Logo Studenta

GUIA ESQUELETO AXIL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN 
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 
NUCLEO CIENTIFICO BASICO 
 
 
 
GUÍA DE ESTUDIO DE ANATOMÍA 
COMPARADA DEL APARATO 
LOCOMOTOR DE LOS ANIMALES 
DOMESTICOS 
 
 
 
 
 
 
 
MV. Msc. Ricardo Sánchez Zúñiga 
Docente Catedra de Anatomía Comparada 
 
GENERALIDADES DE OSTEOLOGIA 
 
EL ESQUELETO (Fig. 1.) Es el armazón del cuerpo, especialmente el conjunto de huesos 
de los animales vertebrados, en el cual se incluyen también elementos precursores de los 
mismos como los cartílagos. 
 
El esqueleto sirve de base a otros órganos o estructuras del cuerpo ya que permite la 
inserción de los músculos y forma además las cavidades: Craneana, la fosa orbitaria, nasal, 
bucal, torácica, abdominal, pelviana, en las que se alojan diversos órganos. 
 
El esqueleto aloja la médula ósea es decir que representa también un órgano 
hematopoyético y es además depósito de sales minerales. 
 
El esqueleto se divide en: Esqueleto axial, apendicular y esplácnico. El esqueleto axial 
comprende los huesos del cráneo, cara, columna vertebral, costillas y esternón. El 
esqueleto apendicular consta de los huesos de los miembros torácico y pelviano. El 
esqueleto esplácnico o visceral consta de aquellos huesos que se desarrollan en el 
parénquima de algunos órganos como son: El hueso del pene del perro, del corazón del 
bovino, ovino y el hueso rostral del cerdo. 
 
Los huesos como palancas de movimiento y sostén del esqueleto. Tienen una estructura 
compuesta, que expresa su función y desarrollo. Son órganos duros de color blanquecino 
amarillento. Constituidos esencialmente por sales minerales y además de materia orgánica. 
La oseína. 
 
Los huesos se dividen en cuatro clases de acuerdo a su forma y función: Largos, cortos, 
planos e irregulares. 
 
En los huesos largos predomina la longitud con respecto a las otras dos dimensiones 
(anchura y grosor). Se encuentran formando los miembros toráxico y pelviano. 
 
Constan de una diáfisis cilíndrica relativamente larga en la parte media y de dos extremos 
o epífisis cubiertas de cartílago articular. Funcionan principalmente como palancas con 
función de sostén, locomoción y presión. 
 
En los huesos planos predominan la longitud y la anchura, siendo el grosor muy reducido. 
Se localizan en las paredes dorsal y lateral de la cavidad craneana, los huesos de la cara, 
su función principal es de protección. Además de estos encontramos la escápula, 
mandíbula y coxal. En este grupo podemos considerar a las costillas, aunque estas 
presentan algunas características de los huesos largos. 
 
 
 
 
Fig. 1. EL ESQUELETO. 
I. Canino; II. Porcino; III. Bovino; IV. Equino. 
 
1. H. de la Cara; 2. H. del Cráneo; 3. Vértebras cervicales; 4. Vértebras torácicas; 5. 
Vértebras lumbares; 6. Sacro; 7. Vértebras coccígeas; 8. Escápula; 9. Húmero; 10. Radio; 
11. Ulna; 12. Huesos del carpo; 13. Huesos del metacarpo; 14. Falanges; 15. Esternón; 16. 
Costillas; 17. Coxal;18. Fémur; 19. Patela; 20. Tibia; 21. Fibula; 22. Huesos del tarso; 23. 
Huesos del metatarso. 
 
En los huesos cortos no predomina ninguna dimensión. Se encuentran formando las 
articulaciones del carpo y el tarso, donde actúan como amortiguadores de choques. Los 
huesos sesamoideos que se encuentran en algunas articulaciones, disminuyen los roces o 
cambian la dirección de los tendones también están considerados huesos cortos. 
 
Los huesos irregulares son huesos impares situados en la línea media dorsal del esqueleto 
y son las vértebras y los huesos ventrales de la cavidad craneana: El etmoides, esfenoides 
y occipital. Sirven como protección sostén e inserción muscular. 
 
ESTRUCTURA DE LOS HUESOS 
 
En los huesos largos (Fig. 2) en secciones longitudinales y transversales se observa de la 
parte superficial a la profunda la siguiente estructura: El periostio, la sustancia compacta, la 
sustancia esponjosa, el endostio y la médula ósea. 
 
EL PERIOSTIO: Es la membrana que reviste la superficie externa de los huesos, excepto 
en las partes cubiertas por cartílago articular. Consta de una capa externa de tejido 
conjuntivo fibroso denso y otra interna de células osteogénicas – los osteoblastos. 
 
Durante el crecimiento activo la capa osteogénica está bien desarrollada pero luego se 
reduce de modo extraordinario. La capa fibrosa es más gruesa en los sitios más expuestos. 
El periostio es rico en vasos sanguíneos, terminaciones sensitivas y nervios. 
 
LA SUSTANCIA COMPACTA: Es una capa de tejido óseo denso, más gruesa en la diáfisis 
y más delgada pero más resistente en las superficies articulares en las epífisis, formadas 
por numerosas celdillas limitadas por laminillas óseas delgadas que forman la sustancia 
esponjosa. Los espacios dejados por estas se denominan espacios medulares donde se 
aloja la médula ósea. 
 
EL ENDOSTIO: Es una membrana fibrosa delgada que recubre la cavidad medular y los 
canales haversianos u osteones (canales nutritivos del hueso). Un osteón es la unidad 
básica funcional del hueso cortical de un hueso tubular. Un osteón consiste en un canal 
central que contiene dos vasos de Havers. Alrededor de este canal, se disponen láminas 
concéntricas óseas. Estas laminillas constan de células óseas y la sustancia de base 
circundante. 
 
LA MEDULA OSEA: La cavidad de los huesos largos está ocupada en los animales adultos 
por médula ósea amarilla, que es un depósito de sustancias nutritivas y tejido adiposo. En 
la sustancia esponjosa de los huesos largos y cortos se encuentra médula ósea roja, que 
representa un órgano hematopoyético. 
En el organismo en desarrollo todos los huesos contienen médula ósea roja, rica en 
hematíes en formas precursoras: Mieloblastos, eritoblastos, mielocitos, linfocitos, 
megacariocitos, monocitos y algunas células adiposas. 
 
La médula ósea amarilla contiene un 95 % de grasa; en las grandes hemorragias y 
enfermedades se torna de nuevo roja. 
 
Los huesos planos constan de dos láminas de tejido compacto; una externa y otra interna 
o tabla vítrea; entre las cuales pueden existir cavidades llenas de aire denominadas senos 
y a los huesos que las contienen huesos neumáticos. 
 
El tejido esponjoso que se encuentra entre las dos láminas de los huesos del cráneo se 
denomina díploe. Los huesos cortos y los irregulares están compuestos de sustancia 
esponjosa rodeada de sustancia compacta. 
 
VASOS Y NERVIOS: La nutrición del hueso proviene de dos arterias, las periosticas y las 
medulares; éstas últimas penetran por los forámenes nutricios que en la mayoría de los 
huesos largos se encuentran en la diáfisis y se ramifican en la médula. 
Las arterias periosticas perforan la sustancia ósea por los conductos de Wolkmann que se 
comunican con los conductos de Havers. 
 
Fig. 2. I. Esquema de la estructura de un hueso largo: A. Epífisis proximal; B. Diáfisis; 
C. Epífisis distal. 1. Médula ósea; 2. Sustancia compacta; 3. Sustancia esponjosa; 3´. 
Laminillas óseas de la sustancia esponjosa; 4. Cartílagos articulares. 
II. Tejido óseo de la diáfisis de un hueso largo: 5. Periostio; 6. Lámina externa de tejido 
compacto; 6´. Lámina interna de tejido compacto o tabla vítrea; 7. Osteones; 8. Conductos 
de Havers; 9. Vasos sanguíneos; 10. Canales de Wolkmann; 11. Láminas de los conductos 
de Havers con fibrillas; 12. Osteocitos. 
 
La circulación de retorno por las venas, utiliza la gran cantidad de agujeros grandes y 
pequeños que perforan las epífisis. 
 
Los nervios del hueso solo proceden del periostio, que es muy rico en terminaciones 
nerviosas sensitivas y por lo tanto es extremadamente susceptible al dolor. 
 
COMPOSICION QUIMICA DE LOS HUESOS 
 
Los huesos frescos contienen 50% de agua, 15% de grasa,12% de oseína y 21% de sales 
minerales. 
 
Los huesos cocidos y desecados pierden toda el agua y los lípidos, contienen 30-40% de 
oseína y 60-70% de sales minerales. De las sales minerales las más abundantes es el 
fosfato de calcio en un 85%, el carbonato de calcio en un 9% y carbonato de magnesio y 
cloruro de sodio en mucha menor cantidad. 
 
La composición química de los huesos varia en dependencia a la edad, condiciones 
nutricionales y al estado fisiológico del organismo. 
 
La oseína es más abundante en los huesos de los animales jóvenes y las sales minerales 
en los adultos. En los herbívoros la cantidad de sales minerales en periodos de buena 
pastura es mayor. 
 
PROPIEDADES FISICAS DE LOS HUESOS 
 
El peso de la totalidad de los huesos de un animal, desecados al aire libre, oscila entre el 7 
- 8.5% del peso total del animal en pie. La mitad del peso corresponde a los huesos de los 
miembros toráxico y pelviano. 
El color de los huesos está determinado por el contenido de grasa y a la cantidad de 
irrigación sanguínea que tenga el hueso. 
 
El peso específico del hueso compacto fresco es de 1.9. Resisten a la compresión de 3600 
Kg/cm² y la tensión de 2600 Kg/cm². 
 
OSTEOGENESIS 
 
Durante la vida embrionaria el esqueleto está representado por tejido fibroso y cartilaginoso. 
El proceso por medio del cual estos tejidos se transforman en hueso se denomina 
osificación u osteogénesis. 
 
Los huesos que se forman a partir de tejido fibroso son los planos (cara, paredes dorsal y 
lateral del cráneo) y la osificación se denomina ínter membranosa; el resto de los huesos 
del esqueleto se osifican a partir de cartílagos y la osificación se denomina endocondral. 
Las células que intervienen en este proceso son los osteoblastos. 
 
OSIFICACIÓN INTERMEMBRANOSA: Comienza desde un solo núcleo de osificación, a 
partir del cual van emigrando los osteoblastos, los cuales van formando trabéculas que se 
engruesan y se unen entre si hasta que el hueso adquiere su longitud y anchura, llegando 
la osificación a invadir huesos adyacentes, quedando éstos fusionados a lo que se 
denomina sinostosis. 
 
OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL: Sucede en dos sentidos en diámetro y en longitud. En 
diámetro en el caso de los huesos largos existen tres núcleos de osificación, uno para la 
diáfisis y uno para cada epífisis. En las zonas epifisiarias se organizan las superficies 
articulares y los procesos a donde se van a insertar los músculos. Las diáfisis y las epífisis 
inician su osificación a partir del pericondrio, de donde emigran los osteoblastos formando 
primero la sustancia compacta y luego la sustancia esponjosa, luego actúan las células 
llamadas osteoclastos, las cuales destruyen el tejido óseo esponjoso de la diáfisis, 
formando así la cavidad medular; la sustancia esponjosa de las epífisis persiste. 
En longitud entre la epífisis y la diáfisis existe un disco de cartílago llamado cartílago 
epifisiario o metafisis. Este cartílago presenta dos caras, una que mira hacia la epífisis y 
otra hacia la diáfisis; ésta última emite osteoblastos que se calcifican constantemente en el 
animal joven y de esta forma el hueso aumenta en longitud. 
 
 
 
TERMINOS DESCRIPTIVOS PARA HUESOS 
 
Los huesos presentan en sus superficies, eminencias y depresiones que pueden ser 
articulares o no, lo mismo que perforaciones. 
 
Eminencias articulares: 
 
CABEZA: Extremidad más o menos esférica, como las cabezas del fémur, húmero y 
costillas. 
 
CONDILO: Es una masa más o menos cilíndrica. Ej.: Cóndilos de la epífisis distal del 
húmero, cóndilos del occipital, cóndilo de la mandíbula. 
 
TROCLEA: Superficie en forma de polea, como la tróclea del fémur, sobre la cual se desliza 
la rótula o patela. 
 
FACETA: Superficie articular relativamente plana. 
 
Eminencias no articulares: 
 
APOFISIS O PROCESO: Toda proyección ósea como los procesos espinosos de las 
vértebras; ésta últimas poseen también procesos que presentan facetas articulares. 
 
TUBEROSIDAD: Es una eminencia grande y redondeada Ej.: La tuberosidad deltoidea del 
húmero, tuberosidad coxal. 
 
TUBERCULO: Proyección algo menor que la anterior. Excepto el tubérculo de las costillas 
que es articular. 
TROCANTER: Son eminencias propias del fémur. 
 
ESPINA: Proyección larga y delgada. Ej.: La espina de la escápula y la tibia. 
 
CRESTA: Es una arista aguda, como las que forman la tróclea del fémur. 
 
LINEA: Es una pequeña prominencia alargada; a veces una simple señal sobre un hueso 
causada por la tracción de un músculo. Ej.: Línea glútea del coxal. 
 
CUELLO: Es la porción cilíndrica de un hueso al cual se junta la cabeza. 
 
EPICONDILO: Relieve que se encuentra en relación con el cóndilo que si es articular. 
 
Depresiones articulares: 
 
CAVIDAD GLENOIDEA: Es una concavidad poco profunda como la de la escápula. 
 
CAVIDAD COTILOIDEA O ACETABULAR: Es una concavidad más profunda que la 
anterior. Ej.: Cavidad acetabular del coxal. 
 
Depresiones no articulares: 
 
FOSA: Depresión no articular que puede estar en relación con una depresión articular como 
la fosa acetabular del coxal; existe una fosa articular que es la fosa odontoidea del atlas. 
 
SURCO: Depresión larga, estrecha y abierta; un surco articular se presenta cuando el 
etmoides encaja con el vómer. 
 
CANAL O CONDUCTO: Es un paso cerrado que pone en comunicación a dos forámenes. 
 
ESCOTADURA: Depresión no articular relacionada con algunas eminencias. Ej.: 
Escotadura isquiática mayor o menor del coxal. 
FORAMEN O AGUJERO: Es una perforación para el paso de tendones, vasos sanguíneos 
o nervios. 
 
SENO: Cavidades espaciosas situadas entre las láminas de algunos huesos de la cabeza. 
 
 
 
EL CRANEO 
 
El término cráneo se emplea para designar el conjunto de huesos de la cabeza. Esta a su 
vez consta de cráneo y cara. Sirve de alojamiento al encéfalo y a los órganos de los 
sentidos. También representa la armazón ósea de las cavidades nasal y bucal. De tal forma, 
el cráneo básicamente cumple funciones de sostén y defensa de los órganos blandos que 
se encuentran dentro de él. 
 
Su estructura está compuesta por huesos planos. Casi todos estos huesos se hallan 
fuertemente unidos por medio de suturas, en los animales adultos estos huesos se 
fusionan, formando una sinostosis. Movimiento como tal solo existe en la articulación 
temporomandibular y entre las diferentes astas del hueso hioides. 
 
Algunos huesos del cráneo (particularmente en grandes especies) tienen senos; es decir 
cavidades que están llenas de aire. Esta neumatización de los huesos aumenta su volumen, 
resistencia y reduce su peso y de tal forma el peso del cráneo, esto es muy importante, ya 
que el cráneo se encuentra craneal de una larga palanca de vértebras cervicales. 
 
En muchos huesos del cráneo o entre ellos se encuentran canales y surcos que sirven para 
el paso de vasos sanguíneos y nervios. 
 
Los huesos del cráneo se dividen en huesos de la cavidad craneana y los huesos de la cara 
o faciales. El límite entre estos es aproximadamente el que pasa por un plano transverso 
trazado entre las orbitas óseas. El tamaño comparativo de estas dos secciones depende 
del tamaño del encéfalo, el desarrollo de los dientes y los músculos masticatorios, de la 
edad, de las condiciones de vida y de otra serie de factores, así, por ejemplo, en los 
animales jóvenes, en los cuales todavía es débil el aparato mandibular, las partes craneal 
y facial son similarmente largas, la craneal es más redondeada que en los animales adultos. 
 
En los herbívoros la porción facial es más desarrollada, que, en otras especies, debido a la 
presencia de poderosos molares, espacio ínteralveolar (diastema) y los músculos 
masticatorios. 
 
En el cerdo adulto la cavidad craneana parece más grande que la porción facial debido a la 
amplitud de los senos del frontal, parietal y del occipital.En conjunto el cráneo recuerda una pirámide cuadrangular con superficies dorsal, ventral y 
dos laterales. 
 
El cráneo está formado por seis huesos impares y trece huesos pares (Fig.3,4,5). 
 
El nombre de los huesos básicamente define su posición dentro de las regiones en el 
cráneo. 
 
Son huesos impares: El occipital, interparietal, esfenoides, etmoides, vómer y el hiodes. 
 
Son huesos pares: El frontal, parietal, temporal, maxilar, incisivo, palatino, pterigoides, 
nasal, lagrimal, malar, cornetes dorsales, cornetes ventrales y la mandíbula. 
 
El cráneo con el atlas en los mamíferos se articula por medio de los cóndilos del occipital. 
 
El foramen magno entre los cóndilos del occipital se dirige de la cavidad craneana al canal 
vertebral, donde se aloja la medula espinal. 
 
El borde dorsal del hueso occipital forma la cresta occipital. 
 
Para alojar el globo ocular y los órganos auxiliares o de protección del ojo se encuentran 
las orbitas óseas, que se abren a lado y lado de los huesos frontales. Caudal a las orbitas 
se encuentran las fosas temporales, donde se fijan los músculos masticatorios temporales. 
 
Las fosas temporales están limitadas lateralmente por los arcos cigomáticos, de las orbitas 
están separadas por los procesos cigomáticos del frontal. En la base de los procesos 
cigomáticos del frontal se encuentran los forámenes supraorbitarios. 
 
Los tubérculos articulares en la superficie ventral de los arcos cigomáticos sirven para la 
unión con los cóndilos de la mandíbula. Caudal a los tubérculos articulares en el límite con 
el occipital se abren los meatos acústicos externos, a los cuales se fija el cartílago anular 
para fijar al pabellón auricular. 
 
Los huesos incisivo, maxilar y mandibular forman los bordes dentarios, los cuales presentan 
alvéolos para los incisivos, caninos, premolares y molares. 
 
Entre los procesos dentarios del maxilar se desarrolla el paladar duro formado por los 
huesos incisivo, maxilar y palatino que separa la cavidad nasal de la bucal. 
El borde caudal del paladar limita con la parte craneal de las coanas, que comunican la 
cavidad nasal con la faringe (nasofaringe). Las coanas están divididas por el vómer. La 
entrada en la cavidad nasal está limitada por los huesos incisivos y nasales. 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: Las fosas del temporal están divididas por la cresta sagital externa, ausente en 
las razas braquicéfalas y la cresta del frontal. 
 
Las orbitas óseas no son cerradas, pues el frontal no presenta proceso cigomático y de tal 
manera no se une al arco cigomático. En el extremo rostral los huesos nasales son 
ensanchados y no forman escotadura naso incisiva con los huesos incisivos. Los forámenes 
supraorbitarios no existen. 
 
Los meatos acústicos externos no son muy manifiestos, pero sus aperturas son amplias. 
En la mandíbula los procesos condilares están a nivel del borde alveolar. Existe el proceso 
angular de la mandíbula. En el hueso interparietal del lado de la cavidad craneana sobre 
sale el tentorio óseo. El maxilar y la mandíbula son igual de anchos. 
 
PORCINO: Las fosas del temporal están divididas por el plano parietal limitado por la cresta 
temporal. Las orbitas óseas no son cerradas, el frontal no se une con el arco cigomático; 
en el hueso lagrimal se encuentran dos forámenes lagrimales. 
 
Los extremos libres del nasal son bastante agudos. De los forámenes supraorbitarios al 
hueso nasal se encuentran los surcos supraorbitarios. 
 
Los meatos acústicos externos son largos y se dirigen dorso lateralmente. El hueso occipital 
se extiende dorsalmente y sus procesos yugulares son muy largos y rectos. 
 
La mandíbula está fuertemente fusionada y sus procesos condilares tienen forma triangular 
redondeada. 
 
El maxilar y la mandíbula son igual de anchos. 
 
BOVINO: El frontal está fusionado con los procesos cornuales y forman la cresta 
intercornual. Las fosas del temporal se encuentran en las superficies laterales del cráneo y 
se encuentran bien limitadas. Las orbitas óseas son cerradas. 
 
Los extremos libres de los nasales se bifurcan. De los forámenes supraorbitarios van hacia 
el frontal los surcos supraorbitarios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 3. CRANEO – VISTA LATERAL IZQUIERDA 
A. Canino; B. Porcino; C. Bovino; D. Equino. 
 
I. Incisivo; II. Nasal; III. Maxilar; IV. Lagrimal; V. Cigomático; VI. Frontal; VII. Parietal; VIII. 
Occipital; IX. Temporal; X. Mandíbula; XI. Rostral; 1. Proceso nasal; 2. Foramen 
infraorbitario; 3. Órbita ósea; 4. Proceso cigomático del frontal; 5. Proceso coronoides; 6. 
Fosa del temporal; 7. Proceso cigomático del temporal; 8. Cresta sagital externa; 9. 
Cóndilos del occipital; 10. Proceso yugular; 11. Meato acústico externo; 12. Proceso 
condilar de la mandíbula; 13. Angulo mandibular; 13´. Proceso angular; 14. Foramen 
mentoniano; 15. Proceso cornual; 16. Tuberosidad facial; 17. Cresta facial; 18. Impresión 
vascular; 19. Fosa canina. 
 
Los meatos acústicos externos son largos y se dirigen lateralmente. Los huesos incisivos 
son poco desarrollados, debido a que en ellos no existen alvéolos para dientes incisivos. 
Las coanas son angostas. 
 
En la mandíbula se encuentran cuatro alvéolos para los incisivos y separados por el borde 
ínteralveolar (diastema) de los alvéolos para los premolares. El borde ventral es convexo, 
arqueado, los procesos condilares tienen forma de silla de montar. 
 
La mandíbula es más ancha que el maxilar. 
 
EQUINO: Las fosas del temporal son separadas una de otra por la cresta sagital externa 
que hace tránsito a la cresta frontal. Las orbitas óseas son cerradas, el frontal se une a los 
procesos cigomáticos del temporal. 
Los bordes libres de los huesos nasales son agudos y forman junto con el incisivo la 
escotadura nasoincisiva. Los forámenes supraorbitarios comunican con la órbita. 
 
Los meatos acústicos externos son cortos y dirigidos lateralmente. 
El borde ínteralveolar en la mandíbula es largo, alvéolos para caninos solamente existen 
en los machos. 
 
En el hueso interparietal sobresale el tentorio del cerebelo. 
 
En el maxilar es fuertemente desarrollada la cresta facial y la tuberosidad facial. Las coanas 
son bastante anchas, las mandíbulas se fusionan en un hueso impar, sus bordes ventrales 
son rectos y en ellos es bien manifiesta la impresión vascular. 
 
La mandíbula es más ancha que el maxilar. 
 
 
 
HUESOS DEL CRANEO 
 
Los huesos que forman la cavidad craneana son: El occipital, el parietal, el interparietal, el 
temporal, el frontal, el esfenoides y el etmoides. 
 
La superficie interna de la cavidad craneana o superficie encefálica es muy característica, 
es lisa, como pulida, presenta las impresiones de todas las superficies cerebrales 
(circunvoluciones). En los huesos del cráneo debido a la fijación de los músculos 
masticatorios o los que se dirigen al tronco se presentan varias fosas, crestas y procesos. 
 
EL OCCIPITAL: (Fig. 6). Hueso impar que se sitúa en la región caudal y ventral del cráneo. 
Se caracteriza por la presencia del foramen magno, que comunica la cavidad craneana con 
el canal vertebral. 
 
En el occipital se pueden diferenciar el cuerpo, sus dos partes laterales y la escama que en 
animal joven se une por medio de cartílago y en adultos se fusiona sin límites visibles. 
 
El cuerpo del occipital se ubica ventral al foramen magno y craneal se fusiona con el cuerpo 
del esfenoides. En el lugar de fusión se perciben los tubérculos musculares para la fijación 
de los músculos largos de la cabeza. En la superficie dorsal del cuerpo se percibe la fosa 
de la médula oblonga o bulbo raquídeo, y craneal a ella la fosa del puente cerebral. 
 
El cuerpo del occipital forma los bordes mediales del foramen rasgado, por medio del cual 
penetran vasos sanguíneos a la cavidad craneana y emergen los nervios. En sus partes 
laterales encontramos loscóndilos del occipital, que se ubican a lado y lado del foramen 
magno. Estos sirven para la articulación con el atlas. Lateral a estos se encuentran los 
procesos yugulares, de estas se fijan los músculos del cuello. Entre los procesos yugulares 
y los cóndilos del occipital se encuentra el foramen hipogloso, por este emerge el XII par 
craneal, el nervio hipogloso. 
 
Las partes laterales del occipital se unen con el temporal. La escama del occipital sobresale 
dorsal al foramen magno y sobre sus partes laterales. 
 
El borde dorsal de la escama forma la cresta occipital; a la izquierda y derecha se continúa 
en la cresta temporal del arco cigomático. La superficie externa de la escama es la parte 
nucal en la que se distingue la protuberancia occipital externa, para la fijación del ligamento 
nucal en las grandes especies. 
En la superficie interna o cerebral de la escama del occipital se encuentran las impresiones 
del vermis y de los demás lóbulos cerebelares. La escama se une con los huesos parietales. 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: Los procesos yugulares son cortos y rectos. La escama es vigorosa; de la cresta 
del occipital se separa la parte parietal poco desarrollada en la cual se destaca la cresta 
sagital externa. 
El foramen hipogloso se encuentra en la base del proceso yugular. Caudal al foramen 
hipogloso se encuentra el canal condileo. 
 
PORCINO: Los procesos yugulares son largos, rectos y dirigidos ventralmente. La escama 
del occipital se extiende dorsalmente. En animales viejos la escama tiene cavidad o seno 
del occipital, que se comunica con los senos del parietal. 
 
La escama es una fuerte palanca para los músculos occipitales. El foramen hipogloso se 
encuentra en la base del proceso yugular. 
 
BOVINO: El cuerpo del occipital es cilíndrico, los procesos yugulares son cortos y 
encorvados medialmente. El foramen hipogloso a menudo es doble; se ubica cerca del 
cóndilo del occipital y craneal al foramen del canal condileo. De la cresta intercornual de la 
escama se separan los huesos parietal e interparietal. La cresta occipital no existe. 
 
EQUINO: El cuerpo del occipital es cilíndrico, los procesos yugulares son rectos, la cresta 
occipital es bien manifiesta, ella separa los parietales. La cresta sagital externa se divide en 
partes izquierda y derecha. Ventral a la protuberancia occipital externa se encuentra la fosa 
nucal. 
 
EL ESFENOIDES: (Fig.7). El esfenoides es un hueso impar, situado en la base del cráneo, 
rostral al cuerpo del occipital, dorsal y lateralmente limita con el temporal y el frontal, 
rostralmente con el etmoides, el palatino, el pterigoides y el vómer. 
 
En el esfenoides encontramos el cuerpo, dos pares de alas y dos procesos pterigoideos. 
 
El cuerpo del esfenoides en animales jóvenes está compuesto de dos partes la craneal o 
preesfenoides y la caudal o basiesfenoides. 
Del preesfenoides dorsolateralmente salen las alas orbitarias; que participan en la 
formación de la fosa esfenopalatina y en parte de la órbita ósea. 
 
 
 
Fig. 4. CRANEO – VISTA DORSAL. 
A. Canino; B. Porcino; C. Bovino; D. Equino. 
I. Incisivo; II. Nasal; III. Maxilar; IV. Lagrimal; V. Cigomático; VI. Frontal; VII: Parietal; VIII. 
Interparietal; IX. Occipital; X. Temporal. 
 
 
 
 
 
Fig. 5. CRANEO – VISTA DORSAL. 
A. Canino; B. Porcino; C. Bovino; D. Equino. 
 
1. Proceso nasal; 2. Foramen infraorbitario; 3. Órbita ósea; 4. Proceso cigomático del 
frontal; 5. Fosa del temporal; 6. Proceso cigomático del temporal; 7. Cresta sagital externa; 
8. Tuberosidad facial; 9. Plano parietal; 10. Línea temporal; 11. Cresta frontal (intercornual); 
12. Cresta frontal; 13. Cresta del occipital; 14. Foramen supraorbitario; 15. Surco 
supraorbitario; 16. Senos frontales; 17. Meato acústico externo; 18. Proceso cornual; 19. 
Cresta facial; 20. Eminencia canina. 
 
Del basiesfenoides en dirección dorsolateral salen las alas temporales; estas se unen a los 
temporales. Rostroventralmente de las alas temporales y del basiesfenoides salen los 
procesos pterigoideos, que se unen lateralmente con el palatino y medialmente con el 
pterigoides. 
El borde orbital o rostral del proceso pterigoides forma la cresta pterigoidea; esta encuadra 
caudalmente con la fosa esfenopalatina y con el fondo de la órbita ósea. (Fig.8). 
 
Craneal a la cresta pterigoidea se encuentran algunos forámenes, entre los cuales se 
encuentra el foramen óptico que sirve para el paso del nervio óptico del encéfalo al globo 
ocular. 
 
Ventral y caudal al foramen óptico se distinguen la fisura orbitaria, y al lado de esta, 
ventralmente el foramen redondo. Estos dos últimos pueden formar en rumiantes y porcinos 
el foramen orbitoredondo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 6. CRANEO – VISTA CAUDAL 
A. Canino; B. Porcino; C. Bovino; D. Equino. 
 
I. Parietal; II: Occipital; III. Temporal; IV. Interparietal; 1. Cresta sagital externa; 2. Cóndilos 
del occipital; 3. Procesos yugulares; 4. Cresta occipital; 5. Procesos cornuales; 6. Cresta 
frontal caudal; 7. Meato acústico externo; 8. Escama del occipital; 9. Porciones laterales del 
occipital; 10. Porción basilar; 11. Foramen magno; 12. Protuberancia occipital externa; 13. 
Proceso cigomático del temporal. 
 
Por los forámenes antes mencionados pasan nervios y vasos a la fosa esfenopalatina. De 
la fosa esfenopalatina los vasos y nervios se dirigen por tres forámenes: El foramen 
esfenopalatino que comunica con la cavidad nasal. El foramen maxilar que comunica con 
el canal infraorbitario y el foramen palatino caudal que comunica con el canal palatino. Estos 
tres forámenes se ubican caudal al tubérculo maxilar. 
 
En la superficie encefálica del basiesfenoides se encuentra la fosa hipofisaria o silla turca 
(Fig. 9). 
 
Por las alas temporales pasa el surco nervioso; por el cual se dirigen a la fosa 
esfenopalatina de la fisura orbitaria y el foramen redondo los III, IV, V y VI par de nervios 
craneales. 
 
En la superficie encefálica del preesfenoides se levanta dorsalmente con relación al 
basiesfenoides, sobre el pasa el surco óptico, el cual por el agujero óptico conduce a la 
correspondiente órbita ósea. 
 
Rostralmente el preesfenoides se fusiona con el etmoides. El cuerpo del preesfenoides y 
las alas orbitarias forman la fosa craneal rostral y el basiesfenoides. Las alas temporales 
forman la fosa craneal caudal para el alojamiento del encéfalo. 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: Las alas temporales son más grandes que las orbitarias. El dorso de la silla turca 
bien desarrollado y tiene procesos laterales. El surco entre los forámenes ópticos no existe. 
 
La fisura orbitaria y el foramen redondo conducen hacia la fosa esfenopalatina. Caudal al 
foramen redondo en la base del ala del temporal se abre el foramen alar caudal y caudal a 
este el foramen oval. Entre las alas temporales y la porción timpánica del temporal se 
encuentra el foramen carotideo, por donde penetra la arteria carótida interna. El orificio de 
la tuba auditiva se abre lateral al foramen carotideo. 
 
PORCINO: Son bien manifiestos los procesos pterigoideos; en su superficie caudal amplia 
se encuentra la fosa pterigoidea. La cresta pterigoidea resalta bastante. 
 
BOVINO: En la base del ala temporal se encuentra el foramen oval. 
 
EQUINO: En la base del proceso pterigoideo pasa el canal alar, el cual se origina 
caudalmente en el foramen alar caudal y se abre rostralmente en el foramen redondo. 
 
Por el canal alar transcurre la arteria maxilar interna. El surco nervioso se divide en dos, el 
medial, angosto, lleva al foramen orbitario y el lateral, más ancho, lleva al agujero redondo, 
contiene el nervio maxilar. La fosa hipofisaria es pequeña. 
 
Por el borde caudal del ala temporal se distinguen dos surcos el oval, por donde pasa el 
nervio mandibular y el carotideo donde se ubica la arteria carótida interna.Fig. 7. CRANEO – VISTA VENTRAL. 
A. Canino; B. Porcino; C. Bovino; D. Equino. 
 
1. Cuerpo del incisivo; 2. Procesos nasales; 2´. Proceso palatino del incisivo; 3. Fisura 
palatina; 4. Proceso palatino del maxilar; 5. Foramen palatino mayor; 6. Lámina horizontal 
del palatino; 7. Coana; 8. Tuberosidad maxilar; 9. Vómer; 10. Tubérculo articular; 11. Fosa 
mandibular; 12. Proceso retroarticular; 13. Fisura petrotimpanica; 14. Foramen 
retroarticular; 15. Meato acústico externo; 16. Proceso hioideo del temporal; 17. Porción 
timpánica del temporal; 18. Foramen estilomastoideo; 19. Proceso yugular; 20. Cóndilos del 
occipital; 21. Foramen hipogloso; 22. Foramen rasgado; 23. Orificio de la tuba auditiva; 24. 
Porción basilar del occipital; 25. Tubérculos musculares; 26. Basiesfenoides; 27. Foramen 
oval; 28. Foramen carotideo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 8. CRANEO – VISTA CAUDO LATERAL IZQUIERDA 
A. Canino; B. Porcino; C. Bovino; D. Equino. 
 
1. Fosa del saco lagrimal y foramen lagrimal; 2. Foramen supraorbitario; 3. Foramen 
etmoidal; 4. Proceso cigomático del frontal; 5. Foramen óptico; 6. Fisura orbitaria; 7. 
Proceso cigomático del temporal; 8. Foramen redondo (en bovinos y porcinos foramen 
orbitoredondo); 9. Cóndilo del occipital; 10. Proceso yugular; 11. Meato acústico externo; 
12. Foramen alar rostral; 13. Foramen alar caudal; 14. Foramen esfenopalatino; 15. 
Foramen maxilar; 16. Foramen palatino caudal; 17. Tuberosidad maxilar; 18. Cresta 
pterigoidea; 19. Proceso pterigoideo del esfenoides; 20. Gancho del pterigoides; 21. 
Foramen oval; 22. Proceso muscular; 23. Proceso hioideo; 24. Proceso mastoideo; 25. 
Foramen estilomastoideo; 26. Bulla timpánica. 
 
EL PARIETAL: Los dos huesos parietales forman la mayor parte del techo del cráneo. 
Hueso de estructura plana, se acuña entre la escama del occipital, el frontal y el temporal. 
(Fig.8, 9, 10). Su superficie externa en las diferentes especies no es similar, pero en todas 
participa en la formación de la fosa temporal. 
 
En la superficie interna del parietal se distinguen las impresiones que corresponden a las 
circunvoluciones cerebrales, aristas que corresponden a los surcos del cerebro y surcos 
para las arterias meníngeas. 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: Los parietales están separados por la cresta sagital interna. 
 
PORCINO: El parietal es macizo; la superficie externa se divide por la cresta temporal en 
plano parietal y plano temporal. En los adultos el hueso tiene senos parietales que se 
comunican con los senos frontales y occipitales. 
 
BOVINO: Los parietales se ubican entre el hueso temporal y occipital; el parietal presenta 
una porción temporal y una occipital divididas por la cresta del temporal. 
 
EQUINO: En la superficie externa del parietal se distinguen la cresta sagital externa, la que 
se continúa con la cresta frontal externa, de esta forma esta divide el amplio plano temporal 
del pequeño plano parietal. 
 
EL INTERPARIETAL: Hueso impar, en el cráneo solo se advierte en los fetos o en animales 
neonatos, en los adultos se fusiona con el occipital y el temporal entre los cuales se 
encuentra. 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: Tiene en su superficie externa forma acorazonada. En su superficie interna, 
cerebral, se distingue el tentorio óseo cerebelar. 
 
PORCINO: No existe hueso interparietal. 
 
BOVINO: Tiene forma triangular, el hueso no presenta prominencia intracraneal o tentorio 
del cerebelo. 
 
EQUINO: Exteriormente es cuadrangular. En su superficie interna, cerebral, se encuentra 
el tentorio del cerebelo. 
 
 
 
Fig. 9. CRANEO – CORTE SAGITAL, VISTA MEDIAL. 
A. Canino; B. Porcino; C. Equino; D. Bovino. 
 
1. Seno del frontal; 2. Laberinto etmoidal; 3. Seno del esfenoides; 4. Lámina cribiforme; 5. 
Cresta galli; 6. Surco para el quiasma óptico; 7. Cresta sagital interna; 8. Tentorio óseo del 
cerebelo; 9. Cresta petrosa; 10. Fosa piriforme; 11. Surco nervioso; 12. Meato acústico 
interno; 13. Foramen hipogloso; 14. Meato temporal; 15. Porción basilar del occipital; 16. 
Basiesfenoides; 17.Tubérculos musculares; 18. Dorso de la silla turca; 19. Canal 
transverso; 20. Canal condileo; 21. Vómer; 22. Lámina externa del frontal; 23. Lámina 
interna; 24. Fosa esfenoidal; 25. Pterigoides. 
 
EL TEMPORAL: Hueso par, ubicado en la región temporal y consta de porción escamosa 
y petrosa (Fig. 8, 9, 10). La porción escamosa forma junto con el parietal la fosa temporal, 
para la fijación del músculo temporal. Lateralmente en la porción escamosa sobresale el 
proceso cigomático; se une con el cigomático y junto con este forman el arco cigomático. 
En la base del proceso cigomático ventralmente se ubica el tubérculo articular para la 
articulación con el proceso condilar de la mandíbula. 
 
Caudal al proceso retroarticular y craneal al meato acústico externo se encuentra el meato 
temporal. 
 
El borde dorsal del arco cigomático representa la cresta temporal, la cual caudalmente se 
continúa en la cresta occipital, que limita lateralmente la fosa temporal. 
 
La porción petrosa (Fig. 10). Sirve de cubierta para el oído medio y el oído interno, y debido 
a esto su estructura es algo compleja. Solamente en el equino esta se encuentra como 
hueso aparte, en las demás especies esta se fusiona con la porción escamosa del temporal. 
 
La porción petrosa consta de tres porciones: Porción mastoidea, porción timpánica y 
porción petrosa. 
 
La porción mastoidea se fusiona con el occipital y rostralmente a la base del proceso yugular 
del occipital forma el proceso mastoideo. En este se fijan los músculos que van al tronco. 
Entre el proceso mastoideo y la porción mastoidea y la porción timpánica se abre el foramen 
estilomastoideo, por este emerge el VII nervio craneal, el nervio facial. 
 
La porción timpánica consta del meato acústico externo y la bulla timpánica con su cavidad, 
ubicadas rostral a la porción mastoidea. 
 
La bulla timpánica se dirige ventral y se ubica craneal al proceso yugular y lateral al cuerpo 
del occipital. Rostro ventralmente a la bulla timpánica se encuentra proceso muscular para 
la fijación de los músculos del paladar blando. Dorsal a esta se encuentra el surco para el 
paso del V par craneal el nervio trigémino. 
 
Medial al proceso muscular se encuentra la tuba auditiva, por medio de la cual la cavidad 
timpánica se comunica con la cavidad de la faringe. En la cavidad timpánica se encuentran 
los órganos del oído medio: Los huesecillos auditivos con sus ligamentos y músculos. 
 
La porción petrosa contiene el laberinto del oído interno, en su superficie se distinguen tres 
forámenes que conducen al laberinto. El más amplio es el meato acústico interno; por el 
pasan dos nervios el VIII o estatoacustico y el VII o facial. El nervio facial en el interior del 
hueso penetra en el canal facial y sale al exterior por el foramen externo del canal facial. 
 
Dorso caudalmente al meato acústico interno se encuentra la apertura externa del 
acueducto vestibular y caudal se encuentra la apertura externa del acueducto coclear. 
 
La porción mastoidea del temporal forma el borde lateral del foramen rasgado. 
 
Fig. 10. PORCION PETROSA DEL TEMPORAL EN EL EQUINO 
A. Superficie lateral; B. Superficie medial. 
 
1. Surco del meato temporal; 2. Proceso mastoideo; 3. Foramen estilomastoideo; 4. 
Proceso hioideo; 5. Bulla timpánica; 6. Proceso muscular; 7. Escotadura para el nervio 
trigémino; 8. Meato acústico externo; 9. Entrada al acueducto vestibular; 10. Entrada al 
acueducto de la cóclea; 11. Meato acústico interno; 12. Tuba auditiva ósea; 13. Cresta 
petrosa; a. Porción mastoidea; b. Porción timpánica; c. Porción petrosa. 
 
 
 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: El meato acústico externo es corto, la bulla timpánica es redonda y amplia. El 
proceso mastoideo se encuentra caudodorsal al meato acústico externo. 
 
El tubérculo articularsurcado, su borde caudal dirigido ventralmente. El foramen de la tuba 
auditiva se encuentra entre el foramen oval y el carotideo externo por el cual penetra la 
arteria carótida interna. El foramen rasgado se advierte caudal a la bulla timpánica. 
 
PORCINO: El proceso cigomático es macizo y corto, el meato acústico externo es largo, 
dirigido dorsolateralmente y se abre cerca de la cresta del temporal. La bulla timpánica se 
extiende rostroventralmente. 
 
El proceso mastoideo es pequeño y se ubica lateral a la bulla timpánica. El tubérculo 
articular en forma de silla de montar, es angosto. La porción petrosa se fusiona con las 
demás porciones del temporal en el animal adulto. El canal temporal no existe. 
 
BOVINO: El tubérculo articular es macizo y algo convexo. El meato acústico externo es 
largo y dirigido lateralmente y está relacionado con el proceso hioideo. La tuba auditiva 
pasa lateralmente al foramen oval. El foramen rasgado es una estrecha abertura. 
 
EQUINO: La porción escamosa del temporal se fusiona con la porción petrosa solamente 
con la vejez. La porción petrosa es piramidal. Su parte alta que pertenece a la porción 
mastoidea, se dirige dorsoventral y la base de la pirámide rostroventral, en ella está incluida 
la porción timpánica. El meato acústico externo es comparativamente corto, caudal a él se 
encuentra el proceso mastoideo bien desarrollado; del que sale el proceso estiloides. 
 
Dorsal al meato acústico externo se encuentra un surco, el cual junto con la porción 
escamosa forma el meato temporal, que se abre exteriormente en tres forámenes: uno a la 
fosa temporal, otro craneal al meato acústico externo y un tercero caudal al proceso 
mastoideo. El proceso muscular es bien desarrollado. En la base de la cresta de la parte 
petrosa se distingue una impresión para el paso del nervio trigémino. 
 
El proceso cigomático de la porción escamosa se une con el cigomático y con el proceso 
cigomático del frontal. El foramen rasgado es bastante amplio. 
 
EL FRONTAL: Hueso par, caudalmente se une con el parietal; medialmente con su similar 
del lado contrario; rostralmente con el hueso nasal y el lagrimal, latero ventralmente con el 
palatino, esfenoides y con el temporal; medio ventralmente con el etmoides (Fig. 4, 5, 8). 
 
El frontal se divide porción fronto temporal y porción nasoorbital. La porción fronto temporal 
participa en la formación de la pared de la cavidad craneana, y la porción nasoorbital forma 
las paredes dorso laterales de la cavidad nasal. 
 
Sus superficies frontal y temporal se separan una de otra por la cresta frontal externa, la 
cara nasal de la orbital por el borde supraorbitario y la cara orbital de la temporal por la 
cresta orbito temporal. 
 
Entre el la órbita y la fosa temporal sale en dirección lateral el proceso cigomático. El frontal 
contiene los senos frontales que se comunican con los senos nasales. Los senos frontales 
del lado izquierdo y derecho están divididos por un tabique longitudinal. En la superficie 
orbital del frontal en el límite entre las cavidades craneana y nasal en el plano sagital del 
proceso cigomático se encuentra el foramen etmoidal. En la superficie fronto nasal se abre 
el foramen supraorbitario. 
 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: El proceso cigomático es poco desarrollado, se une con el arco cigomático por 
medio del ligamento orbitario. El foramen supraorbitario no existe en su lugar hay un surco. 
 
PORCINO: La cara fronto nasal del hueso frontal en algunas razas es plana, en otras 
cóncavas. 
 
El foramen supraorbitario se abre a nivel del borde craneal de la órbita, hacia el hueso nasal 
se dirige el surco supraorbitario y hacia la órbita el canal supraorbitario. 
 
El proceso cigomático es corto y se une al arco cigomático por medio del ligamento orbitario. 
 
El foramen etmoidal se encuentra en la parte media de la órbita. Los senos frontales son 
amplios y se unen con los senos del parietal y el occipital. 
BOVINO: El frontal es bien desarrollado. Alcanza la región occipital formando la cresta 
frontal caudal o la cresta intercornual. Que se une con la cresta del temporal. Lateralmente 
a la cresta frontal se encuentran los procesos cornuales. El proceso cigomático del frontal 
es corto y se une con el proceso frontal del cigomático y cierran la órbita latero caudalmente. 
 
El foramen supraorbitario se encuentra en la base del proceso cigomático, rostro 
caudalmente a este pasa el surco supraorbitario y en dirección a la órbita el canal 
supraorbitario. 
 
En el frontal y en los procesos cornuales se encuentran senos amplios, divididos por 
tabiques incompletos en cámaras amplias. Los senos frontales se comunican con los senos 
del parietal y el nasal. 
 
EQUINO: El proceso cigomático del frontal se une con el proceso cigomático del temporal; 
en la base del proceso se ubica el foramen supraorbitario, y en su superficie orbitaria una 
pequeña depresión la fóvea troclear; una pequeña tira de cartílago une, a modo de puente, 
los extremos de esta depresión; alrededor de esta se refleja el músculo oblicuo dorsal del 
ojo. 
 
Los senos frontales son bastante manifiestos. 
 
 
EL ETMOIDES: Hueso impar, se encuentra caudal a la cavidad nasal entre el frontal y el 
esfenoides y separa las cavidades nasales de la craneana (Fig. 11, 12). En él se diferencia 
un laberinto par y tres láminas la cribosa, la perpendicular y la tectoria. 
 
La lamina cribosa forma la pared anterior de la cavidad craneana; está perforada por 
agujeros para el paso de los nervios olfatorios de la cavidad nasal a los bulbos olfatorios 
del encéfalo. Del lado de la cavidad craneana en la lámina cribosa se encuentran las fosas 
olfatorias profundas que dan cabida a los bulbos olfatorios del cerebro. Las fosas olfatorias 
en la línea media están divididas por la cresta de gallo. 
 
En los bordes laterales de las fosas olfatorias se ven los forámenes etmoidales que se abren 
en la órbita ósea. 
 
La lámina perpendicular se encuentra en el plano medio de la cavidad nasal. Cranealmente 
se transforma en el cartílago nasal y caudalmente se fija a la lámina cribosa en la cresta de 
gallo. 
La lámina lateral o tectoria es par, muy delgada y forma las paredes laterales alrededor de 
cada laberinto. Esta fusionada con la lámina cribo y con la lámina perpendicular en sus 
bordes dorsal y ventral y por fuera con los huesos circundantes. Se puede observar por el 
lado de los senos frontales. 
 
 
Fig. 11. CORTE SAGITAL DEL CRANEO FACIAL (SUPERFICIE 
MEDIAL) 
A. Canino; B. Equino; C. Porcino; D. Bovino. 
 
I. Incisivo; II. Nasal; III. Frontal; IV. Etmoides; V. Esfenoides; VI. Vómer; VII. Proceso 
palatino del maxilar; VIII. Palatino. 1. Seno frontal; 3. Laberinto etmoidal; 4. Seno esfenoidal; 
5. Fosa olfatoria; 6. Cornete nasal dorsal; 7. Cornete nasal ventral; 8. Cornete nasal medio; 
9. Canal incisivo. 
 
Los laberintos etmoidales constan de gran cantidad de turbinas, que son láminas óseas 
porosas, envueltas en tubos, cada cual está fijada a la lámina tectoria latero caudalmente 
a la lámina cribosa: Las turbinas mediales o endoturbinas son más amplias, pocas y las 
turbinas laterales o ectoturbinas, más pequeñas pero en mayor cantidad. 
 
 
 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: El laberinto consta de cuatro endoturbinas y seis ectoturbinas. 
 
PORCINO: El laberinto consta de siete largas endoturbinas y dieciocho ectoturbinas. Las 
láminas de los anillos son muy gruesas. 
 
BOVINO: La lámina perpendicular es muy desarrollada. Cada laberinto consta de cinco 
endoturbinas y dieciocho ectoturbinas. La más grande de estas forma el cornete nasal 
medio. 
 
EQUINO: El laberinto etmoidal consta de seis endoturbinas y veinticinco ectoturbinas. 
 
 
HUESOS DE LA CARA 
 
Los huesos de la cara son los siguientes: Maxilar, incisivo, palatino, pterigoides, nasal, 
lagrimal, cigomático, cornetes nasales dorsales,cornetes nasales ventrales, vómer, la 
mandíbula y el hioides. En el cerdo además el hueso rostral. 
 
EL NASAL: Hueso par, craneal al frontal forma el techo de la cavidad nasal; medialmente 
limita con el hueso nasal del lado contrario, lateralmente con el maxilar y el incisivo. Es largo 
y plano, se separa del maxilar por medio de la sutura nasomaxilar (Fig. 4, 5). 
 
Fig. 12. ESQUEMA DEL CORTE TRANSVERSO DEL 
LABERINTO ETMOIDAL 
 
I – IV. Endoturbinas; 1. Turbinas mediales; 2. Turbinas laterales; 3. Lámina cribosa; 4. 
Lámina lateral o tectoria; 5. Lámina perpendicular; 6. Pared ósea de la cavidad nasal. 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: Su extremo craneal es ancho y dividido por una pequeña escotadura en dos 
procesos, de las cuales el más largo es el lateral. La escotadura nasoincisiva no existe. 
 
PORCINO: El nasal es angosto, largo y de un ancho uniforme; en su cara externa pasa el 
surco supraorbitario. Su extremo craneal es bastante estrecho. 
 
BOVINO: El extremo craneal del hueso nasal es bifurcado; en su cara interna sobresale la 
cresta del cornete dorsal. 
 
EQUINO: El extremo craneal del nasal es agudo, el caudal es ancho y redondeado. En su 
cara interna cóncava se destaca la cresta del cornete dorsal. 
 
 EL MAXILAR: El maxilar es un hueso par que representa la pared lateral de la cavidad 
nasal y la pared dorsal de la cavidad bucal (Fig. 4, 7). 
 
El maxilar limita con el incisivo, el nasal, el lagrimal, el cigomático, el palatino, el vómer y 
con el cornete nasal ventral. 
En el maxilar encontramos el cuerpo del maxilar, el borde alveolar, el proceso palatino y la 
lámina nasal. 
El borde alveolar lleva cavidades, los alvéolos dentarios que son uno para el canino y seis 
o siete para los molares. 
 
Los alvéolos están separados por tabiques ínteralveolares. 
 
En el fondo de los alvéolos se distinguen los forámenes alveolares por donde penetran los 
vasos sanguíneos y nervios. 
 
Caudal al alvéolo caudal del borde alveolar se forma una prominencia redondeada, la 
tuberosidad maxilar. 
 
Medial a la tuberosidad maxilar existe un nicho profundo en el que se encuentran tres 
forámenes, el superior o foramen maxilar, que conduce al interior del canal infraorbitario. El 
inferior el foramen palatino caudal, que constituye la entrada al canal palatino y el foramen 
esfenopalatino que se abre en el interior de la cavidad nasal. 
 
El proceso palatino es parte del cuerpo del maxilar se une con su similar del lado contrario, 
caudalmente limita con la porción horizontal del palatino y cranealmente con el proceso 
palatino del incisivo y de esta forma, participa en la formación del paladar óseo, que separa 
la cavidad nasal de la bucal. (Fig.11). 
 
La lámina nasal sale del cuerpo del maxilar dorsalmente hacia el hueso nasal; caudalmente 
se une con el lagrimal y el cigomático formando la pared lateral de la cavidad nasal. En su 
cara externa o facial se encuentra el foramen infraorbitario; que representa la apertura 
craneal del canal infraorbitario, que comunica con el foramen maxilar. Este canal sirve para 
el paso desde la fosa esfenopalatina a la superficie facial de la arteria y nervio infraorbitario. 
 
En las paredes del canal infraorbitario se encuentran agujeros, por los cuales penetran 
vasos sanguíneos y nervios para los molares. 
 
Cerca del foramen infraorbitario del canal infraorbitario comienza un delgado canal, el canal 
maxilo incisivo, para el paso de vasos sanguíneos y nervios para los dientes incisivos 
superiores. 
 
Caudalmente la lámina nasal se divide en lámina interna y externa; entre ellas se 
encuentran los senos maxilares. 
 
La dimensión y los límites de los senos dependen en las diferentes especies de la edad y 
del grado de desarrollo de los molares. 
 
La cara nasal (medial) de la lámina nasal es cóncava, y lleva la cresta del cornete ventral y 
el surco nasolagrimal para el conducto nasolagrimal, que empieza en el foramen lagrimal. 
 
 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: La tuberosidad maxilar no es muy grande, no existe en el adulto, pero existe, en 
cambio, una proyección puntiaguda, el proceso pterigoides, caudal al último alvéolo. 
 
El canal infraorbitario es corto, se abre a nivel del tercer molar. Los senos del maxilar son 
poco desarrollados. El foramen palatino mayor se encuentra situado en el límite con el 
hueso palatino. 
 
PORCINO: Los alvéolos para los molares son siete, el alvéolo para el canino es amplio. La 
tuberosidad maxilar forma una larga ampolla, que ocupa la mayor parte de la fosa 
pterigopalatina. En el proceso palatino se encuentra el foramen y surco palatinos. En la cara 
facial (externa) de la lámina nasal se encuentra la fosa canina que se fusiona con el lagrimal 
y el cigomático. Los senos del maxilar son muy amplios. La cresta facial no es muy marcada. 
 
BOVINO: El maxilar es comparativamente corto. A nivel del primer molar se ubica el 
foramen infraorbitario, caudal a este a nivel del tercer molar se encuentra la tuberosidad 
facial. 
 
Los senos del maxilar son amplios y caudalmente se comunican con los senos lagrimales. 
En los procesos palatinos se encuentran también senos que se comunican con los senos 
del palatino. 
 
El foramen palatino mayor se abre en el palatino. La tuberosidad maxilar es poco 
desarrollada, presenta un pequeño proceso puntiagudo, el proceso pterigoides. 
 
EQUINO: El maxilar es macizo. Bien marcada la cresta facial que pasa a formar el hueso 
cigomático. 
 
Rostralmente a los alvéolos para los molares se encuentra el borde ínteralveolar, craneal a 
este en el límite con el hueso incisivo en los machos se encuentra el alvéolo para el canino. 
 
La tuberosidad maxilar es bien manifiesta. Los senos del maxilar son amplios. Se dividen 
en cavidades craneal, media y caudal; en el proceso palatino se advierte el surco palatino 
nasal que va al foramen palatino mayor que se abre entre el proceso palatino del maxilar y 
el hueso palatino. 
 
EL INCISIVO: Hueso par que se ubica craneal del hueso maxilar. En él se distinguen el 
cuerpo, los procesos nasales y los procesos palatinos (Fig. 4, 5, 9). El cuerpo tiene el borde 
alveolar con los alvéolos para los incisivos. El proceso nasal se dirige hacia el hueso nasal 
a lo largo del borde craneal del maxilar, formando la pared externa de la cavidad nasal. 
 
El proceso palatino es una lámina que forma la parte craneal de la base del paladar duro. 
 
Entre el proceso palatino y la base del proceso nasal se ubica la fisura palatina; por ella 
pasa el canal nasopalatino, que comunica la cavidad nasal con la cavidad bucal. 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: El cuerpo del incisivo está comprimido dorsoventralmente y contiene tres alvéolos 
para los incisivos. 
 
El foramen incisivo es pequeño, excepto en los cráneos voluminosos. El borde ínteralveolar 
es ancho y muy corto. El proceso nasal es ancho en su origen y se adelgaza caudalmente 
hasta terminar en punta aguda. El proceso palatino es corto, pero ancho. 
 
PORCINO: El cuerpo del incisivo es delgado y prismático. Presenta tres alvéolos para los 
incisivos, que están separados por cortos intervalos. El proceso palatino es largo y delgado. 
El proceso nasal es extenso y ancho. La fisura palatina es corta, pero ancha. 
 
BOVINO: El cuerpo del incisivo es delgado y plano, no presenta alvéolos, pues no existen 
incisivos ni caninos superiores. La fisura palatina es muy ancha. Una escotadura profunda 
ocupa el sitio del foramen incisivo. El proceso nasal es corto, no alcanza el hueso nasal. 
 
EQUINO: El cuerpo del incisivo es macizo, caudal a los alvéolos para los incisivos se 
encuentra el espacio ínteralveolar. Entre los cuerpos de los incisivos izquierdo y derecho 
se encuentra el canal incisivo para el paso de la arteria incisiva, la cual se dirige del paladar 
duro hacia el labio superior. 
 
EL PALATINO: Hueso par, que se ubica entre el esfenoides y elmaxilar (Fig. 6, 7). Además 
se relaciona con el lagrimal y el frontal. 
 
Entre el palatino y el esfenoides se encuentra la salida de la cavidad nasal hacia la faringe, 
las coanas o narices posteriores. 
 
El palatino consta de dos porciones, la porción horizontal y la porción perpendicular. La 
porción horizontal del palatino participa en la formación de la parte caudal del paladar duro; 
rostralmente se une con los procesos palatinos del maxilar y caudalmente forma el borde 
de las coanas. 
 
La porción perpendicular sirve de pared lateral de la cavidad nasal y su cara medial limita 
las coanas lateralmente. Caudalmente se une con los procesos alares del esfenoides y 
rostralmente con el maxilar, de esta forma, representa parte de la pared de la fosa 
esfenopalatina. 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: La porción horizontal del palatino es ancha, extensa y forma aproximadamente 
un tercio del paladar duro. 
 
Presenta un número variable de forámenes palatinos accesorios. 
 
PORCINO: La porción horizontal del palatino forma la quinta parte de la longitud del paladar; 
su cara palatina es triangular. La porción perpendicular es débil, pero contiene los senos 
palatinos. 
 
BOVINO: El palatino es bien desarrollado. En la porción horizontal se encuentra el seno 
palatino. El cual junto con los senos de los procesos palatinos del maxilar forman los senos 
palato maxilares. El foramen esfenopalatino limita los huesos palatinos y etmoides. 
 
EQUINO: La porción horizontal del palatino se extiende en forma de una cinta delgada a lo 
largo del borde de las coanas. La porción perpendicular es fuerte y tiene los senos palatinos, 
los cuales junto con los senos del esfenoides forman los senos esfenopalatinos. 
 
 
EL LAGRIMAL: Hueso par, representa la parte rostral de la pared de la órbita ósea entre 
el frontal, maxilar y el cigomático (Fig. 4, 8). Su cara externa se divide por medio del borde 
orbital en porción facial y porción orbital. 
En la superficie orbital se encuentra la fosa para el saco lagrimal y el foramen lagrimal en 
el fondo de este se origina del canal lagrimal. 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: El lagrimal es muy pequeño; solamente posee porción orbital; el foramen lagrimal 
es bastante ancho. 
 
PORCINO: El foramen lagrimal es doble y se abre en el borde orbital. En la porción facial 
se continúa con la fosa canina del maxilar. Caudal a la fosa sobresale el tubérculo lagrimal. 
En la porción orbital se encuentra una fosa muscular profunda. 
 
BOVINO: La porción facial del lagrimal es larga, alcanza el hueso nasal. En animales 
adultos la porción orbital presenta la bulla lagrimal, su cavidad comunica con los senos del 
maxilar. 
 
EQUINO: Las dimensiones de las porciones facial y orbital son casi similares. En la 
superficie facial a menudo se encuentra el tubérculo lagrimal para la fijación de los músculos 
del parpado. En el borde orbital se levanta el tubérculo lagrimal caudal. Al lado de la fosa 
del saco lagrimal se encuentra una fosa muscular plana donde se fija el músculo recto 
ventral del ojo. 
 
EL CIGOMATICO: Hueso par, forma el extremo craneal del arco cigomático y parte de la 
órbita (Fig. 4). En la cara externa se encuentran las porciones facial y orbital, separadas por 
el borde de la órbita. Rostralmente el cigomático se relaciona con el maxilar, caudalmente 
con el proceso cigomático del temporal, medialmente con el lagrimal y dorsalmente con el 
proceso cigomático del frontal en las grandes especies. 
 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: El cigomático es curvado lateralmente. Su extremo rostral presenta dos procesos, 
el lagrimal y el maxilar; el extremo caudal también presenta dos procesos, el frontal y el 
temporal. 
 
PORCINO: La porción facial del cigomático es bien manifiesta y forma parte de la fosa 
canina. El borde orbital está provisto del proceso frontal no muy manifiesto. El proceso 
temporal es bien desarrollado. 
 
BOVINO: El cigomático presenta dos procesos caudalmente, el proceso frontal que se une 
con el proceso cigomático del frontal y cierra la órbita caudalmente y el proceso temporal 
que se une con el proceso cigomático del temporal. La porción facial del cigomático es bien 
desarrollada, en ella se encuentra la cresta cigomática y la superficie cigomática para la 
fijación del músculo masetero. 
 
EQUINO: La porción facial es bien desarrollada, en todo su recorrido se expresa la cresta 
cigomática, que se continua en la cresta facial del maxilar. La superficie para el masetero 
es bastante amplia. 
 
EL PTERIGOIDES: Hueso par, que representa una lámina delgada, que se encuentra 
rostral y medial al proceso pterigoides del esfenoides (Fig. 9, 11). Entra a formar parte de 
la pared lateral de las coanas. El extremo ventral presenta forma de gancho, por medio del 
cual se traslada el tendón del músculo tensor del paladar. 
 
PARTICULARIDADES: 
CANINO: El pterigoides es muy ancho y corto, en forma cuadrangular. 
 
PORCINO: El pterigoides es corto y ancho. 
 
BOVINO: El pterigoides es largo y ancho. 
 
EQUINO: El pterigoides es muy angosto y largo, muy bien manifiesto el proceso ganchoso. 
 
EL VOMER: Hueso impar, presenta un surco dorsal donde se ubica el tabique cartilaginoso 
nasal (Fig. 9, 11). El vómer se ubica en el plano sagital en la superficie dorsal del paladar 
duro y divide las coanas en mitad izquierda y derecha. En conjunto es un hueso largo, 
delgado, fuertemente aplanado lateralmente, en su extremo caudal presenta el ala del 
vómer que se recuesta sobre la superficie ventral del cuerpo del esfenoides. 
 
 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: El vómer no se fusiona con el palatino. 
 
PORCINO: El vómer es muy largo y alcanza los huesos incisivos. 
 
BOVINO: El vómer no se comunica con el palatino. 
 
EQUINO: El vómer se comunica con el paladar blando, desde el borde de las coanas. 
 
CORNETES NASALES: Los cornetes nasales son pares, dorsal y ventral, ubicados en la 
pared lateral de la cavidad nasal (Fig. 11). El cornete nasal dorsal se fija a la cresta del 
cornete dorsal en el hueso nasal y al etmoides. 
 
El cornete nasal ventral, solo se fija al maxilar. Los cornetes están constituidos por delgadas 
láminas de hueso, en forma de rollos, estos sirven de apoyo a los pliegues de la mucosa 
de la cavidad nasal, por medio de la cual están cubiertos. 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: El cornete dorsal es bien desarrollado en la sección caudal. La estructura del 
cornete ventral es muy compleja. De su lámina principal en un principio salen láminas dorsal 
y ventral y de estas otras secundarias y terciarias que se enrollan. Las láminas óseas de 
los cornetes son muy delgadas. 
 
PORCINO: Las láminas óseas de los cornetes son gruesas y porosas. El cornete ventral es 
similar al del bovino. El cornete dorsal es poco manifiesto. 
 
BOVINO: El enrollado del cornete dorsal es incompleto. El cornete ventral es más corto y 
ancho que el dorsal, su lámina ósea al separarse medialmente del maxilar se separa en 
láminas dorsal y ventral. 
 
La lámina dorsal se enrolla en vuelta y media en dirección dorsal y la lámina ventral en 
vuelta y media en dirección ventral. 
 
EQUINO: El cornete dorsal es bien desarrollado; a nivel del último molar se divide 
internamente por una lámina perpendicular en secciones anterior y posterior. 
 
En la sección anterior la lámina se enrolla en dirección ventral vuelta y media. 
 
En la sección posterior la lámina se enrolla en dirección ventral y se fija al maxilar. Junto 
con el seno frontal forma el seno concho frontal, que se comunica con el seno del maxilar. 
En el cornete nasal ventral ocurre algo similar pero forma el seno concho maxilar. 
 
El extremo posterior de los cornetes se comunica con la cavidad nasal. 
 
LA MANDIBULA: Hueso par. (Fig.4,13). En algunas especies estas se fusionan 
tempranamente, en otras durante toda la vida están unidas por mediode tejido cartilaginoso 
y tejido fibroso para formar la sínfisis mandibular. Alberga los dientes inferiores y se articula 
por medio de sus procesos condilares a cada lado con la porción escamosa del temporal. 
Cada mandíbula consta de cuerpo y dos ramas. 
 
El cuerpo de la mandíbula consta de porciones incisiva y molar. La porción incisiva presenta 
la superficie lingual que es interna y cóncava y la superficie externa que es convexa y se 
denomina superficie labial o mental. Ambas superficies convergen en el borde alveolar, 
donde se encuentran tres alvéolos para los dientes incisivos. Caudal a estos alvéolos se 
encuentran los alvéolos para el diente canino. 
 
La porción molar presenta seis alvéolos para los molares. En la cara lateral de la mandíbula 
cerca de la porción incisiva se abre el foramen mentoniano. En el termina el canal 
mandibular, que tiene origen en el foramen mandibular ubicado en la cara medial de la 
mandíbula. 
 
Del foramen mentoniano hacia los alvéolos de los dientes incisivos se dirige el canal 
mandibulo incisivo. 
 
El borde ventral de la parte molar es redondeado. La rama vertical de la mandíbula se eleva 
dorsalmente al extremo caudal del cuerpo de la mandíbula. La rama vertical termina 
dorsalmente en dos estructuras, el proceso coronoides y el proceso condileo separados por 
la escotadura mandibular. 
 
El proceso coronoides penetra en la fosa temporal y sirve de lugar de fijación del músculo 
temporal. 
 
Fig. 13. LA MANDIBULA 
 
A B 
C D 
E F 
1 
1 
1 
1 
1 1 
2 2 
2 
2 2 
3 
3 3 
3 
3 
3 
4 4 
4 4 
5 
5 
5 
5 
5 
7 
6 
6 
6 
6 6 
8 8 
8 8 
8 
8 
9 
9 
9 9 
9 
9 
10 
10 
10 
10 
10 
10 
11 
11 
11 
a a 
a a 
A. Canino; B. Porcino; C. Bovino. Vista lateral izquierda; D. Bovino. Vista medial derecha; 
E. Equino; F. Equino. Vista lateral izquierda 
 
1. Porción incisiva; 2. Foramen mentoniano; 3. Porción molar (cuerpo); 4. Impresión 
vascular; 5. Rama de la mandíbula; 6. Angulo mandibular; 7. Proceso angular; 8. Proceso 
coronoides; 9. Proceso condilar; 10. Escotadura mandibular; 11. Foramen mandibular. a. 
Espacio ínteralveolar. 
 
En la cara lateral de la rama de la mandíbula se encuentra la fosa maseterica para la fijación 
del músculo masetero. 
 
La cara medial de la rama de la mandíbula forma la fosa pterigoidea, en ella se fija el 
músculo pterigoides. 
 
El borde caudal de la rama mandibular forma con el borde de la porción molar el ángulo 
mandibular. 
 
Entre ambas mandíbulas se encuentra el espacio intermandibular que está ocupado por la 
lengua y los músculos extrínsecos de la lengua. 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: El borde ventral de la mandíbula es algo convexo. El ángulo mandibular presenta 
el proceso angular. La fosa para el masetero es profunda. El proceso condileo de la 
mandíbula se encuentra a nivel del borde alveolar. El proceso coronoides es ancho y alto 
hacia caudal. Los alvéolos para los molares son siete. 
 
PORCINO: Las mandíbulas son fusionadas en un solo hueso, impar. Los alvéolos para los 
molares son siete. Forámenes mentonianos son varios. La rama de la mandíbula es 
bastante ancha. La fosa para el masetero y el pterigoides son profundas. El proceso 
coronoides es angosto y bajo. 
 
BOVINO: El borde alveolar para los incisivos contiene cuatro alvéolos para incisivos; para 
los caninos no existe. 
 
El borde ventral del cuerpo es fuertemente encorvado ventralmente, la impresión vascular 
es bien manifiesta. El proceso coronoides es largo y dirigido caudalmente. El proceso 
condileo mandibular tiene forma de silla de montar. 
 
EQUINO: Las mandíbulas se fusionan tempranamente en un hueso impar. El espacio 
ínteralveolar es muy amplio. El alvéolo para los caninos es característico de los machos. 
Craneal del ángulo mandibular, a nivel del sexto molar, se distingue la impresión vascular 
para el paso de la arteria, vena facial y el conducto parotídeo. 
 
El proceso coronoides es laminar, delgado, largo y con extremo redondeado. 
 
EL HIODES: Hueso impar, de forma particular, se inserta en la porción petrosa del temporal 
por medio de una articulación cartilaginosa, se encuentra entre las ramas de la mandíbula. 
(Fig.14). 
 
En conjunto el hueso hioides sirve para la fijación de los músculos de la lengua, faringe y 
de los cartílagos de la laringe. 
 
El hioides consta de cuerpo, astas mayores, astas menores y también ramas. 
El cuerpo del hioides o basihiodes, es una corta barra transversal comprimida 
dorsoventralmente, que se sitúa en la región de la raíz de la lengua. 
Las astas mayores o tiroideas se extienden del cuerpo del hioides caudalmente y se unen 
con el cartílago tiroides de la laringe. 
 
Las astas menores o queratohiodeas se dirigen dorsalmente, se unen con los miembros 
dístales de las ramas del hioides o epihiodes. 
 
Las astas estilohiodeas o largas que se continúan dorsalmente con el timpanohiodes que 
es cartilaginoso y se articula con el hueso temporal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 14. EL HIODES 
A. Porcino; B. Bovino; C. Equino. Vista Lateral Izquierda; D. Equino. Vista Ventral 
 
1. Basihiodes (cuerpo); 2. Queratohiodes (astas menores); 3. Epihiodes; 4. Estilohiodes 
(astas largas); 5. Timpanohiodes (extremo dorsal); 6. Tirohiodes (astas mayores); 7. 
Proceso lingual. 
 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: Las astas tirohiodeas y queratohiodeas son de forma cilíndrica. El epihiodes es 
casi de igual tamaño que el estilohiodes, Ambos tienen forma de palo. El hioides se fija al 
proceso mamilar del hueso temporal. 
 
PORCINO: El cuerpo del hiodes es macizo, las astas menores o queratohiodeas se unen 
con el basihiodes por medio de cartílago. 
A B 
C D 
1 
1 
2 
3 
7 
7 
4 
4 5 
5 
6 
6 
El epihiodes es corto, elástico. El estilohiodes es delgado, en forma de columna, en la mitad 
es cartilaginoso. 
 
El timpanohiodes es largo y se fija al temporal medial al foramen estilomastoideo. 
 
BOVINO: Craneal al basihiodes se encuentra el proceso lingual. 
 
El epihiodes es bien manifiesto, su dimensión es casi igual al queratohiodes. El estilohiodes 
es largo, plano y tiene bien manifiesto el proceso muscular. El hioides en conjunto se fija al 
proceso hioideo del temporal. 
 
EQUINO: Presenta proceso lingual craneal al cuerpo. El epihiodes es muy corto. El 
estilohiodes es largo, laminado y angosto, en su extremo caudal el proceso muscular es 
menos manifiesto que en el bovino. 
 
El hueso en conjunto se fija a los procesos hioideos del temporal. 
 
HUESO ROSTRAL: Está situado en el hocico del cerdo, entre las dos ventanas de la nariz. 
Tiene forma de un prisma corto de tres caras. La cara dorsal es convexa y escotada en 
cada extremidad. Las caras laterales son cóncavas y convergen hacia abajo, formando un 
borde ventral cóncavo. 
La cara posterior es triangular, escotada ventralmente y rugosa por los lados. La cara 
anterior está como carcomida y circundada por un borde irregular cortante. 
 
 
ESQUELETO AXIL 
 
El esqueleto axil está conformado por los huesos del cuello, el tronco y la cola. Está formado 
por segmentos óseos que se expresan más en la porción torácica del tronco, donde cada 
segmento consta de una vértebra y un par de costillas. 
 
Las vértebras en conjunto forman la columna vertebral, la cual se divide en: Vértebras 
cervicales, torácicas, lumbares, sacras y caudales o coccígeas. 
 
Todas las vértebras son básicamente similares por estructura, pero se diferencian en 
dependencia de su ubicación en la columna vertebral en virtud a sus particularidades 
funcionales. 
 
Cuanto más cerca se encuentren ubicadas las vértebras unas a otras, tanto más es su 
semejanza, incluso si pertenecen a diferente sección de la columna. Ej: La séptima vértebra 
cervical con la primera vértebra torácica. Y por el contrario cuanto más distante se 
encuentre una vértebra de otra, tanto más amplia es ladiferencia, aunque se encuentren 
en la misma sección de la columna vertebral. Ej: La primera y últimas vértebras torácicas o 
la primera cervical y las últimas vértebras cervicales. 
 
LAS VERTEBRAS: (Fig.15). Se ubican en el plano medio sagital, dorsal y paralelas al plano 
de sustentación. Por su forma son huesos irregulares. Según su movilidad las vértebras se 
clasifican en móviles o verdaderas que son las cervicales, torácicas, lumbares y coccígeas, 
las inmóviles o falsas como las vértebras sacras, que se fusionan formando un hueso único, 
el sacro. 
 
Una vértebra típica consta de un cuerpo, un arco o pedículo y los procesos: Pares – 
articulares, transversos, mamilares y hemales e impares – los espinosos. 
 
CUERPO VERTEBRAL: El cuerpo vertebral representa la base fundamental de la vértebra, 
puede ser un triedro prismático, si en su superficie ventral se encuentra la cresta ventral 
desarrollada. Cuando falta la cresta ventral, el cuerpo vertebral es cilíndrico o comprimido 
dorso ventralmente. 
 
En el extremo craneal convexo se distingue la cabeza de la vértebra y en el caudal cóncavo, 
más profunda la fosa vertebral o cavidad glenoidea. 
 
La longitud de las vértebras en las diferentes secciones de la columna cambia en 
dependencia de la especie. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 15. VERTEBRAS 
 
 
 
 
Fig. 15. VERTEBRAS 
 
I. Vértebra torácica, vista craneal; II. Vértebra torácica, vista lateral; III. Vértebra lumbar, 
vista caudal. 
 
1. Cabeza; 2. Fosa; 3. Cuerpo; 4. Cresta ventral; 5. Arco vertebral; 6. Foramen vertebral; 7. 
Escotadura vertebral craneal; 8. Escotadura vertebral caudal; 9. Procesos articulares 
craneales; 10. Procesos articulares caudales; 11. Procesos espinosos; 12. Procesos 
II 
III 
1 
2 
2 
3 
3 
3 
4 
5 
 
6 
7 
8 
I 
1 
6 
5 
 
11 
11 
11 
9 
 
10 
10 
12 
12 
13 
14 14 15 
16 
transversos; 13. Procesos mamilares; 14. Fóvea costal craneal; 15. Fóvea costal caudal; 
16. Fóvea costal transversa. 
 
 
ARCO VERTEBRAL: El arco vertebral se encuentra ubicado dorsal al cuerpo. El cuerpo y 
el arco forman un anillo óseo cuyo interior constituye el foramen vertebral, que junto con los 
demás forámenes vertebrales forman el canal o conducto vertebral, que contiene a la 
médula espinal, las meninges y vasos sanguíneos. 
 
De la médula espinal emergen los nervios espinales y penetran vasos sanguíneos. Para el 
paso de los vasos sanguíneos y los nervios se encuentran los forámenes intervertebrales 
formados por la unión de las escotaduras vertebrales craneales y caudales adyacentes, 
que se ubican en la base del arco vertebral, la escotadura vertebral caudal suele ser más 
profunda. 
 
PROCESOS: Para la unión de una vértebra con otra existen dos procesos articulares 
craneales y caudales. Las facetas de los procesos articulares craneales se encuentran 
dirigidas dorsalmente y las caudales ventralmente. Estos procesos se encuentran bien 
desarrollados en las vértebras, entre las cuales es mayor la movilidad. Allí donde la 
movilidad es limitada (Ej. En las vértebras torácicas, por la presencia de las costillas), en 
los arcos vertebrales y en la base de los procesos espinosos los procesos articulares son 
poco desarrollados y en su lugar solo se distinguen las facetas articulares. Los procesos 
transversos se proyectan lateralmente desde el cuerpo vertebral; en la base de éstas, en 
las vértebras cervicales se halla el canal transverso que no se encuentra en otras vértebras. 
Los procesos transversos de las vértebras torácicas sirven para la fijación de las costillas. 
 
El proceso espinoso es impar y emerge de la región dorsal del arco vertebral; dirigiéndose 
dorsalmente. Sirve para la fijación de los músculos. 
 
Los procesos mamilares se encuentran en los procesos transversos de las últimas 
vértebras torácicas, en los procesos articulares craneales de las vértebras lumbares y en 
los procesos articulares caudales de las vértebras cervicales. 
 
Los procesos hemales son las salientes de la superficie ventral de los cuerpos vertebrales. 
 
 
 
VERTEBRAS CERVICALES 
 
 
En los mamíferos, con muy pocas excepciones, son siete las vértebras cervicales, 
indiferente a la longitud del cuello en las diferentes especies. Por su estructura y forma las 
más similares unas con otras son la tercera, cuarta y quinta vértebras. 
 
Todas ellas son macizas, presentan procesos costotransversos de dos ramas y forámenes 
transversos en su base. Los procesos espinosos no son muy largos y se dirigen cráneo 
dorsalmente. Estas vértebras son largas y con cabeza y fosa vertebrales bien manifiestas 
en las especies de cuello largo. Por el contrario en especies de cuello corto (cerdo) son 
cortas y la cabeza y la fosa vertebrales son planas. (Fig. 16). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. 16. VERTEBRAS CERVICALES INTERMEDIAS 
I. Canino; II. Porcino; III. Bovino; IV. Equino. Vista lateral 
I II 
III IV 
1 1 
1 1 
2 
 
2 
2 2 
3 
 
4 
4 
4 
4 
5 
5 
5 5 
6 6 
6 
6 
7 
7 
7 7 
8 
8 
8 8 
10 
10 
10 10 
11 
11 
11 11 
9 
9 
9 9 
1. Cabeza; 2. Fosa; 3. Foramen lateral; 4. Proceso articular craneal; 5. Proceso articular 
caudal; 6. Procesos espinosos; 7. Procesos transversos; 8. Procesos mamilares 9. 
Procesos Costotransversos; 10. Procesos costales; 11. Foramen transverso. 
 
 
PARTICULARIDADES: 
 
CANINO: La cabeza y la fosa vertebrales son planas, la cresta ventral solo se presenta en 
el extremo caudal de la vértebra. Los arcos vertebrales son muy largos. No existe proceso 
espinoso en la tercera vértebra cervical, en las vértebras posteriores el proceso espinoso 
aumenta su tamaño progresivamente y se dirigen caudodorsalmente. Los procesos 
mamilares se ubican sobre los procesos articulares caudales. 
 
PORCINO: Las vértebras cervicales son macizas pero muy cortas, la cabeza y la fosa son 
planas; arcos vertebrales angostos, forámenes transversos amplios. Aparte de los 
forámenes transversos se encuentran también los forámenes laterales. La cresta ventral no 
existe. 
 
BOVINO: Las vértebras cervicales son macizas, cortas; la cabeza y la fosa vertebrales son 
muy manifiestas; los procesos espinosos son gruesos en el extremo dorsal. Los procesos 
costales se ubican ventrales a los procesos transversos. En la sexta vértebra cervical el 
proceso costal es ancho y largo. La cresta ventral no existe. 
 
EQUINO: Las vértebras cervicales son macizas y largas; la cabeza y la fosa bien 
manifiestas. Los procesos espinosos son reemplazados por una rugosidad. El proceso 
costal es craneal y el proceso transverso es caudal. La cresta ventral es bien manifiesta, 
con excepción de la sexta vértebra. En la sexta vértebra el foramen transverso es muy 
amplio. 
 
Las dos primeras vértebras cervicales tienen nombre y forma especiales, debido a su 
función de sostener y permitir los movimientos de la cabeza. Por lo tanto es necesario 
describirlas por separado al igual que la séptima vértebra cervical. 
 
 
ATLAS: La primera vértebra cervical, garantiza la movilidad de la cabeza. Su forma es de 
anillo fuerte con procesos transversos en forma de alas (Fig. 17). 
 
El atlas presenta un arco costal y uno ventral. El proceso espinoso es reemplazado por el 
tubérculo dorsal. El arco dorsal en lugar del cuerpo del atlas; al lado del foramen vertebral 
presenta una faceta para el proceso odontoideo del axis y es la fosa odontoidea. 
Ventralmente presenta el tubérculo ventral, más desarrollado que el tubérculo dorsal. 
 
Los procesos transversos se fusionan con los procesos articulares en consecuencia son 
muy fuertes y se denominan alas del atlas. 
 
En la base de las alas se forma en la extremidad craneal la fóvea articular craneal, para la 
unión con los cóndilos del occipital, en el extremo caudal se encuentra la fóvea articular 
caudal para la unión con el axis. 
 
En la superficie ventral de las alas del atlas

Continuar navegando

Materiales relacionados

154 pag.
CUESTIONARIO PRIMER PRCIAL

UNIDERP - ANHANGUERA

User badge image

Cano Hidalgo

11 pag.
ANATOMIA CARA, CRANEO

SIN SIGLA

User badge image

María Isabel

10 pag.
RESUMEN DE CRANEO

UFMT

User badge image

David Freitas