Logo Studenta

RESUMEN TERMINADO OBSTETRICIA NORMAL - Tamy Diaz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Resumen de 
Obstetricia Normal 
 
 
 
Monente Martina 
20212021 
 
 
 
Monente Martina 
 
 
 
TEMA 1: CICLO SEXUAL Y ÓRGANOS GENITALES DE LAS PERSONAS CON ÚTERO-VAGINA-
VULVA……………………………………..……1 
TEMA 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO FETAL ..................................................................................................... 17 
TEMA 3: CIRCULACIÓN FETAL Y PLACENTARIA. FUNCIONES DE LA PLACENTA. ............................................ 27 
TEMA 4: ASESORAMIENTO Y CUIDADO PRECONCEPCIONAL .............................................................................. 32 
TEMA 5: DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO - SEMIOLOGÍA DE LA PERSONA GESTANTE...................................... 36 
TEMA 6: MODIFICACIONES FISIOGRAVÍDICAS ........................................................................................................ 42 
TEMA 7: SEGUIMIENTO PRENATAL INTEGRAL. ...................................................................................................... 57 
TEMA 8: HISTORIA CLÍNICA PERINATAL ................................................................................................................. 62 
TEMA 9: ECOGRAFÍA ................................................................................................................................................... 70 
TEMA 10: SALUD - BIENESTAR FETAL ...................................................................................................................... 75 
TEMA 11: MÓVIL FETAL ............................................................................................................................................... 81 
TEMA 12: MECANISMO DE PARTO ............................................................................................................................. 91 
TEMA 13: FENÓMENOS PASIVOS Y ACTIVOS. NEUROBIOLOGÍA DEL PARTO Y NACIMIENTO………………..101 
TEMA 14: CONSEJERÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ......................................................................... 107 
TEMA 15: PELVIS ÓSEA – PISO PÉLVICO .............................................................................................................. 113 
TEMA 16: TRABAJO DE PARTO, PARTO Y NACIMIENTO. ACOMPAÑAMIENTO, CUIDADO Y ASISTENCIA ... 113 
TEMA 17: ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO ....................................................................................... 123 
TEMA 18: ALUMBRAMIENTO ..................................................................................................................................... 133 
TEMA 19: PUERPERIO NORMAL ............................................................................................................................... 138 
TEMA 20: PUERPERIO EMOCIONAL. ....................................................................................................................... 148 
TEMA 21: ROL DEL O LA OBSTETRA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION………………………………………151 
ANEXOS …………………………………………………………………………………………………………………………160 
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………….185 
 
 
Indice 
Monente, Martina 
1 
 
Pequeña estructura nerviosa parte del diencéfalo 
situada en la base del cerebro por arriba del quiasma 
óptico y por debajo del tercer ventrículo. 
Está conectado directamente por debajo con la 
hipófisis, la cual está conectada por el tallo hipofisario. 
Núcleo: es posible reconocer agrupamientos celulares 
bien característicos. 
Área o región: sectores en las que no existe una 
definición citoarquitectónica clara. 
Región paraventricular: núcleo arcuato. 
Región preóptica: áreas preópticas medial y lateral. 
Región lateral: núcleos tuberalis y el área hipotalámica 
anterior 
Región supraóptica: núcleos supraópticos, 
paraventricular y el área hipotalámica anterior. 
Región infundibular: núcleos hipotalámicos, 
ventromedial y dorsomedial 
Región mamilar: sector más posterior, contiene 
subdivisiones de los cuerpos mamilares. 
Glándula alojada en la silla turca del hueso esfenoide 
en la cara anterior del encéfalo. Se haya separada de 
la cavidad craneal por una extensión de la duramadre 
llamado diafragma de la hipófisis, a través de la cual le 
llegan el tallo infundibular y los vasos. 
Se forma en una fase incipiente de la vida embrionaria 
por fusión de dos proyecciones ectodérmicas de origen 
diferente. 
Neurohipófisis: se desarrolla desde el infundíbulo, que 
es una extensión hacia abajo del ectodermo neural 
desde el suelo del diencéfalo. (invaginación del tejido 
neuroectodérmico del tercer ventrículo). 
Compuesta por 3 partes: lóbulo neural, tallo infundibular 
y eminencia media. 
Adenohipófisis: se desarrolla a partir de la bolsa de 
Rathke, que es una invaginación ascendente del 
ectodermo oral, desde el techo de la estomodeo 
faríngeo. 
Compuesta por 3 componentes: distalis, tuberalis e 
intermedia. 
Al cabo de algunas semanas de gesta, la bolsa de 
Rathke se separa totalmente del ectodermo oral y se 
une con el infundíbulo para conformar la glándula 
hipófisis definitiva. 
Se pueden diferenciar macroscópica y funcionalmente 
2 lóbulos bien definidos: ADENOHIPOFISIS. LA. 
(porción glandular) Y NEUROHIPOFISIS. LP. (porción 
nerviosa) 
 
Antes las células adenohipofisarias se dividían en 
cuanto a su afinidad por diferentes colores: eosinófilas, 
cianófilas y cromófobas. 
Se ha llegado al consenso de que existen grupos 
celulares específicos que sintetizan, almacenan y 
segregan determinando tipo de hormonas en forma de 
gránulos secretorios. 
Por ultramicroscopia se han descrito seis tipos 
celulares diferentes dentro de la adenohipófisis: 
Somatótropos: células más numerosas. Producen STH 
o GH. 
Lactótropos: pueden diferenciarse de los somatótropos 
por su mayor diámetro y porque poseen gránulos de 
secreción de mayor tamaño. Se hallan dispersos en la 
Obstetricia Normal 
Monente, Martina 
2 
 
pars distalis y son numerosos en el embarazo y la 
lactancia. Elaboran PRL. 
Tirotropos: son las menos abundantes de la pars 
distalis. Producen (TSH). 
Goneadótropos: segrega FSH y LH. 
Corticotropos: existen en escaso número en los 
primates. 
Melanotropos: dos tipos celulares. El tipo I es más 
abundante y el tipo 2 el de forma estrellada y con 
gránulos más pequeños. 
Pars distalis: hormonas tróficas (FSH, LH, TSH, GH, 
PRL) 
Pars tuberalis: FSH y LH 
Pars intermedia: derivados de proopiomelanocortina 
(B-endorfinas y hormona estimulante del melanocito). 
Población celular de la neurohipófisis es escasa y está 
representada por los pituicitos (verdadera función no 
determinada. Sostén y transporte nutritivo). 
No produce hormonas, sino que almacena las 
producidas en el hipotálamo. (oxitocina y vasopresina o 
antidiurética). 
Dos tipos de conexión: neuronales y sanguíneas. 
Funcional: sistema porta. (capilar-vena-capilar). 
Nutricio: arteria hipofisaria anterior y posterior. 
Su fuente principal de sangre es también la fuente de la 
estimulación hipotalámica: los vasos portales. El flujo 
sanguíneo procede primordialmente desde el 
hipotálamo hacia la hipófisis. La sangre llega a la 
hipófisis posterior por las arterias hipofisarias superior, 
media e inferior. 
En contraste, la hipófisis anterior carece de riego 
sanguíneo arterial directo. Recibe sangre a través de 
un plexo capilar rico de los vasos portales que se 
originan en la eminencia media del hipotálamo, y 
descienden a lo largo del tallo de la hipófisis. Esto no es 
absoluto y se ha demostrado también flujo sanguíneo 
retrógrado. Este flujo sanguíneo, combinado con la 
localización de la eminencia media fuera de la barrera 
hematocerebral, permite el control de retroalimentación 
bidireccional entre ambas estructuras. 
Anatómica y fisiológicamente puede considerarse al 
sistema reproductor femenino constituido por tres 
elementos básicos: el hipotálamo, la hipófisis y los 
ovarios. 
Diferentes niveles de integracióndel sistema: 
Un primer nivel radica en el hipotálamo (área 
preóptica), donde están las neuronas 
esteroideosensibles. éstas son neuronas 
catecolaminérgicas (dopaminérgicas y 
noradrenérgicas) que registran las variaciones en los 
niveles de esteroides sexuales ováricos, 
fundamentalmente estrógenos y progesterona. 
También a este nivel se integran los estímulos 
provenientes del exterior por medio de los sentidos. 
El segundo nivel asienta en la región del hipotálamo, 
denominada área hipofisotropica, localizada en la 
eminencia media, cuyas neuronas, Llamadas 
peptidérgicas, producen diversos péptidos de acción 
hormonal, entre ellos GnRH. La integración entre 
ambos niveles se efectúa mediante sinapsis de los 
axones de las neuronas catecolaminérgicas con los 
axones de las células peptidérgicas 
El tercer nivel se sitúa en la adenohipófisis, cuyos 
gonadotropos son estimulados por la Gn-RH para 
producir FSH y LH. La Gn-RH lega a la adenohipófisis 
a través del plexo portal hipotalamohipofisario. 
El cuarto nivel se encuentra en el ovario, donde las 
gonadotrofinas promoverán el desarrollo folicular y la 
esteroidogenesis. 
Las hormonas ováricas cierran el circuito al actuar 
sobre el primer nivel (área preóptica). Por otro lado, las 
mismas actúan sobre el quinto nivel de integración 
situado en los efectores periféricos (órganos y tejidos 
sensibles a dichas hormonas), donde se encuentran 
receptores específicos para las mismas. 
Dentro de los cinco niveles, en los dos primeros la 
integración se hace por transmisión neural, y en los tres 
restantes, la información es transmitida por mediación 
hormonal. 
Monente, Martina 
3 
 
La regulación que ejerce el polo periférico sobre el 
central se conoce como mecanismo de 
retroalimentación que puede ser de dos tipos: positivo 
cuando los esteroides promueven la secreción de 
gonadotrofinas (pico ovulatorio de LH a continuación 
del pico de estradiol). Y negativo cuando inhiben la 
secreción (estradiol sobre FSH). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por su alta complejidad y sinergismo han sido llamados 
servomecanismos, mecanismos de feedback o 
mecanismos de retroalimentación. 
Un aumento del nivel sanguíneo de hormonas, 
producto de síntesis glandulares, inhibe la secreción de 
las hormonas hipofisarias correspondientes, y a la 
inversa, la disminución de niveles sanguíneos de 
sustancias hormona les provoca la liberación de 
hormonas hipofisarias. 
Estos mecanismos son denominados feedback 
negativos porque las variaciones hormonales de las 
glándulas periféricas producen un signo contrario 
en el factor hipofisario correspondiente. 
Los feedback positivos son aquellos en los cuales los 
aumentos de las hormonas periféricas promueven 
el aumento de las hormonas hipofisarias de las que 
dependen. (el pico ovulatorio LH se debe al aumento 
del nivel hormonal estrogénico, por ejemplo). 
Se distinguen tres tipos de mecanismo de regulación: 
1) LARGOS: Son aquellos que establecen relaciones 
entre las glándulas periféricas y la adenohipófisis, 
con participación o no del SNC. Pueden ser directos, 
indirectos o mixtos. 
a) Feedback directo: puede ser positivo o negativo. El 
lóbulo anterior de la hipófisis recibe la señal (receptor) 
y emite la respuesta actuando como amplificador. A 
b) Feedback indirecto: participan en ellos estructuras 
del SNC. En este caso la señal emitida por la glándula 
periférica es captada por receptores localizados en el 
SNC; éstos envian la orden a la hipófisis, que actúa 
como amplificador. B 
c) Feedback mixto: La señal de los órganos periféricos 
es captada al mismo tiempo por estructuras extra 
hipotalámicas y por la hipófisis. C 
2) CORTOS: La señal es emitida por el lóbulo anterior 
de la hipófisis y es captada por el hipotálamo, que 
prepara la respuesta y la envía nuevamente a la 
adenohipófisis. En este mecanismo no intervienen 
hormonas periféricas. Este sería el mecanismo de 
regulación de las gonadotrofinas y de la Gn-RH. D 
3) ULTRACORTOS: En este mecanismo un mismo 
factor liberado emite la señal y la respuesta en el propio 
hipotálamo, lo que trae como consecuencia que un 
factor elaborado en gran cantidad puede inhibir su 
propia producción. E 
De la interrelación del SNC y la función ovárica 
sabemos que la increción de hormonas hipofisarias se 
Monente, Martina 
4 
 
encuentra bajo el control de dos niveles de regulación 
neural: 
a) El primer nivel se halla situado en el área 
hipofisotropa del hipotálamo y se caracteriza por actuar 
por un mecanismo de tipo tónico. El feedback negativo 
de los estrógenos sobre la producción de FSH se ejerce 
a este nivel. 
b) El segundo nivel de regulación tiene características 
cíclicas; su centro está ubicado en las áreas preóptica 
e hipotalámica anterior (núcleo arcuato). Sobre este 
centro cíclico se ejerce el feedback positivo de los 
estrógenos que conduce a la descarga clica de LH y 
FSH. 
Este sistema cíclico recibe estímulos de estructuras 
neuronales hipotalámicas y extra hipotalámicas como 
el sistema límbico, que coadyuvan manteniendo una 
secreción de carácter cíclico. 
Encargadas de controlar la libración de hormonas por 
la hipófisis. 
Un solo factor hipotalámico induce la secreción de 
ambas gonadotrofinas (hormona liberadora de 
gonadotrofina). Su producción (LH o FSH o ambas) es 
en forma de pulsos cuya amplitud y frecuencia varían 
en respuesta al estímulo de los esteroides sexuales 
sobre el hipotálamo 
La Gn-RH es un decapéptido sintetizado por las células 
peptidergicas hipotalámicas del núcleo arcuato. Tiene 
una vida media de 2 a 4 minutos. Se halla bajo un fuerte 
control catecolaminérgico y ejerce su acción en la 
adenohipófisis a través del sistema receptor especifico 
de membrana adenilciclasa (AMPc). 
Se degrada por segmentación enzimática de los 
enlaces entre sus aminoácidos. Se emplea para 
controlar los ciclos de inducción a la ovulación, tratar 
pubertad precoz, hiperandrogenismo ovárico, 
leiomiomas y cánceres dependientes de hormonas. 
En potencia podría emplearse para tratar el dolor 
pélvico y el síndrome premenstrual, lo mismo que para 
la anticoncepción. 
Opioides endógenos: son 3 familias relacionadas de 
sustancias naturales producidas por el SNC, que 
representan los ligandos naturales para los receptores 
de opioides. Cada una es derivada de moléculas 
precursoras: 
ENDORFINAS: actividad endógena del tipo morfina, 
se producen en el hipotálamo a partir de la sustancia 
precursora pro-opiomelanocortina (POMC). Regulación 
de la temperatura, el apetito, el humor y la conducta. 
ENCEFALINAS: regulación del sistema nervioso 
vegetativo. La pro encefalina-A es la precursora de 
metencefalina y leuencefalina. 
DINORFINAS: producidos por la precursora pro 
encefalina B. Funciones semejantes a las endorfinas. 
Desempeñan una función importante en la regulación 
de la función hipotalámico hipofisaria. Las endorfinas 
parecen inhibir la descarga de GnRH dentro del 
hipotálamo, lo que genera inhibición de la secreción de 
gonadotropinas. Los esteroides sexuales ováricos 
pueden incrementar la secreción de endorfinas 
centrales, con lo que disminuirán en mayor grado aún 
las concentraciones de gonadotropina. 
Las concentraciones de endorfina varían en grado 
importante durante todo el ciclo menstrual, con niveles 
máximos durante la fase lútea y un nadir durante la 
menstruación. Esta variabilidad inherente, aunque de 
utilidad para regular las concentraciones de 
gonadotropina, puede contribuir a los síntomas 
específicos del ciclo que experimentan las mujeres que 
ovulan. 
Los receptores de la GnRH se encuentran situados en 
la membrana celular de los gonadotropos hipofisarios. 
La unión del GnRH al receptor  forma invaginaciones 
en la membrana  permite la internalización del 
complejo hormona-receptor. 
Up regulation: Una parte de estoscomplejos se 
degrada en los lisosomas. Otros receptores son 
reenviados a la superficie donde pueden utilizarse por 
Monente, Martina 
5 
 
nuevas moléculas de la hormona. Este proceso está 
controlado por la GnRH. 
Down regulation: La exposición continua de los 
receptores a la GnRH. ×Liberación de Gonadotrofinas× 
Primero, se observa una disminución en el número de 
receptores (“Down regulation”) seguida por un 
incremento en el mismo (“up regulation”). 
La disminución, ha sido asociada temporalmente con la 
desensibilización de los gonadotropos a la GnRH, esta 
respuesta parece ser independiente del calcio 
extracelular, mientras que el incremento en el número 
de receptores es dependiente de las concentraciones 
de calcio extracelular y requiere de la síntesis de 
proteínas. 
Se descubrió que la administración de Gn-RH en forma 
continua producía una gran descarga inicial de FSH y 
LH, pero que luego, a pesar de continuar la 
administración, los niveles de gonadotrofina 
descendían hasta hacerse no detectables, tomándose 
la hipófisis refractaria a la Gn-RH. A este fenómeno se 
lo llamo Down regulation o agotamiento de la respuesta 
por desensibilización. 
Entre las hormonas liberadoras, la GnRH tiene 
características únicas porque regula de manera 
simultánea la secreción de dos hormonas, FSH y LH. 
Es también única entre las hormonas del cuerpo porque 
debe secretarse de manera pulsátil para ser eficaz 
y su descarga pulsátil influye en la descarga de las 
dos gonadotropinas. 
La exposición continua del gonadótropo hipofisario a la 
GnRH origina un fenómeno denominado "regulación 
decreciente", mediante el cual disminuye el número de 
receptores de GnRH en la superficie celular del 
gonadótropo. La exposición intermitente a la GnRH 
producirá regulación “creciente" o "autocebamiento" del 
gonadotropo para que incremente su número de 
receptores de hormona liberadora de hormona 
luteinizante. 
Esto permite a la célula efectuar una reacción de mayor 
intensidad a la exposición subsecuente a esta hormona 
liberadora, esta acción representa con mayor 
probabilidad, una propiedad intrínseca de la neurona 
secretora de GnRH, aunque está sujeta a modulación 
por diversos mensajes neuronales y hormonales que 
llegan al hipotálamo. 
Se requiere de la secreción pulsátil sostenida de GnRH, 
porque esta hormona liberadora tiene una vida 
extremadamente breve (sólo de dos a cuatro minutos) 
como resultado de su segmentación proteolítica rápida. 
El patrón de la secreción pulsátil de Gn-RH por parte 
del núcleo arcuato no es fijo sino que varía en amplitud 
y frecuencia a lo largo del ciclo. Estas variaciones en 
frecuencia-amplitud se deben a la acción de los 
esteroides sexuales (estradiol y progesterona) a nivel 
hipotalámico, además de la inhibina y la activina 
ovárica. Se encuentra regulada de manera muy 
precisa. 
Las endorfinas juegan en esta regulación un papel 
importante, fundamentalmente sobre la progesterona. 
La variación de la frecuencia de los pulsos de Gn-RH 
explicaría como una sola hormona liberadora puede 
regular la liberación de dos hormonas (FSH y LH). 
Fase folicular temprana: se caracteriza por pulsos 
frecuentes de amplitud pequeña de secreción de esta 
hormona liberadora. Los intervalos entre los pulsos son 
de 1-9 por hora. 
Pico ovulatorio: se incrementan tanto la frecuencia 
como la amplitud de los pulsos. 
Fase lútea: la frecuencia de pulsos Gn-RH es de 1 
cada 5-6 horas, con una gran amplitud. 
Esta variación en la amplitud y la frecuencia de los 
impulsos es la encargada directa de la magnitud y las 
proporciones relativas de la secreción de 
gonadotropina desde la hipófisis, aunque el efecto de la 
GnRH será modulado por influencias hormonales 
adicionales sobre la hipófisis. 
Los estrógenos actúan disminuyendo la amplitud de los 
pulsos, pero sin modificar la frecuencia en forma 
significativa, mientras que la progesterona produce una 
franca disminución de los pulsos de LH y un marcado 
aumento en la amplitud. 
Niñez: secreción irregular 
Pre menarca: secreción durante la noche 
Monente, Martina 
6 
 
Menarca: pulsos a lo largo de todo el día 
(CIRCADIANA) 
Perimenopusia: ciclo pulsátil vuelve a ser irregular 
hasta desaparecer 
La frecuencia de los pulsos de LH aumenta de la fase 
folicular temprana a la fase folicular tardía, siguiendo a 
los niveles de estradiol. 
Al producirse progesterona en el cuerpo amarillo, la 
frecuencia disminuye a todo lo largo de la fase lútea. 
Así, los estrógenos ejercerían su efecto, inhibidor 
primero y estimulante luego, actuando tanto a nivel 
hipofisario como hipotalámico, modificando los pulsos 
de la frecuencia de Gn-RH. 
A su vez, la progesterona actuaría inhibiendo la 
frecuencia de pulsos de Gn-RH a nivel hipotalámico y 
directamente a nivel hipofisario, desencadenando los 
pequeños pulsos de LH que siguen a los grandes y que 
se correlacionan con los pulsos de progesterona. 
1. Al principio de cada ciclo menstrual las 
concentraciones de esteroides gonadales son 
bajas, y han estado disminuyendo desde el final de la 
fase lútea del ciclo previo. 
Fase folicular: 
2. Al perderse el cuerpo lúteo, empiezan a 
incrementarse las concentraciones de FSH y se 
recluta una cohorte de folículos en crecimiento. Cada 
uno de estos folículos secreta cantidades cada vez 
mayores de estrógenos conforme crecen para llegar a 
la fase folicular. Esta su vez, es el estímulo para la 
proliferación endometrial uterina. 
3. Las concentraciones crecientes de estrógenos 
producen retroalimentación negativa sobre la 
secreción hipofisaria de FSH, que empieza a 
desvanecerse hacia el punto medio de la fase 
folicular. A la inversa, la producción de LH se 
estimula al principio por la secreción de estrógenos 
durante toda la fase folicular (retroalimentación 
positiva). 
4. Al final de la fase folicular (justo antes de la 
ovulación) se encuentran receptores de LH inducidos 
por la FSH en las células granulosas y, al recibir la 
estimulación de la LH, modulan la secreción de 
progesterona 
Fase ovulatoria: 
5. Después de un grado suficiente de estimulación 
estrogénica, se desencadena la fase rápida de 
secreción de LH por la hipófisis, que es la causa 
más directa de la ovulación que se produce dentro 
de las 12 a 24 hs más tarde del pico máximo de LH, 
entre 24 y 48hs del pico de estradiol. La ovulación 
anuncia la transición hacia las fases lútea y secretoria. 
Fase lútea: 
6. Disminuye la concentración de estrógenos 
durante el principio de la fase lútea como 
continuación de un proceso que se inicia justo antes de 
la ovulación, y prosigue hasta la parte media de la 
fase lútea, momento en el cual empieza a 
incrementarse dicha concentración de nuevo como 
resultado de secreción por el cuerpo lúteose 
forma con la producción de progesterona y estrógenos 
activando el feedback negativo sobre las 
gonadotrofinas. 
7. Las concentraciones de progesterona se 
incrementan de manera precipitada después de la 
ovulación, y se pueden emplear como posible signo de 
que ésta ha ocurrido. 
8. Las concentraciones tanto de estrógenos como de 
progesterona se conservan elevadas durante toda 
la vida del cuerpo lúteo, y a continuación se 
desvanecen cuando se pierde este último, y por 
tanto establecen la etapa para el siguiente ciclo. 
 
 GnRH es la hormona marcapasos del ciclo, pero es 
el ovario quien lo gobierna. 
 Durante la infancia la baja frecuencia y la no 
pulsatilidad de GnRH determina bajos niveles de 
FSH y LH. 
 La reanimación de este marcapasos alrededor de 
la pubertad, determinará la activación del eje 
El primer paso de la interacción de las gonadotrofinas 
con las células ováricas es su unión a receptores 
específicos de la membrana plasmática. La FSH se une 
en forma prácticamente exclusiva a las células de la 
granulosa, mientras que la LH lo hacea las células 
tecales, a las de la granulosa del folículo preovulatorio 
y a las del cuerpo amarillo. 
El efecto biológico de la unión de las gonadotrofinas al 
receptor es la síntesis de AMP cíclico. 
FASE 
FOLICULAR FASE 
OVULATORIA 
FASE LUTEA 
Monente, Martina 
7 
 
Encargada de la secreción de factores liberadores de 
hormonas de primera importancia: FSH, LH, TSH, 
ACTH, GH, PRL y MSH. 
Gonadotrofinas (FSH-LH): se producen en las células 
gonadotrópicas de hipófisis anterior y son las 
encargadas de la estimulación folicular ovárica 
(vehiculizar información hacia las gónadas). Desde el 
punto de vista estructural hay gran semejanza entre 
ambas. 
Ambas son glucoproteínas que comparten 
subunidades alfa idénticas y que difieren solo en la 
estructura de sus subunidades beta, es específica en 
donde residen sus propiedades biológicas. 
FSH: glucoproteína, peso molecular aprox. 33.000 y 
que se haya constituida por dos subunidades: alfa y 
beta. La subunidad alfa es casi idéntica a la de LH y 
TSH. La actividad hormonal parece radicar en la 
subunidad beta. La fuente de producción son los 
gonadotropos. 
Estimula el crecimiento de los folículos ováricos 
induciendo su maduración. 
Proliferación de células de la granulosa y formación 
de la teca. 
Aumento de los receptores de LH y FSH. 
Estimula la aromatización de andrógenos a 
estrógenos (en las células de la granulosa). 
Después de la menopausia, liberada de la acción 
inhibidora de los E, la producción aumenta. 
LH: glucoproteína, peso molecular entre 26.000 y 
34.000. constituida por dos unidades alfa y beta. El 
contenido es menor que en la FSH, mientras que los 
demás HDC son los mismos que los de la FSH. 
También es producida por los gonadotropos. 
Aumenta la producción de precursores androgénicos 
en la teca, y granulosa después de la ovulación. 
Ruptura folicular e inducción de la ovulación. 
Inducción de la luteinización. Mantenimiento del 
cuerpo amarillo. 
Estimulación de la maduración del cigoto, su síntesis 
proteica y la división meiótica. 
PRL: polipéptido de 198 aminoácidos, peso molecular 
es de alrededor de 24.000 secretado por el lactrótropo 
de la hipófisis anterior, es el factor trópico primario 
encargado de la síntesis de la leche por la mama. La 
producción de PRL se encuentra bajo control inhibitorio 
tónico de la secreción hipotalámica de factor inhibidor 
de prolactina (PIF), que es con más probabilidad de 
dopamina. 
Los estados patológicos caracterizados por 
disminución de la secreción de dopamina, o cualquier 
trastorno que interrumpa el transporte de PIF hacia el 
tallo infundibular hasta la glándula hipófisis, ocasionará 
aumento de la síntesis de PRL. Esta hormona es única: 
se encuentra bajo inhibición tónica de manera 
predominante, y la liberación del control produce 
aumento de la secreción de la misma. 
TSH: constituido por dos cadenas, alfa y beta. Peso 
molecular alrededor de 28.000. segregada por los 
tirotropos adenohipofisarios como reacción a la 
hormona liberadora de tirotropina (TRH). Se sintetiza 
en el núcleo arqueado del hipotálamo y, a continuación, 
hacia la circulación portal para su transporte a la 
hipófisis. 
Es un estímulo de primera importancia para la 
descarga de PRL. 
Estimula la descarga de T3 y T4 de la glándula 
tiroides, que a su vez retroalimentan de manera 
negativa a la secreción de TSH por la hipófisis. 
Hiper-hipotiroidismo se acompañan de disfunción 
ovulatoria a causa de las diversas acciones sobre el eje 
hipotálamo-hipófisis-ovario. 
ACTH: los corticotropos segregan un péptido de 39 
aminoácidos y cuyo peso molecular es de 4500. La 
potencia biológica radica en los primeros 24 
aminoácidos de la cadena. 
La hipófisis anterior secreta a la ACTH como reacción 
ante otro factor hipotalámico liberador (CRH) y estimula 
la descarga de glucocorticoides suprarrenales. 
La secreción de ACTH tiene una variación diurna con 
un pico temprano por la mañana y un nadir vespertino 
tardío. 
La secreción de ACTH es regulada de manera 
negativa por la retroalimentación a partir de su producto 
terminal primario, que en este caso es el cortisol. 
GH: proteína lineal constituida por 191 aminoácidos, 
cuyo peso molecular es de alrededor de 21.000. 
Es la hormona secretada en mayor cantidad absoluta 
más grande. Se secreta como reacción al factor 
liberador hipotalámico (GHRH), lo mismo que a las 
hormonas tiroideas y a los glucocorticoides. 
También se secreta de manera pulsátil, pero máxima 
durante el sueño. 
Función vital en la estimulación del crecimiento lineal. 
Monente, Martina 
8 
 
Regular el ovario (no es claro el grado al que cumple 
con esta función en fisiología normal). 
Favorece la movilización de los AG del tejido adiposo. 
Aumenta la síntesis proteica en casi todas las células 
del organismo. 
MSH: es producida en la pars intermedia hipofisaria. 
Dos polipéptidos: alfa-MSH y beta-MSHestructura 
química parecida a la ACTH. 
Activina: secretada en granulosa. Aumenta FSH, 
aumentando la respuesta hipofisaria a la GNRH. Inhibe 
síntesis de progesterona antes de la ovulación 
previniendo una luteinización prematura. En la teca 
inhibe la síntesis excesiva de andrógenos Bloqueada 
por inhibina y la folistatina. 
Folistatina: producida por gonadotropos, inhibe a la 
FSH, bloqueando la acción de GNRH. En las células 
tecales aumenta la síntesis de progesterona. 
Inhibina: secretada en granulosa. Disminuye FSH y 
aumenta LH. Estimula la síntesis de andrógenos 
tecales inducidos por la LH, favoreciendo su 
aromatización a estrógenos en la granulosa. 
Compuesta por tejido nervioso, es una extensión 
directa del hipotálamo. Sus axones se originan en los 
núcleos supraópticos y paraventricular (designados así 
por sus relaciones anatómicas con el quiasma óptico y 
el tercer ventrículo). Ambos constituyen el sistema 
magno celular hipotalámico. Secretan sus productos de 
síntesis directamente al nivel de los botones axonianos 
hacia la circulación general para que actúen como 
hormonas. Este es el mecanismo de las hormonas 
oxitocina y arginina vasopresina. No produce 
hormonas, solo las almacena. 
OXITOCINA: péptido de 9 aminoácidos producido ante 
todo para el núcleo paraventricular del hipotálamo. La 
función primaria es la estimulación de dos tipos 
específicos de contracciones musculares: 
Contracción muscular uterina, se produce durante el 
parto. 
 Contracciones mioepiteliales del conducto lactífero 
de la mama durante el reflejo de “bajada” de la leche. 
La descarga de oxitocina puede ser estimulada por la 
succión, que desencadena una señal proveniente de la 
estimulación del pezón que se transmite por los nervios 
torácicos hacia la médula espinal y, desde ahí, hacia el 
hipotálamo, sitio en el que se descarga la oxitocina de 
manera pulsátil. Esta descarga también puede ser 
desencadenada por señales olfatorias, auditivas y 
visuales. 
 
ARGININA VASOPRESINA (AVP): péptido de 9 
aminoácidos es el segundo producto secretorio 
principal de la neurohipófisis. La sintetizan las neuronas 
cuyos cuerpos celulares se encuentran en los 
núcleossupraópticos. Su funcion principal es la 
regulación del volumen, la presión y la osmolaridad de 
la sangre ciruclante. 
Hay receptores específicos por todo el cuerpo que 
pueden desencadenar la descraga de ADH. 
Osmorreceptoresperciben los cambios de la 
osmolaridad a partir de una media de 285 mOsm/kg 
Barorreceptoresperciben los cambios de la presión 
arterial causaados por la alteración del volumen 
sanguíneo. Pueden reaccionar a los cambios del 
volumen sanguíneomayores de 10% 
Se descarga AVP como reacción a las disminuciones 
de PA o el volumen sanguíneo, y produce 
vasoconstricción arteriolar y conservación renal de 
agua libre. Esto a su vez produce una disminución de 
la osmolaridad de la sangre y aumento de la presión 
arterial.Sistema renina-angiotensina puede activar la descarga 
de ADH. 
La oxitocina y la AVPson producidos por el hipotálamo, 
solo difieren en dos aminoácidos. 

Dos glándulas ovarios producen los ovocitos. 
Trompas uterinas  conducen los ovocitos hasta el 
útero. 
Útero  se desarrolla el ovulo fecundado. 
Vagina y vulva  órganos de la copulación. 
Es un órgano elíptico, aplanado transversalmente, 
intraperitoneal. 
SITUACIÓN: son dos, uno derecho y otro izquierdo. 
Están situados en la cavidad pélvica detrás de los 
ligamentos anchos del útero, y aplicados a la pared 
lateral de la cavidad pélvica. Sobre el costado del 
ligamento ancho, en la llamada fosita ovárica, 
situada detrás del pabellón y el mesosálpinx, 
delante del ligamento lumbo-ovárico y por dentro 
del uréter. 
FORMA Y ASPECTO. Su forma es la de un ovoide 
ligeramente aplanado en sentido lateromedial, cuyo eje 
mayor es casi vertical en la nulípara. En este órgano se 
pueden distinguir dos caras (una lateral y otra medial), 
dos bordes (uno mesoovárico y otro libre) y dos 
extremidades (una tubárica y otra uterina). 
Monente, Martina 
9 
 
 
DIMENSIONES: miden aproximadamente 3,5 cm de 
altura, 2 cm de anchura y 1 cm de espesor. 
CONSISTENCIA Y COLOR: la consistencia es firme. 
Su color es blanco rosado en el sujeto vivo y blanco 
grisáceo en el cadáver. 
RELACIONES: El ovario se halla casi completamente 
libre y descubierto en la cavidad peritoneal. Sólo su 
borde mesoovárico y sus extremidades se unen por una 
parte al ligamento ancho del útero mediante un corto 
meso y por otra a la trompa uterina y al útero por medio 
de ligamentos cubiertos por el peritoneo En el resto de 
su extensión, entra en relación con los órganos vecinos 
por medio de la cavidad peritoneal 
Cara lateral: En la nulípara, el ovario es alargado 
verticalmente y que se aplica sobre el peritoneo de la 
pared lateral de la cavidad pélvica. Esta pared 
presenta, en la región ocupada por el ovario, una 
depresión llamada fosa ovárica, en la cual se aloja la 
cara lateral convexa del órgano. 
La existencia de la fosa ovárica, cuya extensión y 
profundidad son muy variables, se debe a los relieves 
que forman alrededor de ella el ligamento ancho del 
útero inferoanteriormente, los vasos ilíacos externos 
superiormente y los vasos ilíacos internos y el uréter 
posteriormente. En efecto, estos órganos son los que 
alzan el peritoneo parietal y limitan la fosa ovárica. 
En dicha depresión, el ovario se halla en relación con 
los órganos que cruzan, cubiertos por el peritoneo, el 
fondo de la fosa: la arteria umbilical, el nervio y los 
vasos obturadores. Además, el extremo inferior de la 
fosa está cruzado por la arteria uterina cuando ésta se 
separa de la pared para introducirse inferiormente al 
ligamento ancho del útero. 
En la multípara, el ovario está situado más 
inferiormente. Su eje mayor no es vertical, sino muy 
oblicuo inferomedialmente. Su cara lateral se vuelve 
inferolateral y no sigue en contacto con la fosa ovárica, 
pero descansa en otra depresión de la pared pélvica 
situada posteroinferiormente a la anterior y denominada 
generalmente fosita de Claudius, que está limitada 
anteriormente por el repliegue del peritoneo que alza el 
uréter, posteriormente por la pared posterior de la pelvis 
e inferomedialmente por el pliegue rectouterino. 
Cara medial: La cara medial es convexa y está cubierta 
por el infundíbulo de la trompa, que se repliega sobre el 
ovario. Está también envuelta por el mesosálpinx, que 
la trompa uterinaarrastra con ella al descender sobre el 
ovario. 
Borde mesoovárico: El borde mesoovárico (anterior) 
es ligeramente más rectilíneo. Sirve de inserción a un 
meso peritoneal muy corto, el mesoovario, que une el 
ovario con el ligamento ancho del útero. 
El mesoovario se extiende desde un extremo del ovario 
al otro. Se inserta en este órgano siguiendo una línea 
sinuosa llamada línea de Farre, a lo largo de la cual el 
peritoneo se detiene bruscamente, cediendo su lugar al 
epitelio ovárico que recubre este órgano. 
El mesoovario circunscribe en toda la longitud del borde 
anterior del órgano un espacio estrecho llamado hilio 
del ovario, por el cual los vasos y nervios penetran en 
el parénquima ovárico Contiene también en sus 
extremos las fibras conjuntivas y musculares lisas de 
los ligamentos suspensorio del ovario, tuboovárico y 
propio del ovario, que se insertan en los extremos de la 
glándula. 
A lo largo y anteriormente al borde mesoovárico del 
ovario se superpone la ampolla de la trompa uterina. 
Borde libre: el borde libre (posterior) es convexo y más 
grueso que el borde mesoovárico. Corresponde en la 
nulípara al límite posterior de la fosa ovárica, es decir, 
a los vasos ilíacos internos y al uréter. En la multípara, 
entra en contacto con la pared posterior de la cavidad 
pélvica. 
Extremidad tubárica: la extremidad tubárica (polo 
superior) del ovario es redondeada. En la nulípara se 
sitúa un tanto inferiormente a los vasos ilíacos externos, 
dejando así desocupado el extremo superior de la fosa 
ovárica. Los ligamentos suspensorio del ovario y 
tuboovárico se fijan en ella. La trompa uterina y el 
mesosálpinx la cubren. 
Extremidad uterina: la extremidad uterina (inferior) es 
ligeramente menos gruesa que la tubárica y permite la 
inserción del ligamento propio del ovario. 
Las responsabilidades fisiológicas del ovario son la 
liberación periódica de gametos y la producción de 
hormonas esteroideas. 
Ambas actividades se integran en un proceso 
repetitivo y contínuo de maduración del folículo, 
ovulación y formación y regresión del cuerpo lúteo. 
Generativa  responsable de la resproducción en 
todos sus aspectos. 
Vegetativa o trófica  promueve el desarrolllo del 
aparato genital y lo mantiene en condiciones óptimas 
para la procreación. 
Somática  determina eldesarrollo de lo cara teres 
sexuales secundarios. 
Proceso de formación y maduración del ovocito. 
2 etapas  prenatal y puberal. 
En la etapa prenatal se produce la multiplicación 
mitótica de las células germinales dando origen a 
las ovogonias. 
Monente, Martina 
10 
 
Normalmente en el momento del nacimiento los ovarios 
contienen cientos de miles de ovocitos primarios. 
Durante la vida intrauterina estos ovocitos inician una 
primera división meiótica para adaptarse al número 
de 23 cromosomas que deben poseer los gametos para 
que, tras la fecundación, vuelvan a tener 46 
cromosomas (diferenciandose en ovocitos 
primarios). Se duplica su ADN entrando en profase 
de la primera división meiótica. Pero el proceso de 
división se detiene en la profase. Por lo que la 
maduración de los ovocitos se encuentra detenida 
desde la infancia hasta la pubertad. 
Esta interrupción del proceso meiótico se reanuda 
(pubertad) cuando se inicia la primera maduración 
folicular. Se desconocen los mecanismos que 
estimulan la primera división meiótica, pero parece que 
intervienen las gonadotrofinas, especialmente el 
pico preovulatorio de LH, ya que, coincidiendo con 
el mismo, a las 36 o 48 horas antes de la ovulación 
se completa (en el folículo seleccionado) la primera 
división meiótica con la expulsión del primer 
corpúsculo polar y ovocito secundario. La acción 
intraovocitaria de la LH es mediada por el sistema 
adenilciclasa/AMPc. El corpúsculo polar permanece 
libre en el espacio perivitelino. Inmediatamente 
después de completada la primera división se inicia 
la segunda; ésta ya no será reduccional y se detiene 
en metafase II, que es el estadio en el cual tiene 
lugar la ovulación y que termina con la expulsión del 
segundo corpúsculo polar cuando se ha producido 
la penetración de un espermatozoide (fecundación). 
Por tanto, sólo puede denominarse óvulo al ovocito 
(maduro) fecundado. 
 
Comienza 2 o 3 ciclos antes del ciclo ovulatorio actual. 
Tiene 2 etapas: 
Independientede gonadotrofinas. 
Dependiente de gonadotrofinas. 
Folículos primordiales  folículos primarios. 
Las unidades reproductivas fundamentales del ovario, 
de las que procede cada folículo ovárico, son los 
foliculos primordiales, que se hallan formando una 
densa banda por debajo de la albugínea. Cada una de 
estas unidades está constituida por un ovocito, rodeado 
de una sola capa de células planas de la granulosa, por 
fuera de la cual se halla una membrana basal que 
separa ambas estructuras del tejido intersticial 
adyacente. 
El reclutamiento y el crecimiento iniciales de los 
folículos primordiales son independientes de las 
gonadotropinas, y afectan a una cohorte durante 
varios meses. Crecimiento autónomo NO-
HORMONAL 
Durante la etapa folicular primordial, poco después del 
reclutamiento inicial, la FSH adopta el control de la 
diferenciación y el crecimiento foliculares y permite que 
siga diferenciándose una cohorte de folículos. Esto 
señala el cambio del crecimiento independiente de 
gonadotropina hacia el dependiente de ésta. 
Una vez iniciado su crecimiento, el folículo primordial 
progresa hasta el estadio de folículo preantral. 
La continuidad del desarrollo folicular depende de las 
gonadotrofinas hipofisarias y está en intima correlación 
con la producción ovárica de estradiol. 
Para ello son necesarias ciertas modificaciones 
celulares en el folículo: formación de la teca interna, 
formación de las uniones en hendidura (gap-junctions 
en la granulosa) y aparición de receptores para la FSH, 
estradiol y testosterona. 
Los primeros cambios que se observan son 
crecimiento del ovocito (10 a 100 µm de diámetro, 
queda rodeado por la zona pelúcida y lo recubre) y 
ampliación de la capa única de células foliculares 
granulosas (mitosis) en una capa múltiple de células 
cuboideas (3 a 6, por fuera de los cuales está la 
membrana basal). La disminución de la progesterona 
durante la fase lútea y la producción de inhibina por el 
cuerpo lúteo que se está desvaneciendo en estos 
momentos a partir del ciclo previo permiten el 
incremento de la FSH que estimula el crecimiento 
folicular. 
Inicialmente, el desarrollo y la diferenciación del folículo 
preantral tienen lugar en la cortical ovárica avascular, 
pero una vez que el folículo alcanza 150-200 µm de 
diámetro, penetra en la medular ovárica mucho mejor 
vascularizada y se forma la teca interna. El desarrollo 
de la capa tecal constituye un hecho fundamental en 
la foliculogénesis, ya que está formada por 
pequeños núcleos de células productoras de 
esteroides, incluidas en un tejido conectivo 
ricamente vas cularizado, a diferencia del estrato 
granuloso, que carece de vasos. Ello significa que el 
Monente, Martina 
11 
 
foliculo está expuesto por primera vez a las hormonas 
plasmáticas, y asi, bajo el influjo de las 
gonadotrofinas hipofisarias, el foliculo preantral 
experimentará una serie de modificaciones 
estructurales y bioquínicas que conducirán a la 
fornación del folículo antral. 
Folículo antral: bajo el influjo continuado y sinérgico de 
los estrógenos y la FSH se produce un aumento en la 
producción de líquido folicular, que se acumula en los 
espacios intercelulares de la granulosa, en forma de 
acúmulos localizados que finalmente confluyen y 
forman una cavidad central llena de líquido, 
denominada antro folicular. Con la formación del 
antro el líquido folicular proporciona un medio en el que 
el ovocito y las células de la granulosa circundantes 
pueden nutrirse en un microambiente único para 
cada folículo. 
La formación del líquido folicular supone un aumento en 
el tamaño del folículo, que llega a tener hasta 2 cm de 
diámetro, y esta expansión folicular origina una 
compresión del estroma circundante que constituye la 
teca externa. 
Ciclo ovárico  reclutamiento folicular: Varios de los 
folículos primarios que iniciaron su crecimiento dos 
meses atrás son reclutados como candidatos para 
llegar a ovular, mediante un leve pico hormonal en 
sangre de la hormona foliculoestimulante (FSH) 
durante los últimos días del ciclo ovárico, este periodo 
se denomina fase de reclutamiento.. 
FSH: 
Comienzo de la esteroideogénesis  El primer paso 
en la sintesis de esteroides sexuales es la remoción 
de la cadena lateral del colesterol para convertirlo 
en pregnenolona. 
La pregnenolona puede tomar dos vías 
esteroidogénicas, cuyas proporciones varian según se 
trate de una célula tecal o granulosa: 
a) En la fase preovulatoria la pregnenolona es 
convertida por vía delta-5 en estrógenos, siendo los 
intermediarios la 17a-hidroxipregnenolona, la dehi 
droepiandrosterona, la androstenediona, la 
testosterona y finalmente el estradiol. 
b) En la fase posovulatoria, la pregnenolona, a través 
de la vía delta-4, es convertida en estrógenos y 
progesterona. De este modo es posible que en la fase 
folicular se sinteticen estrógenos y andrógenos sin 
pasar por la progesterona. 
Solo un grupo de folículos van a empezar un nuevo 
desarrollo: 
 Adecuado nivel de receptores FSH. 
 Adecuada capacidad de aromatización. 
 Los demás folículos en crecimiento entran en 
apoptosisTipo de muerte celular en la que una 
serie de procesos moleculares en la célula 
conducen a su muerte. 
Folículo dominante: es el que acaba madurando y 
expulsando el óvulo que contiene en su interior. En un 
ciclo natural de la mujer se desarrollan múltiples 
folículos ováricos, pero únicamente uno llegará al 
estadio final y será el dominante. Este folículo tendrá un 
tamaño de 22-24 mm aproximadamente. 
La capacidad de un folículo para convertir andrógenos 
en estrógenos es determinante para su selección como 
folículo dominante 
 El aumento de estrógenos, tiene un efecto inhibidor 
sobre sistema hipotalámico-hipofisario disminuyendo 
secreción de FSH. 
 Los folículos con pocos receptores FSH, no serán 
capaces de convertir andrógenos en estrógenos: 
ATRESIA 
Aumentan factores de crecimiento locales y la 
vasculatura lo que permite selección positiva 
asegurando su crecimiento y eventual ovulación. 
Después del reclutamiento cíclico toma 2 semanas para 
que un folículo antral se convierta en pre-ovulatorio. 
Esta teoría señala que hay subdivisión y formación 
de compartimientos de la actividad de síntesis de 
hormonas esteroides en el folículo en desarrollo. La 
mayor parte de la actividad de aromatasa (para la 
producción de estrógenos) se produce en las células 
granulosas. La FSH estimula la actividad de 
aromatasa de receptores específicos sobre estas 
células. Las células granulosas carecen de diversas 
enzimas que se producen con anterioridad en la vía 
esteroidógena, y requieren andrógenos como 
sustratos para la aromatización. A su vez, los 
andrógenos se sintetizan primordialmente como 
reacción a la estimulación por la LH, y las células de 
teca poseen la mayor parte de los receptores de LH 
durante esta etapa. Por tanto, debe existir una relación 
sinergista: la LH estimula a las células de teca para 
que produzcan andrógenos (primordialmente 
androstenediona), los que, a su vez, se transforman 
en estrógenos en las células granulosas bajo la 
aromatización estimulada por la FSH. Estos 
estrógenos producidos a nivel local crean un 
microambiente dentro del folículo que es favorable para 
el crecimiento y la nutrición sostenidos. Tanto FSH 
como estrógenos locales sirven para estimular en 
mayor grado aún la producción de estrógenos, la 
síntesis y la expresión de los receptores de FSH y la 
proliferación y la diferenciación de las células 
granulosas. 
Los andrógenos tienen dos funciones reguladoras 
diferentes en el desarrollo folicular. A 
Monente, Martina 
12 
 
concentraciones bajas (en el folículo preantral 
incipiente) sirven para estimular la actividad de 
aromatasa mediante receptores especificos 
situados en las células granulosas. A 
concentraciones más elevadasde andrógenos, se 
produce actividad de 5alfa-reductasa intensa que 
convierte a los andrógenos a la forma en la que no 
se pueden aromatizar. Este microambiente 
androgénico inhibe la expresión de los receptores de 
FSH sobre las células granulosas, y por tanto la 
actividad de aromatasa, con lo que envía al folículo por 
el camino de la atresia. Entre tanto, conforme se 
incrementan las concentraciones periféricas de 
estrógenos, retroalimentan de manera negativa a la 
hipófisis y al hipotálamo para que disminuyan las 
concentraciones circulantes de FSH. La producción 
ovárica incrementada de inhibina disminuye en mayor 
grado aún la producción de FSH en este punto. 
La concentración decreciente de FSH que ocurre con el 
progreso de la fase folicular representa una amenaza 
para el crecimiento folicular sostenido. El ambiente 
adverso resultante puede ser sostenido sólo por los 
folículos con una ventaja selectiva para la fijación de las 
moléculas de FSH que están disminuyendo en 
cantidad; esto es, las que tienen el mayor número de 
receptores para la FSH. Por tanto, el folículo 
dominante se puede percibir como el que tiene un 
microambiente ricamente estrogénico y la mayor 
parte de los receptores de FSH. Conforme crece y 
se desarrolla, el foliculo sigue produciendo 
estrógenos, lo que genera disminución ulterior de 
la FSH circulante y creación de un ambiente más 
adverso para los folículos competitivos. Este 
proceso prosigue hasta que han experimentado 
atresia todos los miembros de la cohorte inicial, con 
excepción del folículo dominante único. De este 
modo queda establecida la etapa para la ovulación. 
 El estradiol continúa incrementándose a expensas 
del folículo dominante y llega al pico 72 Hs. antes 
de la ovulación. 
 Este alto nivel de E2 induce por feed back positivo, 
una pequeña producción de FSH y LH que 
determinan su pico. 
PICO DE LH PRODUCE: 
Aumento intrafolicular de AMPc a partir del ATP, lo que 
a su vez conducirá a la reanudación de la meiosis del 
ovocito y la luteinización de la granulosa. 
A medida que la luteinización progresa, la producción 
de progesterona va en aumento; a nivel general esto 
se traduce en un feedback negativo sobre la hipófisis, 
que acaba con el pico de LH, mientras que a nivel local 
podría actuar aumentando la distensibilidad de la pared 
folicular, ya que a pesar del rápido incremento del 
volumen del folículo en la fase preovulatoria, las 
presiones intrafoliculares no varían y la expulsión del 
ovocito es lenta y no de tipo explosivo. Asimismo, el 
aumento de AMPc y/ o de progesterona activaría 
enzimas proteolíticas (co-lagenosa, plasmina), 
responsables de la digestión de la pared folicular. 
Las prostaglandinas están implicadas en el 
mecanismo de la ovulación, ya que sus 
concentraciones intrafoliculares aumentan 
significativamente en fase preovulatoria. El 
mecanismo íntimo por el cual las prostaglandinas 
provocan la rotura folicular pueden actuar 
liberando enzimas lisosómicas proteolíticas y 
estimulando la contracción de las fibras musculares 
lisas existentes en la teca externa, que contribuirían a 
la extrusión del ovocito.  OVULACIÓN 
Finalmente, el pico de FSH puede contribuir al 
mecanismo íntimo de liberación y expulsión folicular del 
ovocito. 
La fase lútea normal requiere un desarrollo folicular 
preovulatorio óptimo (especialmente una estimulación 
FSH adecuada) y un soporte continuo de LH. 
Estructura del cuerpo lúteo: Después de la ovulación, la 
corteza folicular restante se transforma en el regulador 
primario de la fase lútea: el cuerpo lúteo, Las células 
granulosas y membranosas que quedan en el folículo 
empiezan a captar líquidos (vacuolizan y aumentan de 
tamaño) y desarrollan el pigmento amarillo 
característico de la luteína. Estas células son 
estructuras secretorias activas que producen 
progesterona, que brinda apoyo al endometrio 
(maduración) de la fase lútea (actúa a nivel central y en 
el ovario para suprimir un nuevo crecimiento folicular). 
Por añadidura, se producen estrógenos e inhibina en 
cantidades importantes. A diferencia del folículo en 
desarrollo, la membrana basal del cuerpo lúteo 
degenera y sobreviene invasión de la capa de células 
granulosas y lúteas por vasos sanguíneos proliferantes 
como reacción a la secreción de factores locales. Esta 
reacción angiógena permite que entren grandes 
cantidades de hormonas lúteas en la circulación 
general. 
Monente, Martina 
13 
 
Función y regulación hormonales: Los cambios 
hormonales de la fase lútea se caracterizan por una 
serie de interacciones de retroalimentación negativa 
diseñadas para producir regresión del cuerpo lúteo si 
no sobreviene el embarazo. 
Los esteroides del cuerpo lúteo (estradiol y 
progesterona) producen retroalimentación central 
negativa lo mismo que disminución de las secreciones 
de FSH y hormona luteotrópica. La secreción sostenida 
de ambos esteroides disminuirá los estímulos para el 
reclutamiento folicular subsecuente. De manera 
semejante, la secreción lútea de inhibina potencia 
también la supresión de FSH. En el ovario la producción 
local de progesterona es inhibitoria del desarrollo y el 
reclutamiento ulteriores de folículos adicionales. 
La función sostenida del cuerpo lúteo depende de la 
producción sostenida de hormona luteotrópica, En 
ausencia de esta estimulación, el cuerpo lúteo 
regresará de manera invariable después de 12 a 16 
días y formará el cuerpo blanco, de tipo cicatrizal. En 
ausencia de embarazo el cuerpo lúteo experimenta 
regresión y se desvanecen las concentraciones de 
estrógenos y progesterona Esto, a su vez, elimina la 
inhibición central de la secreción de gonadotropina y 
permite que se incrementen de nuevo las 
concentraciones de FSH y LH, y recluten a otra cohorte 
de folículos. 
Si sobreviene el embarazo, la gonadotropina coriónica 
humana placentaria (hCG) imitará la acción de la LH y 
estimulará de manera sostenida el cuerpo lúteo para 
que secrete progesterona. Por tanto, la implantación 
con buenos resultados tiene como consecuencia apoyo 
hormonal para permitir la conservación sostenida del 
cuerpo lúteo y del endometrio. La función lútea 
sostenida es esencial para que prosiga el embarazo 
hasta la quinta semana de la gestación 
aproximadamente, momento en el cual la placenta en 
desarrollo produce progesterona suficiente. El cambio 
en el origen de la producción reguladora de 
progesterona se conoce como cambio luteo placentario 
El cuerpo lúteo es mantenido inicialmente por LH, luego 
por HCG hasta esteroidogénesis placentaria. 
Disminución de estrógenos y de progesterona, por 
atrofia del cuerpo amarillo, formación del cuerpo 
blanco. 
Si hay embarazo los B-HCG evita la atresia del cuerpo 
uniéndose al receptor de LH. La producción esteroidea 
por el cuerpo lúteo, se mantiene hasta que la placenta 
asume su producción. 
 
Bajo la acción sucesiva y combinada de estrógenos 
progesterona producidos por el ovario, la mucosa 
endometrial experimenta cambios cíclicos en su estrato 
funcional, que se pueden diferenciar en tres fases. 
Proliferativa o estrogénica: días 5 al 13  comienzo (4 
a 7), mitad (8 a 10) y final (11 a 13). 
Secretoria o progestacional días 14 al 28. 
Menstrual o de disgregación: días 1 al 4  variación de 
la actividad contráctil del miometrio. 
Las modificaciones fundamentales del endocérvix se 
comprueban en la secreción mucosa, expresión de la 
actividadglandular en concordancia con la increción 
hormonal del ovario. 
Al comienzo del ciclo la secreción cervical es espesa, 
densa. 
Transcurso de la fase estrogénica  el moco aumenta 
en cantidad se hace transparente y se fluidifica, esto 
permite que se estire en hebras o hilos (filancia) de 10 
cm o más en las proximidades de la ovulación, lo cual 
posibilita la espermomigación. En estos momentos el 
orificio externo se halla entreabiertoy el moco emana 
en abundancia. 
Fenómeno característico  cristalización del moco con 
el aspecto de hojas de helecho. 
Monente, Martina 
14 
 
Segunda fase del ciclo  fase progestacional  bajo 
la influencia de la progesterona, la secreción mucosa 
disminuye (escaso) y vuelve a hacerse más densa 
(turbio y espeso) hasta que prácticamente desaparece 
en el prementruo. Orifico externo cerrado. 
Genitales externos o vulva. 
Se designa con el nombre de vulva al conjunto de 
órganos genitales externos de la mujer. 
La vulva sirve: 
-Como tejido eréctil y sensorial para la excitación sexual 
y coito. 
-Para dirigir el flujo de la orina. 
-Para evitar la entrada de material extraño en el tracto 
vagina. 
Configuración general de la vulva: 
La vulva está ocupada en su parte central por una 
depresión media en cuyo fondo se abren la uretra y la 
vagina. Esta depresión es el vestíbulo de la vagina; está 
limitada a cada lado por dos anchos repliegues 
cutáneos yuxtapuestos: el labio mayor de la vulva 
lateralmente y el labio menor de la vulva medialmente. 
Los labios mayores de la vulva se pierden 
anteriormente en una eminencia media denominada 
monte del pubis. 
Los labios menores de la vulva se unen en su extremo 
anterior a un órgano eréctil medio, denominado clítoris. 
El clítoris está formado por la unión de dos cuerpos 
eréctiles conocidos como cuerpos cavernosos del 
clítoris. Otros dos órganos eréctiles, los bulbos del 
vestíbulo, se sitúan en el fondo del vestíbulo de la 
vagina, a ambos lados del orificio vaginal. 
Existen dos glándulas anexas a la vulva, que reciben el 
nombre de glándulas vestibulares mayores (de 
Bartolino) y menores. 
 
MONTE DEL PUBIS: es una eminencia adiposa de 
forma redondeada, por delante de la sínfisis del pubis, 
tubérculos púbicos y rama superior del pubis. La 
eminencia está formada por una masa de tejido 
subcutáneo graso. Su superficie se continúa con la 
pared abdominal anterior. 
LABIOS MAYORES: son pliegues prominentes de piel 
que proporcionan, de manera indirecta, protección a los 
orificios uretral y vaginal. Cada labio mayor (que 
contiene prolongaciones digitiformes de tejido celular 
subcutáneo laxo con músculo liso y la terminación del 
ligamento redondo del útero) pasa en dirección 
inferoposterior desde el Monte del Pubis hasta el ano. 
Los labios mayores yacen a los lados de la Hendidura 
Vulvar, dentro de la cual están los labios menores y el 
vestíbulo. 
Las partes externas de los labios mayores están 
cubiertas por piel pigmentada que contiene muchas 
glándulas sebáceas y están cubiertas por vello púbico. 
Las partes internas son lisas, rosadas y sin vello. En la 
parte posterior los labios se unen para formar la 
comisura posterior. 
LABIOS MENORES: Son pliegues redondeados de 
piel sin grasa ni vello. Están incluidos dentro de la 
hendidura vulvar y rodean el vestíbulo dentro del cual 
se abren los orificios uretral externo y vaginal. Tienen 
un núcleo de tejido conectivo esponjoso que está 
formado por tejido eréctil en sus bases y muchos vasos 
sanguíneos pequeños. En la parte anterior los labios 
menores forman dos láminas, las láminas mediales de 
cada lado se unen para formar el frenillo del clítoris. Las 
láminas laterales se unen por delante al glande del 
clítoris y forman el prepucio del clítoris. 
 
Monente, Martina 
15 
 
CLÍTORIS: Órgano eréctil localizados donde los labios 
menores convergen por adelante. Consta de una raíz y 
un cuerpo, los cuales están formados por dos pilares; 
dos cuerpos cavernosos y el glande del clítoris, que 
está cubierto por el prepucio. Juntos, el cuerpo y el 
glande miden 2 cm de largo y menos de 1 cm de 
diámetro. El clítoris es muy sensible y se agranda con 
la estimulación táctil. El glande del clítoris es la parte 
más inervada y tiene muchas terminaciones 
sensoriales. 
 
Los órganos genitales femeninos incluyen la vagina, el 
útero, las trompas uterinas y los ovarios. 
Es un tubo musculomembranoso que se extiende 
desde el cuello del útero hasta el vestíbulo de la vagina 
(hendidura entre los labios menores en la cual también 
se abre la uretra). 
El extremo superior rodea al cuello del útero y el 
extremo inferior pasa anteroinferiormente a través del 
suelo de la pelvis para abrirse en el vestíbulo. 
La vagina: sirve como conducto excretor para el líquido 
menstrual, forma la porción inferior del canal pélvico (o 
del parto) y recibe el pene y la eyaculación durante el 
coito. 
Normalmente se encuentra colapsada, por lo que sus 
paredes anterior y posterior están en contacto. La 
vagina yace posterior a la uretra, la cual se proyecta en 
su pared 
anterior 
inferior, y la 
vejiga, y se 
sitúa por 
delante del 
recto, 
pasando 
entre los 
márgenes 
mediales de 
los músculos 
del elevador 
del ano. 
UTERO: 
El útero es un órgano fibromuscular, hueco, único y 
mediano, cuya finalidad es albergar el producto de la 
gestación. 
Situado en la pelvis menor, normalmente en ante 
versión con el extremo hacia delante en relación con el 
eje de la vagina y ante flexión flexionado anteriormente 
en relación con el cuello uterino. La posición del útero 
cambia con el grado de plenitud de la vejiga y el recto. 
El útero se divide en dos porciones principales: 
El cuerpo: forma los dos tercios superiores y tiene 
dos porciones, el fondo –la porción redondeada del 
cuerpo situada por encima de los orificios de las 
trompas uterinas- y el istmo –la región del cuerpo 
relativamente contraída inmediatamente por encima 
del cuello uterino. 
El cuello: la porción inferior estrecha que protruye en 
la parte superior de la vagina. En la mujer adulta mide 
2,5 cm de longitud aproximadamente. 
El cuerpo del útero está situado entre las capas del 
ligamento ancho y es libremente móvil. 
Es de forma triangular y presenta dos caras, anterior y 
posterior y tres bordes, dos laterales y el fondo. Los 
cuernos uterinos son las regiones supero laterales que 
conectan con las trompas uterinas. 
El cuello del útero está dividido en las porciones vaginal 
(envuelve el orificio externo del útero y está rodeada por 
el fórnix vaginal) y supra vaginal, esta última separada 
de la vejiga por tejido conectivo laxo y del recto 
posteriormente por el fondo de saco recto uterino. 
 
 
 
 
Monente, Martina 
16 
 
 
La pared del cuerpo uterino consiste en tres capas: 
Perimetrio: túnica serosa externa, consiste en 
peritoneo sostenido por una capa delgada de tejido 
conectivo. 
Miometrio: túnica muscular media, es una capa gruesa 
que se distiende mucho durante el embrazo, las ramas 
principales de los vasos sanguíneos y los nervios del 
útero se localizan aquí. 
Endometrio: túnica mucosa interna, se adhiere 
firmemente al miometrio. 
MEDIOS DE FIJACIÓN DEL ÚTERO: 
Los más importantes son los músculos elevadores del 
ano, las fascias que rodean a la vagina y al cérvix y las 
que cubren a los músculos pelvianos. 
Los otros medios de fijación son: 
Ligamentos redondos: Situados por delante y debajo de 
las trompas, se dirigen desde su nacimiento en el 
cuerno uterino hacia el conducto inguinal, que recorren, 
para terminar finalmente en el labio mayor de la vulva. 
No tienen gran capacidad de suspensión; atraen al 
fondo del útero hacia adelante. 
Ligamentos sacro uterinos: Representan dos 
repliegues que tienen un trayecto en forma de arco; van 
desde los bordes del cuello uterino hacia el tejido 
fibroso que cubre a la segunda y tercera vértebra sacra, 
pasando a cada lado del recto. Marcan la entrada del 
fondo de saco de Douglas. 
Ligamentos anchos: Están formados principalmente por 
un repliegue peritoneal de dos hojas, que se extienden 
a ambos lados desde el borde lateral del útero hacia las 
paredes de la pelvis. No pueden desempeñar un papel 
importante de fijación dada la elasticidad de la serosa. 
Contienen, además,tejido conjuntivo, vasos linfáticos y 
nervios. 
Ligamentos cardinales o de Mackenrodt: Forman parte 
del retinaculum uteri, constituido por las fascias (tejido 
conjuntivo) que llenan los espacios que existen entre 
los órganos contenidos en la pelvis, el peritoneo y el 
piso pelviano. El cuello del útero está fijado e 
implantado en este tejido conjuntivo de la pelvis. 
 
Irrigación: arterias uterinas, con un potencial suministro 
colateral por parte de las arterias ováricas. 
Drenaje venoso y linfático: las venas uterinas drenan en 
las venas ilíacas internas. 
Los vasos linfáticos drenan hacia los ganglios linfáticos 
lumbares (cavoaórticos), ganglios linfáticos inguinales 
superficiales, ganglios ilíacos externos, ilíacos internos 
y sacros. 
TROMPAS UTERINAS: 
Se extienden lateralmente desde el cuerno uterino y se 
abren en la cavidad peritoneal cerca de los ovarios. 
Están situadas en el mesosálpinx. Típicamente van en 
sentido posterolateral hasta las paredes laterales de la 
pelvis donde ascienden y se arquean sobre los ovarios, 
aunque la posición de trompas y ovarios es variable. 
Las trompas uterinas conducen el ovocito liberado 
todos los meses por el ovario desde la cavidad 
peritoneal peri ovárica hasta la cavidad uterina. 
También proporcionan el lugar habitual para la 
fertilización. 
Cada trompa uterina se divide en cuatro 
porciones: 
Infundíbulo: es el extremo distal con forma de embudo 
que se abre en la cavidad peritoneal a través del orificio 
abdominal (ostium). Sus prolongaciones digitiformes, 
las fimbrias, se extienden sobre la cara medial del 
ovario. 
Ampolla: la porción más ancha y más grande, 
comienza en el extremo medial del infundíbulo. La 
fertilización habitualmente tiene lugar aquí. 
Istmo: la porción de pared gruesa que entra en el 
cuerno uterino. 
Porción uterina: es el segmento intramural corto que 
atraviesa la pared del útero y se abre a través del orificio 
uterino en la 
cavidad uterina. 
 
 
 
 
 
Monente, Martina 
17 
 
 
Vascularización: proceden del arco arterial formado en 
el mesosálpinx por la rama tubárica lateral, rama de la 
arteria ovárica y por la rama tubárica interna rama de la 
arteria uterina, anastomosadas entre sí. 
Las venas drenan en las venas ováricas y el plexo 
venoso uterino. 
Linfáticos: drenan en los ganglios linfáticos aórticos 
laterales. 
OVARIOS: 
Son las gónadas femeninas. Tienen el tamaño y la 
forma de una almendra y en ellos se desarrolla el óvulo. 
También son glándulas endócrinas productoras de 
hormonas. 
Se localizan cerca de la unión del ligamento ancho y las 
paredes pélvicas laterales suspendidos por pliegues 
peritoneales: en la cara posterosuperior del ligamento 
ancho por el mesoovario y en las paredes pélvicas 
laterales por los ligamentos suspensorios del ovario. 
Los vasos ováricos, linfáticos y nervios pasan desde la 
cara supero lateral del ovario dentro del ligamento 
suspensorio del ovario. 
El ovario se mantiene en su posición por medio del 
mesoovario, ligamento suspensorio del ovario o 
infundíbulo pélvico, y el ligamento útero ovárico. 
Irrigación: las arterias del ovario proceden de las 
arterias ováricas ramas de la aorta abdominal y de la 
arteria uterina. 
Las venas del ovario forman en el hilio y mesoovario un 
plexo muy desarrollado para formar una sola vena 
ovárica. La vena ovárica derecha asciende hasta entrar 
en la vena cava inferior, mientras que la izquierda drena 
en la vena renal izquierda. 
Los vasos linfáticos del ovario drenan a la derecha en 
los nódulos linfáticos aórticos laterales subyacentes al 
pedículo renal y la izquierda en los nódulos pre aórticos 
y aórticos laterales subyacentes al pedículo renal. 
 
 
La embriología humana es la ciencia que estudia la 
formación y desarrollo del embrión y del feto que 
conducen a la correcta formación de los órganos del ser 
vivo, así como a su adecuado funcionamiento. 
Comprende el estudio de los nueve meses de 
gestación, desde su concepción hasta su forma final 
antes del parto. 
GAMETOGENESIS 
Gametos: Son las células germinativas masculinas 
(espermatozoides) y femeninas (óvulos), que se unen 
en el proceso de fecundación para originar un nuevo 
organismo (cigoto) 
El desarrollo comienza con la fecundación, el proceso 
por el cual el gameto masculino, el espermatozoide, y 
el gameto femenino, el ovocito, se unen para dar origen 
a un cigoto. Los gametos derivan de CGP que se 
forman en el epiblasto durante la segunda semana, 
se desplazan por la estría primitiva durante la 
gastrulación y migran hacia la pared del saco 
vitelino. 
Durante la cuarta semana estas células comienzan 
a migrar desde el saco vitelino hacia las gónadas en 
desarrollo, a las que llegan al final de la quinta 
semana. 
Las divisiones mitóticas se incrementan durante su 
migración y también una vez que llegaron a la gónada. 
En su preparación para la fecundación, las células 
germinales pasan por el proceso de gametogénesis, 
que incluye la meiosis, para disminuir el número de 
cromosomas, y la citodiferenciación, para completar 
su maduración. 
Monente, Martina 
18 
 
 
Los humanos tienen alrededor de 23 000 genes en 46 
cromosomas. 
En las células somáticas los cromosomas se aprecian 
como 23 pares homólogos que dan origen al 
número diploide de 46. 
Existen 22 pares de cromosomas, los autosomas, y 
un par de cromosomas sexuales. Si el par sexual es 
XX el individuo tiene una genética femenina; si el par 
es XY el individuo tiene genética masculina. Un 
cromosoma de cada par deriva del gameto materno, el 
ovocito, y uno del gameto paterno, el 
espermatozoide. Así, cada gameto contiene un 
número haploide de 23 cromosomas, y la unión de 
los gametos en el momento de la fecundación 
restablece el número diploide de 46. 
 
FECUNDACIÓN 
Proceso que conduce a la fusión de dos células, las 
haploides, el espermatozoide y el óvulo, con la finalidad 
de constituir un huevo o cigoto diploide. 
Ocurre en la región ampular de la trompa uterina entre 
las 24 y 48 hs luego de la ovulación. 
El óvulo es captado y transportado a la trompa por 
acción de las fimbrias, e impulsado por los cilios 
tubáricos. 
Los espermatozoides se depositan en la vagina 
(eyaculación). Son células móviles, y así llegan a la 
trompa. 
Los espermatozoides no pueden fecundar al ovocito 
justo despues de llegar al aparato reproductor 
femenino, sino deben experimentar: 
1) Capacitación: es un periodo de acondicionamiento 
en el aparato reproductor femenino que dura 
aproximadamente 7 horas. 
Gran parte del acondicionamiento que ocurre 
durante la capacitación tiene lugar en la tuba 
uterina. 
Solo un espermatozoide capacitado puede pasar 
entre las células de la corona y desarrollar una 
reacción acrosómica. 
2) Reacción acrosómica: ocurre tras la unión con la 
zona pelúcida, es inducida por las proteínas de esa 
zona. Esta reacción culmina con la liberación de las 
enzimas necesarias para la penetración de la zona 
pelúcida (sustancias similares a la acrosina y 
tripsina). 
Fases de la fecundación 
1) Penetración de la corona radiada: de los 200 a 
300 millones de espermatozoides depositados en 
el aparato genital femenino, solo entre 300 y 500 
llegan al sitio de la fecundación. Solo uno de estos 
fecunda al ovulo. El resto auxilia al espermatozoide 
fecundador para penetrar las barreras que 
protegen al gameto femenino. El espermatozoide 
capacitado pasa con libertad entre las células de la 
corona radiada. 
2) Penetración de la zona pelúcida: La zona 
pelúcida es una cubierta de glucoproteínas que 
circunda al óvulo y facilita y mantiene la unión con 
el espermatozoide, al tiempo que induce la reacción 
acrosómica. 
La liberación de enzimas acrosómicas (acrosina) 
permite a los espermatozoides penetrar la zona 
pelúcida, con lo que entran en contacto con la 
membrana plasmática delovocito. 
La permeabilidad de la zona pelúcida se modifica 
cuando la cabeza del espermatozoide entra en 
contacto con la superficie del ovocito. Este contacto 
da origen a la liberación de enzimas lisosómicas a 
partir de gránulos corticales que cubren la 
membrana plasmática del ovocito. 
A su vez, estas enzimas alteran las propiedades de 
la zona pelúcida (reacción de zona) para evitar la 
penetración de otros espermatozoides, e inactivan 
sitios receptores para los espermatozoides 
específicos de la especie en la superficie de la zona 
pelúcida. Sólo un espermatozoide parece ser 
capaz de penetrar al ovocito. 
3) Fusión de las membranas celulares del ovocito 
y el espermatozoide: La adhesión inicial del 
espermatozoide al ovocito es mediada en parte por 
la interacción de integrinas ubicadas sobre el 
ovocito y sus ligandos, desintegrinas, en el 
espermatozoide. 
Tras la adhesión, las membranas plasmáticas del 
espermatozoide y el óvulo se fusionan. 
Puesto que la membrana plasmática que cubre el 
capuchón acrosómico de la cabeza desaparece 
durante la reacción acrosómica, la fusión real 
ocurre entre la membrana del ovocito y aquella que 
cubre la región posterior de la cabeza del 
espermatozoide. 
En el humano, tanto la cabeza como la cola del 
espermatozoide ingresan al citoplasma del ovocito, 
pero la membrana plasmática queda atrás, sobre la 
superficie del ovocito. Tan pronto como el 
espermatozoide entra al ovocito, el óvulo 
responde de tres formas: 
Monente, Martina 
19 
 
a) Reacciones corticales y de zona: como 
consecuencia de la liberación de los gránulos 
corticales del ovocito, que contienen enzimas 
lisosómicas, la membrana del ovocito se vuelve 
impenetrable para otros espermatozoides, y la 
zona pelúcida altera su estructura y 
composición para evitar que los 
espermatozoides se enlacen y penetren. Estas 
reacciones impiden la polispermia (penetración 
de más de un espermatozoide al ovocito. 
b) Reinicio de la segunda división meiótica: el 
ovocito termina su segunda división meiótica 
de inmediato tras el ingreso del 
espermatozoide. Una de las células hijas, que 
recibe apenas citoplasma, se conoce como 
segundo cuerpo polar; la otra célula hija es el 
ovocito definitivo. Sus cromosomas (22 
autosomas y cromosoma X) se disponen en un 
núcleo vesicular conocido como pronúcleo 
femenino. 
c) Activación metabólica del óvulo: el factor 
activador es quizá portado por el 
espermatozoide. La activación abarca los 
eventos celulares y moleculares relacionados 
con la embriogénesis temprana. 
Los pronúcleos femenino y masculino establecen 
contacto íntimo y pierden sus envolturas nucleares. 
Cada pronúcleo replica su ADN. 
Los cromosomas se disponen en el huso y se 
preparan para una división mitótica normal. 
Resultados de la fecundación: 
 Recuperación del número de cromosomas: la 
mitad del padre y la mitad de la madre. De este 
modo el cigoto contiene una combinación nueva de 
cromosomas, que difiere de la de ambos 
progenitores. 
 Determinación del sexo del nuevo individuo: Un 
espermatozoide que porta un cromosoma X da 
origen a un embrión femenino (XX), en tanto el que 
porta un cromosoma Y genera embrión masculino 
(XY). Así, el sexo cromosómico del embrión se 
determina en el momento de la fecundación. 
 Inicio de la segmentación: Sin la fecundación el 
ovocito suele degenerar 24 horas después de la 
ovulación. 
Segmentación: una vez que el cigoto alcanza la etapa 
bicelular sufre una serie de divisiones mitóticas que 
incrementa su número de células. Estas células, que 
se hacen más pequeñas con cada división de 
segmentación, se conocen como blastómeras. Hasta 
la etapa de ocho células conforman un cúmulo con 
disposición laxa. Después de la tercera segmentación, 
sin embargo, las blastómeras alcanzan el máximo 
contacto entre sí y forman una esfera celular compacta 
que se mantiene unida por medio de uniones estrechas. 
Este proceso, la compactación, segrega a las células 
internas, que tienen una comunicación extensa 
mediada por uniones nexo, de las externas. Alrededor 
de 3 días después de la fecundación las células del 
embrión compactado se dividen de nuevo para 
formular la mórula de 16 células. Las células al 
interior de la mórula constituyen la masa celular interna, 
y las células circundantes forman la masa celular 
externa. La masa celular interna origina en sí los tejidos 
del embrión, en tanto la masa celular externa constituye 
el trofoblasto, que contribuye después a la formación de 
la placenta. 
Blastocisto: Más o menos al tiempo que la mórula 
ingresa a la cavidad uterina, a través de la zona 
pelúcida comienza a penetrar líquido hacia los 
espacios intercelulares de la masa celular interna. De 
manera gradual, estos espacios confluyen y por 
último forman una sola cavidad, el blastocele. 
En ese momento el embrión se denomina blastocisto. 
Las células de la masa celular interna, denominadas 
ahora embrioblasto, se ubican en un polo, en tanto la 
masa de células externas, o trofoblasto, se aplanan 
y constituyen la pared epitelial del. La zona pelúcida 
desaparece, lo que permite el inicio de la 
implantación. 
 
 
 
 
 
Las células trofoblásticas sobre el polo 
embrioblástico comienzan a penetrar entre las 
células epiteliales de la mucosa uterina alrededor 
del sexto día. 
Monente, Martina 
20 
 
La implantación es consecuencia de una acción 
conjunta del trofoblasto y el endometrio. Así, al final 
de la primera semana del desarrollo el cigoto humano 
ha pasado por las fases de mórula y blastocisto y ha 
comenzado su implantación en la mucosa uterina. 
DIA 8: el blastocisto está parcialmente incluido en el 
estroma endometrial. Ubicada por encima del 
embrioblasto, el trofoblasto se ha diferenciado en 
dos capas: una capa interna de células 
mononucleares, el citotrofoblasto, y una estructura 
externa multinucleada sin límites celulares visibles, el 
sincitiotrofoblasto. Pueden identificarse figuras 
mitóticas en el citotrofoblasto, pero no en el 
sincitiotrofoblasto. Las células del citotrofoblasto se 
dividen y migran hacia el sincitiotrofoblasto, donde se 
fusionan y pierden sus membranas celulares 
independientes. 
Las células de la masa celular interna o embrioblasto 
también se diferencian en dos capas: una lámina de 
células cuboides pequeñas adyacentes a la cavidad 
del blastocisto, conocida como capa hipoblástica, y 
una lámina de células cilíndricas altas adyacentes a 
la cavidad amniótica, la capa epiblástica. 
Juntas, estas capas constituyen un disco plano. Al 
mismo tiempo, en el epiblasto aparece una cavidad 
pequeña. Ésta crece y se convierte en la cavidad 
amniótica. Las células epiblásticas adyacentes al 
citotrofoblasto se denominan amnioblastos; junto 
con el resto del epiblasto revisten la cavidad 
amniótica. 
DIA 9: El blastocisto se encuentra implantado a mayor 
profundidad en el endometrio, y el defecto que su 
penetración genera en la superficie del epitelio está 
ocluido por un coágulo de fibrina. El trofoblasto muestra 
un avance considerable en su desarrollo, en particular 
en el polo embrionario, en cuyo sincitio aparecen 
vacuolas. Cuando estas vacuolas se fusionan 
constituyen lagunas grandes, a esta fase del desarrollo 
del trofoblasto se le conoce como etapa lacunar 
En el polo abembrionario, entre tanto, células 
aplanadas originadas en el hipoblasto forman la 
membrana exocelónica o de Heuser, que recubre la 
superficie interna del citotrofoblasto y junto con el 
hipoblasto, genera el recubrimiento del saco 
vitelino primitivo. 
 
Monente, Martina 
21 
 
DIAS 11 Y 12: el blastocisto está del todo incluido en el 
estroma endometrial, y el epitelio de superficie casi 
cierra por completo el defecto original en la pared 
uterina. El trofoblasto se caracteriza por espacios 
lacunares en el sincitio, que forman una red

Continuar navegando

Materiales relacionados

65 pag.
Anotaciones Embriología 1 Parcial

UNIR

User badge image

Daniéli Rockstroh Celi

62 pag.
Resumen entero langman

UNC

User badge image

Ana Paula Calivares

24 pag.
UP3 CyD - APOYO UNR REPASO

User badge image

MEDICINA NA ARGENTINA