Logo Studenta

NOMENCLATURA QUIMICA SEGUNDO APUNTE - Matias Arredondo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Compuestos ternarios 1/7 
QUÍMICA Formulación química inorgánica 
 Compuestos ternarios 
 
 
Los compuestos ternarios son aquellos formados por tres elementos. A continuación se muestran las distintas combina-
ciones de tres elementos. 
 
Normas generales de formulación. Oxoácidos. Iones monoatómicos y poliatómicos. 
Sales neutras de oxoácidos. Sales ácidas de hidrácidos. Hidróxidos. 
 
COMPUESTOS TERNARIOS 
 
NORMAS GENERALES DE FORMULACIÓN PARA COMPUESTOS TERNARIOS 
 
OXOÁCIDOS: (H + NO METAL + O) 
Se denominan así porque dan lugar a disoluciones acuosas de carácter ácido, Algunos metales como el Cr y 
Mn pueden ocupar el lugar del no metal cuando actúan con valencia alta. 
 
FORMULACIÓN 
 
Añadir una molécula de agua al correspondiente óxido del no metal y simplificar 
los subíndices, si es posible 
 
 
Formulación de oxoácidos de Cl, Br, I, S, Se, Tr, N y C 
• Ejemplo: No metal N(+5) que forma el óxido ácido N2O5. 
Para su formulación: 
- Se añade una molécula de H2O al óxido correspondiente: 
Fórmula general: 
H2O + N2Ox= 
= H2NbOc 
→2 5 2 2 2 6N O +H O H N O 
- En este caso se puede simplificar dividiendo por 2: HNO3 
 - Para nombrarlo, se antepone el nombre genérico de ácido. En este caso se llamaría ácido nítrico. 
 
La nomenclatura que se recomienda es la Tradicional 
 
 
 H2SO4 
Ejemplos: 
 
 
Fórmula N. Tradicional Valencia 
HClO Ácido hipocloroso +1 Cl 
HClO2 Ácido cloroso +3 Cl 
HClO3 Ácido clórico +5 Cl 
HClO4 Ácido perclórico +7 Cl 
• Se asignan estos prefijos y 
sufijos a los ácidos de los 
elementos que actúan con 4 
valencias: Cl, Br y I. 
H2SO3 Ácido sulfuroso +4 S 
H2SO4 Ácido sulfúrico +6 S 
HNO2 Ácido nitroso +3 N 
HNO3 Ácido nítrico +7 N 
• Para los elementos que actú-
an con menos de 4 valencias: 
S, Se, Te y N se utiliza la ter-
minación “ico” Para la valencia 
más alta. 
H2CO3 Ácido carbónico +4 C 
• Para los elementos que actú-
an con valencia única, se uti-
liza el sufijo “ico”. 
 
 Otros conceptos relacionados que conviene recordar/consultar 
Los no metales pueden formar óxidos ácidos con las siguientes valencias: 
 Autora: Mª Isabel Gómez del Río 
+3 +4 +3. +5 +4, +6 +1, +3, +5, +7 
B C 
Si 
N 
P 
As 
Sb 
 
S 
Se 
Te 
 
Cl 
Br 
I 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 
 
 
Compuestos ternarios 2/7 
QUÍMICA Formulación química inorgánica 
 Compuestos ternarios 
 
 
Formulación de oxoácidos de P, As, Sb, Si y B 
Estos elementos pueden formar más de un oxoácido con la misma valencia. 
Para su formulación Se utiliza el prefijo: 
• META para el oxoácido que se obtiene al añadir una molécula de H2O al óxido correspondiente. 
• ORTO para el oxoácido que se obtiene al sumar una molécula de H2O al META. 
• PIRO para el oxoácido que se obtiene al sumar dos moléculas ORTO y restar una molécula de H2O. 
 
Óxido ácido + H2O Oxoácido META 
Oxoácido META + H2O Oxoácidos ORTO 
2 Oxoácidos ORTO + H2O Oxoácido PIRO 
 
La nomenclatura que se recomienda es la Tradicional 
• Ejemplo: No metal P(+5) que forma el óxido ácido P2O5. 
• META: Se añade una molécula de H2O al óxido correspondiente: 
→2 5 2 2 2 6P O +H O H P O
→3 2 3 4HPO +H O H PO
− →3 4 3 4 2 4 2 7H PO +H PO H O H P O
 
o En este caso se puede simplificar dividiendo por 2: HPO3. 
o Para nombrarlo, se antepone el nombre genérico de ácido y, en este caso el prefijo meta: ácido 
meta fosfórico. 
 ORTO; ácido ortofosfórico. 
 PIRO: ácido pirofosfórico. 
 
Fórmula N. Tradicional Valencia 
HBO2 Ácido metabório +3 B 
H3BO3 Ácido ortobório +3 B 
H3PO3 Ácido ortofosforoso +3 P 
H2AsO4 Ácido ortoarsénico +3 As 
H2SiO3 Ácido ortosilícico +4 Si 
 
Formulación de oxoácidos de Cr y Mn 
• El Cr (+6) forma el óxido CrO3 del que se obtienen los dos ácido siguientes: 
o Se añade una molécula de H2O al óxido correspondiente: 
→ 2 43 2O +H O H CrO 
→2 4 2 2 72H - H HO O O
4O
4H O
Cr
→ 23 2O +H O HM Mnn
→ =2 2 27 2 8O +H O H On Mn MnM
 Se nombra ácido crómico. 
o Se nombra ácido dicrómico. 2Cr Cr
• El Mn (+6) y (+7) forma los óxidos MnO3 y Mn2O7, de los que se obtienen los oxoácidos siguientes: 
o Se nombra ácido mangánico. 
o Se nombra ácido permangánico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Autora: Mª Isabel Gómez del Río 
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 
 
 
Compuestos ternarios 3/7 
QUÍMICA Formulación química inorgánica 
 Compuestos ternarios 
 
 
IONES MONOATÓMICOS 
Un átomo se transforma en un ion positivo (catión), si cede electrones y en un ion negativo si gana electro-
nes (anión). 
Como regla general se puede decir que los átomos de los metales ceden con facilidad electrones y forman 
cationes; sin embargo, los no metales tienden a ganar electrones y forman aniones. La carga de un ion mo-
noatómico es igual al número de electrones cedidos o ganados y coincide con el número o estado de oxida-
ción. 
 
• Ejemplo: H2SO4. 
• El subíndice del hidrógeno se coloca como carga iónica de la molécula 
 
Se denominan con el nombre del ácido, pero cambiando la terminación ico por ato y oso por ito. En este caso 
se nombraría ion sulfato. 
La nomenclatura que se recomienda es la de Stock para los iones positivos y la Tradicional para los negati-
vos. 
 Autora: Mª Isabel Gómez del Río 
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 
 
 
Iones positivos N. Tradicional Iones negativos N. Tradicional 
Al3+ Ion aluminio F- Ion fluoruro 
Fe2+ Ion hierro(II) Cl- Ion cloruro 
H+ Ion hidrógeno Br- Ion bromuro 
Ca2+ Ion calcio I- Ion yoduro 
Pb2+ Ion plomo(II) S2- Ion sulfuro 
Na+ Ion sodio Se2- Ion seleniuro 
Ag+ Ion plata Te2- Ion telururo 
Cu+ Ion cobre(I) N3- Ion nitruro 
Co3+ Ion cobalto(III) P3- Ion fosfuro 
K+ Ion potasio Si4+ Ion siliciuro 
 
IONES POLIATÓMICOS 
La mayoría de los iones poliatómicos son aniones y muchos de ellos se pueden formular fácilmente a partir 
del correspondiente oxoácido. 
• Ejemplo: H2SO4. 
• El subíndice del hidrógeno se coloca como carga iónica de la molécula 
 
• Se denominan con el nombre del ácido, pero cambiando la terminación ico por ato y oso por ito. En es-
te caso se nombraría ion sulfato. 
La nomenclatura que se recomienda es la Tradicional 
 
 
Ácido N. Tradicional Ion N. Tradicional 
HClO Ácido hipocloroso ClO- Ion hipoclorito 
HNO3 Ácido nítrico NO3- Ion nitrato 
HBO2 Ácido metabórico BO2- Ion metaborato 
H2SO3 Ácido sulfuroso SO32- Ion sulfito 
H3AsO4 Ácido arsénico AsO43- Ion arseniato 
 
 
 
 
 
 
 
 
Compuestos ternarios 4/7 
QUÍMICA Formulación química inorgánica 
 Compuestos ternarios 
 
 Ejercicio de autoevaluación: Oxoácidos 
 
Formular las siguientes sustancias: 
Nombre Fórmula 
Ácido hipocloroso 
Ácido peryódico 
Ácido teluroso 
Ácido selénico 
Ácido nitroso 
Ácido sulfúrico 
Ácido carbónico 
Ácido brómico 
Ácido metabórico 
Ácido metasilícico 
 
 Nombrar las siguientes fórmulas: 
 Fórmula Nombre 
H2SO3 
HClO3 
HIO3 
H4P2O7 
H2CrO4 
HMnO4 
H3AsO4 
HNO3 
H2SeO3 
H2SO3 
 
 Solución: 
 Formular las siguientes sustancias: 
Nombre Fórmula 
Ácido hipocloroso HClO 
Ácido peryódico HIO4 
Ácido teluroso H2TeO3 
Ácido selénico H2SeO4 
Ácido nitroso HNO2 
Ácido sulfúrico H2SO4 
Ácido carbónico H2CO3 
Ácido brómico HBrO3 
Ácido metabórico HBO2 
Ácido metasilícico H2SiO3 
 Nombrar las siguientes fórmulas: 
Fórmula Nombre 
H2SO3 Ácido sulfuroso 
HClO3 Ácido clórico 
HIO3 Ácido yódico 
H4P2O7 Ácido pirofosfórico 
H2CrO4 Ácido crómico 
HMnO4 Ácido permangánico 
H3AsO4 Ácido ortoarsénico 
HNO3 Ácido nítrico 
H2SeO3 Ácido selenioso 
H2SO3 Ácido sulfuroso 
 
 
 
 
 
Otros conceptos relacionados que conviene recordar/consultar 
 
OXOÁCIDOS (H + NO METAL + O) 
o Oxoácidos de P, As, Sb, Si y B 
o Oxoácidos de Cr y Mn 
 
 
 
 Autora: Mª Isabel Gómez del Río 
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 
 
 
Compuestos ternarios 5/7 
QUÍMICA Formulación química inorgánica 
 Compuestos ternariosSALES NEUTRAS DE OXOÁCIDOS: (METAL + NO METAL + O) 
Se obtienen sustituyendo todos los hidrógenos de un oxoácido por un metal. 
FORMULACIÓN 
• Ejemplo: Sal formada por el METAL Hg(+2) y el ion sulfato SO42-. 
Para su formulación: 
- Se escribe primero el catión METAL y después el anión procedente del oxoácido: 
- Se intercambian las cargas iónicas. La carga iónica del metal coincide con su valencia y la del anión 
con el número de hidrógenos perdidos Hg2(SO4)2. 
- Se simplifica, si es posible. En este caso se divide por 2: HgSO4. 
- Se lee de derecha a izquierda: sulfato de mercurio (II). 
 
La nomenclatura que se recomienda es la Tradicional y la de Stock 
 
Ejemplos: 
 
Fórmula Nomenclatura 
NaClO Hipoclorito de sodio 
Pb(IO3)2 Yodato de plomo(II) 
BaSO3 Sulfito de bario 
Al2(SO4)3 Sulfato de aluminio 
Sr(NO3)2 Nitrato de estroncio 
CoCO3 Carbonato de cobalto(II) 
Cu3(PO4)2 (orto)Fosfato de cobre(II) 
Fe(NO3)3 Nitrato de hierro(III) 
KNO2 Nitrito potásico 
Ag2CrO4 Cromato de plata 
 
SALES ÁCIDAS DE HIDRÁCIDOS 
Se obtienen sustituyendo parcialmente el hidrógeno del H2S por un metal o por ion NH4+. 
FORMULACIÓN 
• Ejemplo: Ba(HS)2 
Para su formulación: 
- Se nombra comenzando por el término hidrógeno al que se le añaden los prefijos numerales, según el 
número de hidrógenos que están sin sustituir y añadiendo a continuación sulfuro. En este caso se 
nombraría hidrogenosulfuro de bario(II). 
La nomenclatura que se recomienda es la Tradicional y la de Stock 
 
Ejemplos: 
 
Fórmula Nomenclatura 
NaHS Hidrogenosulfuro de sodio 
KHS Hidrogenosulfuro de potasio 
NH4HS Hidrogenosulfuro de amonio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Autora: Mª Isabel Gómez del Río 
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 
 
 
Compuestos ternarios 6/7 
QUÍMICA Formulación química inorgánica 
 Compuestos ternarios 
 
HIDRÓXDOS: (METAL + grupo HIDRÓXIDO) 
Son compuestos de carácter básico que se obtienen por disolución de los óxidos 
metálicos en agua. 
 
FORMULACIÓN 
• Ejemplo: Hidróxido formada por el METAL Ni(+2) y el ion hidróxido OH--. 
Para su formulación: 
- Se escribe primero el catión METAL y después el hidróxido: 
 
- Se intercambian las cargas iónicas. La carga iónica del metal coincide con la valencia y la del ion 
hidróxido siempre es -1. El grupo hidróxido se escribe entre paréntesis siempre que el subíndice sea 
mayor de 1: Ni(OH)2. 
- Se lee de izquierda a derecha hidrósido de niquel(II). 
- Si el metal tiene una sola valencia, no se indica. 
La nomenclatura que se recomienda es la de Stock 
 
Ejemplo 
 
Nombrar las siguientes fórmulas: 
 
Fórmula Nomenclatura 
NaOH 
Co(OH)3 
Ba(OH)2 
Al(OH)3 
Fe(OH)3 
CsOH 
Pb(OH)2 
Ca(OH)2 
Zn(OH)2 
Mg(OH)2 
 
Solución: 
Fórmula Nomenclatura 
NaOH Hidróxido de sodio 
Co(OH)3 Hidróxido de cobalto(III) 
Ba(OH)2 Hidróxido de bario 
Al(OH)3 Hidróxido de aluminio 
Fe(OH)3 Hidróxido de hierro(III) 
CsOH Hidróxido de cesio 
Pb(OH)2 Hidróxido de plomo 
Ca(OH)2 Hidróxido de calcio 
Zn(OH)2 Hidróxido de cinc 
Mg(OH)2 Hidróxido de magnesio 
Ni 2+ OH -
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Autora: Mª Isabel Gómez del Río 
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 
 
 
Compuestos ternarios 7/7 
QUÍMICA Formulación química inorgánica 
 Compuestos ternarios 
 
 Ejercicio de autoevaluación: Sales neutras de oxoácidos, sales ácidas de hidrácidos, hidróxdos 
 
Formular las siguientes sustancias: 
Nombre Fórmula 
Yodato de plomo(II) 
Cromato de plata 
Hidróxido de calcio 
Hidróxido de hierro(III) 
Carbonato de cobalto(II) 
Hidrogenosulfuro de sodio 
Nitrato de hierro(III) 
Sulfato de aluminio 
Nitrito potásico 
Hidróxido de sodio 
 
 Nombrar las siguientes fórmulas: 
 Fórmula Nombre 
H2SO3 
BaSO3 
Cu3(PO4)2 
Al(OH)3 
CsOH 
KOH 
H3BO3 
CoCO3 
NH4HS 
Mg(OH)2 
 
 Solución: 
 Formular las siguientes sustancias: 
Nombre Fórmula 
Yodato de plomo(II) Pb(IO3)2 
Cromato de plata Ag2CrO4 
Hidróxido de calcio Ca)OH)2 
Hidróxido de hierro(III) Fe(OH)3 
Carbonato de cobalto(II) CoCO3 
Hidrogenosulfuro de sodio NaHS 
Nitrato de hierro(III) Fe(MO3)3 
Sulfato de aluminio Al2(SO4)3 
Nitrito potásico KNO3 
Hidróxido de sodio NaOH 
 Nombrar las siguientes fórmulas: 
Fórmula Nombre 
H2SO3 Ácido sulfuroso 
BaSO3 Sulfito de bario 
Cu3(PO4)2 (orto)Fosfato de cobre(II) 
Al(OH)3 Hidróxido de aluminio 
CsOH Hidróxido de cesio 
KOH Hidróxido de potasio 
H3BO3 Ácido ortobório 
CoCO3 Carbonato de cobalto(II) 
NH4HS Hidrogenosulfuro de amonio 
Mg(OH)2 Hidróxido de magnesio 
 
 
 
 
 
Otros conceptos relacionados que conviene recordar/consultar 
 
SALES NEUTRAS DE OXOÁCIDOS: (METAL + NO METAL + O) 
SALES ÁCIDAS DE HIDRÁCIDOS: Se obtienen sustituyendo parcialmente el hidrógeno del H2S por un metal o por ion NH4+. 
HIDRÓXDOS: (METAL + grupo HIDRÓXIDO) 
 Autora: Mª Isabel Gómez del Río 
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más contenidos de este tema