evaluación parasitaria el alpacas (Lama pacos) de la 
Comunidad de Chichillapi -Provincia de Chucuito-Puno. Tesis de Médico 
Veterinario y Zootecnista, FMVZ-UNA. 
2. MINAGRI. 2019. Potencial Productivo y Comercial de la Alpaca. Documento web, 
22pp. 
3. Briones, I. (1987). Camélidos. Reproducción Eficiente En Criadero. Rev. Del 
Campo. 16-17p. 
4. De Lamo, A. 2011. Camélidos Sudamericanos: Historia, usos y sanidad animal. 
Buenos aires, Argentina Manual. 17pp. 
5. Cohen, D. Y Sherman, M. (1986). El Sistema Nervioso. En Fisiología. Ed. Berner 
R. Y Levy M., Editorial Médica Panamericana S.A., Buenos Aires.

Continuar navegando