Logo Studenta

RESUMEN PSICOLOGÍA SEGUNDO PARCIAL UBAXXI - Vigorito Ileana Cynthia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 1 DESARROLLO DE LOS PPS – PROBLEMAS DEL MÉTODO – LEV VIGOTSKY 
 Esencia de la Psicología Experimental 
_Esquema ESTÍMULO-RESPUESTA 
_Evocar el fenómeno en estudio de modo artificial > investigar las variaciones de las respuestas al 
mismo tiempo que los cambios en el estímulo 
_Interpretación de la CONDUCTA según el E-R 
 
 Las FUNCIONES PSICOLÓGICAS SUPERIORES –PPS– 
_No pueden ser estudiadas a partir de E-R > Psicología Experimental 
_Clave del método > Diferencias entre comprensiones de la historia humana Naturalistas y 
Dialécticas 
_Naturalistas > únicamente la naturaleza es susceptible de afectar al SH 
_Dialécticas > el H provoca en la N nuevas condiciones naturales p/ existir 
 
 NUEVOS MÉTODOS – NUEVO ESQUEMA PARA LAS PPS – 3 PRINCIPIOS 
 
1. ANÁLISIS DEL PROCESO – NO DEL OBJETO 
_El método podría ser EXPERIMENTAL-EVOLUTIVO 
>Crea o provoca artificialmente en un PROCESO de DESARROLLO PSICOLÓGICO 
_Todo proceso psicológico sufre cambios visibles de menor o mayor duración 
_Si reemplazamos el análisis del objeto por el análisis del proceso 
>La tarea básica de la investigación se convierte en una RECONSTRUCCIÓN A CADA 
ESTADIO EN EL DESARROLLO DEL PROCESO >el proceso debe ser devuelto a sus 
estadíos iniciales 
 
2. EXPLICACIÓN vs. DESCRIPCIÓN 
_ En psicología asociacionista e introspectiva, el análisis es esencialmente una descripción y no 
una explicación 
_K. Lewin compara dos análisis (descriptivos y explicativos) 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
2 
>FENOMENOLÓGICO (basado en rasgos externos – fenotipos) 
>GENOTÍPICO (un fenómeno se explica en base a su origen – no apariencia) 
_El estudio evolutivo de un problema es descubrir su GENESIS – su BASE CAUSAL 
DINÁMICA 
_Aunque 2 tipos de actividad tengan la misma manifestación externa 
>Pueden diferir profundamente en su origen/esencia 
_El análisis psicológico que se propone 
>Rechaza DESCRIPCIONES NOMINALES 
>Trata de determinar las RELACIONES DINÁMICO-CAUSALES – descubrir su origen REAL 
>Esto sería imposible si se ignoraran las manifestaciones externas 
 
 
3. EL PROBLEMA DE LA CONDUCTA FOSILIZADA 
_En psicología se hallan con frecuencia procesos que ya desaparecieron 
_Son formas fosilizadas de conducta 
_Se encuentran en procesos psicológicos AUTOMÁTICOS/MECANIZADOS 
_A causa de su origen antiguo se repiten por automatismo 
_Su aspecto externo no dice nada acerca de su naturaleza interna – difícil de analizar 
_Si partimos de una aproximación fenotípica, resulta imposible distinguir entre las formas 
superiores e inferiores de dicho proceso. 
_El único modo de estudiar este tercer y último estadio del desarrollo de la atención es 
comprender su origen. 
_El objetivo del análisis psicológico y sus factores esenciales son los siguientes: 
>>Análisis del proceso en oposición al análisis del objeto 
>>Análisis que revela relaciones causales, reales o dinámicas en oposición a los rasgos externos 
de un proceso. El análisis debe ser explicativo, no descriptivo 
>>El análisis evolutivo que regresa a la fuente original y reconstruye todos los puntos del 
desarrollo de una determinada estructura. El resultado del será una forma cualitativamente nueva 
que aparece en el proceso de desarrollo. 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
3 
 CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO MÉTODO 
_En cada nuevo estadío > Niño cambia su respuesta y la efectúa de un NUEVO MODO 
>Manejando nuevos instrumentos de conducta 
>Sustituyendo una función psicológica por otra 
_Las operaciones psicológicas ahora se llevan a cabo por medios INDIRECTOS 
>NO FORMAS DIRECTAS DE ADAPTACIÓN 
_Reconstrucción de sus procesos psicológicos > Complejidad en los medios que utilizan para 
completar nuevas tareas 
_No solo estudiamos el resultado final de la operación, sino también su estructura psicológica 
específica. 
_La estructura psicológica del desarrollo aparece con mayor riqueza y variedad que en el método 
clásico del experimento del simple E–R. 
_Para estudiar los procesos > utilización del MÉTODO FUNCIONAL DE DOBLE ESTIMULACIÓN 
-----La tarea a la que se enfrenta el niño en el contexto experimental está, por regla general, más 
allá de sus posibilidades reales y no puede resolverla con las capacidades que ya posee. En estos 
casos, se coloca cerca del niño un objeto neutro----- 
_El niño incorpora ACTIVAMENTE esos objetos neutros en la tarea de resolución de un problema 
_Podemos estudiar el proceso de realización de una tarea mediante la ayuda de medios auxiliares 
específicos 
_Descubrir la estructura interna y desarrollo de los procesos psicológicos superiores 
_ El método es importante porque ayuda a objetivar los procesos psicológicos internos 
_ Únicamente la objetivación del proceso interno garantiza el acceso a formas específicas de 
conducta superior. 
 
 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
4 4 PARTE I – PSICOLOGÍAS DE LO INCONSCIENTE – JOSE TOPF 
_Estudio de los procesos inconscientes – psicoanálisis de Freud 
EL STATUS DE LO INCONSCIENTE 
RACIONALISMO 
__Psicología -Supone que lo en psíquico humano > lo esencial es la capacidad de comprensión 
intelectual de los hechos y capacidad de gobernar las propias acciones: CONCIENCIA Y 
VOLUNTAD 
PRESENCIA DE LO INCONSCIENTE 
_Freud > es un modo de la actividad psíquica en todo comportamiento cotidiano 
_Sueños, actos fallidos, conductas equivocadas, chistes/dichos doble intención 
_Cómo en el hablar y vivir cotidiano – se ve la existencia del inconsciente y su prevalencia en las 
conductas q analiza 
MODOS DE ENTENDER LO INCONSCIENTE 
__Como cualidad de la representación psíquica 
__Existencia de un inconsciente sustantivo 
>Espacio psíquico consciente construido a partir de PROCESOS DE REPRESIÓN 
>Represión de experiencias que produjeron dolor y fueron convertidas en inconsciente 
>Se lo llama INCONSCIENTE REPRIMIDO o CONSTRUIDO 
 
DOS HIPÓTESIS BÁSICAS DEL PSICOANÁLISIS 
_HIPÓTESIS CENTRAL DE LA TEORÍA 
>Existencia simultánea de actividad psíquica consciente e inconsciente 
>La noción de existencia de un espacio psíquico inconsciente producto de la represión 
_HIPÓTESIS SECUNDARIA 
>Sexualidad como elemento motor de la actividad psíquica 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
5 
LO INCONSCIENTE 
_Inconsciente como cualidad de la actividad psíquica > implementado en antigua Grecia, 
antigüedad y edad media >> Fenómenos mentales (precognición) 
_Subconsciente – aquello que está por debajo de la consciencia 
_Freud > suponer una cualidad de la actividad psíquica 
>Lo inconsciente está constituido por representaciones que fueron fugazmente conscientes > al 
ser DESESTRUCTURADORAS DEL EQUILIBRIO PSÍQUICO 
>necesitan ocultarse por medio de la represión 
SEXUALIDAD 
_Trastornos psicológicos > producto de experiencias sexuales 
_Concepto de sexualidad >como fuerza que sostiene el vivir // no actividad genital 
_Relación entre sexualidad y aflicción mental – 
HACIA UN MODELO DE LA ACTIVIDAD PSÍQUICA 
_Sobre la base de las EXPERIENCIAS HIPNÓTICAS se afianzó la idea de la existencia de 
representaciones inconscientes en el psiquismo 
_Estas representaciones inconscientes son EFICACES> actúan sin que sepamos de ellas 
_Propósito terapéutico de Freud > liberar a sus pacientes de sus dolencias “sin explicación” 
_Causa del sufrimiento neurótico > algún tipo de experiencia traumática sexual en la infancia 
_Sus primeros tratamientos 
>Que sus pacientes recordaran los sucesos traumáticos iniciales 
>Recordar solía doler > ABREACCIÓN > reacción exaltada al recordar 
>CATARIS > descarga/limpieza/purificación al proceso de descarga emocional 
>Muy importante la participación emocional para el proceso de curación 
_RECUERDOS ENCUBRIDORES > recuerdos que surgen para encubrir los hechos traumáticos 
responsables de la dolencia - para evitar sentir esedolor 
_Abandona la suposición de una situación traumática sexual en el origen de la neurosis 
>TRAUMA DE NACIMIENTO > situación traumática - no accidental y singular común a todos 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
6 
_CONDUCTA HUMANA > se nutre de la CONTRADICCIÓN 
>Conciencia – regido por el PRINCIPIO de REALIDAD 
>>Aprendizaje y sujeción a las nociones de TIEMPO y ESPACIO – luego a la noción de OTRO 
>Inconsciente – regido por el PRINCIPIO del PLACER 
>>En el nivel psíquico – lo inconsciente – también busca una inmediata satisfacción (sin T y E) 
_Esto podría ser el causante del enfermar. 
_DOBLE LEGALIDAD del psiquismo 
 
PENSAMIENTO DIALÉCTICO 
_MODELO DE APARATO PSÍQUICO 
_En un principio – Primera Tópica 
>Dos sistemas contrapuestos – Consciente / Inconsciente 
>En la CONSCIENCIA – 2 sistemas 
>>CONSCIENCIA INMEDIATA 
>>PRECONSCIENTE > aquello que es cualidad del inconsciente pero es capaz de pasar 
fácilmente a la conciencia - como recuerdos o con algún propósito 
_Segundo modelo – Segunda Tópica 
>Comportamiento humano – resultante de un interjuego de fuerzas en el campo psíquico 
>Entender la realidad como constituida por estructuras complejas 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
7 6 PARTE II–TEORÍA PSICOANALÍTICA DE FREUD– J. TOPF – HEBERTO ROJO 
RUPTURAS EPISTEMOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO FREUDIANO 
_Psicoanálisis - 1896 >único método que permite hacer consciente lo inconsciente 
>Trabajo mediante el cual traemos a la conciencia del enfermo lo psíquico reprimido de él. 
>Método de investigación de los procesos mentales inaccesibles a otro modelo 
> Método basado en la investigación para el TRATAMIENTO DE TRASTORNOS NEURÓTICOS 
>Concepciones psicológicas adquiridas para formar progresivamente una nueva disciplina cient. 
_Análisis como> descomposición/asociación > se llega a los elementos de lo psíquico 
>MOTIVACIONES 
>MOCIONES PULSIONALES (energía psíquica que orienta el comportamiento hacia un fin y se 
descarga al conseguirlo) 
 (pulsión = concepto límite entre concepciones biologica y psicologíca) 
_Puede así dar explicaciones a manifestaciones no patológicas – causas ignoradas x el sujeto 
__INCONSCIENTE como EXISTENTE PSÍQUICO > no es separable de los MODELOS q 
componen la teoría 
>TÓPICO (diferenciación del aparato psíquico en sistemas 
>ECONÓMICO (distribución y circulación de energía) 
>DINÁMICO (como un conflicto de fuerzas 
_PSICOANÁLISIS – como teoría trasciende el plano de la práctica ideológica 
>la conciencia y la conducta constituyen el campo de lo APARIENCIAL e IDEOLÓGICO 
>Parte de lo SINGULAR > PARTICULARIDAD DEL SUJETO de estudio 
__HERIDAS NARCICISTAS QUE SUFRE EL HOMBRE 
>Que la tierra no es el centro del universo 
>Es resultado de la evolución de las especies > objeto más de estudio de la naturaleza 
>Descubrimiento del inconsciente > no somos íntegramente racionales 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
8 
RUPTURA CON LA FILOSOFÍA RACIONALISTA 
_La razón deja de ser la única vía posible para dar cuenta del sujeto y su mundo 
_Aspectos irracionales > fuentes ocultas de motivación de la conducta humana 
>Las fuerzas irracionales de la naturaleza humana son tan fuertes que las racionales tienen pocas 
posibilidades de éxito 
_CONCIENCIA >engañosa > pero es lo único que tenemos para descubrir el discurso del I 
_INCONSCIENTE > verdadero estructurante originario del sujeto 
 
GÉNESIS DEL CONCEPTO DE INCONSCIENTE – 
RUPTURA CON LA PSICOLOGÍA DE LA CONSCIENCIA 
_DESEO > en el orden de lo inconsciente y como motor del aparato psíquico 
>Su origen no es a partir de un objeto real sino de la fantasía 
_SUJETO INCONSCIENTE QUE OPERA A TRAVÉS DE SUS DESEOS Y ESTÁ 
ESTRUCTURADO POR ELLOS > no puede dar cuenta conscientemente 
_Los contenidos que caen bajo represión > siempre refereidos a una temática sexual = Breuer 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
9 
 
PRIMERA FORMULACIÓN FREUDIANA DEL APARATO PSÍQUICO 
_TÓPICA > diferenciación en los 2 sistemas y un determinado orden entre sí 
_DINÁMICA > estos lugares psíquicos se relacionan entre sí como un conflicto de fuerzas 
_ECONÓMICA > explicación de los procesos psíquicos como el resultado de la circulación y 
distribución de la ENERGÍA PULSIONAL 
 > cada sistema tratará de establecer el nivel más bajo de la energía q circula por él 
>ENERGÍA > transformación de energía somática en energía psíquica 
_REPRESIÓN> fuerza de desalojo de aquello contenidos que son vividos como displacenteros 
para el sentir consciente 
>será displacentero para cada sujeto aquello que dependa con contenidos reprimidos 
>fundamentalmente ligados a la historia sexual infantil 
>Los contenidos displacenteros pasarán a formar parte de lo inconsciente y siempre tienden a 
retornar > por un camino indirecto > 
_TODOS LOS CONTENIDOS DEL INCONSCIENTE > tienen la particularidad de ser: 
>>ATEMPORALES > sin orden temporal > mantienen la fuerza e intensidad que los originó 
>>AUSENTES DE CONTRADICCIÓN> deseos que a nivel consciente serian contradictorios 
>>DETERMINADOS POR EL PRINCIPIO DE PLACER> evitar lo displacentero 
 >Darle libre acceso al placer //>El inconsc. Interpreta la realidad sólo acorde a sus deseos 
>>DETERMINADOS POR EL PROCESO PRIMARIO > sistema psíquico se rige por los sueños y 
>no carecen de sentido > sino que hay un DESLIZAMIENTO permanente de éste (sentido) 
 
>CONDENSACIÓN > Varias representaciones expresadas por cadenas asociativas –confluyen en 
una sola representación 
>en los sueños >modalidad de censura ó 
 >forma de escapar pq dificulta la comprensión del relato manifiesto 
_DESPLAZAMIENTO y CONDENSACIÓN > manera de eludir la censura y característica del 
pensamiento inconsciente 
_INCONSCIENTE > Representaciones son IMÁGENES VISUALES>REPRESENTACIÓN-COSA 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
10 
_PRECONSCIENTE>Representaciones ligadas al lenguaje verbal 
>el sujeto toma conciencia de los contenidos inconscientes > REPRESENTACIÓN-PALABRA 
>Contiene aquellas representaciones/ideas/recuerdos > fuera de la conciencia >libre acceso a ella 
>Su funcionamiento está acorde a la lógica que reconocemos como propia 
>se rige por el PROCESO SECUNDARIO 
 -No admite libre desplazamiento y condensación 
 -Cualquier representación no puede ocupar el lugar de otra 
 -Si eso ocurre (x ej: metáfora) debe guardar una relación lógica/poética con la primera 
>TEMPORALIDAD > organización cronológica de lo vivida 
>PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN > intenta resolver conflictos que puedan ocasionar 2 
contenidos que se contrapongan hasta lograr una solución 
>PRINCIPIO DE REALIDAD > función reguladora con respecto al ppio de placer > posterga las 
demandas inconscientes > de acuerdo con las condiciones que plantea el mundo exterior 
 
_CONCIENCIA 
>Momento fugaz > las representaciones acceden voluntariamente a ella 
>Orden y discriminación en el pensamiento consciente del sujeto 
>Cumple la función de diferenciar las percepciones internas y externas 
>Constituye el SISTEMA PERCEPCIÓN-CONCIENCIA 
>Lugar de percepción anímica > Dispone para ello la ATENCIÓN 
 
_SISTEMA PRECONSCIENTE-CONSCIENTE 
>Ambos sistemas participan de la misma legalidad 
 
_Finalidad del psicoanálisis > hacer consciente lo inconsciente 
>Trabajo elaborativo > darle palabra a los contenidos inconscientes 
>Pasaje de la representación-cosa a la representación-palabra permite TOMA DE CONCIENCIA 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
11 
_TOMA DE CONCIENCIA > 3 caminos 
>>JUICIO ADVERSO 
_Cuando la represión es por JUICIO ADVERSO > 
>puede ser que el sujeto haya producido en su vida infantil una represión de la pulsión pero en su 
madurezpuede gobernar lo que es displacentero rechazándolo a nivel consciente 
>>SUBLIMACIÓN 
>la energía de las mociones infantiles de deseo NO ES BLOQUEADA >se canaliza hacia otro fin 
>Su fin ya no es sexual pero la energía que lo sustenta halla sus fuerzas en una pulsión sexual 
>>SATISFACCIÓN PARCIAL/TOTAL DE LOS DESEOS/DE LAS MOCIONES LIBIDINALES 
>Estos deseos o mociones libidinales (deseo de placer/placer sexual) que fueron reprimidos 
quieren ser satisfacido > otorgando libre acceso a esos deseos postergados 
 
FORMACIONES DEL INCONSCIENTE 
_es>Existente psíquico 
_es>Reprimido 
_es>Eficaz > produce efectos: sueños/síntomas/actos fallidos 
_Por la REPRESIÓN los contenidos inconscientes retornan deformados a la conciencia 
_ELABORACIÓN DEL SUEÑO > transforma el sueño latente en el sueño manifiesto(recordado) 
(manifestación enmascarada de un deseo reprimido) 
_El sueño será entonces CUMPLIMIENTO DE DESEOS 
_SÍNTOMA >posee un sentido que se halla ligado a la vida psíquica del sujeto 
>es un signo y sustitutivo de una expectativa de satisfacción/deseo y resultado de represión 
>La desaparición de un síntoma no implica la disolución del problema 
>Se mantienen los contenidos inconscientes que lo originaron>pueden expresarse de otra forma 
_SÍNTOMA PSÍQUICO>perjudicial-inútil-parasitario > provoca sensaciones displacenteras 
>Representante de lo reprimido >El paciente lo vive como 
INCONGRUENTE/INCOERCOERCIBLE/INCOMPRENSIBLE 
>Pertenece al campo de lo psicopatológico //sueño y actos fallidos –psicopatología de la vida 
cotidiana 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
12 
_ACTOS FALLIDOS 
>acciones en las que no se obtiene el resultado esperado conscientemente 
>formaciones entre la intención consciente y lo reprimido 
>Acciones equivocadas > LAPSUS LINGUAE / OLVIDOS / PÉRDIDA DE OBJETOS / 
ERRORES EN LECTURA-ESCRITURA y del FUNCIONAMIENTO PSÍQUICO GENERAL 
 
_ACTOS CASUALES Y SINTOMÁTICOS 
>se muestran como fallidos 
>Ausencia de otra intención distinta a aquella con la que tropiezan 
>Actos casuales que se realizan sin una finalidad aparente 
>Pequeños indicios reveladores de otros procesos psíquicos más complejos 
 
LOS CAMINOS DE LA PULSIÓN 
_La pulsión no tiene un objeto y fin predeterminado x la especie 
4 características de la pulsión 
_EMPUJE 
>Constituye su esencia – produce la fuerza que genera la actividad psíquica 
_FUENTE 
>Proceso somático localizado en una parte del cuerpo/órgano – cuya excitación es representada 
en el psiquismo por la pulsión 
_OBJETO 
>Medio por el cual la pulsión alcanza su descarga 
>puede ser representación psíquica de un objeto externo o de una parte del propio cuerpo 
_FIN 
>logro de la satisfacción > descarga de la excitación/tensión interna >orientada x la fantasía 
_AUTOEROTISMO 
>Momento en que las pulsiones parciales (primer experiencia de satisfacción /infantil) se 
satisfacen cada una independientemente de la otra 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
13 
VEINTE AÑOS DESPUÉS 
_Hasta acá >Freud había elaborado una teoría pulsional >carga energética qe impulsa al 
organismo hacia un fin y se diferencia del instinto por tener un fin predeterminado x la especie 
 
SEGUNDA FORMULACIÓN DEL APARATO PSÍQUICO ///Lo que era Ello, Yo ha de ser/// 
_Ello – Yo – Superyó >diferenciación progresiva en la constitución psíquica 
 
_ELLO > INCONSCIENTE 
>La energía pulsional es móvil y capaz de descarga (libre desplazamiento y condensación) 
>Reserva energía dinámica de la pulsión sexual 
>Contenidos hereditarios / innato / reprimido 
>Aquello que nos maneja desde un lugar distinto a aquel en el que nos reconocemos 
 
_YO> parte del ello modificada 
>Proximidad e influencia del mundo exterior 
>Recibe estímulos y los protege 
>Se constituye a partir de las primeras relaciones objetales con personas parentales 
>Posibilidad de organización y síntesis de sus contenidos 
>Razón y reflexión > permite la atención, pensamiento percepción, etc. 
>La mayor parte se rige por el proceso secundario PERO la represión y mecanismos de defensa 
SON INCONSCIENTES 
 
_SUPERYÓ 
>Constituye a partir de la dependencia del sujeto a la autoridad de los padres/educadores 
>representación de las restricciones morales 
>Resultado de la declinación del complejo de Edipo > ya q su consecuencia es la renuncia a la 
satisfacción de los deseos incestuosos por parte del sujeto > por efecto de la represión 
>Superyó determina al Yo lo que reprime y lo que no // Mayormente es INCONSCIENTE 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
14 
LA CURA POR LA PALABRA 
_Método catártico dejado de lado 
>la hipnosis provoca una barrera en los recuerdos difícil de atravesar 
>Vuelven los síntomas 
 
_Asociación libre 
>discurso que no se rige por contigüidad-semejanza-contraste 
>Las formas en que se agrupe el discurso será el resultado de la propia dinámica de los 
mecanismos de defensa inconsciente del sujeto 
>El paciente se corre del hilo conductor que le da coherencia al discurso >Libre discurrir 
>Analista > atención flotante > escucha no convencional 
>Rechazar todo medio auxiliar que intercepte la atención 
>Escuchar sin prejuicios o diagnósticos previos 
>No retener ningún fragmento en especial 
>La significación podrá ser descubierta a POSTERIORI > el analista establecerá conexiones 
existentes en el discurso del paciente 
 
_Interpretación> deducción resultante de la investigación terapéutica permite intervenir al analista 
>Utilizado para develar la significación inconsciente de otras actividades humanas y de la palabra 
 
_Transferencia > otro método 
 
 
 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
15 7 CONFERENCIAS SOBRE EL PSICOANÁLISIS – FREUD 
_El psicoanálisis desarrollado por Freud es una teoría sobre el psiquismo humano, un método de 
investigación de lo psíquico y un método psicoterapéutico. 
_El objeto de estudio son los procesos inconscientes 
>Instancias a las cuales la conciencia no tiene acceso, pero que se le revela en una serie de 
formaciones como los sueños, los lapsus, los chistes, los juegos de palabras, los actos fallidos y 
en los síntomas 
>El inconsciente reprime para evitar la afloración de la angustia. 
_La cura para el psicoanálisis es hacer consiente lo inconsciente. 
 Para esto Freud propone el MÉTODO PSICOANALÍTICO 
>ASOCIACIÓN LIBRE DEL paciente (que el paciente diga lo que se le ocurra sin seleccionar) 
>ATENCIÓN LIBRE FLOTANTE DEL ANALISTA (no focalizar, ni seleccionar temas a priori) 
_La terapia tiene que tener un encuadre, se tiene que establecer una fecha y hora del encuentro, 
cuánto tiempo va a durar y tiene que cumplirse rigurosamente. 
---Cuando Freud da las conferencias en EEUU el paradigma principal era el conductismo--- 
PRIMERA CONFERENCIA 
_El doctor Breuer tiene una paciente histérica, Anna O 
_Síntomas: parálisis de los dos extremidades del lado derecho e izquierdo, perturbación en la 
visión, dificultades para sostener la cabeza, toz nerviosa, asco frente a los alimentos, incapacidad 
de comer y beber, no poder hablar en su lengua materna, estados de ausencia, delirios 
_La actitud de los médicos frente a las pacientes histéricas es negativa porque no la puede 
comprender ni curar >pero Breuer no toma esa actitud 
_Breuer en cambio trata a Anna O con hipnosis 
>Bajo este estado la enferma reproducía tristísimas historias que tomaban como punto de partida 
la situación de la muchacha ante el lecho enfermo de su padre. 
>Después gozaba de un bienestar de varias horas, de un estado anímico normal, y desaparecían 
los síntomas 
_Siempre donde hay un síntoma hay una amnesia, es necesaria traer el recuerdo para eliminar el 
síntoma. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
16 
SEGUNDA CONFERENCIA 
 
_Francia: investigacionesde Charcot, y Janet 
_Freud deja de aplicar la hipnosis porque no todos le eran hipnotizables 
_Busca otro método que se aplique en estado normal. 
Berheim le dice que no todo lo que las pacientes decían en estado hipnótico era olvidado 
>Sino que el recuerdo a veces permanecía cuando él les aseguraba que lo sabía. 
_Freud empieza a aplicar este método pero era muy trabajoso (en la tercera conferencia se 
corrige y dice que eso no es universalmente cierto, que solo lo explico así para ser breve) 
_Los recuerdos olvidados no estaban perdidos, se encontraban en posesión de los enfermos pero 
alguna fuerza les impedía aflorar 
_Resistencia >> fuerza que mantiene al recuerdo en el inconsciente, no permite que salgan al 
consiente. 
_Represión >> esfuerzo de desalojo. Fuerza que produjo el olvido 
_Lo que se reprime es una moción deseo que se encuentra en oposición a las exigencias éticas y 
estéticas de la personalidad. 
>En un primer momento se encuentra en la conciencia pero se olvida y se reprime (pasa al 
inconsciente), 
>Se ejerce resistencia para que no aflore. 
>La moción de deseo reprimida perdura en el inconsciente evitando el displacer 
>Pero lleva a la conciencia una formación sustitutiva (simbolismo)EL SÍNTOMA . La terea de la 
terapia es desandar ese camino. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
17 9 CONFERENCIAS SOBRE EL PSICOANÁLISIS – FREUD 
TERCERA CONFERENCIA 
 
_En la vida anímica se presenta situaciones donde el ELEMENTO REPRIMIDO FIGURA COMO 
DISCURSO INDIRECTO. 
_Chiste >> alusión al insulto >No se expresa el insulto de manera directa sino que lo hace en una 
forma desfigurada como “alusión con omisión”. 
 
_Recursos técnicos para la descubrir lo inconsciente: 
>> Ocurrencias libres (después lo va a llamar asociación libre) 
>> Dejar al enfermo decir lo que quiere, y considerar que todo lo que se le ocurre apunta 
indirectamente al complejo (grupo de elementos de representación investidos de afecto) buscado. 
El enfermo bajo el influjo de la resistencia puede no encontrar nada para decir ya que hace a un 
lado la ocurrencia percibida por hacer un juicio acerca de su valor. 
Para evitarlo hay que pedirle que no haga caso a esa crítica. 
Cuando finalmente renuncia a la selección critica el paciente va a decir todo lo que se le paso por 
la cabeza, aunque lo considere incorrecto o desagradable. Este es el material que no lleva a los 
complejos reprimidos 
 
>>Interpretación de los sueños: 
_Vía regia para el conocimiento de lo inconsciente y el fundamento más seguro del psicoanálisis. 
_Los sueños de los niños siempre son sobre deseos no cumplidos del día anterior. 
_Los sueños adultos suelen tener un contenido incompresible porque han sufrido una 
desfiguración. 
_El contenido manifiesto del sueño es tal como lo recordamos a la mañana y el pensamiento 
onírico latente que es el significado inconsciente del relato. 
 
_La desfiguración es obra de la resistencia, de fuerzas defensoras del yo que no permiten que el 
inconsciente acceda en estado de vigilia y que en el estado de dormir conservan la fuerza para 
desfigurarlo. 
 
_El contenido manifiesto del sueño y el pensamiento onírico latente están, por lo tanto 
relacionados. 
 
_La desfiguración onírica es comparable con la creación de síntomas histéricos. 
 
_El análisis de los sueños coincide con la técnica psicoanalista, es decir se le da importancia a la 
trama aparente de los elementos dentro del sueño, y considerar cada ocurrencia que se obtiene 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
18 
de cada elemento onírico mediante asociación libre. 
 
>>Trabajo de sueño 
_Proceso que produce al desfiguración de los pensamientos oníricos inconscientes en el 
contenido manifiesto del sueño. 
 
_Idéntico a aquel trabajo de desfiguración que muda los complejos reprimidos en síntomas a raíz 
de esfuerzo de desalojo fracasado 
 
_En él se pueden estudiar los procesos psíquicos que se dan entre el consciente y el inconsciente: 
condensación y desplazamiento. 
 
-En el análisis de los sueños se descubre la importación de las vivencias de la infancia 
-En el análisis de los sueños se halla que en el inconsciente se sirve en particular para la 
figuración de complejos sexuales, a través de un simbolismo (representación de un objeto a través 
de otro) pág. 32. 
 
- La angustia es una reacción desautorizadora del yo frente a los deseos reprimidos que han 
alcanzado intensidad. 
_Los sueños de angustia, son aquellos que se forman demasiado al servicio del cumplimiento de 
esos deseos reprimidos. 
 
_Conclusión: “la interpretación de los sueños cuando no es demasiado estorbada por la 
resistencia, lleva a conocimiento de los deseos reprimidos y los complejos de los que estos se 
alimentas” 
 
>>Actos fallidos 
_Acto en el cual no se obtiene el resultado explícitamente perseguido, sino que se encuentra 
reemplazado por otro. 
_El concepto alude a aquellas conductas que el individuo habitualmente es capaz de realizar con 
éxito, y cuyo fracaso tiene a atribuir a la falta de atención o al azar, incluidas las acciones y gestos 
ejecutados sin advertencia. 
_Para Freud tienen pleno sentido en la situación que acontece. 
_Deben ser considerados síntomas, porque expresan impulsos que son escondidos de la 
conciencia y que provienen de las mociones de deseos y complejos reprimidos. 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
19 
CUARTA CONFERENCIA 
----Cuando hace lo estudios de la histeria no tenia esta teoría---- 
 
_Ninguno de nosotros puede revelar francamente su erotismo a los otros, pero cuando el paciente 
sienta que puede serlo en la terapia y a partir de ahí se puede trabajar. 
 
_Síntomas son por vivencias traumáticas (y no sexuales) 
>Pero solo las vivencias de la infancia explican la susceptibilidad para posteriores traumas 
>Haciendo consiente esas huella mnémicas (olvidadas) se puede eliminar síntoma. 
 
_Las mociones de deseo reprimidas de la infancia son las que dan pie a la formación de síntoma 
(sin esta, la reacción frente a la situación traumática hubiera discurrido por caminos normales). 
_Esas mociones de deseo son sexuales: 
>El niño tiene pulsiones sexuales, y atreves de etapas llega a la sexualidad normal del adulto. 
(Independientes de la función reproductiva). 
Placer sexual 
_Diversas clases de sensación placentera 
_El placer sexual infantil es la apropiada excitación de ciertos lugares del cuerpo particularmente 
estimulables (genitales, labios piel, etc.) 
Zonas erógenas 
_Lugares significativos para la ganancia de placer sexual 
 
>>>Primera fase de la vida sexual 
> Autoerotismo 
_Satisfacción en el cuerpo propio (masturbación). 
> Elección de un objeto 
_No hay deferencia de sexos, homosexualidad 
 
>>>2 cambios 
>Las pulsiones se subordinan a la zona genital, que queda al servicio de la reproducción. 
>Se abandona el autoerotismo, se elige un objeto ( en la vida amorosa, los componente de 
satisfacción se quieren satisfacer en la persona amada). 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
20 
Antes de la pubertad se imponen a mediante de la educación, represiones de ciertas pulsiones y 
se establecen poderes anímicos (como la vergüenza, el asco). “En la pubertad cuando sobreviene 
la marea de la necesidad sexual, halla en esas formaciones anímica reactivas o de resistencia 
unos diques que le prescriben su discurrir por los caminos llamados normales” 
 
_El proceso de desarrollo sexual puede no recorrerse estrictamente por los caminos de la 
normalidad: predisposición a contraer enfermedades por el camino de la involución o regresión. 
1) Perversión - Las pulsiones sexuales no se someten a la zona genital, algunas pulsiones quedan 
independientes (no se supera el autoerotismo). 
2) Conservación de la homosexualidad infantil - Puede llevar a una inclinaciónhomosexual adulta 
incluso exclusiva. 
_La neurosis es lo negativo de la perversión, ya que posee métodos de represión que no permiten 
que esas pulsiones se lleven a cabo en la vida real. 
 
>> Complejo de Edipo 
_El niño tomo a los padres, sobre todo a uno de ellos como objeto de deseo erótico. 
_Incitación de los padres mismos por la ternura 
_El padre por regla general prefiere a la hija mujer y la madre al hijo varon. 
_El niño reacciona deseando reemplazar al progenitor del mismo sexo. 
_Es el complejo nuclear de toda neurosis y es reprimido pero sigue ejerciendo desde lo 
inconsciente. 
_En la época de definición del objeto sexual se tomara como arquetipo a esos objetos primeros 
 
_Cuando no está reprimido todavía el niño pone su intelectualidad al servicio de los intereses 
sexuales (investiga de donde vienen los niños etc.) 
 
QUINTA CONFERENCIA 
 
_Es una tendencia de la neurosis el enfermar cuando les se deniega la satisfacción de las 
necesidades eróticas en la realidad. 
_Se refugian en la enfermedad como satisfacción sustitutiva. 
_La curación es compleja pq las pulsiones sexuales no quieren renunciar a la satisfacción 
sustitutiva. 
_La huida de la realidad insatisfactoria a la enfermedad se concreta por las vías de la regresión, el 
regreso a fases de la vida sexual anteriores que en su momento dieron placer. 
_Es doble: 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
21 
>Temporal, pq es un retroceso de estadios en el tiempo 
>Formal pq para exteriorizar la necesitada erótica se emplean medios primitivos de la expresión 
psíquica. 
_El hombre encuentra por regla general insatisfactoria la realidad y por eso mantienen una vida de 
fantasías, para compensar las carencias de la realidad. 
_El hombre energético y exitoso es aquel que logra trasponer en el trabajo sus fantasías de deseo 
en realidad (sublimación). 
_Cuando se posee un talento artístico se pueden trasponer la fantasías en creaciones artísticas en 
lugar de síntomas (si el talento no alcanza se produce neurosis). 
_La neurosis no posee un contenido psíquico que no se encuentre también en los sanos; 
enferman a raíz de los mismos complejos con lo que tmb luchan los sanos. 
 
> Transferencia 
_Transfiere al analista una parte de su vida sentimental de la que no puede evocar recuerdo, sin 
ningún vínculo real 
_Se produce de manera espontanea en todas las relaciones humanas 
_Destinos de los deseos inconscientes liberados por el psicoanálisis: 
1) La represión es sustituida por un juicio adverso 
2) sublimación! Sublimar consistiría en mudar el fin pulsional hacia una actividad desexualizada, 
intentando su realización, por ejemplo mediante tareas creativas o de prestigio social: arte, 
religión, ciencia, política, tecnología. 
3) Que las pulsiones libidinosas encuentren una satisfacción directa que deben hallar en la vida 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
22 11 CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL – SERGE MOSCOVICI ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL? 
_Responder ¿por qué se produce el conflicto entre individuo y sociedad? 
___Ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad___ 
_Objeto de estudio: todos los fenómenos relacionados con la IDEOLOGÍA y la COMUNICACIÓN > 
ordenados según su génesis/estructura/función 
_Fenómenos de la IDEOLOGÍA>sistemas de representación y actitudes 
> expresan una representación social 
>dan forma a la realidad social (mitad física mitad imaginaria) 
_Fenómenos de la COMUNICACIÓN SOCIAL > intercambios de msjs lingüísticos y no lingüísticos 
entre individuos y grupos 
>Medios empleados para transmitir una información e influir sobre los demás 
____Ciencia de los fenómenos de la ideología y de los de comunicación___ 
 
VISIÓN PSICOSOCIAL 
_Enfoque específico que tiene la psicología social>observar fenómenos y relaciones 
_Lectura BINARIA (sociólogos/psicólogos) >separación del sujeto y del objeto 
Esquema de la relación: 
SUJETO INDIVIDUAL (ego organismo)  OBJETO (medio ambiente estímulo) 
 
_El individuo no es solo un sujeto_sino la COLECTIVIDAD 
_Objeto_ puede estar constituido por otras personas>entorno humano 
>Cómo se comportan las diferentes categorías de individuos en la sociedad 
>Cómo la acción de cada individuo se transforma en acción colectiva 
Explicación y análisis – se guía por el siguiente esquema 
Sujeto colectivo 
diferenciado según criterios 
económicos o históricos 
 Objeto diferenciado en 
social y no social
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
23 
_Lectura TERNARIA 
>Sujeto individual>Ego 
>Sujeto social>Alter 
>Objeto>Objeto 
 Objeto 
 
 
Mediación constante Ego Alter 
Relación de sujeto a sujeto en su relación con el objeto puede ser estática o dinámica 
_Facilitación social de una parte 
>Simple presencia de un individuo o de un grupo haga que un individuo prefiera o aprenda con 
mayor facilidad las respuestas +familiares y –singulares 
>El individuo retiene las respuestas dominantes, comunes a todos 
_Influencia social por la otra 
>Un individuo sometido a la presión de una autoridad o de un grupo adopte las opiniones y 
conductas de éstos 
_Sea cual sea el sentido de la visión > lo importante son las PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 
DIRECTA de relaciones, de reacciones afectivas o simbólicas de los individuos entre ellos en una 
situación precisa 
_Cuestiona la separación entre lo individual y lo colectivo 
_Analiza y explica los fenómenos que son simultáneamente psicológicos y sociales 
 
TEORÍAS QUE OCUPAN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL 
_PARADIGMÁTICAS 
>Proponer una visión global de las relaciones y comportamientos humanos 
>Teoría de campo de Lewin 
>En el mundo psicológico nada está aislado ni separado de manera duradera 
>El campo se compone de regiones interdependientes y sus principales componentes son 
–El espacio vivido (L) –La persona (P) –Medio ambiente físico y social (E) 
Con estos componentes se puede analizar la manera psicológica con que las personas 
representan su mundo 
_FENOMENOLÓGICAS 
>Describir y explicar fenómenos conocidos y no conocidos 
>Teoría de SHERIF>> Hipótesis fundamental: la mayoría de los objetos sociales son ambiguos y 
es esto lo que los distingue de los objetos físicos – Carecemos de criterios claros y preciso para 
juzgarlos 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
24 
>A fin de reducir la incertidumbre> unos se apoyan sobre el juicio de otros y forman una NORMA y 
ésta se supone que REPRESENTA la REALIDAD 
>La norma establecida adquiere FUERZA de LEY para cada individuo 
>Individuos se conforman a ella>no ven las cosas x sus ojos–sino x los del grupo 
_OPERATORIAS 
>Tratan de llegar a un mecanismo elemental, desconocido hasta entonces que explica un conjunto 
de hechos 
>Teoría de la disonancia cognitiva>> FESTINGER 
>Cambio de actitud y comportamiento de los SH por efecto de la CONSONANCIA 
>Cambiar de cogniciones>> modificar ideas 
>Cambiar de comportamiento 
 
MÉTODOS DE VERIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS Y 
OBSERVACIÓN DE LAS REALIDADES 
_MÉTODO DE OBSERVACIÓN 
>Investigación sobre el terreno>comprender la vida del individuo y del grupo en varios campos y 
sus conexiones 
>Problema>las personas sometidas a estas investigaciones saben q son observadas > no se 
comportan como lo harían normalmente > los investigadores aplican instrumentos invisibles de 
observación 
>Forma más corriente> ENCUESTA mediante entrevista o SONDEO >estudiar los 
sentimientos/preferencias/representaciones/acciones de la gente 
>Se obtiene información fiable pero la interpretación puede ser +o-fecunda 
_MÉTODO EXPERIMENTAL 
>Intenta provocar reacciones en condiciones determinadas de antemano 
>La teoría de Sheriff supone que la influencia del grupo será tanto más fuerte mientras más 
ambiguo sea el objeto sometido a juicio 
>Requiere 2 factores: 
>>variable independiente (factor queel experimentador varía sistemáticamente) y >>variable 
dependiente (comportamiento resultante de la manipulación experimental _El investigador trabaja 
en un laboratorio 
_Se utilizan cómplices> individuos parecidos a los que participan en la experiencia y deben hacer 
lo que hacen lo otros (pero recibieron instrucciones antes) 
_La psicología social es la única ciencia social que recurre a la experimentación. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
25 12 PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL-E-HOLLANDER _Expectativas> elemento importante en la explicación de la conducta social 
 
QUÉ ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL 
_Estudio objetivo de la conducta humana 
_Se centra en la comprensión de las influencias que producen regularidades y diversidades en el 
comportamiento social humano 
_Análisis sistemático de datos obtenidos x métodos científicos 
2 factores fundamentales 
>Interés en el individuo>como participante en las relaciones sociales 
>Importancia que atribuye a la comprensión de los procesos de influencia social 
_La mayoría de los problemas que le interesan al psicólogo social se fundan en relaciones de 
influencia 
>Manipuladores de conducta > Técnicas de influencia 
 
4 FUNDAMENTALES ASPECTOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL 
__CONJUNTO DE FENÓMENOS DE INTERÉS 
>los que implican influencia social 
__UN CUERPO DE TEORÍA 
>referente a los fenómenos de influencia 
>conceptos que contribuyen a explicarlos parcialmente o en conjuntos mayores 
__HALLAZGOS ACUMULADOS 
>en su forma de conocimiento aceptado acerca de éstos fenómenos 
__CONJUNTO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 
>destinados a la obtención de pruebas sobre éstos fenómenos 
>mediante procedimientos de base objetiva >q permitan un acopio de datos 
 
_Estos rasgos son INTERDEPENDIENTES-no pueden separarse 
NECESIDAD DE FORMULAR LAS PREGUNTAS ADECUADAS 
_Formular interrogantes reveladores >suministren respuestas significativas 
_La conducta social esta multideterminada > raro q sea de una causa única 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
26 
 
EL ESTUDIO DE LA INFLUENCIA SOCIAL 
_Constituye el interés central de la psicología social 
_La influencia social se manifiesta cada vez que un individuo responde a la presencia REAL o 
IMPLÍCITA de otro u otros 
_Puede estar relacionada con el efecto recíproco de una persona sobre otra eso sucede en la 
INTERACCIÓN SOCIAL 
_Relaciones de influencia que existen entre un grupo y un individuo 
(conformidad/liderazgo/prejuicio/moral colectiva/etc.) 
>>Conformidad> más de 1 individuo que ejerce influencia sobre otro según una pauta 
predominante –norma-- 
>>Liderazgo> un individuo influye sobre un grupo 
>>Prejuicio> fenómeno intergrupal- se origina en los efectos de la identificación de grupo 
>>Moral colectiva> actitud compartida por el grupo que influye sobre otros resultados individuales 
 
LA CULTURA CONSIDERADA COMO PERSPECTIVA 
_Nos ofrece una perspectiva del mundo 
_Influye sobre las percepciones y las motivaciones del individuo 
 
LA FALACIA DE LA NATURALEZA HUMANA 
_Reside en generalizar las observaciones realizadas en una sociedad y aplicarlas a las tendencias 
de personas que viven en otros lugares 
> sometidas a influencias sociales y culturales diferentes 
 
ES IMPOSIBLE CAMBIAR LA NATURALEZA HUMANA 
_Niega la evidencia de la máxima capacidad del hombre 
>adaptabilidad por medio del aprendizaje 
_La naturaleza del H varía considerablemente como resultado de la experiencia cultural adquirida 
mediante el aprendizaje 
 
RAZA, CULTURA Y CONDUCTA 
_Concepto erróneo> que las diferencias de conducta observadas en miembros de diversas 
sociedades son fruto de características de la raza innatas. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
27 
LA HERENCIA Y EL AMBIENTE 
_No se trata de fuerzas en pugna >todo comportamiento depende de los mutuos efectos de la 
herencia dentro del ambiente 
_HERENCIA> posee base biológica y se alude con ella a los determinantes genéticos 
>los genes no actúan como lo harían en un vacío>interactúan con el medio en el q se manifiestan 
>luego pueden ser fomentados y sustentados por la estimulación del medio 
_AMBIENTE> relacionado con todas las experiencias vividas desde el momento de la concepción 
 
INTERACCIÓN SOCIAL E INFLUENCIA SOCIAL 
_La conducta social depende de la influencia de otros individuos 
>respuesta al estímulo social producido por otros/símbolos 
_La interacción social es una de las claves de este proceso 
_secuencia de esas relaciones estímulo-respuesta 
VARIABLES QUE ESTUDIA LA PSICOLOGÍA SOCIAL 
_ACTITUD 
>percepción acerca de las personas/cosas/hechos ambientales 
>Dirigen la conducta> tienen cualidades motivacionales 
>Contribuye a explicar las diferencias individuales en la forma de reaccionar ante x situación 
>Permiten la predicción diferencial acerca del comportamiento social individual 
_VALORES 
>representan motivos que conducen al individuo a elegir ciertas metas antes que otras 
>su aprendizaje es consecuencia del contacto con otros individuos q tienen estos valores 
>poseen una fuerza orientadora 
_COHESIÓN GRUPAL 
>alude al grado en que un grupo resulta atractivo para sus miembros 
>puede ser resultante de otros procesos 
_ROLES 
>distintos comportamientos que el individuo muestra en relación con su particular posición social 
>definidos como: nuestra percepción de las expectativas de los otros >expectativas sociales 
_NORMAS 
>formas generales de conducta socialmente prescriptas para una situación dada 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
28 13 PSICOLOGÍA DE LAS MASAS Y ANÁLISIS DEL YO –FREUD _Masa desorganizada> “multitud” >masas simples y rudimentarias >pueden observarse 
fenómenos fundamentales de la psicología colectiva 
>es condición necesaria que entre esos individuos exista algo en común (interés/sentimientos) y 
que posean la facultad de influir unos sobre otros 
>Cuanto más enérgica es esta homogeneidad mental + facilmente forman la masa psicológica y 
+evidentes serán las manifestaciones de un alma colectiva 
_Exaltación/intensificación de la emotividad en los individuos>fenómeno más singular y más 
importante en la formación de la masa 
_El individuo integrado a una masa experimenta bajo la influencia de la misma una modificación 
de su actividad anímica 
_Su afectividad queda intensificada y limitada a su actividad intelectual 
_Esos procesos tienden a igualar al individuo con los demás de la multitud 
 
SUGESTIÓN Y LIBIDO 
_Le Bon reduce todas las singularidades de los fenómenos sociales a 2 factores 
>>la sugestión recíproca de los individuos 
>nos obliga a obedecer a la tendencia a la imitación 
>es un fenómeno primario irreductible- hecho fundamental en la vida anímica humana 
>>el prestigio del caudillo > el prestigio se exterioriza x la facultad de provocar sugestión 
_LIBIDO 
>termino perteneciente a la teoría de la afectividad 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M

Más contenidos de este tema