Logo Studenta

RESUMEN tami NEUROLOGIA GENERAL - Tamara Del Riego

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS VI
NEUROCIRUGIA- PLANIFICACION QUIRURGICA
Se usan puntos referenciales o craneométricos para generar abordajes sin dañar corteza funcional por debajo. Son puntos que se encuentran en determinados sitios del cráneo, que sirven como puntos de referencia para establecer los límites de ciertos diámetros.
Antes de realizar el orificio de trepano (agujero en el cráneo) se debe tener en consideración esas tres áreas marcadas.
Área de Broca: el lenguaje. Esta en el lóbulo frontal. 
DEL LADO IZQUIERDO (área elocuente) 
Los puntos más usados en la neurocirugía son:
· Nasion: en la nariz), hasta el bregma (unión, donde comienza el seno longitudinal venoso y si se lesiona no hay forma de arreglarlo). Se cuenta desde el nación + 14 cm hasta el bregma. 
· Pterion: el 90% se hacen acá. Abordaje pterional
· Lambda: es donde se junta una de la circulación venosa más grande del cráneo, claramente ahí no se va perforar.
ABORDAJE PTERIONAL
Se puede hacer en línea semirrecta o en forma de interrogación (¿). 
Una vez que se hace incisión sobre piel, se hace despliegue de subcutáneo, nos encontramos con aponeurosis del temporal (fascia que recubre el temporal), esta se corta, se retrae el musculo.
Se hace 3-4 agujeros. A través de estos se pasan disectores para despegar la duramadre del hueso. 
Con este abordaje podemos hacer casi todas las lesiones. Se hace frontal y temporal, si se quiere llegar al parietal se puede ampliando la incisión. 
--Posición del paciente: decúbito dorsal con arco de neuro o cabezal de mayfield. La incisión se hace en ese sentido porque a la altura de la oreja, lo que esta marcado, es para delimitar la arteria temporal (irriga la piel). Para trabar en la parte posterior o en columna se usa decúbito ventral. 
-Posición en banco de plaza para cirugías de retromastoides. 
-Posición sentado con cabezal de mayfield o en banco de plaza para fosa posterior. Si está sentado se le pone una vía central que va a la aurícula derecha para evitar que se produzca una embolia. 
Una incisión variante a la pterional es la orbito cigomático que se amplia mas hacia arriba y se incluye el ala mayor del esfenoides (pared lateral de la órbita). Mas que nada se usa para tumores en órbita. Es lo mismo nomas que incluye la pared lateral. 
--Abordaje subfrontal: es bastante usado para tumores del piso de la fosa anterior y media. Se hace una incisión bicoronal (siguiendo la sutura coronal que une el frontal con los dos parietales). Se desperiotiza todos los tejidos hasta llegar al frontal y se sacan los dos frontales para acceder al piso. 
--Abordaje suboccipital o retromastoideo: es utilizado en tumores de fosa posterior, cerebelo, descompresiones neurovasculares (neuralgia del trigémino) 
--Abordaje occipital: para acceder netamente a la fosa posterior que aloja el cerebelo. 
--Abordaje endoscópico nasal: son cirugías endoscópicas de la base del cráneo a través de la nariz. Sirven para hacer desde el clivus del occipital hasta el frontal (remplaza el abordaje subfrontal)
--Abordaje endoscópico intraventricular: se ingresa por línea parasagital (al costado de la línea media) a 3 cm de la línea media (sobre la línea media esta el drenaje venoso del seno sagital, super importante y no se debe tocar). Entonces con el endoscopio intraventricular entramos línea parasagital derecha, siempre el lado derecho para no dañar la zona del lenguaje, habla, y se llega al tumor y se extrae con una pinza pequeña que tiene el endoscopio. 
INSTRUMENTAL + MATERIAL: 
· cabezal de mayfield
· tijera de duramadre (punta angulada y roma para no lesionar)
· instrumental de microcirugía (bayonetado para evitar taparse la visión con las manos y el instrumental)
· fresas autobloqueantes (al llegar a la tapa ósea se frena y no sigue cortando, hace el orificio de trepano sin tocar la duramadre)
· craneotomo
· aspirador ultrasónico (emite sonido a gran frecuencia y rompe tejido que no sea vascular)
· neuro navegación (tiene cámaras y se ve en tiempo real la resonancia y se controla hasta donde cortar) 
No se usan cosas para traccionar o separar con forma de espátula porque terminan cortando.

Más contenidos de este tema