Logo Studenta

Equipo Humano 2020 completo - Rocio Acosta

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

En la atención odontológica como en muchas disciplinas de cierta complejidad el 
trabajo distribuido en una serie de personas permiten que la calidad del trabajo se 
eleve y también el esfuerzo o la energía gastada en ello disminuya. Esta breve 
presentación tiene el objetivo de plantear la necesidad de trabajar en equipo y poner 
en manifiesto las actividades necesarias para la atención. Sin olvidar que son 
alumnos que no tienen aún experiencia clínica, es decir que su tarea de estudiantes 
se centra primordialmente en el estudio teórico de ésta carrera, pero debemos ir 
preparándonos para la actividad clínica con pacientes.
● Es imposible pensar a la sociedad sin la sub división en grupos de personas. 
Más aún, es imposible pensar al ser humano aislado de los demás seres con 
quienes conforma la sociedad toda. El ser humano, de manera constante, 
necesita de los demás, y de su relación con ellos, tiene una necesidad natural 
de interacción. Es por esto que se conforman grupos dentro de la sociedad, y 
están generalmente agrupados por personas con algunas características 
similares, ya sean físicas (como grupos de atletas) o ideológicas (partidos 
políticos).
● Generalmente, las personas que lo integran comparten ideas, gustos, u otras 
circunstancias que hacen que se agrupen en un mismo denominador común. 
● Estos grupos, cualesquiera sean sus fines, son el principal componente de la 
estructura social y será en estos donde se pondrán en práctica los roles 
y estatus. Hay dos tipos bien diferenciados de grupos, los primarios y 
secundarios. En el primero ubicamos a la familia del individuo, a este no se 
elige pertenecer, sino que está dado por la convivencia diaria y en el segundo 
hay un variado abanico de posibilidades, que se caracterizará por los 
intereses afines, cooperación y proyectos y entre estos se encuentra a 
la escuela, el trabajo, el grupo de amigos etc.
https://www.definicionabc.com/social/estatus.php
https://www.definicionabc.com/social/familia.php
● Del término francés equipe es de donde procede el concepto castellano de 
equipo. Un origen etimológico aquel que en cuanto a significado no ha sido 
mantenido por el actual, pues en la Edad Media curiosamente dicho término 
se empleaba para definir al proceso de embarcar o de dotar a una nave de 
todo lo que se necesitaraá para emprender un viaje.
● Un equipo es un grupo de seres humanos que se reúnen y trabajan en 
conjunto para alcanzar una meta en común. Para esto, el equipo mantiene 
una cierta organización que le permita conseguir sus objetivos.
● El concepto de equipo, de todos modos, se utiliza para denominar diversas 
agrupaciones: podemos hablar de equipo para mencionar al conjunto de ropa 
que usa una persona como vestimenta o uniforme; a los instrumentos o 
herramientas que se emplean para un cierto trabajo, a los dispositivos y 
accesorios que forman parte de una computadora o que trabajan con ella. 
Dentro del grupo, incluso, se puede registrar una dinámica en pos de una 
finalidad común (como el funcionamiento de un equipo de fútbol), o tratarse 
de algo inerte (un equipo quirúrgico a disposición de un cirujano).
● De la misma forma, también es muy importante el término equipo en el 
entorno de trabajo pues en muchas empresas se habla del mismo como la 
agrupación de empleados necesarios y cualificados en un área concreta para 
poder así alcanzar los objetivos propuestos y superar los resultados 
existentes hasta ese momento.
https://definicion.de/grupo/
https://definicion.de/computadora
Podemos pensar en conformar un equipo de trabajo para poder estudiar y cursar la 
carrera con las exigencias y responsabilidades propuestas hasta segundo año, por 
ejemplo: estudiar, presentar informes, asistir a teórico, a prácticos, completar trabajos 
prácticos etc. Para lo cual distribuir tareas, coordinar responsabilidades es una 
manera eficaz de lograr los objetivos con un equipo de amigos o compañeros que se 
les ha delegado un rol o actividad. Cuando se empiece con las tareas clínicas y la 
atención a pacientes se deberá tener los mismos conceptos de trabajo en equipo 
con los mismos objetivos de lograr un trabajo efectivo que se traduzca en el cursado 
de la carrera de odontología con menos dificultades.
El principal equipo que deberán conformar al inicio del cursado de las materias 
Clínicas es la selección del compañero de sillón. En nuestra facultad siempre se 
compartió el práctico y el sillón odontológico con un compañero , con el cual iremos 
alternando actividades clínicas y auxiliares hasta llegar a los objetivo de cada 
materia, ejemplo: N° de extracciones, N° de restauraciones dentales, N° de 
endodoncias, etc.
La elección de la persona que integrará nuestro equipo, debe ser aquella en la que el 
diálogo y la comunicación sean tan simples y fluidos que permitan con facilidad la 
ejecución de las tareas. Los miembros del equipo deberán afrontar con la misma 
responsabilidad la resolución de los casos, deben compartir los mismos objetivos y 
luchar por ellos.
La situación de la pandemia obliga a reformular o ajustar protocolos, muchos de ellos 
en estudios día tras día y corresponde aclarar que las metodología de trabajo clínico 
será profundamente modificada en la facultad.
Las tareas clínicas están a cargo del alumno operador, en sus manos pesa la 
responsabilidad del cuidado del paciente y de ejercer todas las maniobras necesarias 
para respetar o devolver el equilibrio salud – enfermedad del paciente. Será quien 
legalmente está habilitado de lograr las técnicas en boca. Será quien realice las 
restauraciones, extracciones , construcción de prótesis o lo que el práctico demande. 
Y deberá delegar todas las acciones no clínicas. El compañero de equipo será el 
encargado de las tareas auxiliares, pero deberá tener conocimiento acabado de 
todos los protocolos de bioseguridad como así también de todas las técnicas a 
realizar por parte del operador. El asistente o auxiliar siempre debe ir un paso 
adelante del operador para simplificarle la tarea.
Se le delega al auxiliar una serie de actividades no clínicas pero indispensables para 
la atención. En el práctico de equipos dentales, se muestra que el sillón dental, 
equipamiento básico para la realización de un trabajo clínico profesional, debe ser 
puesto en marcha, y de ser posible debe probarse que todas las funciones estén 
acordes a las necesidades del trabajo a realizar, la colaboración en estos detalles 
hace que el operador esté concentrando en el trabajo a realizar y no esté pendiente 
del funcionamiento o no del equipo. 
El tema de recibir al paciente significa que tanto el operador como el asistente tienen 
la función de proveer a los pacientes un espacio de contención de las personas y así 
generar un espacio de confianza a los mismo, este se ve reflejado desde el momento 
de la asistencia de nuestros pacientes a la facultad que se identifiquen con un equipo 
de trabajo es gratificante para ellos y este vínculo facilitará la comunicación y el 
trabajo. 
En la materia Semiología Uds.han visto la importancia de la Historia Clínica (HC), es 
muy importante conocer los signos y síntomas de los pacientes como importante 
conocer los miedos y las certezas de ellos, conocer es generar vínculos para la 
atención, humanizar la profesión, será el operador quien genere las HC pero quien 
transcribe es el asistente, y así se logra preservar la bioseguridad imaginen al 
operador revisando al paciente en el interior de la cavidad bucal con la protección 
usando guantes y al mismo tiempo con esos guantes escribir en la HC en papel!!!! 
Por eso quien transcribe es el asistente.
Otra tarea, es la de preparación del instrumental esto agiliza y descomprime las 
actividades del operador, pero vamos a la misma situación anterior, el operador está 
trabajando y necesita un instrumental específico, debe buscarlo con los guantes 
puesto??? No para eso el asistentecolaborará y será el encargado de preparar el 
instrumental y los materiales específicos para la tarea que se esté realizando. 
● La aplicación y ejecución de la técnica a cuatro manos (con mi compañero de 
sillón vemos en la siguiente diapositiva una ampliación de este tema) permite 
la optimización de los principios ergonómicos, y permite cumplir con las 
normas de bioseguridad.
● Facilita y aumenta significativamente el rendimiento con alta calidad de 
atención reduciendo los tiempos de trabajo, además las personas trabajan 
libres de tensión y con mayor confort.
● Operador y asistente ejecutan un plan que fue acordado minuciosamente con 
antelación. Realizan cada paso del tratamiento en forma cuidadosa, planeada 
, sin repetir ni duplicar los procedimientos. El instrumental específico, el 
material descartable y la aparatología necesaria fueron preparados y 
acondicionados para el práctico. Todas las actividades deben transcurrir en 
un ambiente pensado bajo principios ergonómicos de simplificación y 
seguridad en el trabajo.
En la técnica a 4 manos la comunicación entre el alumno operador con su 
asistente, en el acto clínico, se da en una zona de transferencia situada a la altura 
del pecho del paciente cuando éste se encuentra en el sillón en posición de trabajo 
(acostado ). Por esta zona se dará el intercambio de instrumental.
El trabajo a cuatro manos tiene que ver con el principio de distribución de Schön visto 
en el diagrama, insistimos al igual que lo hemos expresado antes estos diagramas 
están diseñados para posición de diestros. 
El trabajo a cuatro manos tiene que ver con el principio de distribución de Schön visto 
en el diagrama, insistimos al igual que lo hemos expresado antes estos diagramas 
están diseñados para posición de diestros. 
Donde en la distribución de las tareas también hay una distribución del espacio de 
cada uno de los trabajadores, en verde para el operador se dice que el lugar de 
trabajo del operador es el comprendido entre las 12 hs y las 7 hs en este esquema 
de dibujo de reloj, y el del asistente entre las 3 hs y las 12 hs, con el punto de 
encuentro que es el lugar de trabajo del paciente.
En el esquema que se había mostrado en prácticos anteriores, se ve como está 
determinado el espacio de trabajo de cada uno de los miembros del equipo de 
trabajo. Con lugares comunes el espacio a la altura del pecho del paciente es 
denominado Área de Transferencia y es el lugar por donde se deben pasar el 
instrumental el profesional y el asistente, las platinas flotantes justamente tiene esa 
función. 
Actividades previas y posteriores a la atención clínica.
El control de la esterilización se realiza verificando los testigo de esterilización y las 
condiciones del almacenaje de lo esterilizado este tema lo vamos a desarrollar en 
bioseguridad y protocolo de esterilizacion
El control de stock tiene que ver con la necesidad de los tratamientos y debemos 
conocer anticipadamente la disponibilidad de ciertos insumos para llevar adelante 
nuestro trabajo, conocer anticipadamente esta necesidad es preveer y agilizar y 
asegurar la posibilidad de realizar el trabajo.
El revelado Uds en la materia Diagnóstico por Imágenes se familiarizarán con el 
procedimiento de toma, revelado e interpretación de las imágenes radiográficas, la 
diapositiva justamente muestra una imagen digital que es la tendencia así no se 
utilizan los liquido reveladores y fijadores, los vapores de estos líquidos son tóxicos y 
por eso deben ser manipulados y debe estar la sal de revelado fuera del gabinete 
dental. 
La siguiente diapositiva muestra la descontaminación del instrumental.
La descontaminación del instrumental, también desarrollaremos este tema en 
protocolo de esterilización, puede ser por medio de lavadoras de ultrasonido 
como muestra la diapositiva el mismo debe contener ciertos jabones 
descontaminantes. Esto debe necesariamente realizarse fuera del gabinete, 
en la facultad uds deben disponer de un recipiente para descontaminar.
13
El vaciado y preparación de las impresiones es otra actividad a realizar por el 
asistente, las impresiones se vacían como uds han visto en materiales dentales del 
alginato a yeso, o de cualquier material de impresión con un material de fraguado 
que por lo general es yeso.
15
Es responsabilidad del profesional que se cumpla con el protocolo de 
esterilización, pero quien se encarga del procedimeento debe ser el asistente.
16
Los objetivos principales para formar equipos es lograr una actividad segura, 
biosegura ya que nuestro trabajo es con pacientes y los mismos requieren de la 
protección de su derecho a su salud, y la protección del EHT, en este sentido del 
circuito de me cuido, te cuido, nos cuidamos entre todos estamos garantizando los 
derechos de los trabajadores y de los pacientes.
El delegar tareas descomprimir rutinas compartir obligaciones trae como beneficio 
proteger del estrés a los involucrados en el proceso de trabajo.
Este EHT, es lo ideal, delegar funciones y especializar tareas. La parte 
administrativa genera orden y distribución del trabajo siempre el que conoce 
cuanto tiempo debe disponer será el profesional pero quien organiza la 
agenda será la parte administrativa al igual que se encarga de la finanzas y 
cobros, pagos a proveedores etc. También debe encargarse de ser el nexo 
entre consultorio y técnico dental (laboratorio Dental), recibe a los pacientes y 
realiza el trabajo de autorizaciones de obras sociales y demás tramites 
administrativos como llevar la contabilidad y encargarse de los pagos 
obligatorios de matrícula, instituciones deontológicas adheridas caja de 
jubilaciones, condición frente al IVA, etc, será el nexo con el contador externo.
El asistente dental cumple las mismas funciones que el asistente en la facultad
Auxiliaridad en el acto clínico: Maniobras de iluminación, Maniobras 
de separación, Maniobras de aspiración, Preparado y dispensación de 
materiales, Asistencia con el instrumental.
Cuidado del equipo dental y control de calidad de stock del 
instrumento.
18
19
20

Continuar navegando

Otros materiales