Logo Studenta

Grandes estructuras, procesos amplios

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Grandes estructuras, procesos amplios
¿Cómo eliminar los postulados perniciosos?
Hay 2 formas: 
1. Directo: Confrontar con casos historicos reales. 
2. Indirecto: Casos historios junto con eplicacions alternativas 
Los analisis de estructuras y procesos operan en 4 niveles: Histórico mundial, sistémico mundial, macrohistórico y microhistórico 
¿La historia será nuestra salvación?
Los historiadores sueñan o una historia total. Pero una se logrará ya que estos trabajos siempre tendrán dificultades, como el de Braudel. 
Su trabajo de 3 tomos está lleno de contradicciones, no ve los procesos y contruye un discurso entorno al temas de las sucesiones hegemónicas, tampoco concreta definiciones y se excusa en el caracter del trabajo. En la pág 481 acepta su derrota teórica.
La ocasión para las comparaciones enormes (pero no gigantescas)
Para Tilly, realizar estudios a nivel histórico mundial es muy complicado y no se hará correctamente. Por lo tanto, él toma la macrohistoria. 
La tarea para comparar consiste en acomodar descripciones de estructuras y procesos específicos de sistemas mundiales concretos a generalizaciones.
Ninguna seguridad en las cifras
Los estudios comparativos de grandes estructuras y procesos o fenómenos producen un mayor aporte intelectual cuando los investigadores solo examinan un número relativamente pequeño y, sobretodo, del hábito de incluir grandes cantidades de casos en análisis estadísticos. 
Las cifras grandes proporcionan un sentido ilusorio de seguridad. 
Con cifras menores el estudioso de una estructura o proceso vuelca su mirada en circunstancias históricas y características concretas, consiguiendo resultados lógicos y un terreno eficaz para la comparación. 
La lección es concentrarse en comparaciones detalladas de cifras pequeñas hasta que se tenga una idea clara de lo que uno precisa de las grandes cifras y de cómo conseguir que las comparaciones resulten válidas. 
Formas de ver
¿Cómo podemos comparar grandes estructuras y amplios procesos?
Las reglas no exigen la búsqueda de una pareja perfecta de estructuras, ni las causas. La clave esta en tener criterios para identificar poblaciones, categorías, redes reales como especímenes de tipo unidad.
Las estrategias de comparación no dependen de la estricta lógica interna de la comparación, tampoco de la naturaleza de las estructuras y los procesos; sino, de la relación entre observación y teoría.
Las comparaciones son generales porque aquellos que las emplean intentan que todos los casos que componen una categoría se ajusten al mismo principio.
Las comparaciones son múltiples porque aquellos que las utilizan tratan de demostrar que los casos que componen una categoría adoptan múltiples formas. 
Comparación individualizadora: Contrasta casos específicos de un fenómeno dado como medio de captar las peculiaridades de cada caso. 
Comparación universalizadora: Explica que cada uno de los casos de un fenómeno sigue la misma regla. 
Comparación identificadora de la diferencia: Trata de establecer un principio de variación en el carácter o la intensidad de un fenómeno mediante el examen de las diferencias sistemáticas entre los distintos casos. 
Comparación globalizadora: Coloca distintos casos en distintos puntos del mismo sistema, y con ello intenta explicar sus características como una función de sus relaciones variables con el sistema como un todo.
Juzgar las comparaciones
Arthur Stinchcombe en Economic Sociology dice que los sociólogos comparativos son una raza a extinguir.
Stinchcombe prefiere las comparaciones identificadoras de las diferencias y duda de aceptar como genuinas otras formas de comparación.
Según Raymond Grew las obras sobre comparaciones entre procesos históricos, aunque son válidas no han sido escritas por historiadores, lo cual provoca reticencias y sospechas por parte de muchos de ellos. 
Las demás comparaciones también tienen un papel legítimo y significativo en la construcción de la comprensión de las grandes estructuras y los amplios procesos sociales.
La comprensión histórica tiene mucho que ganar de la construcción de una ciencia social con una base histórica y comparativa. Para Bendix, Skocpol, Moore y Rokkan las comparaciones a gran escala debe ligarse a experiencias históricas concretas de cambio. 
El libro de Bendix está estructurado en dos partes:
En la primera presenta los caminos por los cuales los reyes instauraron, justificaron y defendieron su gobierno. Compara las experiencias alemana, islámica y china.
En la segunda mitad, relata el surgimiento del gobierno a nombre del pueblo: las historias de Alemania, Inglaterra, Japón, Rusia, etc.
Hay un discurso problemático con relación a la movilización popular europea.
La principal crítica es que deja de lado a la gente corriente. No aparecen en la historia más que como “pasto para la creación de una nueva élite y como el terreno en donde esas élites cultivan sus ideas revolucionarias”.
Alemania representa una “anomalía” en el estudio de Kings and the People. Para empezar, no comparte la idea de que los socialistas y los trabajadores organizados sean una oposición seria.
La revolución prusiana de 1848 careció de un movimiento intelectual y acabó en una constitución de rasgos liberales.
“No se pueden estudiar el impacto de dichas creencias sin examinar a las personas que se mueven dentro de este sistema”.
Este libro nos muestra las virtudes y debilidades de la comparación individualizadora: como medio de teorizar y de ilustrar dicha teoría a medida que avanza sirve de maravilla; para comprobar la validez de una teoría, no tanto. 
La comparación individualizadora contribuye a iniciar una investigación social. Sin embargo, una vez iniciada, una comparación que requiera de la evidencia deberá emplear otras formas de comparación.
Grietas en la base

Continuar navegando