Logo Studenta

RESUMEN ESPLENECTOMIA - Tamara Del Riego

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Esplenectomia
BAZO
Es un órgano solido que forma parte del sistema linfático, que combate las infecciones y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo. Es un sitio donde convergen múltiples sistemas en el nivel funcional y estructural
Sus relaciones
-El bazo se encuentra en el hipocondrio izquierdo del abdomen, por arriba del estómago y debajo de las costillas. Conserva su posición por 5 ligamentos suspensorios:
· Ligamento esplenodiafragmático: une el bazo al diafragma
· Ligamento esplenocólico: une al bazo con el ángulo esplénico del colon
· Ligamento preesplénico: une el bazo (polo inferior e hilio) al ligamento gastrocólico, estos tres ligamentos son muy poco vascularizados
· Ligamento gastroesplénico, doble pliegue peritoneal que une la curvatura mayor del estómago al hilio esplénico por donde transcurren los vasos cortos del estómago
· Ligamento esplenorenal, doble pliegue peritoneal que va de la cola del páncreas al hilio esplénico conteniendo la arteria y vena esplénica, así como la cola del páncreas.
· Pancreaticoesplénico
· Frenoesplénico
El paquete principal de vasos son la arteria y vena esplénica
ESPLENECTOMÍA
-Es un procedimiento que se puede dar en dos circunstancias distintas: la esplenectomía electiva y la de urgencia. 
-Se trata de un órgano solido y de doble circulación. 
-Órgano solido: bazo e hígado 
-Doble circulación: la arteria esplénica (corre al lado del páncreas) y vasos gástricos cortos pueden dar una irrigación colateral al bazo. 
-Puede ser esplenectomía total y parcial 
Indicaciones de cirugía
En una cirugía electiva simplemente nos encontramos tumores benignos o malignos, pero tambien hay causas que provocan que se convierta en una emergencia:
· Trauma cerrado de abdomen
· Trauma abierto de abdomen 
· Heridas de bala 
· Rotura espontanea (por esplenomegalia (bazo más grande de lo normal))
Esplenectomía programada o electiva
Nos da tiempo a preparar al paciente, en su posición correspondiente y preparar la mesa. 
Posición del paciente: decúbito ventral con sobresalto del lado izquierdo y un leve quiebre de la camilla o con un almohadón. El brazo queda arriba del paciente, pero suspendido. 
Técnica de una esplenectomía electiva (laparoscopia)
1. Exposición del bazo, separarlo de las estructuras que lo sostienen 
2. Lo primero que se busca es el hilio.
3. Una vez liberado el polo inferior se busca liberar el polo superior. 
4. Ligadura y sección las arterias y venas principales. Primero se realiza en la arteria para cortarle la irrigación y permitir que la vena saque la sangre que hay y cuando ya se “desinflo” bastante se liga la vena. El bazo se desvaculariza para justamente que se achique y facilitar la extracción. 
Siempre hay que controlar que no haya bazos accesorios (x lo general están en el polo superior). Obviamente depende la patología porque si es por metástasis y dejo tejido esplénico, le sirve al paciente. 
//Morselaciòn: romper el tejido//
5. Se va despegando el bazo de todos sus ángulos, se liberan los ligamentos. 
6. Extraccion y morcelacion. Se extrae por una laparotomía pequeña, tambien se puede romper el tejido esplénico sobre el epiplón mayor (si es que no se va a llevar a anatomía patológica), se aspira y sale a través de una bolsa.
7. Evaluación de la existencia de bazos supernumerarios.
8. Se utiliza drenaje Jackson-pratt 
Instrumental
· Instrumental básico
· Instrumental laparoscópico 
· Ligasure 
· Armónico 
· Hook 
· Graspers 
· Clips de titanio o teflón (blanco) 
· Sutura mecánica 
· Clamps Satinsky 
· Bolsa colectora
· Suturas (vicryl, nylon para piel) 
· Suero para lavado de cavidad 
· Aspiración 
· Gasas 
· Valvas 
¿Va a utilizar sutura mecánica? ¿Va a utilizar elementos de energía? 
Esplenectomía de emergencia
En estos casos cambian los pasos. 
Posición del paciente: decúbito dorsal con incisión medial o Paramedial.
Técnica esplenectomía de emergencia (convencional)
1. Exposición del bazo. Cuando se realiza la incisión nos vamos a encontrar con un abdomen lleno de sangre.
2. Lo primero que se va a buscar son los ligamentos para tratar de resolverlo en 2/3 tijeretazos. Los liberamos.
3. Ligadura y sección de las estructuras vasculares principales.
4. Se suelen usar los clamps de tipo Satinsky para colocarlo en el hilio para que deje de sangrar. El ayudante va liberando con una tijera y se extrae el bazo.
5. Evaluación de la existencia de bazos supernumerarios. Si queda tejido esplénico es mejor porque puede llegar a crecer nuevamente. Ese tejido de bazo crece por la doble circulación. 
Instrumental para emergencia/urgencia:
· aspiración para aspirar toda la sangre acumulada
· material largo
· clamps Satinsky o cualquier otro o sino una hemostasia larga para parar el sangrado
· HEMODERIVADOS (mejor pasarlo por vía central). 
Preguntas al cirujano: ¿va a ligar? ¿va a usar sutura mecánica? ¿ligasure? ¿clips?

Más contenidos de este tema