Logo Studenta

BUENAS_PRACTICAS_RADICION_IONIZANTE - Karen Rodriguez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BUENAS Prácticas
DE LA Radiación IONIZANTE
RIESGOS BIOLOGICOS 
*EXISTEN RIESGOS BIOLÓGICOS, QUE DIRECTA O INDIRECTAMENTE, PUEDE AFECTAR A LOS TRABAJADORES. SUS TAREAS PUEDEN REQUERIR MANIPULACIÓN O CONTACTO CON ELEMENTOS PUNZO CORTANTE, FLUIDOS, O PERSONAS CONTAMINADAS.
*SE PUDEN PRODUCIR INFECCIONES AGUDAS Y CRÓNICAS, REACCIONES CRONICAS TÓXICAS CAUSADAS POR AGENTES BIOLÓGICOS Y DERIVADOS.
VIRUS Y BACTERIAS EN CASOS DE la RADIOLOGIA A CADAVERES, O DISTINTOS TIPOS DE INFECCIONES QUE PUEDAN OCURRIR.
*LA INFECCION PUEDE OCURRIR POR DISTINTAS VIAS, RESPIRATORIAS, DIGESTIVAS, SANGUINEAS ATRAVES DE PIEL O MUCOSA POR CONTACTO-
Contaminación EN LOS ELEMENTOS de uso radiológico
LOS EQUIPOS DE RAYOS x, FIJOS O PORTATILES, LOS CHASIS, Y LOS Elementos DE PROTECCION PERSONAL (EPP), CADA VEZ QUE ENTRAN EN CONTACTO CON PACIENTES DEBEN SER Desinfectados CORRECTAMENTE.
LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES INFECCIOSAS A LA QUE SE EXPONE EL PERSONAL SON ;
*HEPATITS B, (VHB), HEPATITIS C (VHC), TUBERCULOSIS (TBC), KPC (1,2), MENINGITIS, N1H1, INFLUENZA Y VIH (SIDA), COVIT 19.
AL FINALIZAR LAS TAREAS DEBE CAMBIARSE DE ROPA, YA QUE AUMENTA LA POSIBILIDAD vehiculizar AGENTES PATOGENICOS Y AFECTAR AL GRUPO FAMILIAR, SOCIAL Y ASI MISMO.
*RIGUROSO LAVADO DE MANO (VÍA DE CONTAGIO POR FALTA DE HIGIENE)
Se encontró en las mesas: Staphylococcus (S.) saprophiticus (100%), S. epidermidis (60%), S. aureus (40%) y S. haemolyticus (20%) y en los chasis: S. saprophiticus (50%), S. epidermidis (25%), S. aureus (20%) y S. haemolyticus (5%).
CONTROL Bacteriológico
Las mesas y chasis, según sea su manipulación, pueden ser vehículos de transmisión de gérmenes, pudiendo constituir un riesgo para los pacientes, el personal tecnólogo, AUXILIARES, que opera los equipos. 
Se debe crear una conciencia de prevención en el personal que opera los equipos de radiología, promoviendo buenas costumbres sobre la base de la higiene de las manos y la limpieza de las mesas y chasis cada vez que se utilizan, para evitar infecciones cruzadas entre los pacientes y los equipos radiológicos, y propiciando el conocimiento de las normas de limpieza y desinfección, para con ello mejorar las prácticas de prevención de infecciones.
DESINFECCIÓN
Importante
Al final de cada jornada de trabajo, se deberán limpiar todas las superficies de los equipos a fin de reforzar las limpiezas desinfecciones realizadas entre cada paciente.
Limpieza y desinfección de equipos móviles
Esta recomendación está orientada a todos los equipos utilizados para el diagnóstico por imágenes y que sean trasladados a la habitación del paciente o cualquier unidad fuera de el.
Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Ejemplo: Ecógrafos, Eco cardiógrafos y Equipos portátiles de Rayos y otros elementos como por ejemplo los chasis para placas.
Desinfección del área de trabajo
Radiografía paciente con ébola – COVIT 19
Protección para hacer placas RX a paciente con Ébola
Al riesgo del contagio biológico se suma el de la Dosis de Dispersión de la Radiación, porque el traje EPI no está adaptado para que un Técnico Radiólogo se ponga un mandil plomado, con una cubierta interna de 0,50 mm de lámina de plomo que protege de la ionización de la radiación. “Al principio probamos a ponernos el mandil por debajo del EPI, pero no se puede porque este elemento de radio protección llega hasta casi las rodillas, y el mono no permite ni colocarlo ni movernos bien con él sin tener riesgos de romperlo”. El Mandil plomado que se usa en estos casos pesa algo más de 4 kg. “Hemos tenido que hacer las Radiografías sin protección radiológica, tratando de alejarnos el máximo usando la longitud del cable de disparo”. 
Un Técnico Radiólogo, a menos de cinco metros del tubo de rx y sin protectores o barreras de protección – mamparas, paredes – se expone a una dosis de radiación equivalente a uno o dos días de 
Radiación de fuente natural: casi como si se hiciera la radiografía de tórax, que equivale a tres días.
 PERSONAL FEMENINO -Radiaciones Ionizantes y Realización de tareas con cargas o movimiento de peso
 En Radiología Convencional (tanto en Atención Hospitalaria como en Atención Primaria o Centros de Salud), Mamografía, Sala de TC, Resonancia, Ecografía, realización de Radiografía Portátil, Intervencionismo Radiológico, Quirófano, Densitometría, o PET y Spetc. 
con el equipo portátil, o en el bloque Quirúrgico trabajando con Arcos Quirúrgicos o Angiógrafos.
en Medicina Nuclear en la sala del manejo de Radioisótopos.
MEDIDAS TRAS COMUNICAR EL EMBARAZO
Con el fin de proteger adecuadamente el feto, es imprescindible que la trabajadora expuesta gestante, en cuanto tenga conocimiento de su embarazo, lo comunique al encargado de la protección radiológica del centro en el que se trabaja y al responsable de la instalación radiactiva, quienes establecerán las medidas de protección oportunas para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y asegurar el desempeño de su trabajo, para que no suponga un riesgo añadido para el bebé.
Para poder llevar a cabo todas estas medidas, es necesaria la asignación de un dosímetro especial para determinar dosis en abdomen y la evaluación cuidadosa de su puesto de trabajo, de modo que, la probabilidad de incidentes con dosis o incorporaciones altas sea insignificante.
CAMBIO DE LA ZONA DE TRABAJO
El cambio a un Puesto de Trabajo donde no hay exposición a la radiación a veces se solicita a las trabajadoras embarazadas que se dan cuenta de que los riesgos pueden ser pequeñOs, pero no quieren aceptar ningún aumento en el riesgo. 
El empleador también puede evitar dificultades en el futuro en caso de que la trabajadora TENGA un niño con una anormalidad congénita espontánea (que se produce a un ritmo de alrededor de 3 de cada 100 nacimientos). 
Este enfoque no es necesario en una decisión de protección contra la radiación, y es obvio que depende de la instalación sea lo suficientemente grande y la flexibilidad para completar fácilmente la posición vacante.
Régimen especial de vacaciones para los Técnicos Radiólogos (“vacaciones profilácticas”):
“Licencia terapéutica. Art. 48: Los profesionales radiólogos, auxiliares de radiología y
de diagnóstico radiante, y todo otro personal afectado a radiaciones ionizantes, gozan
de una licencia anual de 20 días corridos, fraccionada en dos períodos de 10 días cada
uno, debiendo mediar entre ambos, un lapso no inferior de dos meses. Esta licencia
extraordinaria no podrá utilizarse a continuación de la licencia anual ordinaria,
debiendo transcurrir como mínimo dos meses entre una y otra”
DAÑO POR RADIACIÓN
AFECTOS DIRECTO POR EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN IONIZANTE
 
La situación existente
La radiología intervencionista es la aplicación médica que produce las mayores dosis en el paciente y los operadores, así como la ocurrencia de lesiones graves. 
El uso de estas técnicas de Radiación ionizante (ri) se ha multiplicado en forma vertiginosa en los últimos tiempos, y en algunos casos se han duplicado, las intervenciones en solo tres años.
El uso de las técnicas era originalmente exclusividad de los radiólogos, pero la multiplicidad de aplicaciones determino luego la participación de cardiólogos y otros especialistas como, urólogos, gastroenterologos, cirujanos vasculares, neurocirujanos, pediatras, y traumatólogos sin una preparación adecuada.
Las consecuencias
Está situación ha determinado que pacientes y operadores reciban dosis excesivas y se han descripto casos de pacientes con lesiones muy graves en piel que han sido tratados en el Instituto del Quemado y de alguno clínicos intervencionistas, han sufrido daño en sus manos y ojos..
Este escenario se ira seguramente acentuando en el futuro próximo por lo que parece urgente tomar medidas para que a la calificación clínica se sume una adecuada formación específica en protección radiológica y seguridad 
Pacientes que fueron intervenido por cateterismo
Paciente que fue intervenida 
Pacientes que recibieron por distintos estudios radiación
Estudiode tomografía
CIRUJANO QUE AFECTO SUS EXTREMIDADES CON RADIACIÓN

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

76 pag.
Riesgos laborales higiénicos en fisioterapia

SIN SIGLA

User badge image

Cristian adrian Hernandez perez

94 pag.
Capcha_CWA

SIN SIGLA

User badge image

Jhonatan Rivera

18 pag.
v74n6p531

SIN SIGLA

User badge image

Juan Martinez Barrios

Otros materiales