Logo Studenta

METODOS DE ESTERILIZACION - Tamara Del Riego

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

METODOS DE ESTERILIZACIÓN
¿Qué es la esterilización?
Es el proceso por el cual se elimina todos los microorganismos que existen en un objeto inanimado incluidas las esporas y los priones que son la forma de vida con mayor resistencia a la esterilización. / Esterilización cuando alcanza la mayor cantidad de muerte de microorganismos inclusive a las esporas bacterianas. Erradicar toda forma de vida microbiana. /Eliminar todo tipo de vida microbiana para poder ser utilizado con seguridad. 
Para esta se utilizan tres métodos: 
1. Físico: el calor seco, el vapor a presión 
2. Químico: los lípidos, los gases y lo no gaseoso
3. Fisicoquímico: una combinación de gases, lípidos y vapores. 
Otro método de esterilización es el plasma (peróxido de hidrogeno).
¿Cómo se llega a la esterilización? ¿Por qué se produce?
Un médico estadounidense creo este método que consiste en hacer coincidir la desinfección y esterilización de los dispositivos médicos quirúrgicos según la reutilización que se le dé: METODO DE SPAULDING.
 La clasificación está basada en:
1. No critico: elementos en contacto con la piel intacta. Son artículos que no producen riesgos al paciente, no producen infecciones. El método seria la limpieza y el secado, por ejemplo, la desinfección que se le hace a la cama de los pacientes, estetoscopios, tensiómetros, termómetros, todo elemento que no es invasivo para el paciente.
2. Semicriticos: Son artículos que entran en contacto con la piel no intacta o con la mucosa. El método seria la desinfección de alto nivel o esterilización por ejemplo las bolsas de ventilación de anestesia, los endoscopios que tienen contacto con mucosas, cánulas endotraqueales, laringoscopios, rectoscopios.
3. Críticos: Son artículos que se ponen en contacto directo con las cavidades estériles del organismo o del tejido vascular. Este método es la esterilización propiamente dicha por ejemplo instrumental quirúrgico, catéteres vasculares, catéteres implantables.
¿Cuándo decimos que un material estaestéril? 
Un producto critico esta estéril cuando la probabilidad de presencia de microorganismo en forma activa o latente es igual o menos a 1 en 1 Millón. Esto se le llama COEFICIENTE DE SEGURIDAD DE ESTERILIDAD. 
Los factores importantes del ciclo de esterilización están divididos en distintos tiempos. Uno de ellos es el tiempo, no todos los organismos mueren al mismo tiempo. Hay que tener en cuenta que las esporas tardan más, por ejemplo, por lo tanto, también se va a tener en cuenta la temperatura a la que se los somete, a mayor temperatura menor tiempo. También depende el tipo de carga termosensible que tenga, la letalidad de las esporas empezaría más o menos a los 105 ºC, la inactivación de las endotoxinas empezaría a los 180ºC, por eso se dice que hay que tener en cuenta la temperatura y el tiempo de acuerdo a la vida de cada organismo. Otro factor es la resistencia, los microorganismos tienen una resistencia a la muerte. Las esporas tienen una mayor termorresistencia por eso son afligidas para las pruebas microbiológicas. 
Los factores importantes del ciclo de esterilización son :1. El tiempo, 2. La temperatura, 3. La resistencia que tenga el microorganismo. 
METODO DE ESTERILIZACION FISICO
Calor seco: lo que conocemos como ESTUFA
Calor húmedo: AUTOCLAVE
Radiaciones ionizantes: RAYOS BETA Y GAMMA
Radiaciones No ionizantes: RAYOS UV
METODOS DE ESTERILIZACION QUIMICOS
Óxido de etileno: es un gas
Acido peracético
Glutaraldehídos: es un liquido
Peróxido de hidrogeno: es plasma
METODOS FISICOS DE ESTERILIZACION
1. VAPOR A PRESION. AUTOCLAVE
Vapor: destruye a los microorganismos por desnaturalización de las proteínas (autoclave). Considerado como método de esterilización por excelencia siempre y cuando el material a esterilizar soporte altas temperaturas sin sufrir ningún tipo de daño.
Para esto se hace una validación del proceso, es decirconsiste en el desarrollo del proceso donde se utilizan testigos de control. Para toda esterilización, para saber qué elementos están estériles se utilizan testigos. 
También se debe tener en cuenta la correcta instalación del equipo y que lo maneje un personal idóneo. Se les hace un mantenimiento a estos equipos. 
El equipo que se utiliza para esterilizar el vapor a presión se llama AUTOCLAVE (es un equipo que trabaja con vapor a presión). 
Este método se debe considerar de elección cada vez que los materiales lo permitan.
Agente esterilizante: Vapor de agua saturado a presión superior a la normal.
Mecanismo de acción: muerte microbiana por desnaturalización de las proteínas producida por acción de la temperatura y el vapor saturado.
Dentro del AUTOCLAVE se puede esterilizar instrumental de acero quirúrgico, instrumental de video laparoscopia (en distintos tiempos) y tubuladuras, ropa, látex.
La autoclave es un recipiente metálico con paredes gruesas, con un cierre hermético y trabaja con vapor de agua a alta presión y temperatura. 
Los ciclos de esterilización de autoclave son:
121 º esterilización general del instrumental durante 60 minutos.
134 º esterilización de material quirúrgico de alto riesgo por 60 minutos.
143º es un ciclo rápido, FLASH de 30 minutos. Se suele utilizar en el caso de que estemos en una cirugía y se nos caiga un elemento de la mesa que necesitamos si o si para esa cirugía. Necesitamos el elemento ya. 
Todos estos ciclos terminan con un ciclo de secado. Cuando termina, el vapor sale rápidamente del interior de la autoclave generando la caída de la presión y de la temperatura que produce la condensación por debajo de los 100º C. A esta temperatura todavía hay mucha agua (todo el vapor entra dentro de las cajas donde están los materiales por lo que siguen mojados a esa temperatura) por eso en ese momento empieza la fase de secado. 
Se puede esterilizar ropa, guantes, instrumental quirúrgico, instrumental de video. Lo que NO se puede es algo que tenga cable, nada porque si no ingresa humedad y eso hay que conectarlo.
TESTIGOS: Son como unos papeles con un determinado color que se colocan dentro de la caja o el paquete de ropa, ese color va a cambiar si la esterilización es correcta. Suele ir de marrón a oscuro o de rosa a marrón. Hay testigos físicos, químicos y biológicos. 
Este es una autoclave pequeña de uso hospitalario, se usa en los consultorios de odontologías por lo general por su tamaño, en los hospitales se suelen usar los más grandes ya que se usa mucho instrumental. 
El material debe estar separado, abierto para que le vapor penetre en todas las zonas y no debe estar apilado porque si no llega el vapor a esterilizar todo. 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ESTERILIZACION POR AUTOCLAVE
	VENTAJAS
	DESVENTAJAS
	Económico
	No es válido para materiales termosensibles porque a mucha temperatura los derretiría
	Eficaz
	Deteriora mucho el filo del instrumental
	Seguro
	Los materiales metálicos se oxidan porque es vapor de agua
	Rápido
	Deteriora materiales como la goma o el plástico. Si se pone en un ciclo alto se va a pegotear un poco, si se pone en un ciclo instrumental la va a derretir, pero lo suelen hacer en un ciclo más bajo.
	Fácil monitorización
	No es válido para aceites, grasas y polvos
	Fácil de usar
	
	No contamina ni deja residuos
	
	No es toxico
	
¿Qué se esteriliza en autoclave a vapor?
Se puede esterilizar ropa, instrumental quirúrgico, guantes de látex y cajas de instrumental perforadas, cajas de cirugía video laparoscópica, papel, vidrio y metal. 
2. RADIACIONES IONIZANTES.
¿QUE SON LAS RADIACIONES IONIZANTES?Son una forma energía de naturaleza corpuscular o electromagnética capaz de producir iones en los átomos de la materia con la cual entra en contacto.
Es un tipo de energía liberada por átomos en forma de ondas electromagnéticas que son los rayos Beta y Gamma. 
La desintegración espontanea de estos átomos se llama RADIOACTIVIDAD. La energía que genera es una forma de RADIACION IONIZANTE, es una forma que se utiliza para esterilizar.
La RADIACION IONIZANTE son de tres tipos: 
-Las partículas alfas que son núcleos de helio que tienen una capacidadde penetración limitada. No pueden atravesar una hoja de papel o nuestra piel, son muy leves. Son las que vemos a lo largo de la vida, los rayos UV.
-Las partículas betas son electrones que poseen una masa mucho menor y esto le permite penetrar mejor un elemento. Pueden traspasar el papel, pero no el metal o la madera, plásticos. Es un poco mas intensa pero no pasa el plástico.
-Los rayos gammas son radiaciones electromagnéticas que no tienen masa ni carga por eso tienen un gran poder de penetración dentro de la materia. Para detenerlo se necesita una gruesa pared de plomo u hormigón, por eso las paredes de los quirófanos deberían ser plomadas o usar chalecos de plomo para evitar que esos rayos nos lleguen. La radiación es acumulativa. Estos esterilizan las jeringas, prótesis de cadera, vasculares, catéteres implantares, implantes cocleares. Esta esterilización es un proceso que se hace en frio, es un proceso que se realiza con la exposición controlada de un elemento a la radiación ionizante. Puede ser COBALTO 60 O CESIO 137, eso es lo que produce el rayo gamma. Traspasa todo excepto el plomo por eso se usa para frenarlo. Como atraviesa plástico se puede utilizar para esterilizar jeringas que vienen en estuche de plástico, catéteres que vienen en un paquete de plástico y papel, la caja de las prótesis de mama, por ejemplo. 
Es un método que asegura que se reduzca la carga biológica a un nivel deseado sin alterar la propiedad del material. 
Se esteriliza en una cámara de irradiación, el cobalto 60 se encuentra dentro de unas capsulas de acero inoxidable que se introducen en una vaina (con forma de lápiz). Este proceso dura un par de horas.
Todo lo esterilizado por rayos gamma es de un solo uso, no se puede lavar y volver a usar. Aunque en algunos lugares si lo hacen, pero no se debe. 
Nosotros siempre estamos rodeados de radiación ya sea a través de los celulares, microondas, televisores, etc. 
Ionizante, los rayos X y todo lo que es radioactivo, los rayos UV.
No ionizante, los electrodomésticos, lo que vemos habitualmente.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIACION IONIZANTE
	VENTAJAS
	DESVENTAJAS
	Son muy efectivas
	Sistema muy caro
	Gran penetración
	Precisa protecciones especiales
	Ideal para material termo sensible
	La emisión de la fuente radioactiva no se puede interrumpir. Una vez que empezó se debe terminar el ciclo.
	No depende de humedad
	
	No depende de temperatura
	
	No depende de presión
	
	Cuantificación (dosimetría)
	
	Continuidad (dura bastante la esterilidad)
	
METODOS QUIMICOS DE ESTERILIZACIÓN
· Óxido de Etileno
· Peróxido de Hidrogeno 
· Ácido Peracético
· Glutaraldehidos
3. OXIDO DE ETILENO
Método químico que utiliza un gas, oxido, y actúa en frio. Significa que va entre los 32 y 57 º C dentro de las cámaras, distinto al calor seco y al vapor a presión que utilizan altas temperaturas. 
Este método se puede utilizar para esterilizar la mayoría de los elementos, excepto lo textil (camisolines, el ambo, la tela del campo quirúrgico, gazas, compresas) porque puede quedar resto del oxido e intoxicarnos, pero todo lo otro, instrumental, elementos, cajas, etc., si se puede esterilizar con el oxido de etileno. 
Es un método de esterilización de gran eficacia contra los microorganismos. 
Es toxico si se inhala. Es irritante para la piel, es cancerígeno. Lesiona las mucosas.
Tiene un elevado costo económico porque necesita una instalación especifica. Son uncas cámaras que van con un sistema y una carga de cartucho.
Los elementos que ponemos en oxido de etileno son reutilizables. Es muy utilizado a nivel industrial para materiales desechables y reutilizables. 
Hay que extremar las precauciones en el secado. 
EL PERSONAL QUE VA A MANIPULAR ESTE METODO TIENE QUE ESTAR CAPACITADO PARA SU USO Y DEBEN USAR EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) CON MASCARAS CERRADAS Y FILTRO MSA PARA OXIDO DE ETILENO. 
El EPP es un delantal de caucho, no es pesado, es impermeable, mascara con filtro, guantes especiales y botas. Cuando ingresamos a la cámara de oxido de etileno debemos estar vestidos con todo este equipo y cuando apenas salimos de la cámara lo dejamos en el lugar indicado donde se pone en ventilación para que luego se vuelva a utilizarlo. 
Las cámaras de ventilación se coloca un cartucho de la medida justa para hacer el proceso, adentro van los canastos con el testigo y con todos los elementos que queremos esterilizar. Una vez que termino el proceso de la máquina, me vuelvo a vestir con un EPP y saco los canastos. Estos canastos los llevo a una sala donde se los pone a ventilar. 
Este oxido permite esterilizar material cortante o con filo porque no hace que pierdan esa característica con el tiempo como con otros métodos de esterilización. 
El oxido de etileno es un gas incoloro, inflamable y tiene olor dulce. 
El cartucho de oxido de etileno que se coloca en las cámaras se inactivan en un balde con agua. Entonces los baldes con agua se ponen al lado de las cámaras y se van tirando ahí para inactivarlos. Por lo que hay que tener cuidado de que todos los elementos que vayamos a esterilizar estén completamente secos porque no podemos pasar una pinza si tiene resto de agua porque lo va a inactivar. Por eso tenemos sopletes de aire comprimido para poder secarlos y poder esterilizarlos bien.
Condiciones para esterilizar: 
· 40-80% de humedad
· 30 a 60 grados
· 600-900 mg/l de concentración
· Entre 1 y 5 horas
4. ESTERILIZACION POR PLASMA
Cuando decimos esterilización por plasma hablamos de peróxido de hidrogeno (agua oxigenada) + un gas plasma de baja temperatura, para esterilizar de forma rápida y segura la mayoría de dispositivos médicos sin dejar residuos tóxicos. Este es por excelencia el método de esterilización, es como un autoclave nomas que usamos el peróxido de hidrogeno y el gas inocuo, plasma.
Son geniales pero el problema es que son muy caros. No todos los lugares lo tienen. 
NO SE PUEDE ESTERILIZAR:
· Derivados de celulosa: papeles, algunas telas.
· Líquidos
· Polvos
· Lúmenes (los cañitos, drenajes, que tengan menos de 1 mm o más de 2 metros de largo)
CARACTERISTICAS
· Es un método rápido (entre 45 y 55 minutos)
· Es de fácil instalación (lo traen, lo conectan, lo programan y listo)
· Tiene un equipo automático. Tiene un encendido y un apagado y da ticket cuando lo prendemos y cuando termina, además tiene una alarma que te avisa que ya está)
· Sin toxicidad para el ambiente y el personal. Por lo que no se necesita una vestimenta especificamás que el ambo, guantes específicos de manipulación, delantal especifico. 
· Temperatura a 47º aprox. No trabaja por calor. 
· El inconveniente es que tiene un costo operacional alto ya que necesita gente que sepa el seguimiento de esta máquina y la estadística. Necesita gente entrenada. 
· No se consigue profesionales que le hagan mantenimiento. Son personas que viajan por todo el país para ir chequeando cada aparato. Debería haber 1 por hospital, pero no hay gente que sepa sobre esto. El mantenimiento debería ser cada 3-6 meses. 
· Estos no son muy grandes entonces no se puede esterilizar mucho material de una por lo que se debe esperar a que se termine de esterilizar para poder realizar una cirugía ya que tampoco se cuenta con mucho material de sobra. 
· Se utilizan indicadores para poder evaluar el proceso, que funcione todo bien, certifica que todo el proceso cumplió con las características y que ese material esta apto para ser utilizado. También testigos que nos indican que el material se sometió al proceso y cumplió con todo. 
· Los indicadores se pueden clasificar en físicos, químicos y biológicos. 
Físicos: nos va a contar que el procedimiento se llevo adelante. Pueden ser las cintas testigos que viran cuando los parámetros ocurren, el calor, el vapor a presión, la esterilización por plasma, etc.
Químicos: son los que vamos a poner por dentro de la caja, en sectores especiales o por carga. Estos integrados químicos ya son de diferentes clases, los mas nuevos son de clase 5 y prácticamente no tienen margen de diferencia con los indicadoresbiológicos.
Biológicos: son aquellos que nos dan la garantía de que el proceso no solo se llevo adelante (físico), no solo se completo y se mantuvieron los parámetros (químico) sino que ese testigo biológico que después incubamos, algunos de forma rápida y otros mas lenta pero un promedio de 2 a 6 horas podemos utilizar la carga con total seguridad porque esos cultivos biológicos tienen justamente eso, un tipo de bacteria. Nosotros tenemos que matar todo tipo de vida microbiana, este indicador biológico lo que tiene ahí es una muestra de diferentes tipos de microorganismos que atacamos con la esterilización. Este se pone en la carga o por ejemplo si esterilizamos ropa, adentro de la ropa. Nos da la garantía de que el proceso es 100% seguro. Los indicadores son 1 por carga y son como tubitos chiquitos de ensayo que adentro van a tener los microorganismos. Tienen en el exterior un sticker donde van a tener fecha, lote (cantidad de material que va en una carga), tienen diferentes colores porque cada uno es para un tipo de proceso especifico como por ejemplo para autoclave, para plasma, etc. porque si ponemos el de autoclave en el de plasma no va a servir. 
Un indicador no va a remplazar al otro, tenemos que tener la imagen afuera que nos dice que paso por el proceso, cuando abrimos la caja tenemos que tener el integrador químico y a su vez tenemos que tener el biológico para liberar la carga completa, no solamente la caja. 
La central de esterilización es el corazón del hospital, todo lo que utilicemos en quirófano o en otra área sale de la central de esterilización. 
METODO DE ESTERILIZACION POR INMERSION
5. ACIDO PERACETICO
No está considerado como método de desinfección, si como método de esterilización. 
Son pequeñas consolas donde se ponen un bidón de ácido peracético que ya viene de fábrica, con olor avinagrado y actúa para equipos de endoscopios, lúmenes pequeños, para elementos de estudio degastroenterología, videoendoscopia, colonoscopia, broncoscopia y cada elemento va a tener una cinta o tira testigo para cada método. 
Son para materiales de limpieza rápida. 
Tiene poder bactericida, fungicida y esporicida. Actúa en un amplio espectro de microorganismos. 
Para poder utilizar este acido primero se hace una esterilización y luego un enjuague con agua destilada estéril y ahí si podemos utilizarlo.
Se programa el proceso y tiene una alarma que el mismo aparato la hace sonar para indicar que termino el proceso.
CARACTERISTICAS
· El ácido peracético es un liquido transparente con un olor avinagrado
· Altamente corrosivo, pero sin capacidad espumante.
· Es un componente orgánico de fácil disolución en agua, alcohol o éter.
· Es utilizado como un desinfectante ecológico: tiene propiedades biodegradables que se diluyen en el medio ambiente sin contaminarlo por eso es considerado un desinfectante ecológico. 
Empezamos con el lugar de eso, el quirófano. Vamos a estar en cirugía utilizando los distintos materiales y ahí comienza el ciclo. De ahí el material tiene que ser desarmado y colocado en lebrillos, después utilizamos un cierto liquido para limpiar los materiales (limpieza manual o ultrasónica) realizando un pre lavado, momento de inmersión en el agente, y luego de un determinado tiempo pasamos al lavado.
A veces en muchos lugares tienen un descontaminador que son pequeños autoclaves que hacen el proceso de lavado y descontaminado. Es para poco material. 
Luego del lavado lo vamos a mirar, inspeccionar, que quede perfectamente lavado y secado. Cuando ya este todo correctamente seco vamos a proceder al armado y envoltura, eligiendo el método a utilizar. Si usamos estufa, va a ser de una manera, si lo enviamos para autoclave va de otra, óxido de etileno, otra…. Cada elemento tiene su forma de empaque y por lo tanto cada empaque va a ir con su testigo e indicador especifico. 
Una vez que realizamos eso, pasamos a esterilizar. Luego de ver que se esterilizo bien, que el material esta apto para utilizarse se procede al almacenamiento (esto es en los lugares donde hay mucha cantidad de instrumental en la realidad argentina esta parte no se da ya que no hay material de sobra), este tiene que ser de una manera específica, tiene que cumplir con ciertas características, protocolos. Del almacenamiento pasa al quirófano para ser usado.
METODOS FISICOS DE ESTERILIZACIÓN
6. CALOR SECO
Destruye los microorganismos por oxidaciónde sus componentes celulares. Le quita la oxigenación.
El material tiene que estar completamente seco al ponerlo en la estufa para que logre llegar bien a la temperatura deseada para la correcta esterilización. (aplica a todos los métodos)
Se puede esterilizar polvos y aceites. No erosiona superficie del vidrio, no presenta efecto corrosivo ni oxidante sobre metales. Llega a todas las superficies de los artículos que no se pueden desmontar.
En la autoclave las pinzas van abiertas, en la estufa no es necesario.
Penetra a los materiales lentamente. Los tiempos de exposición prolongados de esterilización 2hs y luego dejar enfriar dentro de la estufa. Las altas temperaturas pueden dañar ciertos materiales como telas y cauchos.
-Indicadores: marca que pasó por un proceso de esterilización. (cinta autoadhesiva, indicadores impresos sobre bolsas contenedoras, tiras de papel)
-Integradores: Colocados en el interior del paquete evalúan el tiempo, temperatura, concentración de gas, etc. Se utiliza para verificar que se cumplen con los parámetros críticos de cada método.
Los indicadores físicos son los termómetros. Permiten medir la uniformidad de la cámara, del interior.
las cintas testigos son indicadores químicos, viran (cambian) de color cuando entran en contacto con el cambio de temperatura. Hay para Calor, vapor y gas
Todo tiene doble envoltura. La de afuera tiene la cinta testigo, el paquete interno contiene el integrador. corroboramos que haya virado de color para luego poder ser utilizado en el procedimiento. Si no estamos seguros que ese material haya sido correctamente esterilizado, se descarta y se solicita otro. 
Cuando el material viene de otra entidad, el integrador es puesto en el check list. (abrochado, pegado)
EMULADOR DE USO EXTERNO (Integrador) Clase 5 es el más utilizado, reúne todos los parámetros.
Indicadores biológicos: (ampollitas, tubitos). Se utilizan para un proceso específico.
1

Continuar navegando

Otros materiales