Logo Studenta

Resumen MIP - Lucía Guillermina Heredia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Resumen de MIP completo
Metodología de la Investigación en Psicología (Universidad Católica de Salta)
StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Resumen de MIP completo
Metodología de la Investigación en Psicología (Universidad Católica de Salta)
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-catolica-de-salta/metodologia-de-la-investigacion-en-psicologia/resumen-de-mip-completo/9195187?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
https://www.studocu.com/es-ar/course/universidad-catolica-de-salta/metodologia-de-la-investigacion-en-psicologia/3196772?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-catolica-de-salta/metodologia-de-la-investigacion-en-psicologia/resumen-de-mip-completo/9195187?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
https://www.studocu.com/es-ar/course/universidad-catolica-de-salta/metodologia-de-la-investigacion-en-psicologia/3196772?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
Metodología de la Investigación
Unidad 1
Ciencia e Investigación
 Ciencia 
Definición: Conjunto de conocimientos verificables sistemáticamente organizables y 
metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o rama del 
saber.
Clasificación
- Ciencias formales: Son las que se ocupan del estudio de objetos ideales o 
intangibles, es decir, conceptos que solo están en la mente humana. Su método es 
la deducción y su criterio de verdad es la coherencia o no contradicción como las 
matemáticas o la lógica, esta última estudia el pensamiento, algo que podemos ver 
ni tocar.
- Ciencias fácticas: Son las que se encargan del estudio de objetos materiales o 
tangibles. Utilizan el método científico y su criterio de verdad es la verificación. 
Incluyéndose entre ellas a la física, la química, la biología, etc.
Características:
- Verificables: Pueden ser comprobados fácilmente utilizando los instrumentos 
correctos.
- Sistemáticamente organizados: Poseen un orden lógico y se relacionan entre sí.
- Metodológicamente obtenidos: Son producto de la aplicación de un conjunto 
sistemático de pasos, conocido como método científico.
 Conocimiento científico 
El conocimiento científico se basa en la observación sistemática de la realidad en su 
medición, en el análisis de sus propiedades y características, en la elaboración de hipótesis
y su comprobación; en la formulación de alternativas de acción o respuestas.
 Metodología 
Definición: Es el estudio de la forma de producción del procedimiento científico.
Método: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin 
determinado.
Técnica: Procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como 
objetivo obtener un resultado determinado.
1
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
Actitud científica: Es una disposición que tiene de algún objeto, una conducta favorable. 
Disposición crítica que busca los fundamentos racionales y empíricos en los hechos para 
decidir y actuar. Surge según el campo del saber que a uno le interesa.
Deducción: Si un caso no está incluido dentro de las reglas que ya se conocen, por 
consiguiente, la conclusión deberá tener características iguales. Permite conocer lo 
particular de acuerdo con las reglas generales. Las verdades conocidas son provisorias; 
dependen de la época y cultura donde se desarrollan. La deducción es pasar de la 
generalidad a la particularidad (regla – casos).
Inductivo: Implica que a partir de diferentes casos infiere una teoría común a todos. Se 
determina una regla general a partir de casos particulares. Se tiene en cuenta a la 
totalidad según determinado contexto y se aplica la teoría a ésta. La inducción es pasar de 
la particularidad a la generalidad (casos – regla).
Explicación: Es el medio que da cuenta de las relaciones entre los hechos y sus 
regularidades.
Comprensión: Es la búsqueda de los plexos de sentido.
Realidad como construcción en el proceso investigativo: Grinnell y Creswell opinan que: 
hay una realidad interna que consiste de creencias, presuposiciones y experiencias 
subjetivas de las personas, y una externa, objetiva e independiente de las creencias que 
tengamos sobre ella. 
 Investigación 
Definición: Es un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio 
de un fenómeno o problema. En un sentido amplio es un proceso de resolución de 
problemas. En un sentido estricto es el conjunto de procesos sistemáticos y empíricos para
conocer algún fenómeno.
Durante el siglo XX surgieron dos aproximaciones a la investigación: el enfoque 
cuantitativo y el enfoque cualitativo. En términos generales, los dos enfoques emplean 
procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos para generar conocimiento.
La definición de investigación es válida tanto para el enfoque cuantitativo como para el 
cualitativo. Ambos constituyen un proceso general que, a su vez, integra diversos 
procesos. 
El proceso cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no 
podemos “brincar” o eludir pasos, aunque desde luego, es factible redefinir alguna fase. 
El proceso cualitativo es “en espiral” o circular, en el sentido de que las etapas interactúan 
y no siguen una secuencia rigurosa.
2
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
Dichos enfoques utilizan en términos generales, cinco fases similares y relacionadas entre 
sí:
1. Llevan a cabo la observación y la evaluación de fenómenos.
2. Establecen suposiciones o ideas.
3. Demuestran el grado en que dichas ideas tienen fundamentos.
4. Revisan las suposiciones sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar o 
fundamentar suposiciones e ideas.
TIPOS DE INVESTIGACIONES
 Cuantitativo 
Es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar” o 
eludir pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. 
Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y 
preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco teórico. De las 
preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza un plan para probarlas 
(diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones 
obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones respecto 
de la o las hipótesis.
Características:
1. Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas 
de investigación: ¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud?
2. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y 
concreto sobre el fenómeno.
3. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora 
considera lo que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y 
construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), del cual 
deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va a examinar si son ciertas ono) y las
somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados. Si
los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con éstas, se aporta 
evidencia a su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones y
nuevas hipótesis. Al apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría que las 
sustenta. Si no es así, se rechazan las hipótesis y, eventualmente, la teoría.
4. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o 
conceptos contenidos en las hipótesis).
5. Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante 
números (cantidades) y se deben analizar con métodos estadísticos.
6. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales 
(hipótesis) y de estudios previos (teoría).
7. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible.
3
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
8. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso) 
y se debe tener presente que las decisiones críticas sobre el método se toman 
antes de recolectar los datos.
9. En una investigación cuantitativa se intenta generalizar los resultados encontrados 
en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o 
población). También se busca que los estudios efectuados puedan replicarse.
10. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende confirmar y predecir los 
fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre 
elementos. Esto significa que la meta principal es la formulación y demostración de
teorías.
11. La investigación cuantitativa pretende identificar leyes “universales” y causales.
 Cualitativa 
Se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la 
claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el 
análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios cuantitativos), los estudios 
cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la 
recolección y el análisis de los datos. Con frecuencia, estas actividades sirven, prime ro, 
para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes; y después, para 
perfeccionarlas y responderlas. La acción indagatoria se mueve de manera dinámica
en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien 
“circular” en el que la secuencia no siempre es la misma, pues varía con cada estudio.
Características:
1. El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso 
definido claramente. Sus planteamientos iniciales no son tan específicos como en 
el enfoque cuantitativo y las preguntas de investigación no siempre se han 
conceptualizado ni definido por completo.
2. En la búsqueda cualitativa, el investigador comienza examinando los hechos en sí y 
en el proceso desarrolla una teoría coherente para representar lo que observa. 
Dicho de otra forma, las investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y 
proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van 
de lo particular a lo general. 
3. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, sino que se 
generan durante el proceso y se perfeccionan conforme se recaban más datos; son 
un resultado del estudio.
4. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni 
predeterminados completamente. Tal recolección consiste en obtener las 
perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, prioridades, 
experiencias, significados y otros aspectos más bien subjetivos). También resultan 
de interés las interacciones entre individuos, grupos y colectividades. El 
investigador hace preguntas más abiertas, recaba datos expresados a través del 
4
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los cuales describe, analiza y 
convierte en temas que vincula, y reconoce sus tendencias personales. Así, el 
investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos, como la observación 
no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, 
evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, e interacción e 
introspección con grupos o comunidades.
5. El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el 
desarrollo de la teoría. Es holístico, porque se precia de considerar el “todo” sin 
reducirlo al estudio de sus partes.
6. La aproximación cualitativa evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no 
hay manipulación ni estimulación de la realidad.
7. La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa 
centrada en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos, sobre 
todo de los humanos y sus instituciones (busca interpretar lo que va captando 
activamente).
8. Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los 
participantes en la investigación respecto de sus propias realidades. De este modo, 
convergen varias “realidades”, por lo menos la de los participantes, la del 
investigador y la que se produce en la interacción de todos los actores. 
9. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los
resultados a poblaciones más amplias ni obtener necesariamente muestras 
representativas; incluso, regularmente no pretenden que sus estudios lleguen a 
repetirse.
10. El enfoque cualitativo puede concebirse como un conjunto de prácticas 
interpretativas que hacen al mundo “visible”, lo transforman y convierten en una 
serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y 
documentos. Es naturalista (porque estudia los fenómenos y seres vivos en sus 
contextos o ambientes naturales y en su cotidianidad) e interpretativo (pues 
intenta encontrar sentido a los fenómenos en función de los significados que las 
personas les otorguen).
Diferencias:
Definiciones (dimensiones) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
Marcos generales de referencia 
básicos
Positivismo, neopositivismo y 
pospositivismo.
Fenomenología, constructivismo, naturalismo,
interpretativismo.
Punto de partida* Hay una realidad que conocer. Esto 
puede hacerse a través de la mente.
Hay una realidad que descubrir, construir e 
interpretar. La realidad es la mente.
Realidad que se va a estudiar Existe una realidad objetiva única. El 
mundo es concebido como externo al 
investigador.
Existen varias realidades subjetivas 
construidas
en la investigación, las cuales varían en su 
forma y contenido entre individuos, grupos y 
culturas. Por ello, el investigador cualitativo 
parte de la premisa de que el mundo social es 
5
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
“relativo” y sólo puede ser entendido desde el
punto de vista de los actores estudiados.
Naturaleza de la realidad La realidad no cambia por las 
observaciones y mediciones realizadas. *
La realidad sí cambia por las observaciones y 
la recolección de datos.
Objetividad Busca ser objetivo. Admite subjetividad.
Metas de la investigación Describir, explicar, comprobar y predecir 
los fenómenos (causalidad). Generar y 
probar teorías.
Describir, comprender e interpretar los 
fenómenos, a través de las percepciones y 
significados producidos por las experiencias 
de los participantes.
Lógica Se aplica la lógica deductiva. De lo 
general a lo particular (de las leyes y 
teoría a los datos).
Se aplicala lógica inductiva. De lo particular a 
lo general (de los datos a las generaliza- 
ciones —no estadísticas— y la teoría).
Relación entre ciencias físicas/ 
naturales y sociales
Las ciencias físicas/naturales y las 
sociales son una unidad. A las ciencias 
sociales pueden aplicárseles los 
principios de las ciencias naturales.
Las ciencias físicas/naturales y las sociales son 
diferentes. No se aplican los mismos 
principios.
Posición personal del investigador Neutral. El investigador “hace a un lado” 
sus propios valores y creencias. La 
posición del investigador es “imparcial”, 
intenta asegurar procedimientos 
rigurosos y “objetivos” de recolección y 
análisis de los datos, así como evitar que 
sus sesgos y tendencias influyan en los 
resultados.
Explícita. El investigador reconoce sus propios 
valores y creencias, incluso son fuentes de 
datos parte del estudio.
Papel de los fenómenos estudiados 
(objetos, seres vivos, etcétera)
Los papeles son más bien pasivos. Los papeles son más bien activos (incluso los 
objetos pueden poseer diferentes 
“significados”).
Relación básica entre el investigador 
y el fenómeno estudiado
De independencia y neutralidad, no se 
afectan. Se separan.
De interdependencia, se influyen. No se 
separan.
Uso de la teoría La teoría se utiliza para ajustar sus 
postulados al “mundo empírico”.
La teoría es un marco de referencia.
Generación de la teoría La teoría se genera a partir de comparar 
la investigación previa con los resultados 
del estudio. De hecho, éstos son una 
extensión de las investigaciones 
antecedentes.
La teoría se construye básicamente a partir de
los datos empíricos obtenidos y analizados y, 
desde luego, se compara con los resultados de
estudios anteriores.
Papel de la revisión de la literatura La literatura representa un papel crucial, 
guía a la investigación. Es fundamental 
para el planteamiento, la definición de la 
teoría, las hipótesis, el diseño y demás 
etapas del proceso.
La literatura desempeña un papel menos 
importante al inicio, aunque sí es relevante en
el desarrollo del proceso. En ocasiones, 
provee de dirección, pero lo que principal- 
mente señala el rumbo es la evolución de 
eventos durante el estudio y el aprendizaje 
que se obtiene de los participantes.
La revisión de la literatura y las 
variables o conceptos de estudio
El investigador hace una revisión de la 
literatura principalmente para buscar 
variables significativas que puedan ser 
medidas.
El investigador, más que fundamentarse en la 
revisión de la literatura para seleccionar y 
definir las variables o conceptos clave del 
estudio, confía en el proceso mismo de 
investigación para identificarlos y descubrir 
cómo se relacionan.
Hipótesis Se prueban hipótesis. Éstas se 
establecen para aceptarlas o 
rechazarlas dependiendo del grado de 
certeza (probabilidad).
Se generan hipótesis durante el estudio o al 
final de éste.
Diseño de la investigación Estructurado, predeterminado (precede a
la recolección de los datos).
Abierto, flexible, construido durante el trabajo
de campo o realización del estudio.
6
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
Población-muestra El objetivo es generalizar los datos de 
una muestra a una población (de un 
grupo pequeño a uno mayor).
Regularmente no se pretende generalizar los 
resultados obtenidos en la muestra a una 
población.
Muestra Se involucran a muchos casos en la 
investigación porque se pretende 
generalizar los resultados del estudio.
Se involucran a unos cuantos casos porque no 
se pretende necesariamente generalizar los 
resultados del estudio, sino analizarlos 
intensivamente.
Composición de la muestra Casos que en conjunto son 
estadísticamente representativos.
Casos individuales, representativos no desde 
el punto de vista estadístico, sino por sus 
“cualidades”.
Naturaleza de los datos La naturaleza de los datos es 
cuantitativa (datos numéricos).
La naturaleza de los datos es cualitativa 
(textos, narraciones, significados, etcétera).
Tipo de datos Datos confiables y duros. En inglés: hard. Datos profundos y enriquecedores. En inglés: 
sof.
Recolección de los datos La recolección se basa en instrumentos 
estandarizados. Es uniforme para todos 
los casos. Los datos se obtienen por 
observación, medición y documentación. 
Se utilizan instrumentos que han 
demostrado ser válidos y confiables en 
estudios previos o se generan nuevos 
basados en la revisión de la literatura y se
prueban y ajustan. Las preguntas, ítems o
indicadores utilizados son específicos con
posibilidades de respuesta o categorías 
predeterminadas.
La recolección de los datos está orientada a 
proveer de un mayor entendimiento de los 
significados y experiencias de las personas. El 
investigador es el instrumento de recolección 
de los datos, se auxilia de diversas técnicas 
que se desarrollan durante el estudio. Es decir,
no se inicia la recolección de los datos con 
instrumentos preestablecidos, sino que el 
investigador comienza a aprender por 
observación y descripciones de los 
participantes y concibe formas para registrar 
los datos que se van refinando conforme 
avanza la investigación.
Concepción de los participantes en la 
recolección de datos
Los participantes son fuentes externas de
datos.
Los participantes son fuentes internas de 
datos. El investigador también es un 
participante.
Finalidad del análisis de los datos Describir variables y explicar sus cambios 
y movimientos.
Comprender a las personas, procesos, eventos
y sus contextos.
Características del análisis de los 
datos
• Sistemático y estandarizado. Utilización
intensiva de la estadística (descriptiva e 
inferencial).
• Basado en variables y casos (una 
matriz).
• Impersonal.
• Posterior a la recolección de los datos.
• Progresivo y varía dependiendo del
modo
en que se recolecten los datos y el 
tipo de éstos (textuales, simbólicos, 
en audio y/o video).
• Fundamentado en la inducción 
analítica.
• Uso moderado de la estadística 
(conteo, algunas operaciones 
aritméticas).
• Basado en casos o personas y sus 
manifestaciones.
• El análisis consiste en describir 
información y desarrollar temas.
Forma de los datos para analizar Los datos son representados en forma de
números que son analizados 
estadísticamente.
Datos en forma de textos, imágenes, piezas 
audiovisuales, documentos y objetos 
personales.
Proceso del análisis de los datos El análisis se inicia con ideas pre- 
concebidas, basadas en las hipótesis 
formuladas. Una vez recolectados los 
datos numéricos, éstos se transfieren a 
una matriz, la cual se analiza mediante 
procedimientos estadísticos.
Por lo general, el análisis no se inicia con ideas
preconcebidas sobre cómo se relacionan los 
conceptos o variables. Conforme se van 
reuniendo los datos verbales, en texto y/o 
audiovisuales, se integran en una base de 
datos, la cual se analiza para determinar 
significados y describir el fenómeno estudiado
7
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
desde el punto de vista de sus actores. Se 
conjuntan descripciones de participantes con 
las del investigador.
Perspectiva del investigador en el 
análisis de los datos
Externa (al margen de los datos). El 
investigador no involucra sus creencias ni
tendencias en el análisis.
Mantiene distancia de éste.
Interna (desde los datos). El investigador 
involucra en el análisis sus propias creencias, 
así como la relación que tuvo con los 
participantes del estudio.
Principales criterios de evaluación en 
la recolección y análisis de los datos
Objetividad, rigor, confiabilidad y validez. Credibilidad, confirmación, valoración, 
representatividad de voces y transferencia.
Presentación de resultadosTablas, diagramas y modelos esta- 
dísticos. El formato de presentación es 
relativamente estándar.
El investigador emplea una variedad de 
formatos para reportar sus resultados: 
narraciones, fragmentos de textos, videos, 
audios, fotografías y mapas; diagramas, 
matrices y modelos conceptuales.
Reporte de resultados Los reportes utilizan un tono objetivo, 
impersonal, no emotivo.
Los reportes utilizan un tono personal y 
emotivo.
 Paradigmas 
Definición: Sistema básico de creencias o visión del mundo que guía al investigador. Tiene 
que ver con los principios últimos o primeros. Representa una visión del mundo que define
la naturaleza del mundo. Las creencias son básicas, deben ser aceptadas únicamente por 
fe y no hay manera de establecer que sean la verdad última. 
Los paradigmas de investigación definen para los investigadores que es lo que están 
haciendo y cae dentro y fuera de los límites de una investigación. Las creencias básicas 
pueden resumirse según las respuestas a tres preguntas fundamentales.
1- Ontológica: ¿Cuál es la forma y la naturaleza de la realidad? ¿Qué podemos hacer 
de ella? Solo son administrables las preguntas que podamos relacionar con asuntos
que tengan una existencia real, otras preguntas con significados morales o 
estéticos caen fuera del campo.
2- Epistemológica: ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre quien conoce o busca 
conocer y lo que puede ser conocido? Se encuentra limitada por la respuesta de la 
pregunta ontológica. Si se supone la existencia de una realidad, quien conoce debe 
ser de distanciamiento objetivo, o libre de valores, para poder descubrir como son 
y como funcionan realmente las cosas.
3- Metodológica: ¿Cómo puede el investigador averiguar si lo que él cree puede ser 
conocido? Limitada por las respuestas anteriores. Esta pregunta no puede 
reducirse a una pregunta sobre los métodos, los métodos deben adecuarse a una 
metodología predeterminada.
Diferencias entre los paradigmas:
Positivismo
Ontología: Realismo. El conocimiento de cómo son las cosas queda resumido en 
generalizaciones libres de la temporalidad y contexto. La postura básica del paradigma es 
reduccionista y determinista.
Epistemología: Dualista y objetivista. Se supone al investigador y el objeto investigado 
como entidades independientes y que no pueden ser influenciadas la una a la otra. Se 
evitan los valores y prejuicios para que no influyan en los resultados.
8
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
Metodología: Experimental y manipuladora. Las preguntas y/o hipótesis son presentadas 
en forma de proposiciones y se sujetan a una prueba empírica para su verificación.
Pospositivismo
Ontología: Realismo crítico. La realidad existe, pero es imperfectamente comprensible a 
causa de mecanismos intelectuales humanos defectuosos y por la naturaleza inexplicable 
de los fenómenos. Cualquier aseveración acerca de la realidad deberá sujetarse a un 
examen crítico lo más amplio posible.
Epistemología: Dualista/objetivista modificada. Se abandona el dualismo, pero la 
objetividad permanece como un ideal regulador. Se hace énfasis en guardianes externos 
de la objetividad, como las tradiciones críticas y la comunidad crítica. Los hallazgos 
repetidos son probablemente reales, pero están sujetos a ser probados como falsos.
Metodología: Experimental/manipuladora modificada. Se hace énfasis en la pluralidad 
crítica como forma de probar la falsedad. La metodología busca rectificar los problemas 
señalados al positivismo al realizar las investigaciones en escenarios más naturales, reunir 
información más situacional y reintroducir el descubrimiento como elemento de la 
investigación
Teoría Crítica
Ontología: Realismo histórico. A lo largo del tiempo, le han dado forma a la realidad un 
cúmulo de factores sociales, políticos, culturales, económicos, étnicos y de género para 
quedar estructurados en algo que se considera natural e inmutable.
Epistemología: transaccional y subjetivista. El investigador y el objeto investigado están
vinculados interactivamente y los valores del investigador influencian la investigación.
Metodología: dialógica y dialéctica. La naturaleza transaccional de la investigación requiere
de un diálogo entre el investigador y lo investigado; debe ser de una naturaleza dialéctica 
para transformar la ignorancia y los conceptos erróneos en una conciencia más informada.
Constructivismo
Ontología: relativista. Las realidades son comprensibles en la forma de construcciones 
mentales múltiples e intangibles. Su forma y contenido dependen de los individuos o 
grupos que sostienen esas construcciones. Esas construcciones no son más o menos 
verdaderas, simplemente son más o menos informadas o sofisticadas.
Epistemología: transaccional y subjetivista. Se supone que el investigador y el objeto de la 
investigación están vinculados interactivamente de tal forma que los hallazgos son creados
al avanzar la investigación.
Metodología: hermenéutica y dialéctica. Las construcciones individuales pueden ser 
producidas y refinadas mediante la interacción entre el investigador y quienes responden. 
El objetivo final es destilar una construcción consensada que sea más informada y 
sofisticada que cualquiera de las construcciones precedentes.
Unidad 2
Planteamiento del Problema de
Investigación Cualitativa
9
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
 Ideas iniciales 
Definición: Las investigaciones se originan de ideas, sin importar qué tipo de paradigma 
fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir. Las ideas constituyen 
el primer acercamiento a la realidad objetiva (desde la perspectiva cuantitativa), a la 
realidad subjetiva (desde la aproximación cualitativa) que habrá de investigarse.
Hay una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las 
cuales se encuentran las experiencias individuales, materiales escritos (libros, artículos de 
revistas o periódicos, notas y tesis), piezas audiovisuales y programas de radio o televisión,
información disponible en internet (dentro de su amplia gama de posibilidades, como 
páginas web, foros de discusión, redes sociales y otras), teorías, descubrimientos producto
de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e 
incluso intuiciones y presentimientos. Sin embargo, las fuentes que originan las ideas no 
forzosamente se relacionan con la calidad de éstas. A veces, las ideas nos son 
proporcionadas por otras personas y responden a determinadas necesidades.
La mayoría de las ideas son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se 
transformen en planteamientos más precisos y estructurados. Para esto deben 
especificarse diversas cuestiones: como comenzar a visualizar si se utilizará el proceso 
cuantitativo o cualitativo, a su vez el investigador debe introducirse dentro del área de 
conocimiento en cuestión con el fin de familiarizarse con su tema de estudio. Una vez que 
se haya adentrado en éste, se encontrará en condiciones de precisar su idea de 
investigación. En otras palabras, una vez que se ha profundizado en el campo de estudio 
correspondiente, se es capaz de esbozar con mayor claridad y formalidad lo que se desea 
investigar.
Pada adentrarse apropiadamente en el tema es necesario conocer estudios, 
investigaciones y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema 
nos ayuda a:
- No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo: Esto implica que 
una buena investigación debe ser novedosa, lo cual puede lograrse al tratar un 
tema no estudiado, profundizar poco en uno medianamente conocido, o darle una 
visión diferente o innovadora a un problema, aunque ya se haya examinado 
repetidamente.
- Estructurar más formalmente la ideade investigación: Consiste en embozar con 
mayor claridad y formalidad lo que se desea investigar.
- Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de 
investigación: Esto es la disciplina dentro de la cual se enmarque la investigación. 
Cuando se considera el enfoque seleccionado se habla de perspectiva principal o 
10
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
fundamental y no de perspectiva única. Se tiene perspectiva (disciplina desde la 
cual se guía centralmente la investigación) y enfoque (cuantitativo o cualitativo del 
estudio).
Investigación previa de los temas
Cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. 
Desde luego, hay temas que han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su 
campo de conocimiento se encuentra mejor estructurado. Estos casos requieren 
planteamientos más específicos. Podríamos decir que hay:
• Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales es 
posible encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los 
resultados de investigaciones anteriores.
• Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados, sobre los 
cuales se ha investigado. 
• Temas poco investigados y no estructurados, los cuales requieren un 
esfuerzo para encontrar lo que escasamente se ha investigado.
• Temas no investigados.
Criterios para generar ideas
• Las buenas ideas intrigan, alientan y estimulan al investigador de manera personal. Al 
elegir un tema para investigar, y más concretamente una idea, es importante que nos 
resulte atractiva, interesante o necesaria. Es muy tedioso tener que trabajar en algo que 
no sea de nuestro interés. En la medida en que la idea motive al investigador, éste se 
compenetrará más con el estudio y tendrá una mayor predisposición para salvar los 
obstáculos que se le presenten.
• Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas, pero sí novedosas”. 
En muchas ocasiones es necesario actualizar estudios previos, adaptar los planteamientos 
derivados de investigaciones efectuadas en contextos diferentes o conducir ciertos 
planteamientos a través de nuevos caminos.
• Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar 
problemáticas. En otros casos, las ideas dan origen a investigaciones que contribuyen a 
resolver problemas concretos. 
• Las buenas ideas pueden fomentar nuevas interrogantes y cuestionamientos. Hay que 
encontrar respuestas, pero también es preciso hacer más preguntas. A veces un estudio 
llega a generar más preguntas que respuestas.
 Tema de investigación 
11
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
Definición: Es una mayor precisión de la idea inicial a través de preguntas, consulta con 
bibliografía o expertos. El tema debe entusiasmar al investigador.
Debe fundamentarse su elección:
- Cual es su situación problema.
- Referentes teóricos y empíricos ¿hay estudios previos sobre el tema?
- Determina la importancia del tema.
- Consultar especialistas. Nos puede indicar bibliografía e incluso aconsejar cómo 
recortar el tema.
- Aspecto teórico: acercarse al estado del arte ¿Cuánto se sabe sobre el tema?
- Aspecto metodológico: ¿Qué metodología se utilizó en otras investigaciones sobre 
el tema? 
- Aspecto contextual: ¿En qué poblaciones se estudió?, ¿con qué características?, 
¿se tuvo en cuenta lo social, cultural y geográfico?, ¿en dónde se realizaron estas 
investigaciones?, ¿son comunidades similares o diferentes las que vamos a tratar?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Definición: Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante 
o experto ha profundizado en el tema y ha elegido el enfoque cuantitativo, se encuentra 
en condiciones de plantear el problema de investigación. El problema es un recorte del 
tema, donde se formulan varias preguntas sobre aspectos relacionados y se logra con 
mayor precisión a lo largo del desarrollo de la investigación. 
Formado por 6 segmentos. Analizar y definir mi objetivo, su importancia y sus 
consecuencias. No es sólo enunciar el problema, si no que tiene en cuenta 3 grandes ejes:
- Qué quiero estudiar (identificar el problema).
- Definir si es importante el problema (deficiencia del problema y la justificación).
- La viabilidad del problema (factibilidad y consecuencias).
Seleccionar una idea no coloca inmediatamente al investigador en posición de considerar 
que información recolectar, porque métodos y como analizar los datos que obtenga, antes 
necesita formular el problema en términos concretos y explícitos para que pueda ser 
investigado por procedimientos científicos. Un problema correctamente planteado está 
parcialmente resuelto. El investigador debe conceptuar el problema y además verbalizarlo 
en forma clara precisa y accesible.
Criterios de planteamiento del problema
Los criterios para plantear adecuadamente el problema de investigación son:
1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
12
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como una 
pregunta.
3) El planteamiento implica posibilidad de prueba empírica, debe poder observarse 
en la realidad.
 Objetivos de la investigación 
Definición: El objetivo es aquello que se quiere lograr al culminar la investigación. Se debe 
tener en claro el fenómeno central. El objetivo y el problema se encuentran relacionados. 
Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las
guías del estudio. 
En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son 
sus objetivos. Los objetivos deben expresarse con claridad, sin embargo, es posible que se 
presenten desviaciones en el proceso de investigación. También es conveniente comentar 
que durante la investigación es posible que surjan objetivos adicionales, se modifiquen los 
objetivos principales o incluso se sustituyan por nuevos objetivos, según la dirección que 
tome el estudio.
Componentes del objetivo
- Verbo: ¿Qué acción se busca? Se debe comenzar con un verbo en infinitivo.
- Sujetos del estudio: ¿De quién se habla?
- Conceptos relevantes: ¿Qué se dice?
- Emplazamiento geográfico: ¿Dónde se encuentra?
- Acotamiento temporal: ¿Cuándo?
Sugerencias
- Cada objetivo en una oración o párrafo.
- Enfocarse en explorar un solo fenómeno, concepto o idea.
- Usar palabras que sugieran un trabajo exploratorio.
- Usar verbos que comuniquen las acciones que se llevarán a cabo para comprender 
el fenómeno.
- Usar lenguaje neutral, no direccionado, evitando palabras que puedan limitar el 
estudio o implicar un resultado específico.
- Si el fenómeno o concepto no es conocido, describirlo de manera general.
- Mencionar a los participantes del estudio.
- Identificar el lugar o ambiente inicial del estudio.
 Preguntas de la investigación 
Definición: Se plantea por medio de una o varias preguntas el problema que se estudiará. 
Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Las preguntas no deben 
utilizar términos ambiguos ni abstractos. Pueden ser más o menos generales, pero en la 
13
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
mayoría de los casos es mejor que sean precisas. Es necesario establecer época y lugar, y 
esbozar un perfil de las unidades de observación. 
Pregunta que surge al investigador y que se realiza en relación al tema, algo que se quiere 
dilucidar. Si uno ya tiene la respuesta a esapregunta entonces no es necesario estudiarla, 
si no, debe ser estudiada. Se debe analizar la relevancia.
- Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el 
estudio).
- Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o medibles).
- Que impliquen usar medios éticos.
- Que sean claras.
- Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que aporte conocimientos a un
campo de estudio). 
- Es un recorte del tema.
- Se formulan varias preguntas sobre aspectos relacionados.
- Se logrará mayor precisión a lo largo del desarrollo de la investigación ya que se 
adquirirá mayor información acerca del tema.
Preguntas específicas: ¿Qué papel juegan las relaciones familiares? Pueden modificarse y 
refinarse las preguntas en el curso de la investigación.
 Justificación 
Definición: Da cuenta de la importancia de la investigación en relación a la situación 
problema. La fundamentación es diferente a la justificación. La primera debe hacerse 
antes de empezar el planteamiento para dar cuenta de la problemática. La justificación 
debe hacerse en el planteamiento del problema.
Es necesario justificar el estudio mediante la exposición de sus razones. Indica el porqué 
de la investigación (el para qué y/o porqué del estudio). Por medio de la justificación 
debemos demostrar que el estudio es necesario e importante. Además, en muchos casos 
se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los 
beneficios que se derivarán de ella.
Se establecen criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, los cuales, 
evidentemente, son flexibles y de ninguna manera exhaustivos, formulados como 
preguntas.
- Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve?
- Relevancia social: ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad? ¿qué alcance o 
proyección social tiene?
- Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema real?
- Valor teórico: ¿Se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los 
resultados a principios más amplios? ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o 
hipótesis para futuros estudios?
14
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
- Utilidad metodológica: ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo 
instrumento para recolectar o analizar datos? ¿contribuye a la definición de un 
concepto o variable?
 Viabilidad 
Al considerar este aspecto tomamos en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, 
humanos y materiales que determinaran en última instancia los alcances de la 
investigación Se deben plantear preguntas como: ¿puede llevarse a cabo esta 
investigación? y ¿cuánto tiempo tomará realizarla? Estos cuestionamientos son 
particularmente importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos 
recursos para efectuar la investigación.
Si es factible de realizar la investigación. Debemos analizar diferentes elementos:
- Recursos materiales: Elementos como lapiceras, computadoras etc.
- Recursos tecnológicos: Un software determinado etc.
- Recursos humanos: Personas que servirán para realizar la investigación.
- Recursos financieros: Presupuesto de todos los recursos anteriores.
Todo esto debe desarrollarse de acuerdo al tiempo que se necesite para la investigación. Al
finalizar el proyecto de 
investigación se ajustará el 
presupuesto ya que la 
viabilidad se debe realizar 
antes de comenzar, es decir, 
al armar el proyecto.
Nos da cuenta de los recursos
que poseemos y necesitamos
para la investigación.
 Deficiencias en el 
conocimiento: 
Definición: Estado del estudio del tema y nuevas perspectivas que se pueden aportar. En 
cada tema hay diferentes deficiencias que nos ayudarán a ver cuáles aspectos no están 
respondidos por otras investigaciones o estudios previos.
- ¿Qué se necesita saber más del problema?
- ¿Qué falta abordar o estudiar?
- ¿Qué no se consideró u olvidó?
Las respuestas a estas interrogantes nos ayudarán a saber qué nuevas perspectivas 
podemos aportar y dónde se ubica nuestra investigación en la evolución del estudio del 
problema. La evaluación de las deficiencias en el conocimiento se tendrá que llevar a cabo 
luego de haber hecho una revisión de la literatura. 
15
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
 Consecuencias de la investigación 
Definición: Dan cuenta de las consecuencias que se darán en las personas que formen 
parte del estudio. Tiene que ver con los códigos éticos de cada lugar. La investigación debe 
ser inocua, es decir, que no represente ningún problema o consecuencia negativa para los 
participantes. Principalmente debe tenerse en cuenta lo que pasa en la misma 
investigación.
 Ambiente o contexto 
Definición: Para responder a las preguntas es necesario situar el planteamiento en tiempo 
y espacio. Se debe determinar: ¿qué sitio es el adecuado?, ¿es el contexto apropiado para 
nuestra investigación?
Unidad 3
Marco Teórico
 Desarrollo de la perspectiva teórica 
Definición: Paso de investigación que consiste en sustentar teóricamente el estudio, una 
vez que ya se ha planteado el problema de investigación.
Una vez planteado el problema (objetivos y preguntas) y evaluada su relevancia y 
factibilidad, el siguiente paso es sustentar teóricamente el problema, elaborar el marco 
teórico. Implica analizar y exponer teorías, investigaciones y antecedentes válidos para el 
correcto encuadre del estudio.
Funciones de la perspectiva teórica
La perspectiva teórica cumple diversas funciones en una investigación. Entre las 
principales, se destacan las siguientes siete:
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.
2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los 
antecedentes podemos darnos cuenta de cómo se ha tratado un problema 
específico de investigación:
• Qué clases de estudios se han efectuado.
• Con qué tipo de participantes, casos o muestras
• Cómo se han recolectado los datos
• En qué lugares o contextos se han llevado a cabo
• Qué diseños se han utilizado. 
16
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
• Aun en el caso de que desechemos los estudios previos, éstos nos 
orientarán sobre lo que queremos y lo que no queremos para 
nuestra investigación.
3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en 
su problema y evite desviaciones del planteamiento original.
4. Documenta la necesidad de realizar el estudio.
5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde 
habrán de someterse a prueba en la realidad, o nos ayuda a no 
establecerlas por razones bien fundamentadas.
6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. 
7. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del 
estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no 
utilizarlo para explicar nuestros resultados, es un punto de referencia.
Etapas de la perspectiva teórica
Tal desarrollo usualmente comprende dos etapas:
• La revisión analítica de la literatura correspondiente.
• La construcción del marco teórico, lo que puede implicar la adopción de 
una teoría.
 Revisión de la literatura 
La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y 
fuentes útiles a los fines del estudio, y también en extraer y recopilar la información 
relevante y necesaria referente al problema. Esta revisión es selectiva pues siempre se 
publican cientos de artículos de diferentes áreas del conocimiento. Es obvio que 
tendremos que seleccionar las más importantes y recientes.
Estado del arte 
Lo que se sabe acerca del problema o tema que voy a investigar. Para realizarlo necesito 
realizar una revisión de loque se sabe del tema y del conocimiento de la comunidad 
científica de lo que se quiere estudiar.
Se buscará en distintos tipos de fuentes:
- Primarias: Son aquellas que desarrollan los propios autores que desarrollan las 
teorías.
- Secundarias: Tienen que ver con autores que hablan sobre los autores que 
desarrollan trabajos sobre teorías preexistentes.
- Terciarias: Catálogos donde podemos encontrar títulos o explicaciones breves 
acerca de las fuentes primarias o secundarias.
17
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
Las fuentes primarias y secundarias pueden ser:
- Generales: Publicaciones que versan del tema en forma general, sin especificar lo 
referido al estudio en cuestión (diccionarios, enciclopedias, libros no específicos).
- Específicas: Publicaciones que dan información sobre lo específico que queremos 
investigar (artículos científicos, libros específicos, ponencias).
 Se pueden hallar:
- Una teoría desarrollada.
- Varias teorías desarrolladas.
- Trozos de teorías no consolidadas.
- Ideas vagas.
La diferencia entre fuente secundaria y terciaria estriba en que la primera compendia 
fuentes de primera mano y la segunda fuentes de segunda mano. Una fuente secundaria 
agrupa referencias directas, en cambio una fuente terciaria agrupa compendios de fuentes
secundarias
Lo ideal es buscar TODO lo que se sabe al respecto, en la práctica es imposible hacerlo por 
dos cuestiones:
1: Accesibilidad: La bibliografía no es accesible o no puede tomarse contacto con ella, 
habiendo agotado todos los medios posibles. 
2: Comprensión: La fuente es incomprensible por estar en otro código y no se puede 
acceder a una traducción.
El estado del arte puede ser encontrado en libros, revistas, papers, ponencias, actas de 
congreso, etc. Se debe realizar el fichaje, es decir sacar la información del texto y anotarla 
en una ficha donde se debe colocar los autores, el título, la editorial, de qué trata y 
posibles citas bibliográficas. Con artículos encontrados en la web se debe revisar que 
condiga con la comunidad científica, que el autor sea reconocido, que esté avalado por 
una asociación científica y que el artículo tenga su bibliografía correcta y adecuada.
Antecedentes: debe ser cercano al tiempo (5 años), cercano en problemática y que se 
relacione directamente proporcional entre cantidad/calidad y selección.
Lo importante en los antecedentes es saber:
- ¿Quién lo hizo?: Autor/es
- ¿Qué afiliación tiene?: Institución de pertenencia
- ¿Cuándo lo hizo?: Mes y año
- ¿Dónde se encuentra?: Referencia
- ¿Qué buscó?: Objetivos
- ¿Como lo hizo?: Metodología 
- ¿Qué encontró?: Resultados
18
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
Lo que interesa al leer los antecedentes es la elaboración propia. Sirve para dar cuenta del 
contexto, lo encontrado, etc.
La revisión de la literatura continúa hasta cerca del final del proceso de investigación. Ya 
sean textos no revisados anteriormente o textos publicados recientemente.
Obtención (recuperación) de la literatura:
Ya identificadas las fuentes primarias, es necesario localizarlas físicamente en las 
bibliotecas, filmotecas, hemerotecas, videotecas, sitios web u otros lugares donde se 
encuentren; y obtenerlas para posteriormente consultarlas.
Consulta de la literatura:
Una vez localizadas físicamente las fuentes primarias se procede a consultarlas. El primer 
paso es seleccionar las de utilidad para nuestro marco teórico y desechar las que no 
sirven. Actualmente las fuentes primarias más utilizadas para elaborar marcos teóricos son
libros, revistas científicas, sitios web y trabajos presentados en congresos, simposios y 
eventos similares, porque son las fuentes primarias que sistematizan en mayor medida la 
información, profundizan más el tema que desarrollan, cuesta menos dinero obtenerlas y 
utilizarlas, y son altamente especializadas.
Una vez seleccionadas las referencias o fuentes primarias útiles para el problema, se 
revisan cuidadosamente y se extrae la información necesaria para integrarla y desarrollar 
el marco teórico. Es recomendable anotar datos completos de identificación de la 
referencia para volver a localizarla.
En cuanto si se debe o no revisar la literatura, se identifican tres posiciones:
1- La radical, que indica no revisar investigaciones anteriores.
2- La posición intermedia sugiere revisar estudios previos únicamente para:
- Identificar conceptos.
- Ayudarnos a visualizar como han sido descritos y definidos.
3- La posición integradora, considera la conveniencia de revisar trabajos previos 
que contribuyan en la construcción del planteamiento e incluso para elaborar 
una perspectiva teórica, pero finalmente desprenderse y mantenerla como 
referencia.
 Marco teórico 
Definición: Es una construcción personal sobre lo que dice el autor y se realizan 
referencias en forma de cita. En estudios cualitativos nos prefigura con exactitud el 
planteamiento del problema. Se va consultando y construyendo a medida que evoluciona 
la investigación. La literatura colabora a mejorar el entendimiento de los datos, pero el 
investigador se orienta fundamentalmente por los resultados que emergen del trabajo.
¿Como se construye el marco teórico?
19
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la teoría 
existente y la investigación anterior sugiere una respuesta (aunque sea parcial) a la 
pregunta de investigación o una dirección a seguir dentro del tema de nuestro estudio. La 
literatura revisada nos puede revelar:
1. Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia 
empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación.
2. Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.
3. Que hay “piezas y trozos " de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que 
sugieren variables potencialmente importantes y que se aplican a nuestro 
problema de investigación
4. Que solamente existen guías aun no estudiadas e ideas vagamente relacionadas 
con el problema. 
En cada caso, varia la estrategia que habremos de utilizar para construir nuestro marco 
teórico.
Funciones 
- Sirve de guía o de consulta.
- Detectar conceptos clave que no habíamos pensado.
- Nutrirnos de ideas en cuanto a métodos de recolección de datos y análisis, 
respecto de cómo les ha servido a otros.
- Conocer diferentes maneras de pensar y abordar el planteamiento.
- Tener en mente los errores que otros han cometido anteriormente.
- Mejorar el entendimiento de los datos y profundizar las interpretaciones.
- Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que este se centre en su 
problema evitando desviaciones del planteamiento original.
- Conduce al establecimiento de hipótesis que más tarde se someterán a prueba en 
la realidad.
- Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
Referencias
La cantidad de referencias a usar depende del planteamiento del problema, el tipo de 
reporte que estemos elaborando y el área en que nos situemos, además del presupuesto. 
Por lo tanto, no hay una respuesta exacta.
Método
Un paso previo consiste en ordenar la información recopilada de acuerdo con uno o varios 
criterios lógicos y adecuados al tema de la investigación. Algunas veces se ordena 
cronológicamente; otras, por subtemas, por teorías, etc. Por ejemplo, si se utilizaron fichas
o documentos en archivos y carpetas (en la computadora) para recopilar la información, se
20
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)lOMoARcPSD|14372887
ordenan según el criterio que se haya definido. De hecho, hay quien trabaja siguiendo un 
método propio de organización. En definitiva, lo que importa es que resulte eficaz.
Método de mapeo: Consiste en elaborar un mapa conceptual para organizar y edificar el 
marco teórico. Este método implica elaborar un mapa conceptual y, con base en éste, 
profundizar en la revisión de la literatura y el desarrollo del marco teórico. Como todo 
mapa conceptual, su claridad y estructura dependen de que seleccionemos los términos 
adecuados, lo que a su vez se relaciona con un planteamiento enfocado.
Método por índices: La experiencia demuestra que otra manera rápida y eficaz de 
construir un marco teórico consiste en desarrollar, en primer lugar, un índice tentativo de 
éste, global o general, e irlo afinando hasta que sea sumamente específico, luego, se 
coloca la información (referencias) en el lugar correspondiente dentro del esquema. A esta
operación puede denominársele “vertebrar” el marco o perspectiva teórica (generar la 
columna vertebral de ésta).
 Citas 
Básicamente hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar
con ella. En el primer caso, se hace un énfasis al autor cuando lo que se quiere citar o 
resaltar es el pensamiento o la posición específica de alguien sobre algún tema. Por otra 
parte, en las citas basadas en el texto, se quiere hacer referencia a una frase o teoría 
específica en la que el autor tiene un papel secundario. De la misma manera, la cita se 
puede realizar de manera de manera textual o parafraseada para lo cual es relevante el 
número de palabras citadas para configurar la cita, como se verá a continuación.
Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las 
palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (…). Para este tipo de 
cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual 
está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el 
texto-.
Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las 
palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (…). Para este tipo de 
cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual 
está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el 
texto-.
Citas textuales 
Existen 4 formas de hacer una cita textual dependiendo del contenido y del énfasis:
21
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en 
el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el autor, por lo 
tanto, lo citamos primero con el apellido y el año del texto citado seguido de una frase o 
palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Seguido de la 
cita textual y finalmente entre paréntesis el numero de la página.
Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado.
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la página del libro o artículo que fue 
citado.
Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en 
el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por lo 
22
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
tanto, lo citamos primero el texto entre comillas y después de éste, apellido, año y pagina 
separados por comas y encerrador entre paréntesis; Se finaliza con un punto seguido.
Elementos:
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más 
conocido), segundo el año en que se publicó el texto citado y tercero la página donde se 
encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran 
entre paréntesis.
Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar 
aparte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita 
con énfasis en el Autor, por lo tanto, antes de comenzar la cita ponemos el primer apellido 
del autor o el más conocido, seguido del año de la publicación entre paréntesis 
y después una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos 
dice, etc. Finalmente, en un párrafo aparte ponemos nuestra cita textual sin comillas, 
terminada con un punto y la pagina citada.
Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado.
Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.
Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la página del libro o artículo que fue 
citado.
Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner 
“s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner 
“Sin fecha”.
Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto:
23
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar 
aparte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita 
con énfasis en el texto, por lo tanto, primero ponemos en un párrafo aparte nuestra cita 
textual sin comillas, terminada con un punto y después de éste, apellido, año y pagina 
separados por comas y encerrador entre paréntesis.
Elementos:
Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.
Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más 
conocido), segundo el año en que se publicó el texto citado y tercero la página donde se 
encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran 
entre paréntesis.
Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner 
“s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner 
“Sin fecha”. Ejemplo: (Gutierrez L. y Rojas C., s.f)
Citas parafraseadas
Es necesario agregar una cita de parafraseo cuando se dice una idea de un autor en 
palabras propias del escritor. Al igual que las citas textuales, las citas de parafraseo son de 
2 tipos dependiendo de su énfasis: basadas en el texto, basadas en el autor.
Elementos:
Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto entre paréntesis. 
Ejemplo: (Rojas, 2013)
Basadas en el texto:
24
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
Basadas en el autor:
Reglas según cantidad de autores.
Las citas deben crearse dependiendo del número de autores como se describe a 
continuación.
Dos autores
Dependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar “y” o “&” 
respectivamente para unir los nombres de los autores.
o Cita textual: Gutierrez y Rojas (2013).
o Cita parafraseada: (Gutierrez y Rojas, 2013)
Tres a cinco autores
En este caso la primera vez que se hace la cita se debe escribir todoslos apellidos de los 
autores. Después solo se debe citar al primer autor y se debe agregar “et al.”.
o Cita textual: Castiblanco, Gutierrez y Rojas (2013). (…) Castiblanco et al. (2013).
o Cita parafraseada: (Castiblanco, Gutierrez y Rojas, 2013). (….) (Castiblanco et 
al.,2013)
Seis o más autores:
Siempre se cita el apellido del primer autor seguido de “et al.”
o Cita textual: Rojas et al. (2013).
25
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
o Cita parafraseada: (Rojas et al. , 2013).
Anónimo
Cuando el autor es anónimo se debe colocar Anónimo seguido de “,” y el año.
o Cita textual: Anónimo (2013).
o Cita parafraseada: (Anónimo, 2013).
Autor corporativo
La primera vez que se cita se debe poner el nombre completo de la institución o 
corporación seguido de su sigla, en las siguientes referencias basta con citar las siglas.
o Cita textual: International Bussiness Machines [IBM] (2013). (….) IBM (2013).
o Cita parafraseada: (International Bussiness Machines [IBM], 2013). (….) (IBM, 
2013).
Unidad 4
Hipótesis e investigación cualitativa
 Hipótesis 
Definición: Las anticipaciones de sentido o Hipótesis son las guías para una investigación o 
estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones 
tentativas (respuestas provisionales) del fenómeno investigado. Deben formularse a 
manera de preposiciones.
Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo. No son hechos en sí. 
Al formularlas, el investigador no está totalmente seguro de que vayan a comprobarse.
- La hipótesis debe referirse a una situación “real”, evitar las hipótesis generales y/o 
abstractas.
- Los términos deben ser comprensibles, preciso y lo más concretos posible.
- Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
En los estudios cualitativos, las hipótesis adquieren un papel distinto al que tienen en la 
investigación Cuantitativa. 
En primer lugar, en raras ocasiones se establecen antes de ingresar al ambiente y 
comenzar a recolectar datos. Más bien, durante el proceso, el investigador va generando 
hipótesis.
- No se prueban estadísticamente
- Son generales o amplias, emergentes, flexibles y contextuales.
- Se adaptan a los datos y avatares del curso de la investigación.
¿De dónde surgen las hipótesis?
Si se sigue paso a paso el proceso de investigación es natural que las hipótesis surjan del
planteamiento del problema que se vuelve a evaluar y si es necesario se replantea a raíz 
de la revisión de la literatura. 
26
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
Provienen de la revisión misma de la literatura. Las hipótesis pueden surgir de un 
postulado de una teoría, del análisis de esta, de generalizaciones empíricas pertinentes al 
problema y de estudios revisados o antecedentes consultados. Existe una relación 
estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y las hipótesis. 
La revisión inicial de la literatura lleva a plantear dicho problema, después revisamos la 
literatura y afinamos el planteamiento del problema, del cual derivamos la hipótesis. 
Al formular las hipótesis volvemos a evaluar el planteamiento del problema y en el 
proceso pueden surgir otras hipótesis no contempladas en el planteamiento original. 
También pueden surgir hipótesis fructíferas de planteamientos del problema 
cuidadosamente revisados, aunque el cuerpo teórico que los sustente no sea abundante.
¿Cuál es la utilidad de las hipótesis?
1. Son las guías de una investigación. El formularlas nos ayuda a saber lo que estamos 
tratando de buscar, de probar. Proporcionan orden y lógica al estudio. Son como los 
objetos de un plan administrativo. Las sugerencias formuladas en las hipótesis pueden ser 
soluciones a (los) problema(s) de investigación, o no.
2. Tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso. Cada vez que una 
hipótesis recibe evidencia empírica en su favor o en su contra, nos dice algo acerca del 
fenómeno al cual está asociado. Si la evidencia es en su favor, la información sobre el 
fenómeno se incrementa; y aun si la evidencia es en su contra, descubrimos algo acerca 
del fenómeno que no sabíamos.
3. Probar teorías, si se aporta evidencia en su favor. Cuando varias hipótesis de una 
teoría reciben evidencia en su favor, la teoría va haciéndose más robusta; y cuanta más 
evidencia haya en favor de aquellas, más evidencia habrá en favor de esta.
4. Sugerir teorías. Algunas hipótesis no están asociadas con teoría alguna; pero puede 
ocurrir que, como resultado de la prueba de una hipótesis, se pueda construir una teoría o
las bases para esta.
En los métodos mixtos, las hipótesis se incluyen “en y para” la parte o fase cuantitativa, 
cuando mediante nuestro estudio pretendemos algún fin confirmatorio o probatorio; y son
un producto de la fase cualitativa (que generalmente tiene un carácter exploratorio en el 
enfoque híbrido). 
Podemos entonces, tener hipótesis predeterminadas derivadas del planteamiento del 
problema, hipótesis emergentes durante el proceso de investigación e hipótesis derivadas 
de resultados cualitativos, cuantitativos o de la mezcla.
Hipótesis de trabajo cualitativas
Hipótesis generales, emergentes, flexibles y contextuales, que van afinándose, ya que se 
adaptan a los datos, primeros resultados y avatares del curso de la investigación.
27
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
Unidad 5
Ingreso Inicial al Campo
 Ingreso inicial 
Definición: Una vez que hemos elegido un ambiente, contexto o lugar apropiado, 
comenzamos la tarea de responder a las preguntas de investigación. El ambiente puede 
ser tan variado como el planteamiento del problema. Y el contexto implica una definición 
geográfica, pero es inicial, puesto que puede variar, ampliarse o reducirse.
Las observaciones son múltiples, generales y con poco enfoque o dispersas. Se debe 
observar lo más que pueda, pero mientras transcurre la investigación, la observación se va 
centrando en ciertos aspectos de interés- cada vez más vinculados con el planteamiento 
del problema. También, en la inmersión inicial se pueden utilizar herramientas para 
recabar datos sobre el contexto- toda observación se enmarca.
 Función 
Como resultado de la inmersión, el investigador debe identificar qué tipos de datos habrán
de recolectarse, en qué casos o quiénes (muestra), cuándo (una aproximación de fechas) y 
dónde (lugares específicos), así como por cuánto tiempo (tentativamente).
La inmersión inicial nos conduce a generar los primeros temas sobre el planteamiento, 
seleccionar un diseño y una muestra que, como veremos, implica continuar 
adentrándonos en el ambiente y tomar decisiones.
 Vagabundeo 
La primera tarea es explorar el contexto que se seleccionó inicialmente, lo que significa 
evaluarlo para cerciorarnos que es el adecuado. Incluso, para considerar nuestra relación 
con el ambiente y resolver cualquier situación que pueda entorpecer el estudio, Esterberg 
(2002) recomienda que nos preguntemos: ¿me conocen en dicho ambiente? Si es así, 
¿cómo puedo solucionarlo? Y si soy muy distinto a los participantes del estudio, ¿cómo 
puedo solventarlo? ¿Qué significados tiene para mí el contexto? ¿Puedo manejarlos?
Es preciso estimar tentativamente el tiempo aproximado que nos llevará el estudio y
revalorar su viabilidad, porque como menciona Mertens (2010), dos dimensiones resultan 
esenciales con respecto al ambiente: conveniencia y accesibilidad. 
La primera responde a las siguientes interrogantes: ¿el ambiente definido contiene los 
casos, personas,eventos, situaciones, historias o vivencias que necesitamos para 
responder a las preguntas de investigación? 
La segunda tiene que ver con el cuestionamiento: ¿es factible realizar la recolección de los 
datos? ¿Podemos acceder a los datos que necesitamos?
 Porteros 
28
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
Lograr el acceso al ambiente es una condición para seguir con la investigación e implica 
obtener permiso de parte de quienes controlan el ingreso, denominados gatekeepers o 
“garantes del acceso”, esto significa negociar con estas personas. 
Es imprescindible explicarles el estudio y por qué fue elegido el ambiente, quiénes serán 
los participantes, cuánto tiempo aproximadamente pensamos estar en el campo, qué se va
a hacer con los resultados, dónde se pretende publicarlos, etc. Asimismo, podemos 
ofrecerles alguno de los productos o resultados, como un diagnóstico vinculado al 
planteamiento, contribuir a la solución de un problema, elaborar un plan o manuales, etc. 
A veces la negociación es directa con los participantes (por ejemplo, mujeres agredidas por
sus esposos) o una mezcla de éstos y los gatekeepers. 
Es normal que diversas organizaciones, comunidades y personas sean reacias a que otros 
individuos las observen, ya que el temor a la evaluación es natural. Asimismo, debemos 
seleccionar alternativas de ambientes o lugares, para el caso de que el acceso al contexto 
original nos sea negado o restringido más allá de lo razonable. Desde luego, también 
debemos visitarlos. 
Se debe:
1. Desarrollar relaciones:
- Ganarnos la confianza de los Gatekeepers y de los participantes.
- Apoyarnos en alguna necesidad.
- Detectar y cultivar informantes claves: varios para contar con mayor 
información y diferentes perspectivas.
- Aprovechar nuestras redes personales
2. Elaborar una historia sobre la investigación:
- Tener preparado un pequeño guión sobre el estudio (propósito 
central, tiempo aproximado de estancia en el ambiente, uso de 
resultados. 
- No mentir. Es necesario preparar algunas respuestas para las 
preguntas que suelen inquirirnos nuestros participantes
3. No intentar imitar a los participantes, para ganar empatía:
- Si somos distintos debemos asumir las diferencias y actuar nuestro 
papel como investigadores adaptándonos al ambiente en forma 
natural, no artificial.
4. Planear el ingreso al ambiente o contexto (campo):
- Por lo regular, es mejor entrar de manera menos disruptiva posible. El 
ingreso debe resultar natural. La planeación no es exacta y debemos 
estar preparados ante cualquier contingencia que suele ocurrir en 
estudios cualitativos. A veces el plan de entrada es paulatino.
 El investigador 
29
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
La tarea del investigador es observar lo más que pueda. Pero conforme transcurre la 
investigación, va centrándose en ciertos aspectos de interés vinculados con el 
planteamiento del problema. Si hay datos que no son considerados se puede perder 
información valiosa. La mente del investigador al ingresar al campo tiene que ser 
inquisitiva. Es necesario evaluar las observaciones desde diversos ángulos y las 
perspectivas de distintos participantes. Es importante ampliar las descripciones con mapas
y fotografías. El investigador cualitativo en sus observaciones tiene que ser respetuoso. El 
investigador escribe lo que observa, escucha y percibe a través de sus sentidos, mediante 
dos herramientas: anotaciones y bitácoras de campo 
 Anotaciones de campo 
Es muy necesario llevar registros y elaborar anotaciones durante los eventos o sucesos 
vinculados con el planteamiento. De no poder hacerlo, la segunda alternativa es efectuarlo
lo más pronto posible después de los hechos. Como última opción las anotaciones se 
producen al terminar cada periodo en el campo.
Las anotaciones nos ayudan contra la “mala memoria”, señalan lo importante, contienen 
las impresiones iniciales y las que tenemos durante la estancia en el campo, documentan 
la descripción del ambiente, las interacciones y experiencias.
Resulta conveniente que tales registros y notas se guarden o archiven de manera separada
por evento, tema o periodo. También, resulta muy conveniente grabar audio o video, así 
como tomar fotografías, elaborar mapas y diagramas sobre el contexto o ambiente (y en 
ocasiones sus “movimientos” y los de los participantes observados).
En las anotaciones es importante incluir nuestras propias palabras, sentimientos y 
conductas. Asimismo, cada vez que sea posible es necesario volver a leerlas y, desde luego,
registrar nuevas ideas, comentarios u observaciones.
Las anotaciones pueden ser de diferentes clases:
1. Anotaciones de la observación directa. Descripciones de lo que estamos 
viendo, escuchando, olfateando y palpando del contexto y de los casos o 
participantes observados. Regularmente van ordenadas de manera 
cronológica. Nos permitirán contar con una narración de los hechos 
ocurridos (qué, quién, cómo, cuándo y dónde).
2. Anotaciones interpretativas. Comentarios sobre los hechos. Nuestras 
interpretaciones de lo que estamos percibiendo sobre significados, 
emociones, reacciones, interacciones de los participantes.
3. Anotaciones temáticas. Ideas, hipótesis, preguntas de investigación, 
especulaciones vinculadas con la teoría, categorías y temas que surjan, 
conclusiones preliminares y descubrimientos que, a nuestro juicio, vayan 
arrojando las observaciones.
4. Anotaciones personales (del aprendizaje, los sentimientos, las sensaciones 
del propio investigador).
30
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
5. Anotaciones de la reactividad de los participantes. Cambios inducidos por 
el investigador, problemas en el campo y situaciones inesperadas.
 Bitácora de campo 
Definición: Es común que las anotaciones se registren en lo que se denomina diario de 
campo o bitácora, que es una especie de diario personal, donde además se incluyen:
a) Descripciones del ambiente (iniciales y posteriores) que abarcan lugares, personas, 
relaciones y eventos.
b) Mapas.
c) Diagramas, cuadros y esquemas (secuencias de hechos o cronología de sucesos, 
vinculaciones entre conceptos del planteamiento, redes de personas, 
organigramas, etcétera).
d) Listado de objetos o artefactos recogidos en el contexto, así como fotografías y 
videos que fueron tomados (indicando fecha y hora, y por qué se recolectaron o 
grabaron y, desde luego, su significado y contribución al planteamiento).
e) Aspectos del desarrollo de la investigación (cómo vamos hasta ahora, qué nos falta,
qué debemos hacer).
Unidad 6
Diseño Cualitativo
Definición: Diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información 
que se requiere en una investigación. Adicionalmente, cabe señalar que cada estudio 
cualitativo es por sí mismo un diseño de investigación. Es decir, no hay dos investigaciones 
cualitativas iguales o equivalentes.
El diseño se refiere al “abordaje” general que habremos de utilizar en el proceso de
investigación. El diseño al igual que todas las etapas de la investigación cualitativa, va 
sufriendo modificaciones en el transcurso de la investigación.
Dentro del marco del diseño se realizan las actividades: inmersión inicial y profunda del 
ambiente, estancia en el campo, recolección de datos, análisis de datos y generación de 
teoría.
DISEÑOS BÁSICOS 
 Teoría fundamentada 
31
Downloaded by Ambar Corvalan (ambarcorvalan1@gmail.com)
lOMoARcPSD|14372887
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-de-mip-completo
La teoría fundamentada es un diseño y un producto. El investigador produce una 
explicación

Continuar navegando