Logo Studenta

RESUMEN-CHIARA SOTOMAYOR

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SOCIOLOGÍA RURAL
CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE LECTUR: RELATOS DE SHERLOCK HOLMES
Alumno: Chiara Sotomayor Piero (20191498)
Horario de clase: Miércoles 18:00 - 20:00 pm
Grupo de clase: Z
Profesor: Pedro Pablo Ciro Ccopa Antay
Fecha de entrega: 08/12/2021
LA MOLINA – LIMA – PERÚ
EL MISTERIO DE BOSCOMBE VALLEY
Todo inicia una mañana, cuando a Watson recibe un telegrama por parte de Holmes, en donde
este último le informa si podría acompañarlo a un caso al oeste de Inglaterra; si bien Watson
lo piensa por un momento, su esposa, quien lo acompañaba, le dice que un aire diferente le
haría bien por tanto trabajo que viene realizando. Por tal razón Watson, agarra su equipaje y
se dirige a la estación de Paddington a reunirse con Holmes; una vez reunidos abordan el tren
con destino al pueblito de Ross. Una vez dentro del tren, Holmes revisaba una pila de
periódicos sobre el caso que iba a investigar, al finalizar hace un pregunta a Watson sobre si
había escuchado sobre este incidente de Boscombe Valley, Watson responde de manera
negativa sobre esto último. Holmes al escuchar esto de Watson, le explica los
acontecimientos con información pobre que los diarios de Londres habían sacado, en donde a
primera vista se podía interpretar como un asesinato, Holmes refuta que a pesar de que todas
las pruebas van en contra del sospechoso, no siempre lo que se ve a primera vista es en
realidad la verdad; Holmes entrega la noticia sobre el interrogatorio a Watson, este se dirige a
una esquina a leerlo con tranquilidad y certeza.
Aquí en la noticia nos narra la infortuita muerte de Charles McCarthy, quien era un excolono
australiano que había viajado al oeste de Inglaterra a asentarse en una vida de tranquilidad,
este poseía un hijo llamado James McCarthy, junto a ellos en el mismo pueblo, se encontraba
Jhon Turner, quien de igual manera había constituido una fortuna en Australia y se había ido
a vivir al pueblo de Ross, este de igual manera tenía una hija de la misma edad de James
McCarthy; los testigos habían visto al Señor McCarthy, dirigirse al estanque de Boscombe y
seguido de este a su hijo James McCarthy, seguido de ellos, se les vió discutir en las orillas
del estanque y pocos minutos después, su hijo, fue corriendo a pedir ayuda a la casa del
guardabosques, al volver al estanque, el Señor McCarthy yacía muerto con la cabeza
aplastada, todas las evidencias llevaban a su hijo McCarthy, quien como principal sospechoso
fue arrestado. De igual manera en el interrogatorio, James McCarthy, mostraba actitudes
dudosas y fundamentos sin explicación concreta, Holmes observó que esta actitud no era la
de una persona culpable, al chico se le veía como si estuviera aceptando la culpa cuando en
realidad no la tenía.
Watson al escuchar esto, entró en incertidumbre, puesto que todos las pistas llevaban de
manera directa al hijo de su padre, de igual manera dentro del interrogatorio hubieron ciertas
palabras por parte del hijo, que Holmes las tomó como evidencias de que este no era el
culpable. Una de ellas era las últimas palabras del padre a su hijo las cuales fueron de manera
casi irreconocible, ‘rata’ y otro un sonido peculiar que hizo el Señor McCarthy al momento
de estar en el estanque y que solo lo usaba con su hijo.
Una vez llegados al pueblo, los recibió Lestrade, un inspector quien había sido contratado por
la hija de Jhon Turner, quien estaba segura de que James McCarthy era inocente y al Lestrade
no le dió unn camino de esperanza, decidió llamar a Holmes. Apenas llegaron al hotel, la
Señorita Turner, fue en busca de Holmes, este le hizo ciertas preguntas, de aquí salió una
nueva pista, sobre el motivo de la pelea entre el Señor McCarthy y su hijo, siendo el motivo
esta dama.
Al día siguiente, Holmes y compañía partieron a la finca del Señor McCarthy, siguiendo el
camino hasta el estanque de Boscombe Valley, en el camino Holmes revisaba cada detalle
con su lupa y lo apuntaba, una vez llegados al estanque, se dirigieron al punto exacto en
donde fue encontrado el cuerpo de McCarthy, aquí Holmes se dió cuenta todas las pisadas en
el suelo pantanoso y especialmente de ciertas pisadas algo alejadas y que tenía un patrón algo
raro y específico, las inspeccionó más a fondo con su lupa y estas las llevaban a un viejo
árbol, en donde Holmes inspeccionó y apuntó ciertos detalles, terminado esto, los tres
regresaron al coche; Lestrade le dió a entender a Holmes que todo sus recorridos fueron
ridículos y que no había otro camino más, mas que el asesino era el mismo hijo de McCarthy.
Holmes de forma tranquila, le dijo a Lestrade que regresara a su hospedaje, que su trabajo
había terminado, una vez hecho esto , Holmes y Watson ya en el hotel, se sienta a charlar
sobre todo lo acontecido. Aquí Holmes pide a Watson que lo escuche y que lo ayude a
deducir, Watson acepta con la cabeza y Holmes inicia explicando sus notas y que el
verdadero asesino debía era cojo, esto debido a las pisadas que encontró, otro dato es que el
asesino había estado en Australia, debido al llamado peculiar que hizo el padre, finalmente
las palabra que dijo el Señor McCarthy antes de morir, ‘a rat’, que en realidad quería decir
Ballarat, solo que no se pudo entender por completo debido a que el Señor McCarthy estaba
agonizando en aquel momento.
A partir de ello, Holmes deduce que el verdadero asesino es Jhon Turner, quien segundos
después entra a la habitación y confiesa haber sido el verdadero y que no tenía de otra, ya que
en realidad el Señor McCarthy era un tirano y que todo lo hizo para defender a su hija, puesto
que él tenía poco tiempo de vida y McCarthy planeaba casar a su hija con su hijo a la fuerza.
HABILIDADES INVESTIGATIVAS ENCONTRADAS
Sherlock Holmes presenta varias habilidades de investigación, a continuación se presentarán
varias de estas, así como su respectivo ejemplo conforme al relato explicado:
a. Habilidades de percepción:
Aquí se encuentran habilidades como la intuición y la percepción de una manera más amplia,
Holmes siempre busca diferentes caminos, es decir no se queda con lo obvio, sino que
propone diferentes puntos de vista para el mismo caso y de esta manera, tiene diferentes
puntos por donde abarcar cada caso; en el relato de El Misterio de Boscombe Valley, Holmes
al leer por primera vez la noticia en los periódicos de Londres, y a pesar de que de manera
clara se observa un único sospechoso, Holmes, lo toma desde otro punto de vista y le
pregunta a Watson si en realidad el sospechoso es el verdadero asesino o sino este trata de
darse la culpa, y por tal razón Holmes toma el caso suponiendo desde el primer momento que
el hijo de McCarthy es inocente, de esta manera todo el caso cambia.
b. Habilidades instrumentales:
Aquí se encuentran habilidades con dominio de actividades cognitivas y sensitivas, es decir,
uso correcto de lenguaje, observación y cuestionamientos correctos; en el relato, vemos que
Holmes es un excelente observador, debido a que encuentra pruebas que son en primera
instancia banales, pero que en realidad son de gran importancia, por ejemplo las pisadas del
estanque, notó que las pisadas izquierdas tenían una mayor profundidad, por lo que deduce
que el asesino es cojo, otra fue sobre los cigarrillos, que al observar la ceniza dejada por
estos, sabe que son cigarrillos indios.
c. Habilidades de pensamiento:
Aqui se encuentran las habilidades de lógica, de crítica, de planteamiento de hipótesis con
una respuesta lógica; aquí en el relato Holmes nos lo demuestra en todo momento de
presentar una evidencia y de plantearla de manera que sea algo lógico, Holmes recoge toda la
información y la procesa para dar un veredicto que sea lógico en base a sus evidencias.
d. Habilidades de construcción metodológica
Holmes nos muestra a lo largo de todo su relato, que recopila ideas, y conforme a ellas va
planteando una secuencia, Holmes construyó todo su veredicto con lo observado dentro del
estanque de Boscombe Valley, primeroplanteando las características del asesino sin haberlo
visto, hasta deducir quien fue, sabiendo sus características, finalmente dando con el
verdadero asesino, quien era Jhon Turner.
METODOLOGÍA DE SHERLOCK HOLMES
Holmes utiliza el método científico como método principal para resolver sus casos, inia con
una observación a gran escala, toma en cuenta todo tipo de datos, así sean datos o detalles sin
importancia, los evalúa y plantea una hipótesis con respecto a los mismos; esta hipótesis la
tiene sujeta a cambios, debido que no apresura a hacerla, a partir de ella sigue con la
‘experimentación’, que es tomada como la recolección de información y la observación de
cada detalle. Luego sigue con la eliminación de información incongruente para de esta
manera estructurar una posible respuesta. Finalmente Holmes, como lo presenta el relato,
explica toda su teoría a Watson, con la finalidad de que este la evalúe y escuche su veredicto
final.