Logo Studenta

final psico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Final de psicología del desarrollo 2
PIAGET PERIODO CONCRETO 
Esta etapa comienza aproximadamente a los 7 /8 hasta 11/12 anos, los niños en esta edad ya tienen la capacidad de reflexionar no se dejan engañar por la percepción. Sus acciones comienzan a ser coordinadas, entre los actos de reunir de ordenar, etc. Los niños piensan de manera más lógica que antes porque pueden considerar múltiples aspectos de una situación.
La reversibilidad es la capacidad de ir y venir en pensamiento ,es la capacidad de volver a un punto de partida o una situación inicial, realizar una acción física o mental en un sentido y en el sentido contrario,(ej:si se parte de un resultado o situación final deducir los datos de la situación inicial, podría ser cuando se le presenta a un niño un laberinto de caminos en donde el debe partir de un punto para llegar a otro y buscar alternativas de caminos para regresar al punto de partida volver a la situación inicial ). Esta reversibilidad es la forma fina l de equilibrio biológico (ritmo, regulación y reversibilidad), la forma final de la estructuración mental, decimos que hay reversibilidad cuando la estructura ha llegado a la equilibracion (por ejemplo se podría agregar toda clase de elementos sin que por ello se modifique la estabilidad de la estructura, la asimilación acomodación están en perfecto equilibrio).En este punto se habla de operación.
Hay dos tipos de reversibilidad que van dominio por dominio: la inversión y reciprocidad: 
La inversión: Alude a la combinación de representación seguida de su separación, ni se agrega ni saca nada. Volver al estado inicial. 
La reciprocidad: Alude a la traslación de relación a formas equivalentes (cuando el niño dice que en las fichas hay la misma cantidad solo que se separan).Tiene en cuenta diferentes variables. Estas reversibilidades actúan por separados por un lado la inversión y por otro la reciprocidad. la reversibilidad se va a lograr cuando el niño incorpora la noción de conservación.
Las operaciones se definen como transformaciones mentales interiorizadas, reversibles en pensamiento, sé pueden lograr a través de la inversión o reciprocidad ( una u otra).Una transformación operatoria es siempre relativa a un invariante, y ese invariante es llamado conservación,(6/7 años) es la capacidad de poder entender que por mas que haya modificaciones en la sustancia del objeto, sigue siendo la misma cantidad.
Las operaciones concretas se llaman así porque afectan directamente a los objetos y no a hipótesis enunciadas verbalmente, están entre la acción y las estructuras lógicas mas generales que implican una combinación y estructura de grupo (entre el sensomotor y el formal).
Hay dos tipos de operaciones(llamadas de primer grado)
• logico/matemático: Objetos discontinuos todo lo que tiene que ver con seriar/clasificar/(el numero que esta dentro de la clasificación ,se va a ir dando)
Seriar:es ordenar elementos de mayor a menor o viceversa ,es decir según sus dimensiones crecientes o decrecientes. Ejemplo: de 5 en 5 de 2 en 2.
clasificar: se da por etapas primero el niño hace colecciones de figuras ,luego colecciones no figurativas, clasificar constituyen agrupamientos, ya sea por color, tamaño , por forma. Ejemplo: cuantos animales hay?, cuantas flores hay?
E l numero está unido a la disposición espacial de los elementos: seriaciones e inclusiones de clase.
• infralogicas: Tiene relación con el tiempo, espacio y velocidad, para medir primero hay que contar o, hacer una partición, estos conceptos afectan a objetos continuos se fundan en aproximaciones y separaciones. Atañen en operaciones espaciales. Los ninos en esta edad tienen un pensamiento deductivo pueden deducir, anticiparse, reflexionar, pueden hacer inclusiones, saben que todos los perros por ejemplo ladran. Su inteligencia es reflexiva y pueden seguir las transformaciones de un objeto, hay una descentración sistemática ya preparada por regulaciones , coordina todos los puntos de vista ,no procede desde un punto en particular(puede generalizar, incluir al conjunto de flores ,los tulipanes),pero aun así estas operaciones nacientes se coordinan en estructuras de conjunto ,pero son pobres y proceden aun progresivamente a falta de combinaciones generalizadas.
El tipo de estructura cognitiva que predomina es el “agrupamiento ”(puede armar grupos ,clasificar, seriar, correspondencia ) El agrupamiento es el proceso interno que produce el paso de un equilibrio inestable a un equilibrio móvil. También se lo define como encadenamientos progresivos que implican composición de operaciones, es una estructura de conjunto con composiciones limitadas, puede agrupar unos con otros ya sea por tamaño (ejemplo de las reglas ) ,color, de mayor a menor o
Viceversa etc, puede hacer encaje de clases por lo tanto se consigue la clasificación operatoria(recién se da a los ⅞ años no antes, ahí puede decirse entonces que ya opera). Donde hay agrupación, hay conservación de un todo, será afirmada de tal manera que el niño tiene certeza de su pensamiento. Pero aun asi sus estructuras son incompletas e inacabadas.
Tienen un equilibrio móvil: El pensamiento es móvil, flexible, ya no es rígido, puede tener en cuenta varias variables, ante un
Problema “X” toma en cuenta más de una variable. Para pasar del preoperatorio a l periodo concreto se necesita tener reversibilidad en pensamiento, el niño descubre la noción de conservación de sustancia en principio ,(⅞ años),luego descubre el peso(9/10 años) y por último volumen(11/12 años),puede conservar por el hecho de que puede reflexionar y mantener firme su pensamiento ,su invariante no cambia ,aunque se presenten modificaciones conservara su respuesta ya que tiene la capacidad de realizar operaciones, operan sobre lo real ,lo concreto(lo que puede ver tocar, puede ser una lámina, una historieta ,lo que se escucha mitos y fabulas). Solo opera dominio por dominio solo una variable, maneja. ( o inversión o reciprocidad) La asimilación y acomodación se encuentran equilibradas (el niño ya no explica los fenómenos por la percepción si no que va a ser reflexiva racional, el pensamiento sigue las transformaciones para un completamiento de las estructuras. La asimilación y la acomodación estan en perfecto equilibrio.
La moral caracterizada en este periodo es la autonoma , se desprende del contenido mismo se juzga de acuerdo a la bondad ,maldad, justicia independientemente de la persona que lo imponga ,hay cooperativismo ,respeto mutuo, las malas acciones se juzgan en equidad o igualdad ,hay acuerdo entre ellos ,no hay adulto que imponga reglas como en la moral heterónoma. Los chicos en esta edad al poder reflexionar pueden ponerse en el lugar del otro y asi accionar en consecuencia, son críticos pero siempre y cuando sea sobre objetos concretos o reales. 
 TEORIA DEL N° DE PIAGET 
El N° es una estructura creada mentalmente que constituye cada niño mediante una aptitud natural para pensar, en lugar de aprenderlo del entorno, ya que no puede ser enseñado. Es formado por la abstracción reflexionante.
Hay dos tipos de posiciones: Racionalistas y empiristas (ambas estudian el conocimiento)
Empirista : Representantes Tomás hobbes,John Locke, George Berkeley, David Hume. Con respecto a los empiristas decían que los sujetos obtenían el conocimiento a través de los sentidos, y consideraban al sujeto como un sujeto pasivo, es decir un sujeto con una tabula rasa en la que escribíamos en él (teoría fundada por los conductistas).
Racionalistas : Representantes: Descartes, Kants, Spinosa. El conocimiento se obtiene a través de la razón. Los sentidos a nosotros nos podían engañar. Los sujetos tienen conocimientos innatos, a medida que el sujeto crece, los conocimientos también van creciendo y se van complejizando.
Piaget quien también va a estudiar el conocimiento toma en cuenta tanto de los empiristas como los racionalistas para formar su epistemología genética. Pero igual siempre se va a parar desde el lado de la razón. Cómo él era biólogo decía que para estudiar el conocimientodel sujeto debe estudiarse científicamente a los niños. Entonces parándose desde ese lugar y viendo de cómo los niños construyen su conocimiento él es que plantea la hipótesis con respecto al número.
Hay dos tipos de relaciones que se establece entre objetos: el orden e inclusión jerárquica.
El orden: El niño pone en orden los elementos (de menor a mayor), este es un orden mental. No se debe contar dos veces el mismo elemento. 
Inclusión Jerárquica : El niño debe incluir a todos los elementos dentro de un mismo grupo (dentro del 6 esta el 1,2,3,4,5).
La conservación es la capacidad, es algo que logran los sujetos de deducir. Implica un
razonamiento por parte de los sujetos. 
Existen tres niveles dentro de la conservación:
1) El niño(3años) no puede armar una correspondencia.
2) El niño puede armar correspondencia pero duda, no puede sostener lo que dice.
3) El niño mantiene la correspondencia, tiene conservación, puede armar la colección, sostenerla y justificar su respuesta. Esta justificación pueden ser de tres tipos :
● Identidad : No sacaste ni agregaste fichas.
● Reversibilidad : El niño arma las fichas de nuevo. Una acción pone la contraria y vuelve al principio.
● Compensación : Es la misma cantidad pero el espacio que hay entre las fichas es más grande.
Entre el nivel 1 y 2 hay un espacio de construcción, para esto tiene que hablar de los tipos de conocimientos que son: Físico, Lógico-matemático y social.
Físico (fuente: externo): Es el conocimiento de objetos de la realidad exterior y pueden conservarse mediante la observación. Tipo de abstracción: empírica. Ejemplo: Color, forma,peso, etc.
Lógico-matemático (fuente: interno): Se compone por relaciones construidas por el individuo. Tipo de abstracción: reflexionante. Ejemplo: Cuando creemos que existe diferencia entre una ficha azul y una ficha roja. La diferencia es una relación creada mentalmente por el individuo.
Social (fuente: externo): La característica principal es su naturaleza eminentemente arbitraria. Para que el niño adquiera conocimientos sociales, es indispensable que reciba información de los demás. Tipo de abstracción: empírica.
Abstracción empírica: Abstracción de las propiedades de los objetos.Todo lo que el niño hace es centrarse en una propiedad determinada del objeto e ignora las otras.
Abstracción reflexionante: Abstracción de N°. Comporta la construcción de relaciones entre objetos.
La abstracciones van juntas hasta el operatorio concreto y luego la reflexionante se convierte en la más importancia porque el niño empieza a razonar y puede llegar a una conclusión.
Conclusiones de Piaget:
1) El N° no es de naturaleza empírica: El sujeto no tiene la noción de conservación sino que la tiene que construir a través de relaciones reflexionantes.
2) Tanto número como la adición no son cuestiones o conocimientos que pueden ser enseñados a los sujetos. 
El preadolescente y las operaciones proposicionales.
Se encuentra en el periodo de 11/12 a 14/15 años en que el sujeto llega a desprenderse de lo concreto y a situar lo real en un conjunto de transformaciones posibles. Esta nueva estructura del pensamiento se construye durante la preadolescencia.
Combinatorio : Se refiere a que en el periodo concreto la reversibilidad funciona por compartimentos (por separado) y en el periodo formal como un todo. El combinatorio es el primer resultado de esta especie de separación del pensamiento en relación con los objetos, es liberar las relaciones y las clasificaciones de sus vínculos concreto e intuitivos. Esto permite combinar entre sí objetos o factores e inclusión o proposiciones.
Combinaciones de objetos : A los 12 años aproximadamente el niño logra un método exhaustivo obteniendo un sistema que tiene en cuenta todas las posibilidades, aunque sin descubrir una fórmula.
Combinaciones proposicionales : El niño de 12/15 años se revela apto para combinar ideas o hipótesis en forma de afirmaciones y negociaciones y de utilizar así operaciones proposiciones que antes desconocía:
● Implicaciones o concunsión: “Si… Entonces…” se da por condición. Ej: Si Pepe es bombero, María es enfermera.
● Disyunción : “O….O… O los dos”. Ej: Pepe es bombero o María es enfermera.
● Exclusión : “Si… Entonces no…”.Ej: Si Pepe es bombero, entonces no es albañil.
● Incompatibilidad: “O… O…. Ninguno”.Ej:Pepe no es bombero y Maria no es enfermera.
● Implicación recíproca.
Las operaciones combinatorias comprenden todas las combinaciones incluidas las
inversiones y las reciprocidades.
PENSAMIENTO OPERATORIO FORMAL 
Caracteristicas:
· Surge entre los 11/12 a 14/15 anos.
· Las operaciones formales consistirán en implicaciones establecidas entre proposiciones, expresando estas últimas clasificaciones, seriaciones, etc.
· Agrupa operaciones de 2 grado en el sentido de que operan sobre operaciones, reflexionan sobre reflexiones, no es más que sistema de operaciones ,una agrupación que opera sobre agrupaciones concretas ,representan el equilibrio final.
· Aparecen los grandes ideales.
· El adolescente se cree un ser omnipotente que todo lo sabe y todo lo puede, cree que se puede llevar el mundo por delante.
· El egocentrismo busca adaptar lo social a su yo.
· La combinatoria permite combinar objetos o ideas enunciados, proposiciones, es la síntesis del agrupamiento. Se combinan todas las variables posibles.
· Aquí se logra la total descentración, ya que se desprende de lo concreto el sujeto.
· El sujeto se desprende de lo concreto y sitúa lo real en un conjunto de transformaciones posibles, a favor de intereses orientados hacia lo inactual y hacia el porvenir.
· El sujeto es capaz de razonar de un modo hipotético-deductivo, sobre simples suposiciones sin relación necesaria con la realidad. Lo real se subordina a lo posible.
· Se basa en la lógica de las proposiciones de todas las combinaciones verbales posibles del pensamiento.
· Constituye un sistema de operaciones de la segunda potencia (Ej: permutaciones-->son seriaciones de seriaciones. Las combinaciones--->multiplicaciones de multiplicaciones). Permitiendo construir relaciones entre relaciones.
Subordinación de lo real a lo posible : El pensamiento formal va a lograr una nueva forma de equilibrio capaz de englobar a todos los dominios parciales del pensamiento concreto coordinarlos en un sistema general, cuyos vínculos constituirán a esas operaciones a la segunda potencia y a la combinatoria resultante mediante la cual la lógica de las proposiciones logra situar a lo real en un conjunto de transformaciones posibles.
Lo real a lo posible, se logra una total descentración porque se desprende totalmente de lo concreto y de lo real ,el adolescente realiza enunciados y sitúa lo rea l en un conjunto de posibilidades, reflexiona fuera del presente, sobre los
problemas, sobre sus resultados, hipotetiza ,ya en este periodo su universo es más amplio, se dan diversas transformaciones, de la cual no necesita verificarlas
Estructuralmente posible : Operaciones que en sujeto podría haber ejecutado (en la acción o en el pensamiento) junto con aquellas que realmente ejecuto.
Materialmente posible : Constituye una modalidad del pensamiento real del sujeto (hace lo que puede pensar).
E l pensamiento Hipotético- Deductivo: En los adolescentes de a partir de 12 años el pensamiento es ilimitado por eso aparece el pensamiento abstracto. El adolescente se va a manejar con hipótesis, saca conclusiones, reflexiona sobre sus pensamientos (meta cognición) comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la lógica formal, pueden construir cualquier tipo de relaciones entre ellas armar redes conceptuales, etc, presentan un lenguaje proposicional, se permiten dar proposiciones (enunciados que pueden ser verdaderos o falsos), realiza enunciados combinándolos con objetos ,como también es apto para combinar ideas e hipótesis en forma de afirmaciones y negaciones. Estas proposiciones tienen sus representaciones en la lógica : p:una proposición ,q: otra proposición.
El”grupo” de las dos reversibilidades:
Su estructuracognitiva es e l reticulado porque no tiene fin, las reversibilidades (inversión/reciprocidad) se cruzan se juntan armando un entramado de fusión operatoria, los adolescentes establecen semejanzas haciendo combinaciones, pueden
trabajar con dos o más variables a la vez, al realizarse esta combinación se da la estructura reticulada que luego del resultado de estas dos combinaciones surgen e l grupo de las 4 transformaciones:
· directa / idéntica :( este animal es un cisne,e implica blancura) Una proposición implica otra proposición ,serían las dos positivas
· inversa :(este animal es un cisne y no implica blancura) Una proposicion positiva y otra proposicion negativa.
· reciproca(blancura implica que este animal es un cisne)otra proposicion implica una proposicion son positivas pero alternadas.
· inversa de la reciproca :( no es un cisne este animal y si es blanco)una proposicion negativa y otra proposicion positiva.
Razonamiento: Es la relaciones que el sujeto realiza entre proposiciones. Hay dos tipos:
- Deductivos: Se realiza por influencia.
- No deductivos: Se realiza por analogía, comparación, generalización y semejanzas.
Deduccion: Consiste en vincular relaciones entre si, presuposiciones extrayendo de ellas sus conservancias (verdadero o falso).
El paso que tiene que hacer un chico del concreto a l operatorio formal es, realizar las combinaciones de las reversibilidades y así llegar al nivel máximo de reflexión ,y además tiene que pasar a subordinar lo real a lo posible se logra una total descentración porque se desprende totalmente de lo concreto y de lo real ,el adolescente realiza enunciados y sitúa lo rea l en un conjunto de posibilidades, reflexiona fuera del presente, sobre los problemas, sobre sus resultados, hipotetiza ,ya en este periodo su universo es más amplio, se dan diversas transformaciones, de la cual no necesita verificarlas , a diferencia del concreto que actúa sobre lo real ,y necesita coordinar sus acciones haciendo lecturas sucesivas de los resultados que verifica ,lo va obteniendo dominio por dominio de uno en uno, presentando un desfasaje horizontal ( se producen cambio dentro del mismo periodo).,para pasar a un decalage vertical(cambios de un periodo a otro)es decir, para pasar al formal.
No quedan lagunas en este periodo porque el contenido se libera de la forma. Hay razonamientos más complejos. Sus estructuras se complejizaron mucho mas .
 
PENSAMIENTO FORMAL - Ficha de cátedra
Pensamiento formal: Se desenvuelve durante la adolescencia. Este pensamiento consiste en reflexionar, en operar sobre operaciones y sobre sus resultados y en agrupar operaciones de 2°grado. Las operaciones formales consisten en implicaciones establecidas entre proposiciones, expresando estas últimas clasificaciones, seriaciones, etc. 
Pensamiento Pre-operatorio: Se encuentra ligado a situaciones estáticas en donde los estados y las transformaciones no forman un sistema único. Son las regulaciones perceptivas o representativas pensadas como herramientas, las que permitira un equilibrio progresivo que tendran hacia la formacion de sistemas de conjuntos: irreversibles, no nociones de conservacion, regulaciones por accion.
Pensamiento Concreto : ( Desembocadura del sistema de las regulaciones preoperatorias: lo que lograran una forma de equilibrio estable al alcanzar la reversibilidad completa. El equilibrio progresivo, característica del periodo preoperatorio ha devenido en un equilibrio móvil, es decir, estable, compensando y flexible. La estructura característica de este subperiodo será
el agrupamiento ( seriación, clasificación, correspondencia).
Que le falta al pensamiento concreto para convertirse en formal?
Podemos decir que el niño del concreto busca durante el desarrollo de su acción coordinar las lecturas sucesivas de los resultados que va obteniendo, estructurando la realidad sobre la que actúa; mientras que el adolescente para resolver problemas, desde el principio construye un conjunto de hipótesis entre las que deberá elegir la adecuada a la experiencia en marcha. De esa manera, se opera en el pensamiento formal “una inversión de sentido entre lo real y lo posible”.
EL DESARROLLO DEL ESPACIO REPRESENTATIVO (PIAGET)
Es una largo camino de acción (sensoriomotor) a la operación (operatorio concreto formal).Se inicia con la aparición de la función semiótica (preoperatorio) pasando a reconocer los espacio mínimos a más complejos,estos espacios pasan a ser de estáticos e irreversibles a móviles y reversibles. Al principio los niños sólo evocan espacios o representaciones momentáneas ,sobre objetos reales ,luego se van desprendiendo de la acción real completamente que ya sería en el formal.
Dentro de este espacio hay 3 tipos de relaciones espaciales que Piaget la va a denominar triple génesis del niño :
1. TOPOLÓGICAS (es la más importante por que son esenciales va de lo mas simple mas lo más complejos) están limitadas a las propiedades inherentes a un objeto particular, el espacio es apoyado por cualidades de un objeto:estas relaciones son:
● La vecindad: Es la más elemental, se refiere a la proximidad de los elementos percibidos en un mismo campo.
● Separación : Conlleva un principio de diferenciación.
● Orden: Síntesis de la vecindad y separación. Orden que permite relacionar los elementos a la vez vecinos y separados.
● Inclusión: Envolvimiento o inclusión de elementos.
● Cierre o continuidad: Posibilita la percepción de objetos totales y la observación de límites definidos.
● Proyectivas: Tiene en cuenta la perspectiva y la relación de los objeto entre sí, la variación de las distancias y las perspectivas.
2. PROYECTIVAS: Se sitúan los objetos o los elementos de ese objetos ,en relación con otros teniendo en cuenta la perspectiva,con su forma o tamaño.
3. EUCLÍDEAS: Incluye elementos como la recta, ángulos, paralelas, perpendiculares fundándose en las nociones de distancia y proporción. Este espacio se da paralelamente junto con el proyectivo .
ESTADIOS
● Subestadio 1 hasta los 4 años
- Las relaciones topológicas son las únicas representadas, mientras que faltan las euclioproyectivas.
- Formas abiertas diferenciadas. Ej: La cruz.
● Subestadio 2 de 4 a 7 años
- Diferenciaciones progresiva de los ángulos y rectas, pero sin tener en cuenta su N° de dimensiones.
- Descubre los oblicuos.
- Aparece la rotación de las hojas.
● Subestadio 3 desde los 7 años
- Nivel de operaciones concretas.
- Hay reversibilidad operatoria.
- Los movimientos son móviles y reversibles.
- Hay representación correcta porque la forma de dibujar se anticipa operatoriamente.
- Operación: acción interiorizada, el niño puede anticiparse a lo que va hacer, ya que no tiene que dar la vuelta la hoja.
DESARROLLO MORAL 
Uno de los pilares del desarrollo del ser humano , en función de la importancia que el mismo (desarrollo moral) tiene para el proceso de socialización del sujeto y por ende, para su realización plena. Las normas morales regulan el comportamiento humano, habiendo tambien normas jurídicas y normas sociales.
Piaget no se centra en las valoraciones morales, sino que orientó su estudio hacia el razonamiento moral (cúal es el criterio con que los sujetos juzgan las conductas morales y como razonan acerca de ellas). Realiza un estudio en niños: juego de bolitas e investiga las actitudes y el comportamiento.
Hay dos tipos de Normas:
Las impuestas por otros: El niño considera al adulto como un superior. (Ej: mi mamá no me deja, la seño no me deja) tiene que ver con los juegos reglados. Hay pautas que cumplir y no se cuestionan. (heterónomo/ 10 años)
Las interiorizadas por el sujeto: Se empiezan a modificar las normas impuestas por el adulto (autonomía) se cuestiona más que antes, las cosas cambian, avanza y eso también tiene que ver con la estructura cognitiva del niño. Empieza la negociación.
Pasaje de la Heteronomía a la Autonomía
El niño ya no depende del adulto mayor, el cual imponía las normas. Se vuelve autónomo.
Piaget llama respeto unilateral al respeto que une a dos sujetos, uno inferior y otrosuperior para diferenciarlo del respeto mutuo basado en la reciprocidad y la estimación. Este respeto unilateral genera una moral de obediencia caracterizada por una heteronomía, que luego se va a debilitar para dejar paso a la autonomía propia del respeto mutuo.
Piaget va a describir cómo se va de la Heteronomía a la Autonomía, a partir de 4 etapas, (apareciendo la autonomía recién en la 4°etapa):
1° Etapa (0 a 5 años) : Juego aislado y egocéntrico. A partir de los 2 años con el apogeo del pensamiento egocéntrico representativo, el niño se toma pasivo de recibir la influencia exterior de modelos y reglas. “Imita”, no le preocupa “vigilar” el comportamiento de reglas, juega para sí mismo. Su juego sigue siendo aislado y egocéntrico, centrado en su propio punto de vista.
2° Etapa (6/7 a 9/10 años) : El niño comienza a efectuar el juego de un modo social. La regla se convierte en algo “sagrado e intangible” de origen adulto y de esencia externa (operatorio concreto).
3° Etapa (10 a 12/13 años): La regla ya no es considerada por el niño como algo sagrado, impuesto por el adulto, sino que pasa a ser una decisión “entre todos”. Se avanza hacia una moral autónoma.
4° Etapa (Desde los 12/13 años) : Los individuos intentan cooperar y entenderse, demostrando un interés por la regla misma. Aparece la noción de justicia (justo/injusto como reguladores de los comportamientos). La regla puede ser modificada junto con otros.
Piaget desarrolló su teoría, en la infancia aparecerían dos Códigos Morales :
Código moral de la coacción: Es el primero en aparecer. El niño como inferior y el adulto como superior. El niño se adapta a las prohibiciones y sanciones impuestas por el adulto, como cosas dadas que no se cuestionan y son sagradas.
Código moral de la cooperación: Es el segundo en aparecer y se constituye a partir de las relaciones recíprocas entre personas iguales y está basado en el respeto mutuo y no unilateral. el niño empieza a concebir la acción moral como un bien autónomo. Las malas acciones son juzgadas y la justicia es pensada en términos de igualdad y equidad.
Kohlberg afirma que el desarrollo moral pasa por tres estadios o niveles universales (se dan en todas las culturas) que denominó: Preconvencional, Convencional y Posconvencional.
● Pre convencional : La moral está gobernada por reglas externas, impuestas por un sujeto de autoridad (adulto). El castigo es percibido como algo malo. Las leyes son eternas y no se cuestionan. Hay una doble orientación: hacia el castigo o la obediencia y Hedonística ingenua .
● Convencional : La base de la moralidad es la conformidad con las normas sociales y mantener el orden social es algo importante (tratar de agradar al otro, ser colaborador, buena persona). La leyes son eternas y no se cuestionarán. Está más cercano a la edad escolar.
● Postconvencional: Relación con la última parte del operatorio concreto y pensamiento formal. La moralidad se determina por valores y principios universales, las leyes no son considerada eternas y si son cuestionadas. Permiten examinar la
moral social.
mediación es construir conjuntamente con una persona o grupo de personas esquemas para
potenciar su capacidad del mediado y con la concepción de que todo mediador puede efectuar el desarrollo humano
: "el enfoque histórico cultural ofrece herramie conceptuales y metodológicas para replanteamiento del problema de la relación aprendizaje-desarrollo.
"la unidad básica mediante la que vygotsky medía la historia sociocultural es la aparición y evolución de las herramientas psicológicas" en el contexto educativo el profesor, coach, mediador, facilita el aprendizaje y el estudiante, discipulo construye su significado y demuestra su aprendizaje con su desarrollo de potencialidades. si todo ser humano es modificable, todo ser humano puede modelar actitudes, conductas, pensamientos, aprendizajes y triunfos
según la contextualidad, la experiencia mediadorã pueden construir los padres con sus hijos y docentes con estudiantes nos darán distintos tipos de mediaciones tipos de mediación
1.- mediación de intencionalidad y reciprocidad
• conseguir que el niño entienda el contenido de los mensajes.
• aceptar sus respuestas y reacciones. * hacerles repetir mensajes con claridad.
• ofrecerles modelos de expresión y comportamiento.
2- mediación de transcendencia 
• ayudar a superar las necesidades presentes: aqui y ahora,
• hacer preguntas y pedir respuestas a los por qués y para qué
• pedir responsabilidad y competencia: obra bien hecha.
3.- mediación de significado,
• afianzar sus valores, creencias, sentimientos y actitudes
• hacer crecer sus motivaciones, objetivos, aspiraciones.
• inculcar el valor de los aprendizajes y estima de la
 4.- mediación del sentimiento de competencia
• elevar el sentimiento de auto aceptación, autoestima, confianza en si.
• provocar experiencias de éxito, acierto, que mejoren la autoimagen
• ayudarle a una autoevaluación de sus competencias.
5.- mediación de la regulación y control de la conducta.
• ayudar a planificarse y organizar la conducta.
• exigir respuestas adecuadas a los estímulos recibidos
• pedir respuestas diferenciadas: fuerte/flojo, rápidas/lentas.
: 6.- mediación de conducta compartida
• desarrollar sentimientos positivos hacia los demás.
• sentirse cercano, mediando conductas diversas.
• saber escuchar y aceptar las opiniones de los otros
7.- mediación de individualización y diferencia psicológica.
• mediar la autoaceptación, autonomía y responsabilidad personal
• enseñar a reconocer y aceptar las diferencias sin envidias.
• evitar situaciones que creen dependencia sin envidias
8.- mediación de búsqueda y logro de objetivos
• enseñar a formular y proponerse objetivos alcanzables.
• proponerles objetivos de logro y largo alcance.
• mediar procesos de control y logro
9.- mediación de desafío ante la novedad y complejidad.
• despertar interés y disposición para afrontar diversas tareas. + acompañar y dar seguridad ante lo incierto, difícil y desconocido.
• evitar la excesiva ansiedad y resistencia ante lo nuevo.
 10.- mediación de conciencia de cambio en el serh
• ayudar a comprender que todo ser humano crece, cambia.
• aceptar la modificabilidad como fuente de potencialidad
• tener actitud positiva para superar con esfuerzo las limitaciones.
11.- mediación de búsqueda de alternativas optimistas.
› ayudar a buscar otras posibles soluciones y superar obstáculos en la resolución de problemas.
• apoyar nuevas relaciones y elaboraciones mentales.
• crear nuevas expectativas que eliminen pasividad.
12 Mediacion en el sistema de pertenencia a una cultura 
· dar a conocer los valores de la propia historia, arte, cultura.
• enseñar el sentido de nuestras fiestas religiosas, patrióticas.
• conocer el significado de los monumentos de nuestras ciudades. 
las operaciones mentales construir aprendizajes en base a operaciones mentales es la fuente de poder entre el estudiante y mediador, estas permiten la oportuna mediación pedagógica para alcanzar los objetivos de la educación
DIFERENTES CONCEPCIONES DEL LENGUAJE 
Piaget tendía a ver el pensamiento y el habla como procesos complementarios en el niño, en lugar de, potencialmente
Comunicativos. El habla de los niños fue considerada egocéntrica, por ser un reflejo de su forma de ver e interpretar el mundo y por no tener en cuenta al otro participante en la conversación.
El habla más avanzada o socializada implicaría argumentos, opiniones y preguntas, y sería una manifestación de estructuras lógicas o cognitivas más desarrolladas. La habla socializada estaría centrada en el yo y seria simplemente dirigida hacia el exterior, no será social o comunicativa.
Lenguaje y pensamiento son parte de la inteligencia: 3 conceptos importantes 
1- creen en el método genérico o invoutivo investigación de como comienzan y como se interioriza.
2- Los procesos psicológicos superiores tienen su origen en procesos sociales, no se puede desarrollar el pensamiento sin el lenguaje 
3- Los procesos mentales pueden entenderse solamente mediantelos instrumentos y signos actuan como mediador. 
-El lenguaje, función simbólica y pensamiento, niño de 2 años posee expresiones verbales elementales con un bebe de 8 o 10 meses cuyas formas de inteligencia son las sensorio motrices, dominadas por la percepción y el movimiento. Por el pensamiento se puede evitar las situaciones no actuales y se libera de los límites del espacio próximo y del presente, al contrario de la inteligencia del periodo sensorio motriz. También los objetos y los acontecimientos se insertan en un marco conceptual y relacional lejos de la inmediatez perceptiva, entonces, el lenguaje es la fuente del pensamiento.
El lenguaje es interindividual y está constituido por un sistema de signos , pero junto al lenguaje poco socializado necesita otro sistema de significantes, mas individuales y motivados , estos son los símbolos que están presentes en el juego simbólico, este aparece de forma independiente, papel importante en el pensamiento, como fuente de representaciones individuales, a la vez cognitivas y afectivas, y de esquematización representativa igualmente individual. Símbolo lúdico, gestos apropiados que imitan a los que acompañan normalmente una acción determinada, es la marca de la representación. La segunda forma del simbolismo individual se trata de la imitación diferida, se produce por primera vez en ausencia del modelo correspondiente. En tercer lugar de puede llegar a clasificar toda la imagen mental en los símbolos individuales, la imagen es un símbolo del objeto que ni se manifiesta aun a nivel de la inteligencia sensorio-motriz. Imagen como una imitación interiorizada. La imitación es el paso posible entre las conductas sensorio-motrices y las conductas representativas, y es independiente del lenguaje aun cuando sirva, precisamente para la adquisición de este.
La símbolos en el sentido estricto, la fuente del pensamiento debe buscarse en la función simbólica, por la formación de las representaciones. Diferenciación de los significantes como signos y símbolos, y los significados como objetos o acontecimientos, ambos esquemáticos o conceptualizados.
El lenguaje precede al lenguaje, este se limita a transformarlo profundamente ayudándole a alcanzar sus formas de equilibrio mediante una esquematización más avanzada y una abstracción mas móvil. Sin el lenguaje, las operaciones continuarían siendo individuales o ignorarían esa regulación que resulta del intercambio individual y de la cooperación. El lenguaje y el pensamiento depende de la propia inteligencia que a su vez es anterior al lenguaje e independiente de él.
La teoría de Vygotsky, relación que existe entre pensamiento y lenguaje, sus relaciones y conexiones no permanecen constantes en todos los estadios del habla. El habla mas primitiva del niño es ya social, este se divide en egocentrica es decir habla para uno mismo ,y comunicativa, habla para los demás. La egocéntrica es origen al habla interna , es un producto bastante tardío de la transformación del pensamiento verbal individualizado de un habla que antes había servido a los objetivos de la comunicación, este habla también es una forma de transición situada entre el habla social, comunicativa y el habla interna. Comunicación para los demás es un individualizado razonamiento para uno mismo. El habla interna sigue siendo pensamiento conectado por palabras y las palabras han de sublimarse para producir un pensamiento, y el habla externa el pensamiento se expresa con palabras.
El habla como intelecto y los pensamientos comienzan a ser dichos, dos síntomas objetivos, la repentina y activa curiosidad del niño por las palabras, su pregunta por cada cosa nueva, y el aumento rápido y brusco de su vocabulario. El habla que era afectivo-conativa ahora entra en la fase intelectual.
El desarrollo del habla, las demás operaciones mentales implican el uso de signos, tales como contar o memorizar mnemotecnicamente,se desarrolla en cuatro estadios, el primero es el primitivo, responde al habla pre intelectual y al pensamiento preverbal; el segundo es el de la psicologia ingenua, se manifiesta el uso correcto de las formas y estructuras gramaticales antes de que haya entendido las operaciones logicas que representan, domina la sintaxis del habla antes que la sintaxis del pensamiento; el tercer se distingue por los signos externos, resolución de problemas internos, el niño cuenta con los dedos, con un habla egocéntrica; y el cuarto es el del crecimiento interno, operacion interna se vuelve hacia adentro y experimenta un cambio profundo, empieza a contar mentalmente, a operar con relaciones internas y signos internos, y el habla es interna y silenciosa.
El pensamiento y el habla coinciden produciendo lo que se llama pensamiento verbal, este no incluye en modo alguno todas las formas de pensamiento ni todas las del habla.
Diferencias entre Vygotsky y Piaget, este último sostiene que el lenguaje egocéntrico del nino es una expresión directa del egocentrismo de su pensamiento que a su vez constituye un compromiso con no la subjetividad primaria del mismo y su gradual socialización. Disminuye la subjetividad y la socialización progresa, receso del egocentrismo en el pensamiento y el
lenguaje, el pensamiento permanece egocéntrico y sus expresión no son comprendidas por otros, mas una involución que una evolución. En cambio , Vygotsky, el lenguaje egocéntrico se desarrolla a lo largo de una curva que se eleva, sujeto a una evolución , no a una involución, se transforma en lenguaje interiorizado.
AQUESTA (NUEVOS MODELOS FAMILIARES)
Familia: Asociación humana básica desde el punto de vista biológico, cultural, jurídico y económico. Se la considera el elemento fundamental de la estructura social dada su gran aceptación y difusión en el mundo y dado que está presente, en la práctica, en la totalidad de las culturas actuales. Posee la función de engendrar nuevos miembros, se ocupa de la socialización primaria de los mismos e históricamente ha sido la célula encargada de transmitir los códigos culturales de una sociedad.
Familia tradicional : Estructura numerosa que podría abarcar hasta 3 generaciones. Cumplía funciones recreativas, educativas, sociales y con la transmisión de ciencias y valores. Está jerarquizada con roles diferenciados: las mujeres se encargaban de la crianza y tareas domésticas y los hombres se encargaba del trabajo y era el sostén económico. El mayorezco se caracterizaba por la responsabilidad de los mayores por sobre los menores y de la obediencia de estos respecto de los mayores. Predomina la cultura paternalista, aunque el padre no estuviera presente, la ley estaba clara y era muy difícil desafiarla. El padre era un proveedor que brindaba recursos económicos y era transmisor del patrimonio material e inmaterial.
Familia nuclear: Llamada también familia nuclear extendida . Es formada por madre, padre e hijos. Se caracteriza por acoger a otros miembro, como por ejemplo; abuelos, tíos, etc.
En la actualidad ya no hay un tipo de familia tradicional ,vemos como con el pasar de los años cambian los modelos familiares y encontramos 9 tipos:
1) Familia nuclear reducida (padre ,madre e hijos): Estructura familiar típica de las clases medias de las grandes urbes (parejas con un solo hijo por necesidades económicas/salida de la mujer al campo laboral). Proviene el “deseo de que no falte nada”. Los niños pasan gran parte de su vida en institutos educativos y se reduce tiempo de convivencia familiar. Menos posibilidades de socialización en el ámbito familiar por reducción o desaparición del subsistema fraternal (hermanos). Los niños quedan a cargo de los abuelos. En estas familias se hallan las condiciones ideales para que se constituya el “niño emperador”
2) Familia monoparental : Solo presente la madre o el padre, se asimila a uno de los
casos de “familia rota”
3) Monoparentalidad por separación de uniones de hecho : En la práctica si hay acuerdos que se cumplen, no hay diferencias con las familias monoparentales por divorcio.
4) Familias polinucleares o mosaicos:Son familias en las que al menos uno de los cónyuges proviene de una unión o de un matrimonio anterior, ya sea por separación, divorcio o viudez. Pueden conformar núcleos con hijos de uniones anteriores, más los hijos de la nueva unión. Pueden no ser disfuncionales,depende cómo se desenvuelve la función paterna.
5) Monoparentalidad por separación o divorcio: Dentro de esta clasificación aparecen variadas formas:
● Monoparentalidad por Separación de uniones de hecho.
● Monoparentalidad por abandono de uno de los miembros de la pareja.
● Monoparentalidad por separación conyugal pactada.
● Monoparentalidad por divorcio contradictorio, etc.
6) Monoparentalidad por viudez
7) Monoparentalidad de madre soltera o por embarazo: Estas no eran bien vistas, sus hijos sufrían discriminación. Esata monoparentalidad por embarazos coincide con un mayor nivel de pobreza. Las madres que tienden al apego excesivo influye en la dificultad para poner límites. La ausencia de la figura paterna no acanea necesariamente vacíos normativos.
8. Monoparentalidad de madre soltera o por adopción
9. Formas homoparentales: Constituido por pareja homoxecual con niños adoptados o fruto de la inseminación artificial. La función paterna sí podría operar.
FACTORES QUE INCIDEN EN LA FORMACIÓN DE ESTOS
MODELOS FAMILIARES
● Ruptura de matrimonios.
● Liberación de las relaciones sexuales.
● Aumento de nacimientos por fuera de matrimonio.
● Proceso de industrialización.
● Hay un incremento de personas sin pareja.
● Aumento y mayor aceptación de las uniones amorosas sin el sello legal.
FREUD METAMORFOSIS DE LA PUBERTAD- 
Freud va a decir que la sexualidad comienza en los seres humanos desde que nacemos ,y luego se desarrolla a lo largo de la vida. Sus dos teorías significativas fueron la del inconsciente y la teoría sexual infantil. Tenemos sentimientos de placer/displacer, ambas se reprimen, tanto lo bueno como lo malo.
Esta etapa se inicia con la pubertad , se introducen cambios que llevan la vida sexual infantil a su conformación normal definitiva ,acá el adolescente no se satisface solo con su cuerpo sino además que ahora halla su objeto sexual ;todas las zonas erógenas cooperan para que se subordine el primado de la zona genital.
La pulsión sexual era hasta entonces predominantemente autoerótica y las pulsiones eran parciales. Buscaban un cierto placer de una única meta sexual. Ahora es dada una nueva meta sexual, la cual asigna a los dos sexos funciones muy diferentes.
La nueva meta sexual consiste para el varón en la descarga de los productos genésicos va unido al monto máximo de placer en este acto final. E n la mujer s u meta es la humectación de la vagina. La pulsión sexual se pone ahora al servicio de la reproducción.
El aparato genital se pone en marcha comienza a manifestarse mediante estímulos ,que pueden ser dados p or 3 caminos :desde el mundo exterior ,excitación de las zonas erógenas y desde el interior del organismo ,cual fuera que sea conducen a lo mismo(excitación sexual).
El signo anímico consiste en un sentimiento de tensión (de carácter extremo esforzante, ,entre los signos corporales se sitúa en una serie de alteraciones en los genitales que se preparan para el acto sexual (la erección del miembro masculino y la humectación de la vagina en la mujer).
El foco de atención será su sexualidad . El adolescente comienza a amar a otros por motivos altruistas y no solo por razones egoístas o narcisistas ,aparecen las primeras manifestaciones de la atracción sexual ,la socialización, actividades de grupo, los proyectos vocacionales y la preparación para la formación de una familia ,el niño narcisista que solo buscaba el placer, se transforma en un adulto socializado de orientación realista.
Tensión Sexual: Es un estado de excitación sexual ,donde se crea un cortejo(atracción de una persona a otra con el fin de establecer una relación íntima, sexo, amor, etc) este sentimiento de tensión tiene que conllevar el carácter de displacer,para llegar al placer mayor. Se genera una excitación , acompañada de placer ,que aumenta el estado de excitación sexual y que también se suma la excitación de otras zonas erógenas (la mano que toca),tienen el mismo efecto ,dando una sensación de placer con el que previene las alteraciones preparatorias de los genitales(se van preparando ),nuevamente proviene un aumento y así sucesivamente, hasta que se genera displacer, luego vuelva la tensión, no termina nunca.
Es importante el papel que cumplen las sustancias sexuales porque si no hay reserva de semen y está vacía ,no solo es imposible la ejecución del acto sexual ,sino que también fracasa la estimulabilidad de la zona erógena,y no se genera excitación. 
Freud llega a la hipótesis de que la acumulación de los materiales sexuales crea y sostiene a la tensión sexual,ya que sin este sería imposible la ejecución del acto sexual.
Los varones castrados parecen corroborar que la excitación sexual es en grado notables ,independiente de la producción de sustancias genésicas,es decir se excitan sin realizar descargas.
Mecanismo de Placer Previo : Es todo lo que otorga placer y es antes del placer final, antes del coito. Es el placer provocado por la excitación de zonas erógenas( boca, ano. falo, etc). En este mecanismo hay zonas que actúan un,abrazo ,un beso, toqueteos, sentimientos, etc.
Peligros del placer previo: Hay peligros cuando los niños se excitan aún más precozmente anterior a la etapa de la adolescencia se antecede (de los 8 a 12 años),las zonas genitales se comportan ya de manera similar a la época de la madurez ,no obstante sigue careciendo de fin ,en nada contribuye a la prosecución del proceso sexual,ya que hay una escasa contribución de la tensión y falta la fuerza pulsional para que el proceso sexual siga.
Mecanismo de Placer Final: Es nuevo, dependen de condiciones que solo se instalan con la pubertad ,producen satisfacción de placer mayor. Hay descarga de productos genésicos y humectación de la vagina,pero además hay un monto máximo de sensación placentera, es el mayor estado de éxtasis(es tan intenso que no se piensa en nada más). Con este placer final se elimina temporaria-mente la tensión de la libido. Comienzan con placer previo para finalizar con el placer de satisfacción mayor.
Freud establece una diferencia entre estos dos placeres ya que el placer previo es el placer provocado por la excitación de la zonas erógenas es previo al acto sexual mientras que el placer final se produce por el vaciamiento de las sustancias sexuales.
Teoría Química: Para saber el origen de la teoría sexual Freud recurre a la teoría química, se producen ciertas sustancias químicas que recogida por el flujo sanguíneo ,cargan de tensión sexual a determinados sectores del sistema nervioso central, los tejidos permiten la información al cerebro que a su vez permiten la excitación en el hombre y en la mujer.
Se puede decir que esta teoría es puramente biológica ,todo pasa por el sistema nervioso (el cerebro,maneja todo y da órdenes de todo) par que se produzca la humectación en la mujer y erección en el hombre.
Teoría de la Líbido: La libido es una fuerza susceptible de variaciones cuantitativas ,que podría medir procesos y transposiciones en el ámbito de la excitación sexual,es de carácter cualitativo .Freud ha establecido que la excitación sexual no es solo brindada por las partes llamadas genésicas , si no por todas los órganos del cuerpo. Actuamos y sentimos en relación a ella, nos movemos gracias a ella.
- Libido yoica es la representación de mi cuantum de energía psíquica con la que contamos, su aumento o disminución,su distribución o desplazamiento están destinados a ofrecernos la posibilidad de explicar los fenómenos psicosexuales observados .
- La libido objetal se concentra en objetos ,se fijan en ellos o bien lo abandonan ,pasan de unos a otros.
A partir de estas posiciones guían el quehacer sexual del individuo llevando una satisfacción parcial ;la libido es sacada del objeto y se mantiene en un estado particular de tensión y es recogido enel interior del yo,y se convierte de nuevo en libido yoica. La libido siempre tiene que estar en constante movimiento.
Esta teoría es superadora con respecto a las otras dos anteriores (T.química y T de la tensión sexual) es la más importante ya que da cuenta de cómo se genera la tensión sexual en los seres humanos.(es decir las supera a las demás porque establece que la tensión sexual se origina a través de la libido de esta fuerza que le provee una excitación y que esta excitación no es solo brindada por las sustancias genésicas si no que además puede proveer por cualquier órgano del cuerpo.
Elección de objeto de amor: Hay dos tipos de elección:
- Narcisista: Busca el yo propio y lo reencuentra en otros.
- Apuntalamiento: Modelos de la infancia
Es un “reencuentro” porque ya hubo una elección de objeto en la infancia (complejo de edipo) y en la vida adulta hay una elección de objeto definitiva. La normalidad de la vida sexual posee dos nuevos elementos que aparecen en la pubertad:
Hallazgo y placer final, esta normalidad es garantizada únicamente por exacta coincidencia de dos corrientes: la tierna y la sensual, ambas confluyen en un mismo objeto.
La tierna se refiere al objeto de amor en la adultez, lo que busca es el placer final (coito y reproducción..
Diferenciación entre el hombre y la mujer: En la pubertad se da el cambio de la zona rectora solo en la niña ya que en el varón es siempre la misma. En la niña se hace el viraje del clítoris a la vagina, ese viraje es una nueva oleada de represión. La sexualidad de la niña es masculina ya que como la sexualidad es autoerótica es niño y niña, tiene la misma manera
de satisfacción, la líbido se define como activa y todo lo que tiene que ver con la actividad es masculino.
Hay diferencias de sexos solo en la pubertad, en la infancia no.
ACQUESTA: ADOLESCENCIA:
 LA ADOLESCENCIA es un momento del ciclo vital. Es un proceso de cambio y transicion, en el los jovenes presentan una seria de conductas que son tomadas como sus características : - desafio a la autoridad. - Acciones riesgosas. - Tiende a la demostracion de poder y de omnipotencia. -Desprolijidad en la apariencia.
1) Punto de vista antropologico: cada cultura propone para la adolescencia un inicio, un rito de iniciacion, en nuestro sociedad estos ritos son la jura a la bandera, la comunion, el baile de 15, etc. Mostrando asi la adolescencia marca el momento del pasaje de un estado a otro acompanado por este rito.
2) Punto de vista biologico: aqui debemos distinguir pubertad de adolescencia, el primero como concepto ligado a lo fisico, a lo hormonal, el segundo como concepto ligado a las estructuras mentales, osea a lo psiquico. En un primer momento comienzan los cambios corporales pero no hay funcion reproductora, luego comienzan a producirse celulas sexuales en los organos reproductores, y por ultimo los organos sexuales estan al servicio de la reproduccion y las caracteristicas sexuales secundarias etan completamente desarrolladas.
3) Punto de vista cronologico, dividido en tres momentos. 
Adolescencia temprana (10 a 15 años), esta ligada a la pubertad, es la adolescencia temprana propiamente dicha (13-15)
Adolescencia media (16 a 18 años), comienza la formación de grupos donde se acepta la conduccion de un lider, se da la lucha por la idea de verdad-justicia y amor.
Adolescencia tardia o resolutiva (18 a 28 años), fin de la adolescencia y paso a la adultez, logro de independencia económica, de establecer una vivienda independiente, de construccion de pareja estable, de eleccion vocacional.
TEORIA DE LA ADOLESCENCIA:
PSICOANALITICA: La adolescencia es el resultado del desarrollo de las pulsiones que se producen en la pubertad y que modifica el equilibrio psiquico, lo que provoca una vulnerabilidad en la personalidad. Junto a ello hay un despertar de la sexualidad que lleva a buscar objetos amorosos fuera de la familia produciendo asi un proceso de desvinculacion con la familia y de oposicion de las normas que permite la formacion de nuevas relaciones en el exterior. En consecuencia, la adolescencia se atribuye a causas internas.
SOCIOLOGIA: La adolescencia es el resultado de tensiones y presiones que provienen de la sociedad. El sujeto termina de socializarse al mismo tiempo que adopta valores, creencias y papeles sociales. Los adultos tienen mayores exigencias y expectativas generando que el cambio de papeles pueda producir conflictos y generar tensiones. En consecuencia la
adolescencia se atribuye a causas sociales externas.
PIAGET: En la adolescencia se producen importantes cambios en el pensamiento que van unidos a modificaciones en la posicion social. El punto fundamental de la adolescencia es la insercion en la sociedad de los adultos, el individuo se inserta en esa sociedad pero tienda a modificarla. Razona sobre lo real y posible. Para ello elabora planes de vida.
En consecuencia la adolescencia se produce por una interaccion entre factores sociales e individuales.
PERSONALIDAD: Es única propia de un individuo , es una integracion, es el estilo de la persona que se demuestra en la conducta. Freud tomo a la personalidad como una estructura en constante cambio y le concede un especial importancia en el desarrollo de la personalidad a los aspectos afectivos, varian de amor-odio, placer-displacer, dados por las distintas etapas de la evolucion psicosexual por las que atraviesa el nino. La dinamica de la personalidad está dada por la energia psiquica distribuida entre el ello, yo y superyo. Cada persona va variando su conducta frente a diferentes circunstancias por lo que Freud estableció que los conflictos de la personalidad son las consecuencias de un factor constitucional (lo innato), un factor
disposicional (experiencias infantiles) y un factor descencadenante (situaciones actuales que pertuban el equilibrio). Las primeras dos dan lugar a los aspectos de la personalidad invariables, de acuerdo a como ellos sean dados podran o no, los sucesos posteriores provocar un desequilibrio que desestructure la personalidad. Es decir,la personalidad es una suma de funciones, una integracion e organizacion.
Segun Piaget la vida afectiva del adolescente se afirma en la conquista de la personalidad y de su insercion en el mundo adulto. Entonces hay personalidad a partir del momento en que el adolescente forma un programa de vida capaz de disciplinar la voluntad. La personalidad implica el descentramiendo del yo que se integra a su programa de vida y se subordina a disciplinas autonomas y libremente construidas sobre cualquier desequilibrio volvera a centrar todo sobre el yo.
Es entonces mediante el programa de vida que el adolescente se prepara la insentarse en la sociedad de los adultos.
Bleger afirma que la personalidad se asienta sobre un tripode, una triple relacion formado por la constitucion que son las caracteristicas fisicas relacionadas con la herencia biologica pero tambien inciden factores ambientales adquiridos, el temperamento que son las características afectivas que predominan constituyendo su forma habitual de conducta, es el aspecto dinamico de la constitucion, tambien indicen factores biologicos y culturales, y el caracter que es la manera habitual en que reacciona una persona, se forma a traves de experiencias y esta ligado a factores ambientales.
SER ADOLESCENTE EN LA POSMODERNIDAD: 
Se genera un fenomeno particular con los adolescente en la medida en que la posmodernidad propone a la adolescencia como modelo social y a partir de esto se "adolescenticia" a la sociedad misma.
En el modelo de la modernidad se aspiraba a ser adulto, aun cuando se tuviera nostalgia de la ninez. La ninez era una época en la cual no habia responsabilidades pesadas, no era una etapa estudiada y no poseia derechos.
La etapa adulta era a lo que se queria llegar, la cual permitiria actuar, tener capacidad de influir socialmente, y de independizarse de los padres. Tan fuerte era el modelo adulto para la modernidad que la infancia se consideraba una especia de larga incubacion en la cual nadaimportante ocurria. La identidad individual era considerada una sintesis producto de
identificaciones parciales y elaboracion propia.
Si pensamos a la adolescencia desde la postmodernidad nos contramos, con que los adolescente ocupan un gran espacio ya que los medios de comunicacion los consideran un publico importante, las empresas generan productos para ellos.
Este grupo humano es hoy en dia influyente en el mercado aunque no lo haga a traves de sus propios recursos, se lo cuida y estimula como consumidor, por eso para el mercado es bueno que la adolescencia dure mucho tiempo. En consecuencia hoy en dia la adolescencia ha sido institucionalizada y es glorificada en los programas de television, diarios, radio y en la publicidad destina al mercado adolescente. Hasta los adultos que no se unen al culto de la adolescencia ni lo exploran, suelen colaborar en su propagacion, como si quisieran vivirla vicariamente. El adulto deja de existir como modelo fisico, se trata de dejar de ser nino, para ser adolescente, de acuerdo al modelo del cuerpo y a la forma de vida.
Este fenomeno provoca una adolescencia eterna, con la cual la adolescencia deja de ser un periodo de paso, entonces ninos, adolescente, adultos y adultos mayores buscan siempre ser adolescente lo que genera una falla en la personalidad. Esto produce un PASTICHE POSTMODERNO, es decir un plagio , una imitacion directa (ser como el otro) debido a la falta
de individualidad que se da por tres factores: 1- Hedonismo (lograr todo instantaneamente y
obtener un placer eterno) 2- Crisis de valores (transmision perdida de generacion en
generacion debido a que todos padres y familiares buscan permanecer aun en la adolescencia) 3- Ambiguedad sexual.
¿HAY DUELOS EN LA POSMODERNIDAD? 
DUELO POR EL CUERPO PERDIDO: El adolescente moderno se encontraba perdiendo el idealizado y mimado cuerpo de la infancia, teniendo en perspectiva un periodo glorioso de juventud y lejos aun de lograr un cuerpo con características claramentes adultas. El adulto joven constituia el ideal estetico. Ocurre un pasaje de la ninez a la adultez, durante este proceso, se lucirian las caracteristicas que van cambiando con los anos (canas, arrugas, abdomen kilos, etc) como muestra de honorabilidad y fuente de respeto. 
En cambio el cuerpo adolescente posmoderno ha pasado a idealizarse, ya que constituye el momento en el cual se logra cierta perfeccion. Un modelo actual que no responde al ideal infantil, ni adulto tipico de la modernidad. La juventus fue un "divino tesoro" porque duraba poco, ahora se intenta conservar este tesoro el mayor tiempo posible. El adolescente posmoderno deja el cuerpo de la ninex pero para ingresar de por si en un estado socialmente declarado ideal. Pasa a ser poseedor del cuerpo que hay que tener. Hay un pasaje de la ninez a la adolescencia.
DUELO POR EL ROL Y IDENTIDAD INFANTIL: La sociedad moderna consagra los valores de un ideal del yo, la idea de progreso, independencia sobre la base del esfuerzo, el amor como consideracion hacia, capacidad de espera para lograr lo deseado. (Super yo, lo que debe ser).
En la sociedad posmoderna los medios divulgan justamente los valores del ideal del yo, uno de ellos comprenda la no renuncia de la dependencia. Se constituye un yo ideal (lo que desea ser) que tambien le generara cierta culpa, al no cumplir con las exigencias del superyo, de esta se deduce que los valores primitivos de la infancia no solo se abandonan, sino que se sostienen socialmente por lo tanto, no parece muy claro que haya que abandonar ningun rol de esta etapa al llegar a la adolescencia. Se podra seguir actuando y deseando como cuando era nino, no hay un duelo claramente establecido. Por otra parte, se sostenia que la identidad infantil perdida daba paso a la definitiva en un largo proceso de rebeldia, enfrentamiento y recomposicion durante la adolescencia. El concepto de pastiche modifica esta idea. La identidad se estableceria no por un mecanismo revolucionario que configure las viejas estructuras, sino por el plagio. La nueva identidad se estructuraria sin que apareciera la idea neta de un duelo, en tanto no habria una perdida conflictiva que lo provocara.
DUELO POR LOS PADRES DE LA INFANCIA: La imagen de estos es producto de la idealización que el nino omnipotente ante la realidad que lo rodea y debil ante ellos, desarrolla como mecanismo de defensa. Son admirados a la vez que pueden ser autoritarios. Ir creciendo, convertirse en adulto en la modernidad, significa des-idealizar, confrontar las imágenes infantiles y reales, aceptar la debilidad, envejecimiento, errores, aspectos inmaduros que subsiste detras de cada adulto. En la posmodernidad los padres de adolescente incorporaron un modo de relacionarse con sus hijos ,diferente del que planteaban los modelos clasicos. Estos buscan ser y verse jovenes el mayor tiempo posible ; desdibujan al hacerlo el modelo de adulto que consideraba la modernidad. Hay un borramiento de la relacion propiamente dicha, padre-hijo, reemplazandola por la relacion de pares iguales. El nino de estos padres no incorporo una imagen de adulto claramente diferenciada, separada de si por la brecha generacional y cuando llega a la adolescencia se encuentra con alguien que tiene sus mismas dudas, no mantiene valores claros, comparte sus mismos conflictos. No tiene que elaborar la perdida de la figura de los padres de la infancia, como lo hacia el joven moderno. Al llegar a la adolescencia esta mas cerca que nunca de sus padres, incluso puede idealizarse en este periodo mas que antes. Dificilmente haya duelo y paradojicamente se fomenta mas la dependencia, que la independencia. No hay diferenciacion de roles entre padre-hijo, a nivel estetico y psiquico.
DUELO ABERASTURY:
El proceso de adolescencia implica un cierto grado de conducta psicopática, la exageracion en la intensidad o la persistencia de estos fenómenos configura la psicopatia. En la adolescencia se observa la elaboracion de duelos fundamentales.
La elaboracion incompleta de los duelos o la no elaboracion de algunos de ellos producirá fijaciones o exageraciones de estos procesos que podran ser identificados en la conducta psicopatica, donde adquieren modalidades de fijeza y de irreductibilidad que teniendo en cuenta estas consideraciones pueden ser modificadas por el tratamiento psicoanalitico.
DUELO POR EL CUERPO INFANTIL: El individuo se ve obligado a asistir pasivamente a tod una serie de modificaciones que se operan en su propia estructura, creando un sentimiento de impotencia frente a esta realidad concreta que lo lleva a desplazar su rebeldia hacia la esfera del pensamiento. Vive la perdida de su cuerpo infantil con una mente aun en la infancia y con
un cuerpo que se va haciendo adulto. Esta contradiccion genera un fenomeno de despersonalizacion.
DUELO POR LA IDENTIDAD Y EL ROL INFANTIL: En la adolescencia hay una confusion de roles, ya que al no poder mantener la dependencia infantil y al no poder asumir la independencia adulta, el sujeto sufre un fracaso de personificacion y asi el adolescente delega en el grupo parte de sus atributos y en los padres delega las obligaciones y responsabilidades, es la irresponsabilidad tipica del adolescente. Esta desconsideracion por seres y cosas hace que todas sus relaciones objetales adquieran un caracter sumamente labil y fugaz lo cual implica la inestabilidad afectiva del adolescente.
DUELO POR LOS PADRES DE LA INFANCIA: El vinculo con los padres no permanece pasivo ya que tienen que elaborar la perdida de la relacion de sometimiento infantil de sus hijos, produciendose entonces una interaccion de un doble duelo. Se empieza a idealizar la relación con los padres buscando un suministro continuo que debe satisfacer las tendencias inmediatas
que facilitan el logro de la independencia, por ej. que los padres le den dinero para manejarse como un individuo adulto.Esta contradiccion produce perplejidad en el manejo de las relaciones objetales parentales y rompe la comunicacion con los padres reales externos. Figurasidealizadas deben sustituirlos y entonces el adolescente se refugia en un mundo de analisis, elaboracion de duelos que le permitira proyectarse el adolescente en maestros, artistas, amigos. Entonces en vez de buscar la soledad que le permite la elaboracion de la perdida de los padres infantiles, la evita constantemente a traves de identificaciones proyectivas.
DUELO POR LA BISEXUALIDAD DE LA INFANCIA: Freud propone que los cambios biologicos de la pubertad imponen la sexualidad genital al individuo e intensifican la urgencia del duelo por el cuerpo infantil perdido, que implica tambien el duelo por el sexo perdido. En la adolescencia se intenta recuperar el sexo perdido mediante la masturbacion que es tomada como una negacion omnipotente de esta perdida.
LERNER: La adolescencia en la contemporaneidad.
EL adolescente , se encuentra en un periodo de cambios e interrogaciones a nivel fisico, emocional y sexual; demanda soportes y recursos psicologicos y sociales para proponer ciertas metas, como la elaboracion y construccion de su identidad, su proyecto identificatorio que constituya un ideal del yo,que no repita el modelo parental que hasta ese momento prevalecía y del cual se quieren apartar. En esta construccion, puede o no haber dolor, indudablemente hay duelo por lo que ha quedado atras, la infancia, con sus certezas y figuras parentales protectoras que funcionaban en muchos casos como ideal del yo. El pasaje de la infancia a la adolescencia, no es armoniosos, ya que desgarra la construccion identitaria que hasta ese entonces le resultaba tan firme.
El adolescente se halla inmerso en la interpelacion de su ordenamiento biologico, que lo lleva a una muerte y duelo de su cuerpo y universo infantil, pero con la expectativa de un nuevo nacimiento y el atractivo de conquistar un universo distinto.
Puesto que en la actualidad se encuentra inmersos en contextos socioculturales con la presencia de nuevas informaciones y estimulos, nos topamos frecuentemente con lo que podriamos llamar el adolescente “navegador” dotado de consistencia yoica que lo habilita a moverse por el mundo desplegado y expandiendo diferentes potencialidades creativas. Hoy la solo presencia en el mundo justifica la vida: el puerto donde se llega, no tiene mucha importancia, el programa radica en trasladarse, buscar, indagar, La existencia no se justifica en funcion de un futuro, sino en funcion de aquello que se esta realizando. Antes navegar era llegar a puerto, anclar en un lugar amparado, hoy, lo esencial es navegar en si, pues no hay senal alguna de que se ha de alcanzar un puerto protegido y resguardado.
-Por otro lado, el hecho de dejar de ser nino no carece de secuelas para los padres, ya que la adolescencia entrana entre otras cosas la puesta en cuestion de la identificaciones edipicas. Se abre una brecha fisica que aparta de manera profunda al adolescente de sus padres. El aislamiento en el cuarto, la incomunicacion, la complicidad con amigos, los ocultamientos, secretos, los amores y la busqueda operan como destituyentes de los padres como únicos referentes. Estos dejan de ser para el nino centro y garantia del universo. Las figuras parentales, son removidas de su lugar y esta sustitucion es dolorosa ya que los padres resisten a ceder el lugar del ideal. De ahi que las rupturas y enfrentamientos en el seno familiar, correspondan a un proceso doble. Estos estan en un proceso de reorganizacion y reestructuracion de sus funciones y posiciones.
--En las necesidades tempranas hay una necesidad de ESPECULARIDAD, cuya satisfaccion es esencial en la constitucion del yo. La demanda de ser reflejado estara siempre presente en la vida y cumplira un papel central en el afianzamiento yoico y en el desarrollo del narcisismo, pero con distintos grados de “urgencia”, segun como hayan sido cumplimentadas las etapas iniciales del desarrollo en relacion con esta necesidad. En la adolescencia, la funcion de especularidad, que antes desempeñaban los padres deja de ocupar el centro de la escena y hasta se rechaza lo que en ese sentido provenga de los progenitores o adultos. en este periodo, los objeto especulares se buscaran en los pares, en los otros significativos a quienes se inviste puesto que al recorrer los mismos o semejantes caminos estos funcionan como objetos especulares que le devuelve una imagen de poder y permite que el adolescente no se sienta solo, aislado, retraido.
- El yo se desarrolla, se diferencia y se amplia en un incesante suceder e inserto en un tejido familiar relacional y socio-historico determinado. La especularidad intersubjetiva que aportan los otros funciona como contencion. Como la historia es una construccion persistente, el individuo tendra incontrolables encuentros intersubjetivos que permitira subsanar ese yo padeciente y danado. Si hay otro que refleje, sostenga y funciona como objeto especular e idealizado, ese otro se convirtio en generador, por via intersubjetiva de estructura psiquica.
Años atras la adolescencia era una fase de la vida que se transitaba y de la cual se queria salir tan rapido como el contexto socio-historico lo admitiera. En la actualidad, en cambio se ha prolongado y ya no es una etapa que “hay que pasar” o que inquieta o incomoda. Hoy se ambiciona llegar a ella y una vez que han arribado, a menudo no quieren abandonarla, considerando como un estado de existencia real.
Muchos adultos se asocian a esta suerte de imperativo y pretender vivir como si fueran adolescente, o bien colaboran para que este supuesto ocupe un lugar en el imaginario social, para así vivirlo aunque sea de forma delegada. El deseo es “estar adolescente”. El yo sigue, consecuentemente ese derrotero que el ideal le marca y todos quieren SER adolescente. Sin embargo, no es posible puesto que cuando afirmamos que alguien es adolescente nos estamos refiriendo a un momento evolutivo en el que SER puede o no coincidir con el ESTAR, lo cual supone que el “ser” es claramente transitoria y por lo tanto muchos adultos pueden “estar” adolescente, pero nunca serlo pues no se puede volver cronologicamente a un momento
Evolutivo
Como plantea LERNER, deberiamos apartarnos de la tendencia a diferenciar de manera contundente al usar SER como indicativo de un estado permanente y ESTAR como indicativo de un estado transitorio puesto que se puede ser y no estar adolescente, e incluso estar y no ser. Alguien es adolescente y en unos años deja de serlo, el ser en este caso es claramente
TRANSITORIO; o por el contrario, una persona puede ser y estar adolescente a los 16 años y llegado a los 40 años, sigue estando adolescente, aqui el estar deja de ser transitorio.
TIPOS DE ADOLESCENTE: “Yuppie”, expresión de la coincidencia categorica con el ideal social de los anos ochenta.
“adolescente del descarte” El que no puede navegar, ni construir, sufre un derrumbe caótico ante cualquier proyecto que inicia.
ANNA FREUD:
Se mantuvo fiel a las ideas basicas de su padre, no obstante se preocupo mas por la dinámica mental que de su estructura y estuvo fascinada por el lugar del Yo en la misma. Sostiene que el incremento de las pulsiones produce una serie de cambios intrapsiquicos.
El equilibrio Yo-ello de la pubertad se rompe, el ello se ve fortalecido y el Yo debe recurrir a nuevos mecanismos defensivos. La infantil determina el desarrollo de esta etapa. El incremento de lo pulsional produce angustia en el Yo, pone en marcha mecanismos de defensas, si no los hay puede haber una desintegracion del Yo.
Anna encuentra una similitud entre la adolescencia y el proceso de duelo, puesto que la libido debe desligarse de los padres y recaer sobre el Yo.
La autora sostiene que no es posible evitar el desorden adolescente, puesto que el equilibrio de la latencia es precario. Por lo tanto resulta dificil diferenciar normalidad y patologia en la adolescencia. Toma a este periodo como UNA INTERRUPCION DEL CRECIMIENTO IMPERTURBADO , que esta cargado de conflictos, cambios y perturbaciones, es decir desequilibrios. El mayor peligro no lo constituyen lasconductas turbulentas, sino que reside en los impulsos del ello y la presencia de los objetos preedipico, edipicos puesto que emergen los impulsos pregenitales y genitales y pueden entrar en contacto los impulsos del ello, debido a que la carga libidinal persiste desde las etapas infantiles. Las ansiedades que estos producen tienden a que los adolescente rompan sus vinculos con los padres, empleando mecanismos de defensa.
Anna Freud postula el concepto de perturbacion del desarrollo diciendo que la adolescencia es el prototipo de las perturbaciones del desarrollo (temporarias) que se caracterizan por los cambios y conflictos.
- Se dan cambios en el yo: Con la aparición de un mayor numero de defensas, hay mas tension entre la satisfaccion y la represion de los estimulos.
- Se dan cambios en las pulsiones: se dan mayor cantidad de impulsos y todo lo pre genital se transforma en genital.
- Se dan cambios en las relaciones con los objetos: ya que se abandonan los objetos primarios de amor.
- Se dan cambios en las relaciones sociales y los ideales: por alejamiento de su familia busca sustitutos contrastantes con los anteriores.
Ante el incremento pulsional el Yo recurre a todos los mecanismos defensivos para ello cuenta
con las defensas A y las defensas B.
DEFENSAS A: Defensas contra los vinculos objetales infantiles.
a) Defensa por desplazamiento de la libido: Retira la libido bruscamente, hay una huida de los padres a sustitutos externos, la fidelidad exagerada que le profesan a esas figuras es notoria. El yo encuentra alivio al despojar los objetos infantiles de importancia, entonces los deseos agresivos y sexuales se actuan por fuera del ámbito familiar.
b) Defensa por inversion de los afectos: Al no poder retirar la libido puesta en los padres, el yo se defiende convirtiendo los afectos sentidos en sus opuestos (amor en odio, dependencia en rebelion, respeto en desprecio).
c) Defensa por retiro de la libido hacia la propia persona: El adolescente retira la libido puesta en los padres pero no puede volcarla hacia el exterior entonces la deposita sobre si mismo dando lugar a ideas de grandeza y fantasias de poder ilimitado.
d) Defensa por regresion: Ante la gran ansiedad que genera el conflicto, el sujeto regresa a un estado de identificacion primaria con los objetos con retorno a los mecanismos de identificacion y proyeccion masivos dando lugar a que se debilite la prueba de la realidad. Es decir, hay modificaciones regresivas en todos aspectos de la personalidad, en la organizacion del yo y la libido.
DEFENSAS B: DEFENSAS CONTRA LOS IMPULSOS INTERNOS. 
a) Ascetismo de la pubertad: son prohibiciones que se hace el adolescente pero van mas alla de lo pulsional. Hay grandes represiones masivas de todo lo ligado a lo pulsional. Lucha contra sus impulsos preedipicos y edipicos, tanto sexuales como agresivos y aplica sus defensas incluso contra la satisfaccion de las necesidades fisiologicas, de alimento, sueno y bienestar fisico. Esta reaccion ocurre cuando el Yo, no puede diferenciar entre las necesidades vitales y la simple satisfaccion de placeres, entre lo sano y enfermo, entre lo permitido y prohibido. Paraliza y suprime la mayor parte de los procesos normales de satisfaccion, de instintos y necesidades. La observación clinica, indica que es un fenomeno transitorio.
b) Intransigente en la pubertad: Este termino se extiende a procesos esenciales para la vida. Es intransigente a la cooperacion de impulsos, (es decir no hay) a la fusion de pulsiones opuestas, mitigacion de pulsiones instintivas por intenvencion del Yo.No hay diferencia de realidad-fantasia, externo-interno.
Para finalizar Anna Freud sostiene que la adolescencia es por naturaleza una interrupcion del crecimiento imperturbado y que el mantenimiento de un equilibrio estable es en si mismo anormal. Los conflictos intrapsiquicos yo-ello son intentos beneficos de restaurar la tranquilidad interior
CRISIS Y DESARROLLO: acquesta Erikson 
El termino crisis en sentido evolutivo tal como lo adjudica Erikson, se refiere a una acepcion distinta. Cada paso sucesivo es una crisis potencial que causa un gran cambio de perspectiva. El termino, se usa a un sentido evolutivo para connotar no una
amenaza o catastrofe, sino un momento decisivo, un periodo crucial de vulnerabilidadnincrementada y potencial, por lo tanto, fuente ontogenetica de fuerza y desajuste generacional.
Erikson define a las crisis como un momento de mayor vulnerabilidad, es un momento crucial, un momento decisivo. En el mismo sentido Gerald Caplan elabora un acercamiento teorico al concepto de crisis incluyendolo en un modelo conceptual como modelo operativo que permite analizar los factores que influyen en la susceptibilidad al trastorno mental, parte de la base de que una persona necesita continuos aportes coherentes con su etapa de desarrollo por mantener el equilibrio psiquico, estos aportes son:
Aportes fisicos: Son aspectos como la alimentacion, vivienda, etc. La provision adecuada posibilitara un desarrollo acorde a la personalidad.
Aportes psicosociales: Son todas las relaciones cara a cara y todas aquellas que satisfacen la necesidad de relaciones interpersonales en el individuo. Estas relaciones tienden a satisfacer dos requerimientos que son la continuidad y un intercambio sano. Estimulacion y promoción del desarrollo intelectual y afectivo a traves del contacto e interaccion.
Aportes socioculturales: incluyen las costumbres, sistema de valores de la sociedad y cultura y su influencia sobre a el individuo.
Si estos 3 aportes no estan se genera un desequilibrio el cual se acomoda a traves de los mecanismos de defensa en un primer momento, si esto no es suficiente se busca una RED DE CONTENCION (contencion de familiar, ayuda profesional, adentrarse en la religion, etc) Cuando estos son insuficiente de produce un DESAJUSTE PSICOLOGICO el cual sed a por un desequilibrio entre lo que es la importancia del problema y los recursos con los que cuenta ese sujeto. La persona al no tener equilibrio tiene una sensacion de impotencia. 
La crisis son puntos decisivos en el desarrollo vital, por lo tanto representa una doble posibilidad de resolucion, por un aparte una oportunidad positiva de lograr una mayor salud y madurez, como por el contrario una oportunidad negativa provocando este una reduccion de las posibilidades de resolver problemas efectivamente. 
Se distinguen 2 tipos de crisis:
- Las crisis como periodo transicional confiere al individuo La ocasion de desarrollar su personalidad o el peligro del vulnerarla.
a) EVOLUTIVAS: son de caracter universal, son periodos de transicion que se ven caracterizados por trastornos en el area intelectual y efectiva. Por ejemplo la pubertad, adolescencia o tipos de crisis.
b) ACCIDENTALES: aparece una perdida subita de los aportes basicos o una amenaza de perdida de esos aportes. Implica un desajuste en el individuo frente a situaciones en la que no puede manejarse con los mecanismos defensivos habituales. Por ejemplo la perdida de una persona significativa.
4 FASES POR LAS QUE PASA UNA PERSONA EN CRISIS (TANTO EVOLUTIVAS COMO ACCIDENTALES)
Crisis es la imposibilidad de un problema de encontrar recursos para poder enfrentarlo. 
1. Aumenta el estimulo (problema) provocando que aumente la tension, se ponen en marcha los mecanismos de defensa habituales del sujeto.
2. Las respuestas habituales fracasan entonces el estimulo continua aumentando la tension y aparece el estado de alteracion e inefectavidad. (se produce la vivencia de impotencia)
3. La tension continua aumentando, ya s han utilizado todos los recursos disponibles entonces se utilizan tecnicas nuevas que son CODUCTAS DE ENSAYO Y ERROR con las cuales se puede redefinir el problema y se puede lograr su resolucion. Esta es la etapa mas importancia debido a que se utilizan todos los recursos y porque se podria llegar a resolver el problema. (resolucion
de crisis)
4. El problema subsiste y se lo podria evitar resignandose. Ahora si la tension aumenta lo que se vuelve intolerable,

Continuar navegando