Logo Studenta

Trastornos Ansiosos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRASTORNOS ANSIOSOS
Dra. Consuelo Ponce de León
Abril, 2014
Ansiedad.
Aspectos psíquicos de la molestia (síntomas del área respiratoria).
Angustia.
Componentes somáticos (sensación de opresión precordial y epigástrica).
DEFINICIÓN DE 
ANSIEDAD
Emoción básica
Desagradable
Sensación de peligro
¿Cuándo se vuelve patológica?
Desproporción del estímulo 
Duración del síntoma
Intensidad del síntoma
Trastornos ansiosos
Dsm-iv-tr
Trastorno de pánico 
Con agorafobia
Sin agorafobia
Agorafobia sin historia de trastorno de pánico.
Trastornos fóbicos
Específicos
Fobia social (o trastorno de ansiedad social.
Trastorno obsesivo-compulsivo.
Trastorno por Estrés Postraumático.
Trastorno por Estrés Agudo.
Trastorno de Ansiedad Generalizada.
Trastorno de Ansiedad debido a....(especificar enfermedad médica.
Trastorno de Ansiedad no especificado.
Epidemiologia de los trastornos Ansiosos
	Trastorno	Desagregados	Total (%)
	CUALQUIER TRASTORNO 		36
	Trastorno afectivos		15
	Depresión mayor	9	
	Trastorno bipolar	2,2	
	Distimia	8	
	TRASTORNOS ANSIOSOS/SOMATOMORFO		16,2
	Pánico sin agorafobia	1,6	
	Ansiedad Generalizada	2,6	
	Agorafobia	11,1	
	TEPT	4,4	
Prevalencia de vida!
Neurobiología de los trastornos Ansiosos
Factores genéticos
Concordancia gemelos homocigóticos
Familiares de 1° grado
Mismo tipo de trastorno
Modelos químicos
Neurotransmisores	: 5HT, NA, GABA, ligandos-α
No neurotransmisores	: lactato, CO2 (hipótesis respiratoria)
Modelos Neuroanatómicos
Amígdala
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Clínica
Preocupación excesiva persistente y prolongada, por al menos 6 meses, en relación a una amplia gama de acontecimientos.
Vigilancia y revisión
Tensión motora
Fatigabilidad fácil
Tensión muscular
Insomnio
Irritabilidad
Dificultad para concentrarse.
Trastorno de ansiedad generalizada
Epidemiología
Doble en mujeres
Edad de inicio entre 45-55 años
Edad de inicio más temprana
Prevalencia de vida entre 2.8-6.6%
Curso de la enfermedad
Consultan inicialmente en atención primaria
Se considera un curso crónico
Evolución oscilatoria con periodos asintomáticos
Curs
Comorbilidad
ALTA: 2/3 de los pacientes presentan alguna comorbilidad psiquiátrica
Alta comorbilidad médica
Trastorno de ansiedad generalizada
	Diagnóstico Comórbido	Prevalencia
	Depresión Mayor	62%
	Distimia	40%
	Abuso y dependencia de alcohol	38%
	Fobia Social	34%
	Fobia Simple	35%
	General	66.3%
	De vida	90.4%
Wittchen et al.1994
Psicoterapia
Un porcentaje importante de pacientes responde igualmente bien tanto a psicoterapias como a medicamentos. 
Borkovec, 2001
Psicofármacos
 Antidepresivo son los fármacos de primera línea
 Sólo en último lugar se consideraría a las benzodiacepinas, por el riesgo de adicción.
Trastorno de ansiedad generalizada
Tratamiento
	Tipo de Psicoterapia	
	Psicodinámica	Poca información.
	Psicoterapia Cognitivo Conductual	La más utilizada y estudiada.
Efecto perdurable a un año.
Mejor al combinar estrategias: técnicas de relajación, re-estructuración cognitiva, etc.
Menor tasa de abandono.
Hoge et al.2004, Borkovec, 2001
Trastorno de ansiedad generalizada
	Medicación	Dosis
		
	ISRS	
	 Escitalopram	10-20 mg
	 Paroxetina	10-60 mg
	IRSN	
	 Duloxetina	30-120 mg
	 Venlafaxina	37.5-225 mg
Trastorno de ansiedad generalizada
Modelo tripartito de la ansiedad y depresión (Clark y Watson, 1991). 
		TAG	Otros Trastornos de Ansiedad	Trastornos del Ánimo
	Afecto negativo
(tensión general)	++	++	++
	Hiperactividad Fisiológica	+ o -	++	-
	Ausencia de afecto positivo
(Anhedonia)	-	-	++
Clark y Watson, 1991.
Trastorno de ansiedad generalizada
Actúa a nivel de los canales de Ca presinápticos
Análogo estructural de GABA
Inicio de acción a la semana
Efectos secundarios más frecuentes
Somnolencia
Mareo y náuseas
No presenta síndrome de privación
Crisis de pánico
Clínica
Aparición súbita e inesperada de miedo o sensación incómoda, acompañada de una serie de características que inician bruscamente y alcanzan el máximo a los 10 minutos.
3 tipos de crisis de pánico 
Inesperadas o espontáneas  TP
Situacionales  Fobia Social o Específica
Predispuestas situacionalmente como TP con agorafobia
Crisis de pánico
Clínica 
Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 min:
Palpitaciones
Sudoración
Temblor
Ahogos o sensación de falta de aire
Sensación de atragantamiento
Malestar o dolor torácico
Náuseas o malestar abdominal
Sentirse mareado, inestable o con sensación de desmayo
Desrealización o despersonalización
Temor de perder el control o volverse loco
Temor de morir
Parestesias
Sensaciones de calor o frío
Trastorno de pánico
Clínica
Crisis de pánico inesperadas repetidas
Al menos una de las crisis ha sido seguida por:
Preocupación persistente de tener una nueva crisis
Temor acerca de las implicancias de las crisis o sus consecuencias
Cambio conductual significativo en relación a las crisis
La recurrencia de las crisis de pánico, más que las secuelas psíquicas dan el diagnóstico de trastorno de pánico
Trastorno de pánico
Clínica
La recurrencia de las crisis de pánico, más que las secuelas psíquicas dan el diagnóstico de trastorno de pánico
Crisis de pánico no son exclusivas del trastorno de pánico
Tríada sintomática
Crisis de pánico  Tronco encéfalo
Expectación ansiosa  Sistema Límbico
Conductas Evitativas  Corteza Prefrontal
Trastorno de pánico
Epidemiología
Prevalencia anual 2-5%
Prevalencia de vida 3,5%
Es más frecuente en mujeres (2 a 3 veces)
Más frecuente en familiar de 1er. Grado
Más frecuente en estado civil separado o divorciado
Trastorno de pánico
Tratamiento
Pilar farmacológico
ISRS son de primera línea: Paroxetina
Bloquean las crisis a nivel del tronco cerebral
Tricíclicos
Bloquean las crisis a nivel del tronco cerebral
Benzodiazepinas
Reducen la ansiedad anticipatoria a nivel límbico
Pilar psicoterapéutico: terapia de exposición conductual
Trastorno fóbicos
Clínica
Temor intenso y persistente, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación
La exposición al estímulo fóbico provoca invariablemente angustia
Personas reconocen que el miedo es desproporcionado o irracional
La situación fóbica se evita o soporta a costa de gran ansiedad
Comportamiento de evitación, anticipación ansiosa
Se altera la rutina
Inicio en la infancia
Predisposición familiar al mismo tipo de fobia
trastorno obsesivo
Compulsivo
Epidemiología
Prevalencia igual entre hombres y mujeres
Niños comienzan a más temprana edad
Inicio alrededor de los 20 años
Agregación familiar
Formas más frecuentes: 
Contaminación, duda, responsabilidad
Frecuente comorbilidad con depresión
trastorno obsesivo
compulsivo
Clínica
Obsesión
Pensamientos, impulsos o imágenes
Repetidas y punzantes
Carácter de insólito y parásito
Generan gran angustia (egodistónica)
Sujeto reconoce que son producto de su mente e irracionales
Intenta ignorarlos o neutralizarlos mediante otro pensamiento o acto
Escapan del control voluntario
Compulsión
Comportamientos o actos mentales
Repetitivos
Individuo se ve obligado a realizar el acto en respuesta a una obsesión
Permite reducir malestar o prevención de algo malo
trastorno obsesivo
Compulsivo-neurobiología
Hipótesis Neuroquímica	
Desequilibrio entre Serotonina y Dopamina
Hipótesis Neuroanatómica
trastorno obsesivo
Compulsivo
Tratamiento
Pilar farmacológico
ISRS
Tricíclicos
Pilar psicoterapéutico
Técnicas de exposición
Técnicas de prevención de respuesta
Reestructuración cognitiva
Neurocirugía
trastorno estrés posttraumático
TRAUMA  Trastorno
Factores de riesgo
Del individuo (sexo, antec. Psiquiátricos, escazo apoyo social)
Del trauma (severidad, tipo, predictibilidady controlabilidad)
Epidemiología
7 a 8% de la población expuesta a trauma
2/3 de los expuestos hacen respuesta normal
trastorno estrés posttraumático
Clínica
Fenómenos de reexperimentación
Fenómenos evitativos
Fenómenos de hiperalerta
Fenómenos de reexperimentación
Recuerdos, imágenes o pensamientos recurrentes o intrusivos
Sueños recurrentes
Sensación de estar reviviendo la experiencia (flasback)
Tríada sintomática
trastorno estrés posttraumático
Clínica
Fenómenos evitativos: evitación persistente de estímulos asociados al trauma
Esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el trauma
Esfuerzos por evitar actividades, lugares o personas que evocan recuerdos del trauma
Incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma
Reducción del interés o la participación en actividades significativas
Restricción de la vida afectiva
trastorno estrés posttraumático
Clínica
Fenómenos de hiperactivación
Dificultad para mantener o conciliar el sueño
Irritabilidad o ataques de ira
Dificultad para concentrarse
Hipervigilancia
Respuestas exageradas de sobresalto
trastorno estrés agudo y posttraumático
2 días hasta 1 mes
> 1 mes se denomina TEPT
< 3 meses se denomina TEPT crónico
Tratamiento
Psicofarmacológico: ISRS
Psicoterapia
Cognitivo-conductual: técnicas de exposición
trastorno estrés posttraumático

Continuar navegando