Logo Studenta

unidad 9 - Morena Caparrós (more)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Unidad 9
9.1 Surgimiento del Peronismo
El 04-06-1943 se produjo el golpe de estado exclusivamente militar, que depuso al presidente Castillo. Encabezado por el Gral. Arturo Rawson, que asumió el cargo de presidente provisional pero luego fue desplazado por el Gral. Ramírez, quien era considerado el verdadero jefe de la sublevación.
Detrás de Ramírez se constató la existencia de una logia militar llamada GOU integrado por oficiales partidarios de recuperar al país del descrédito político y la corrupción que, según ellos, estaban conduciéndolo a una situación caótica o prerrevolucionaria. Entre ellos estaba Perón. Al asumir la presidencia, Ramírez disolvió los partidos políticos, cerró los diarios de la oposición, prohibió las huelgas y reprimió con severidad todo intento de protesta.
Juan Domingo Perón se desempeñó como jefe de la secretaría del Ministerio de Guerra y logró que se le designara presidente del Departamento Nacional de Trabajo, sobre el que organizó en seguida la Secretaría de Trabajo y Previsión.
Perón comenzó a vincularse con sectores sindicales, desplegando su acción política alrededor de tres ejes: la sanción de leyes laborales largamente reclamadas por los trabajadores, el control y despolitización de la clase obrera y la consolidación y ampliación de las organizaciones sindicales; acciones que hacían que los militares de la corriente nacionalista desconfiaran de la política laboral de Perón, pero que a su vez éste y sus acciones lograba el apoyo de los sindicatos fortaleciéndolo dentro del gobierno militar
A comienzos de 1944, las presiones externas e internas obligaron al gobierno de Ramírez a romper relaciones diplomáticas con Alemania y Japón. La ruptura con el Eje generó deliberaciones en el interior del GOU. Los sectores neutralistas consideraron que Ramírez había cedido a las presiones de EEUU, traicionando los objetivos del régimen. Entonces fue obligado a renunciar, delegando el gobierno en el general Farrell, amigo y aliado de Perón quien fue nombrado vicepresidente con retención en los cargos de Ministro de Guerra y Secretario de Trabajo y Previsión.
Primer Peronismo (1946-1955)
La fórmula Perón – Quijano gana las elecciones e inaugura en Argentina una cultura política diferente.
En el parlamento quedaron un 60% de peronistas y un 30% de radicales que eran su oposición fuerte. En 1949 tuvio lugar una reforma constitucional en donde se le dio voto directo a lpresidente, al viscepresidente y a los senadores nacionales con posibilidad de reelección. Se dio el derecho al voto a la mujer por ley y se restablecio el sistema de circunscripción uninominal.
La situación política: apoyos electorales fuertes del oficialismo, existía un importante sector opositor y estos tenían dificultades para presentar alternativas. El peronism se concebiacomo la mayoría popular y el que mejor había mejorado la situación de la Nacion. Los antiperonistas eran tildados de enemigos de la nación y del pueblo, aliados de la oligarquía/imperialismo e incluso del comunismo (¿?) Para estos, los antiperonistas, el peronismo era una política desleal porque no tenia en cuenta ni las reglas institucionales ni el comportamiento del parlamento. Un ejemplo de esto es la prohibición de la utlizacion de radios por parte de la oposición para hacer campaña electoral. Habia otra parte de la oposición qe creía que la legislación social que había dado el peronismo era buena yqeu había que ampliarla. A UCR (oposición) por conflictos internos y por no tener un alternativa mejor que el peronismo frente a conflictos laborales y huelgas, le era difícil competir contra el peronismo.
Habia desencuentros entre laboristas y miembros de la UCR/Junta Renovadora por quien ocuparía cargos legislativos. Peron los unifica en el Partido Unico de la Revolucion Nacional, que luego pasaría a llamarse Partido Peronista. Los laboristas estbana en desacuerdo pero luego se integran. Asume Gay en la CGT y presionado por el gobierno, renuncia. Cipriano Reyes, diputado electo, que tampoco estaba alineado con el gobierno fue acusado de complot para asesinar a peron y evita y fue encarcelado.
Evita era también una líder sin tanto protocol, menos drástica con la oligarquía y tenia una relación muy buena con los sindicatos. En la primer presidencia además del apoyo a quienes apoyaban a Eva, estaba el apoyo de las fuerzas armadas y la iglesia
Segundo Gobierno de Peron
El resultado de las elecciones del 11 de noviembre de 1951 tuvo las características de un verdadero plebiscito popular. El binomio Perón-Quijano gano contra el partido radical Balbin-Frondizi. El voto femenino y la reelección presidencial —incorporada a la Constitución por la reforma de 1949— jugaron un importante papel en esos resultados. Comebnzaba a haber una gran inflación y grandes sequias, por ende, malas cosechas. El incesante aumento del costo de vida era la contrapartida de ese proceso aparentemente tan exitoso, y un incipiente malestar popular era ya innegable.ÍLos sectores más duros de la oposición tuvieron entonces mayor basamento para lanzarse a la acción. El 15 de abril de 1953, mientras Perón hablaba en una gran concentración en la Plaza de Mayo, estallaron varias bombas
En julio de 1954, al mismo tiempo que debió enfrentar la huelga metalúrgica, el gobierno comenzó a experimentar sus primeros rozamientos con la Iglesia. Mientras un grupo de católicos fundaba el opositor Partido Demócrata Cristiano, desde el pulpito algunos sacerdotes iniciaron una campaña que apuntó, en un principio, a ciertos aspectos de la moral gubernamental.
El bloque peronista de la Cámara de Diputados comenzó entonces a barajar proyectos tales como la separación de la Iglesia y el Estado, la implantación del divorcio y la ley de profilaxis, mientras que el Ejecutivo decidía suprimir la enseñanza religiosa en los colegios estatales, establecida en 1946.
EL nuevo rol del Estado
Consolida, Peron un nuevo estado, que será el Estado de Bienestar el cual promueve las condiciones de la actividad del sector privado y deja que este de las soluciones, no ahoga al sector privado pero no le da tanta libertad. Se da un control económico y planificación industrial en defensa del hombre, no como un simple agente de producción y consumo sino como un ente social. El Estado, a través del gasto público, no debía limitarse a prestar los servicios indispensables para la población sino que además debía implementar planes de política económica que pudieran prevenir fluctuaciones cíclicas y mantuvieran un alto nivel de producción, ocupación y consumo, para esto se mejor al infraestructura, la salud publica, las escuelas publicas. Fortalece a los sindicatos. Comienza a haber mas control sobre los sectores claves de la producción: ferrocarriles, petróleo, flota mercante. Mejoran las condiciones sociales de la población, su salud, el acceso a una vivienda digna, objetivos de una política que apuntan al desarrollo de la construcción como medio para el crecimiento económico. 
Inclusion Politica de los sectores populares
Luego de que incremente el salario real y después de la liquidación del proyecto laborista, hubo una gran afiliación de trabajadores a sindicatos (de unos 880.000 a 1.550.000). Se sindicalizaron mas del 50% de los trabajadores urbanos. Y esto se debio a que la nueva legsilacion decía que el Estado reconocería a la personería gremial al sindicato con mas afiliado, podía haber otros sindicatos pero sin la personería y esta era la que habilitaba las negociaciones de los convenios. Tambien sucedia que, a pesar de que la CGT era menos autónoma y mas del propio movimiento del gobierno, los sindicatos cada vez tenían mas poder y fuerza para lograr reinvindicaciones tanto economicas, como condiciones de trabajo y garantías de estabilidad para los trabajadores.
El gobierno pedia la moviliczacion de las masas y los días como el 17 de octubre “el rescate al líder de los trabajadores”, el 1 de mayo “la fiesta del trabajo”. Lo que se hacían con estas movilizaciones era dejar huella al apoyo de los trabajadoresmas alla de las elecciones, y de parte de estos mostrar que eran masivos, mayoritario y plebiscitarios. NO HABIA, sin embargo, UNA REPRESENTACION POLITICA PLURAL
Legislacion Social
En 1947 se sanciono una ley que consagraba el voto femenino (se concreto en el 1951). Tambien obtuvieron el derecho a voto los habitantesde varios territorios nacionales, convertidos en provincias. Se sanciono una reforma Constitucional en 1949, en donde en el preámbulo hablaba sobre una justicia social, una economía libre y soberanía política. Tambien se hablaba en esta reforma sobre derechos especiales a los ancianos, y se le reconocían los derechos a los trabajadores (retribucion justa,condición de trabajo y vivienda digna, seguro social y seguridad en la salud) NO FUE SANCIONADO EL DERECHO A HUELGA
9.2 Política económica 
Su programa económico se basó en el diagnóstico que desde el Consejo Nacional de Posguerra de había hecho en 1944. Era industrialista, nacionalista y distribucioncita, pilares que estaban manifestados en el Primer Plan Quinquenal.
 Planes quinquenales. 
El Primer Plan Quinquenal
La política económica peronista tuvo como objetivo profundizar la industrialización sustitutiva, ampliando el mercado interno a través de una redistribución del ingreso y una mayor intervención del Estado. Los lineamientos de esta política económica fueron cristalizados en el Primer Plan Quinquenal (1947-1951). Argentina tenia divisas acumuladas porque la balanza comercial había sido favorable por, la restricción de importaciones, que los precios de los productos agropecuarios fortalecieron este saldo a favor y que se amplio y consolido el sector industrial por la sustitución de importaciones
Se quería mediante la creación del IAPI (Instituto Argentino para la Promocion del Intercambio) y la nacionalización de recursos/servicios lograr mejorar las industrias y el bienestar de la sociedad. Las políticas que se tomaron fueron: 
El IAPI intervenia en el comercio externo, compraba a los productores locales y los vendia en el mercado externo y esto contribuyo a quebrar la relación entre elprecio internacional y el local de los bienes que se exportqban (principalmente productos alimenticios precios nacionales de carne/cereales). Ademas subsidiava la producción de algunos bienes y reasiganab recursos entre los diversos sectores económicos. Asi crecio el salario real en la Argentina, con esto también llevo a la redistribución de riquezas Había un control de precios, y mas que nada en los alquileres, hicieron que eso se hciiera mas fuerte. y a alcanzar el pleno empleo. Estas mejoras hacían que creciera la demanda interna y había, por ende, mayores posibilidades de expansion de la economía del país y el desarrollo social. Los grupos populares y medios se vieron beneficiados.
La Fundacion Eva Peron impulso créditos baratos para vivienda (a través del Banco Hipotecario Nacional) y contruyo barrios, para aquellos en situaciones mas desventajosa.
Sse estipulaba que debían privilegiarse las industrias livianas, estas necesitaban menos capital y permitían incrementar el empleo. Además no se requería demasiado apoyo tecnológico del exterior y se podían suplir mejor de las deficiencias en infraestructura, transporte y comunicación y mano de obra calificada. El país carecía industrias básicas que le permitieran autoabastecerse de insumos, y que no contaba con capacidad para fabricar equipos de producción. Se desarrollaba, un círculo vicioso: el agro no generaba más divisas y estas eran necesarias para renovar e impulsar una industria que no avanzaba en medio de una demanda latente que no podía ser atendida por falta de equipos. 
Hubo además un fuerte incremento en el presupuesto de los gastos militares.
En materia educacional se planificó la construcción de escuelas rurales, pero se mantuvieron los viejos planes de estudio, a los que se añadió —por compromisos electorales previos— la enseñanza religiosa en los colegios estatales. Hubo en cambio mayor preocupación por los programas de salubridad y por la construcción de modernos hospitales (a los que se denominó policlínicos) y por la edificación de barrios obreros en distintos puntos del país. 
 TODO LO ANTERIOR GENERO MUCHA INFALCION, SE HABIAN GASTADO TDAS LAS DIVISAS EN EL GASTO PUBLICO Y ERA NECESARIO PARAR EL GASTO PUBLICO QUE TENIA EL ESTADO Y LA CANTIDAD DE BENEFICIOS QUETENIAN LOS TRABAJDORES. SUMANDOLE A ESTO HABIA SEQUIA POR ENDE MALAS COSECHAS
La principal fuente de financiamiento fue el Sistema de Seguridad Social a partir de la generalización de los regímenes de jubilaciones y pensiones que tuvo lugar con el ascenso de Perón. En los primero años dispuso de abultados excedentes. Esos recursos fueron utilizados para financiar la mayor parte del déficit fiscal mediante la colocación en títulos públicos emitidos por el Tesoro Nacional. 
El Segundo Plan Quinquenal
En febrero de 1952 el gobierno anuncio públicamente la apertura de una etapa de dialogo y debate para la formulación del Segundo Plan Quinquenal. Las urgencias generadas por las crisis retrasaron su formulación y aplicación. Se propuso un Plan de Estabilizacion para frenar la inflación, para esto se congelaron salarios, precios y tarifas por el termino de dos años, luego de esto los empresaris y sindicatos dialogararian por el tema de los salarios, que quedaría supeditada a la productividad. Esto sucedio, al termino de dos años se juntaron las organizaciones obreras las cuales estaban dispuestas a lidiar por la reocmposicion salarial y ladefensa de los derechos conquistados desde 1946, los sindicatos fueron contra el sector empresarial y lograron una mejora en el salario real. Luego intento el gobierno que los empresarios, sindicatos y funcionarios estatales se reunieran, peor no llegaron a nada porque todos pujaban por sus intereses y tenían su propios puntos de vista.
Se pautaron programas de inversiones en los sectores de materias primas, energía, transporte y maquinarias, orientados de acuerdo con las necesidades estratégicas de la economía nacional. 
Se sanciono la Ley de Inversiones Extranjeras, que brindaba condiciones más favorables para la radiación de esos capitales, y se entablaron negociaciones en el exterior tendientes a captar el interés de inversiones extranjeros. Se firmaron acuerdos petroleros con empresas de capitales norteamericanos, esto se hacia para aumentar la productividad.
Se apunto a la industrialización pesada y de sectores básicos: siderurgia, metalurgia, maquinaria, petroquimica. Y se buscó fomentar el incremento de la productividad agrícola-ganadera.
Proceso de industrialización.
Se utilizo el modelo ISI, o de Industrialización por Sustitución de Importaciones, que es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Sus ventajas fueron:un aumento del empleo local, una menor dependencia de los mercados extranjeros y de su volatilidad,y un mejoramiento de los términos de intercambio. A nivel de política económica, el modelo ISI significó: una barrera arancelaria y no arancelaria a las importaciones, la intervención en los mercados cambiarios, una producción estatal en sectores considerados clave y un financiamiento a sectores compatibles con el modelo ISI.
La evaluación de los resultados: hay quienes resaltan que llevó a un aumento del empleo, nacimiento de sectores industriales nacionales, ahorro de divisas y disminución de la influencia y dependencia del extranjero, mientras que hay otros que recalcan que el modelo ISI condujo a elevados precios de bienes manufacturados, ineficiente asignación de recursos, pérdida de oportunidades de exportaciones, monopolios estatales ineficientes, saldos comerciales negativos y endeudamiento externo. Además, la posterior apertura de la economía llevó al cierre de empresas creadas durante el período de la aplicación del modelo ISI, debido a su incapacidad para competir con empresas extranjeras, ya sea por su menor escala o por desventajas comparativas o competitivas.  
 Nacionalización de recursos.La compra de los ferrocarriles ingleses fue el paso más espectacular del gobierno peronista en materia de servicios públicos. Se concretó así una antigua aspiración de las compañías ferroviarias, deseosas de venderle los viejos talleres, ramales y convoyes para quedarse solamente con el servicio de manutención, que era la parte más interesante del negocio.
Los ferrocarriles fueron entregados, además, como parte de pago de la gran deuda en libras esterlinas que el gobierno inglés tenía con la Argentina y que se negaba a saldar en efectivo. La explotación de los servicios públicos fue pasando a manos del Estado, hasta eliminar totalmente la injerencia de las empresas extranjeras. La Compañía Argentina de Electricidad(CADE) no fue nacionalizada, que había apoyado económicamente la candidatura de Perón.
La Compañía Primitiva de Gas (de capitales ingleses) fue reemplazada por un ente estatal y la construcción de un gasoducto, que en su momento fue el más largo del mundo, permitió aprovechar el gas que hasta ese momento se desperdiciaba en Comodoro Rivada-via. En otra operación similar, la empresa telefónica norteamericana United River Plate Telephone Company Limited, de la ITT, pasó a poder del Estado. Se nacionalizo el Banco Central 
9.3 Política Externa. 
Postulaciones de la tercera posición.
 Se desarrolló una política internacional de no alineación con los Estados Unidos ni la Unión Soviética, que recibió el nombre de "tercera posición". La tercera posición fue diseñada originalmente por el ministro de Relaciones Internacionales Juan Atilio Bramuglia, un abogado sindical de origen socialista, que fue uno de los fundadores del peronismo. En sus relaciones exteriores buscó tanto distanciarse del capitalismo de Washington D. C. como del marxismo-leninismo de Moscú, manteniendo buenas relaciones con el Movimiento de Países No Alineados. 
En la política social interior podemos observar que en las primeras presidencias (1946-1955) se lograron muchas conquistas proletarias, pero sin integrar a su ideología de base el concepto marxista de lucha de clases, por lo que era una síntesis entre el nacionalismo y el socialismo. 
 Interpretación del populismo.
el populismo surgió en el tránsito de una sociedad tradicional a otra moderna. Larigidez del sistema político y la incapacidad de los actores políticos para canalizar la movilización de las masas favorecieron la emergencia de una figura carismática, como fue Perón. Estas masas “irracionales”, “pasivas” y recientemente incorporadas a la vida urbana e industrial, estaban “en disponibilidad” para ser captadas por un líder que, de manera autoritaria y paternalista, forjó un vínculo personal y directo con ellas y les dio desde el poder una ilusoria participación política y social. Al analizar la principal base de sustentación del peronismo, se considera a los sectores rurales en la calidad de migrantes rural-urbanos
una segunda línea de interpretación hace hincapié en los factores histórico estructurales. Surge, el populismo, en el marco de la crisis del modelo agroexportador, del liberalismo y del proceso de democratización en regiones de América Latina, alcanzadas por la intensificación del proceso de urbanización y en transformación por impacto de la industrialización
Por ultimo se puede hacer mención la continuidad existente entre las políticas de Perón y los objetivos de los líderes sindicales, fijándose en las problemáticas de los trabajadores urbanos en el proceso de industrializacion, lo que podría ser incoherente que se exprese que estas “masas” populares que seguían a su líder, sean calificadas de irracionales, en las teorías modernas
9.4 Análisis de la constitución de 1949. 
Fue llamada también Constitucion peronista y el hito más importante es la Constitución de 1949 es incorpora a nuestro país el constitucionalismo social; la incorporación de los derechos de segunda generacion ( Sociales, Economicos, Culturales).  Incorporó los derechos de los trabajadores (decálogo del trabajador), los derechos de la familia, de la ancianidad, de la educación y cultura;la protección estatal para la ciencia y el arte; la enseñanza primaria obligatoria y gratuita. Además de la igualdad de hombres y mujeres en las relaciones familiares; la autonomía universitaria; la función social de la propiedad; la elección por voto directo para diputados, senadores y presidente; y la reelección inmediata del presidente.
El Preámbulo de la Constitución de la Nación Argentina no tiene carácter normativo, pero siempre se lo ha considerado como un programa político por encima de los partidos. La Constitución de 1949 incorporó al Preámbulo la siguiente frase:
“...la irrevocable decisión de constituir una Nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana.”
El agregado está relacionado con el reconocimiento de tres principios básicos sobre los que se debe constituir la Nación:
· «Socialmente justa»: se refiere al reconocimiento constitucional del valor de la justicia social. El concepto está relacionado con el reconocimiento del movimiento sindical como uno de los actores sociales protagónicos y de los derechos de los trabajadores como derechos humanos.
· «Económicamente libre»: hace referencia a la idea de independencia económica e indirectamente a los mecanismos de dependencia neocolonial.8​ El concepto está relacionado con la teoría de la dependencia latinoamericana desarrollada en aquella época.
· «Políticamente soberana»: se refiere al concepto clásico de independencia política fortalecido con la noción moderna del derecho de autodeterminaciónde los pueblos.
Fundamentos Ideológicos de la reforma. 
La inclusión en 1949 de los derechos sociales o de segunda generación en la Constitución Argentina, fue parte de un movimiento universal llamado constitucionalismo social, iniciado con la sanción de la Constitución de México de 1917, resultado directo de la Revolución mexicana, en Alemania, con la Constitución de la República de Weimar en 1919 y en España la Constitución española de 1931.
La creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1919, con dirección tripartita de gobiernos, sindicatos y empleadores, y las invocaciones del Preámbulo de su Constitución,5​ de validez mundial, fueron un factor que fortaleció el reclamo de los trabajadores de todo el mundo de incluir los derechos sociales en las constituciones nacionales. Prácticamente todas las constituciones del mundo, reorganizaron sus textos, para recoger los derechos y garantías que caracterizaron al constitucionalismo social y reorganizar el Estado para orientarlo activamente hacia esos fines.6​
El constitucionalismo social es una consecuencia de la revolución industrial, la aparición de la clase obrera, y su organización en sindicatos y partidos obreros, para reclamar por los derechos específicos del trabajo. El constitucionalismo social y la constitución del estado de bienestar que caracterizó al siglo XX son proceso indisolubles. El derecho del trabajo se constituyó en el eje central del estado de bienestar. En Estados Unidosel proceso fue más conocido como New Deal, término que traducido literalmente significa "Nuevo Pacto", pero que se aproxima más a la idea de nuevo contrato social.
Constitucionalismo social. 
El constitucionalismo social es la ideología por el cual el Estado ejecuta determinadas políticas sociales que garantizan y aseguran el ‘bienestar’ de los ciudadanos en determinados marcos como el de la sanidad, la educación y, en general, todo el espectro posible de seguridad social.
Se inició con la sanción de la Constitución de México de 1917, resultado directo de la Revolución mexicana, en Alemania, con la Constitución de la República de Weimar en 1919 y en España con la Constitución española de 1931.
Se caracteriza porque introduce el concepto de función social de la propiedad agraria, que será la antesala de del principio: “La tierra es para quien la trabaja”. También garantiza que el trabajo y el capital gozan de la protección del Estado. Impone un seguro obligatoriode enfermedades, accidentes, invalidez, maternidad y muerte. Salario mínimo, regula el trabajo de mujeres, aunque aun permite el trabajo infantil. Establece vacaciones anuales con goce de salarios. Garantiza la libre asociación sindical y se reconoce el contrato colectivo. Por primera vez obreros son elegidos como diputados.
  Economía intervenida y dirigida por el Estado. No planificada. Es planificada en el Estado socialista, no en el Estado social.  El Estado interviene en la relación empleado-empleador. Reconocimiento de derechos colectivos y la búsqueda de justicia social.

Continuar navegando

Materiales relacionados

8 pag.
RESUMEN PRIMER PARCIAL - Valentina

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

21 pag.
18 pag.
Romero1erParcial - Valentina

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés